FORERO AWARDS 17: Premio "6,25" previa 2/4
36 mensajes
• Página 2 de 2 • 1, 2
- Autor:michael37
- 3329 Mensajes
Dos votos y esto es lo que se yo de Basket (Ver video) https://www.youtube.com/watch?v=zQ1zmXJf2dc
- Autor:RMTF
- 5206 Mensajes
por poner algo mas a lo muy bien escrito por apostata,,,,
un niño hoy en dia no sabe lo q es un no,,,,ni de sus padres,,,y un gran cambio es q antes el maestro iba de la mano del padre y ahora va contra el maestro si le hace algo al niño. cambio muy para malo a mi gusto.
tb hay mas miedo,,,pq violan/roban/pegan a un niño en Madrid, o en quito,,,,y coge miedo el de Sevilla, pq lo escucha mil veces en todos sitios,,,,y eso crea miedo y la gente los protege y nada de salir a la calle. de todo esto antes no se escuchaba nada, aunque lo hubiera. y había menos miedo. quizás hoy tb has mas gente pirada q antes, o eso parece en la calle...
los niños culpa ninguna, son de otra generación de otras costumbres, como lo fuimos nosotros de nuestros padres o abuelos q también dijeron,,,,a estos se les protege demasiado,,,si ahora muchimo mas, cierto.
tb antes la gente se conocía mas, te vigilaba tu padre y el vecino,,,hoy nadie conoce al vecino ni se mete por si acaso,,,,incluso las familias vivian mas juntas y todos se conocían, en muchos lugares, menos en ciudades grandes, claro. tenias cerca al tio, y muchos medios primos para vigilarte y pararte las patas..
ante el niño tb compartia mas con la familia, todos en el coche misma música, todos mismo canal en la tv de casa...todos reunidos pq nadie podía hacer cosas solo con móvil o table, etc.
tb creo q somos igual de felices antes y ahora, pq solo conocemos de niño, lo q nos toca vivir...
un niño hoy en dia no sabe lo q es un no,,,,ni de sus padres,,,y un gran cambio es q antes el maestro iba de la mano del padre y ahora va contra el maestro si le hace algo al niño. cambio muy para malo a mi gusto.
tb hay mas miedo,,,pq violan/roban/pegan a un niño en Madrid, o en quito,,,,y coge miedo el de Sevilla, pq lo escucha mil veces en todos sitios,,,,y eso crea miedo y la gente los protege y nada de salir a la calle. de todo esto antes no se escuchaba nada, aunque lo hubiera. y había menos miedo. quizás hoy tb has mas gente pirada q antes, o eso parece en la calle...
los niños culpa ninguna, son de otra generación de otras costumbres, como lo fuimos nosotros de nuestros padres o abuelos q también dijeron,,,,a estos se les protege demasiado,,,si ahora muchimo mas, cierto.
tb antes la gente se conocía mas, te vigilaba tu padre y el vecino,,,hoy nadie conoce al vecino ni se mete por si acaso,,,,incluso las familias vivian mas juntas y todos se conocían, en muchos lugares, menos en ciudades grandes, claro. tenias cerca al tio, y muchos medios primos para vigilarte y pararte las patas..
ante el niño tb compartia mas con la familia, todos en el coche misma música, todos mismo canal en la tv de casa...todos reunidos pq nadie podía hacer cosas solo con móvil o table, etc.
tb creo q somos igual de felices antes y ahora, pq solo conocemos de niño, lo q nos toca vivir...
Última edición por RMTF el Jue Ene 04, 2018 1:47 pm, editado 5 veces en total
- Autor:asher
- 5733 Mensajes
- Caribe 6 meses al año y temporaditas en Yucatán, Tel Aviv, Miami y Valencia.
Apostata escribió:Yo no sé si éramos felices, pero éramos más libres. Al menos en esas tardes interminables de parque y descampado que parecía que no se iban a acabar nunca.
La actriz Emmanuelle Béart cuenta que cuando no sabía qué hacer, de niña, y solicitaba a su padre (Guy Béart, autor compositor qepd), éste le respondía: "Va dans ta chambre et ennuie-toi un bon moment"
(Ve a tu habitación y abúrrete un buen rato)
- Autor:michael37
- 3329 Mensajes
Por añadir a vuestros acertados comentarios: "Ahora nos enteramos de todo", pones cualquier "telediario" y aparte de los casos de corrupción, cuando empiezan la siguiente sección parece una película de terror.
Asesinatos, Violaciones, Botones Nucleares y eso día tras día acaba influyendo en cualquiera.
Lo mejor es salir a la calle y comprobar por uno mismo que el mundo no es el que pintan en el "telediario" o detrás de las pantallas y que hay más gente buena que mala, pero si toda la vida la haces mirando a una pantalla sea televisión o móvil, IPAD, asi nos va.
Asesinatos, Violaciones, Botones Nucleares y eso día tras día acaba influyendo en cualquiera.
Lo mejor es salir a la calle y comprobar por uno mismo que el mundo no es el que pintan en el "telediario" o detrás de las pantallas y que hay más gente buena que mala, pero si toda la vida la haces mirando a una pantalla sea televisión o móvil, IPAD, asi nos va.
- Autor:Modric_thebest
- 4565 Mensajes
Lo ideal es algo entre estar todo el día tirado en la calle y todo el día en casa encerrado jugando a la consola.
Yo entiendo que fue vuestra niñez y la valorais más que la actual. Pero tener todo el día a un niño en la calle en un barrio obrero de los 70s-80s, no era nada bueno.
Yo entiendo que fue vuestra niñez y la valorais más que la actual. Pero tener todo el día a un niño en la calle en un barrio obrero de los 70s-80s, no era nada bueno.
- Autor:Apostata
- 26814 Mensajes
Ahora que vamos para viejos, nosotros recordamos con nostalgia las horas de futbolín y billar, las tardes de parque fumando el primer cigarrillo, las primeras borracheras, los primeros besos, el primer pecho acariciado por encima del jersey en la soledad del parque, las horas de jardin mirando al cielo, hablando de nada, el cine de doble sesión, los paseos con el brazo echado al hombro del amigo, los partidos interminables de fútbol, las acampadas, las pellas...
Vosotros, en un par de décadas, recordaréis los likes, los retuits, los selfis en instagram, las tardes de Pokemon, el día que os pasasteis el Medal of Honor o cuando ganasteis la Champions del Fifa con el Puertabonita. No os envidio.
Vosotros, en un par de décadas, recordaréis los likes, los retuits, los selfis en instagram, las tardes de Pokemon, el día que os pasasteis el Medal of Honor o cuando ganasteis la Champions del Fifa con el Puertabonita. No os envidio.
- Autor:RMTF
- 5206 Mensajes
apostata nadie echa de menos lo q no vivio,,,,,ten en cuenta eso. como nosotros igual no echamos de menos cosas q para nuestros padres fueron increíbles, conocimos discotecas y no guateques por ej....
esto no quita q seguramente la gente de 40-50 ha vivido la mejor época de España de siempre, por encima de la de ahora. libertad, dinero, respeto y seguridad, todo junto, casi todo a lo "grande"
esto no quita q seguramente la gente de 40-50 ha vivido la mejor época de España de siempre, por encima de la de ahora. libertad, dinero, respeto y seguridad, todo junto, casi todo a lo "grande"
Última edición por RMTF el Jue Ene 04, 2018 3:28 pm, editado 1 vez en total
- Autor:RMTF
- 5206 Mensajes
Apostata escribió:Ahora que vamos para viejos, nosotros recordamos con nostalgia las horas de futbolín y billar, las tardes de parque fumando el primer cigarrillo, las primeras borracheras, los primeros besos, el primer pecho acariciado por encima del jersey en la soledad del parque, las horas de jardin mirando al cielo, hablando de nada, el cine de doble sesión, los paseos con el brazo echado al hombro del amigo, los partidos interminables de fútbol, las acampadas, las pellas...
Vosotros, en un par de décadas, recordaréis los likes, los retuits, los selfis en instagram, las tardes de Pokemon, el día que os pasasteis el Medal of Honor o cuando ganasteis la Champions del Fifa con el Puertabonita. No os envidio.
y la llegada de internet,,,,quizás la gran revolución,,,,,,no recuerdo nada igual,,,,no se si la llegada de la tele fue tanta revolución, no la vivi,,,seguramente de entrada fue mas revolución, mas impacto inmediato, pero a la larga internet lo supera, hoy internet es todo.
suma a tu lista antes de la llegada del pc, de aquellos spectrum 48 k, commodore amiga, etc
- Autor:Madridistaypunto
- 18082 Mensajes
- Nacido en el fondo sur
Modric_thebest escribió:Lo ideal es algo entre estar todo el día tirado en la calle y todo el día en casa encerrado jugando a la consola.
Yo entiendo que fue vuestra niñez y la valorais más que la actual. Pero tener todo el día a un niño en la calle en un barrio obrero de los 70s-80s, no era nada bueno.
¿Por qué no era bueno? Porque había de todo: gamberros sin conocimiento que éramos la mayoría, algunos un poco más brutos y unos poquitos salvajes sin control.
Al 90% de los que yo conozco ahora son unos psicópatas. Antes hacíamos gamberradas sin maldad para "a ver qué pasa". En estos tiempos no, saben que hacen daño y aun así siguen adelante. Y les da igual provocar lesiones o matar a alguien porque saben que tienen toda la protección del mundo. Al menos nosotros cuando hacíamos algo nos cagábamos de miedo.
- Autor:Madridistaypunto
- 18082 Mensajes
- Nacido en el fondo sur
asher escribió:Apostata escribió:Yo no sé si éramos felices, pero éramos más libres. Al menos en esas tardes interminables de parque y descampado que parecía que no se iban a acabar nunca.
La actriz Emmanuelle Béart cuenta que cuando no sabía qué hacer, de niña, y solicitaba a su padre (Guy Béart, autor compositor qepd), éste le respondía: "Va dans ta chambre et ennuie-toi un bon moment"
(Ve a tu habitación y abúrrete un buen rato)
Como digo yo: el aburrimiento es síntoma de inteligencia. Sólo los tontos no se aburren de hacer siempre lo mismo.
- Autor:Modric_thebest
- 4565 Mensajes
Madridistaypunto escribió:Modric_thebest escribió:Lo ideal es algo entre estar todo el día tirado en la calle y todo el día en casa encerrado jugando a la consola.
Yo entiendo que fue vuestra niñez y la valorais más que la actual. Pero tener todo el día a un niño en la calle en un barrio obrero de los 70s-80s, no era nada bueno.
¿Por qué no era bueno? Porque había de todo: gamberros sin conocimiento que éramos la mayoría, algunos un poco más brutos y unos poquitos salvajes sin control.
Al 90% de los que yo conozco ahora son unos psicópatas. Antes hacíamos gamberradas sin maldad para "a ver qué pasa". En estos tiempos no, saben que hacen daño y aun así siguen adelante. Y les da igual provocar lesiones o matar a alguien porque saben que tienen toda la protección del mundo. Al menos nosotros cuando hacíamos algo nos cagábamos de miedo.
Incluso los que no vivimos aquella época, sabemos lo que había en los 80s en España, sobre todo en los barrios obreros.
Me da igual que lo tomes por el camino que quieras, si viviste aquella época, seguro que sabes a lo que me refiero.
- Autor:Madridistaypunto
- 18082 Mensajes
- Nacido en el fondo sur
Modric_thebest escribió:Madridistaypunto escribió:Modric_thebest escribió:Lo ideal es algo entre estar todo el día tirado en la calle y todo el día en casa encerrado jugando a la consola.
Yo entiendo que fue vuestra niñez y la valorais más que la actual. Pero tener todo el día a un niño en la calle en un barrio obrero de los 70s-80s, no era nada bueno.
¿Por qué no era bueno? Porque había de todo: gamberros sin conocimiento que éramos la mayoría, algunos un poco más brutos y unos poquitos salvajes sin control.
Al 90% de los que yo conozco ahora son unos psicópatas. Antes hacíamos gamberradas sin maldad para "a ver qué pasa". En estos tiempos no, saben que hacen daño y aun así siguen adelante. Y les da igual provocar lesiones o matar a alguien porque saben que tienen toda la protección del mundo. Al menos nosotros cuando hacíamos algo nos cagábamos de miedo.
Incluso los que no vivimos aquella época, sabemos lo que había en los 80s en España, sobre todo en los barrios obreros.
Me da igual que lo tomes por el camino que quieras, si viviste aquella época, seguro que sabes a lo que me refiero.
Claro, porque ahora no hay droga en las calles...


Y yo no vivía en un barrio obrero. Pero también había de todo.
- Autor:thewelshdragon
- 2542 Mensajes
Madridistaypunto escribió:Modric_thebest escribió:Lo ideal es algo entre estar todo el día tirado en la calle y todo el día en casa encerrado jugando a la consola.
Yo entiendo que fue vuestra niñez y la valorais más que la actual. Pero tener todo el día a un niño en la calle en un barrio obrero de los 70s-80s, no era nada bueno.
¿Por qué no era bueno? Porque había de todo: gamberros sin conocimiento que éramos la mayoría, algunos un poco más brutos y unos poquitos salvajes sin control.
Al 90% de los que yo conozco ahora son unos psicópatas. Antes hacíamos gamberradas sin maldad para "a ver qué pasa". En estos tiempos no, saben que hacen daño y aun así siguen adelante. Y les da igual provocar lesiones o matar a alguien porque saben que tienen toda la protección del mundo. Al menos nosotros cuando hacíamos algo nos cagábamos de miedo.
Como gallego cuya infancia y adolescencia transcurrió a caballo entre los 80 y los 90, puede asegurarte que el barrio, por lo menos en Ferrol y Vigo, era un peligro a causa de las drogas (caballo). Era muy sencillo caer en ellas, fueras de la condición social que fueras, porque casi que la regalaban para abrir mercado. Había que tener mucho cuidado, y de hecho, algunos conocidos y vecinos cayeron enganchados. La mayoría probablemente hayan muerto. Nunca agradeceré a mis padres y a los de mis amigos las palizas de coche que se pegaban para que pudiéramos jugar al fútbol, baloncesto, tenis, e incluso empezar con nuestras primeras salidas nocturnas con cierta seguridad.
- Autor:asher
- 5733 Mensajes
- Caribe 6 meses al año y temporaditas en Yucatán, Tel Aviv, Miami y Valencia.
La mayoría de vosotros habéis conocido de niños, en los 80 y 90, o màs tarde, la emergencia y generalización de las drogas y delincuencia afín en grandes ciudades, a 20 años de diferencia con Nueva York.
En los 60's, cuando yo era un niño pequeño, no había nada de eso en nuestra España y podría haber jugado sin vigilancia en la calle, aunque en mi barrio (San Gervasio) no era costumbre. En las barriadas en vías de deschabolización o en el barrio chino (Raval, calle de la Cera) sería distinto, pero allí nunca íbamos. En los 70 se mediatizó en el cine cierta delincuencia, pero yo no la percibí tampoco, estaba localizada.
Después viajé y no viví demasiado la metamorfosis del país.
Lo que sí recuerdo, y retrospectivamente me llama mucho la atención, es que en los sesenta un amigo de mi padre, argentino, se dedicaba al transporte de fondos en España y lo que más le sorprendió era que, a diferencia de su país, donde también se dedicaba a ese negocio, en España no existía póliza de seguro o garantía, porque nunca atracaban los furgones.
No hago un retrato idílico de aquella época, había muchos problemas y desigualdades, por supuesto, pero era otro país. No pasaba nada, así lo recuerdo.
En los 60's, cuando yo era un niño pequeño, no había nada de eso en nuestra España y podría haber jugado sin vigilancia en la calle, aunque en mi barrio (San Gervasio) no era costumbre. En las barriadas en vías de deschabolización o en el barrio chino (Raval, calle de la Cera) sería distinto, pero allí nunca íbamos. En los 70 se mediatizó en el cine cierta delincuencia, pero yo no la percibí tampoco, estaba localizada.
Después viajé y no viví demasiado la metamorfosis del país.
Lo que sí recuerdo, y retrospectivamente me llama mucho la atención, es que en los sesenta un amigo de mi padre, argentino, se dedicaba al transporte de fondos en España y lo que más le sorprendió era que, a diferencia de su país, donde también se dedicaba a ese negocio, en España no existía póliza de seguro o garantía, porque nunca atracaban los furgones.
No hago un retrato idílico de aquella época, había muchos problemas y desigualdades, por supuesto, pero era otro país. No pasaba nada, así lo recuerdo.
- Autor:Apostata
- 26814 Mensajes
Claro, hemos eliminado la selección natural. Antes se crecía con el riesgo a equivocarse, a tropezar, a darse una hostia e incluso a dar un mal paso irreversible. Todo eso formaba parte del aprendizaje.
Ahora la intención es garantizar la supervivencia y el bienestar por encima del aprendizaje. Tutelarlo todo para que el niño no corra el menor riesgo. El problema es que cuando el niño deja de ser niño y tiene que salir al mundo, es como un alelao indefenso que espera que se lo den todo hecho.
Naturalmente, estamos generalizando, y hay de todo, pero en cierto modo sí estamos fomentando criaturas que son los amos en casa y una auténtica nulidad fuera de ella.
Ahora la intención es garantizar la supervivencia y el bienestar por encima del aprendizaje. Tutelarlo todo para que el niño no corra el menor riesgo. El problema es que cuando el niño deja de ser niño y tiene que salir al mundo, es como un alelao indefenso que espera que se lo den todo hecho.
Naturalmente, estamos generalizando, y hay de todo, pero en cierto modo sí estamos fomentando criaturas que son los amos en casa y una auténtica nulidad fuera de ella.
- Autor:Madridistaypunto
- 18082 Mensajes
- Nacido en el fondo sur
Antes como antes y ahora como ahora.
¿Por qué cada vez hay menos denuncias y nuestros políticos presumen de ello?
¿Acaso existe menos delincuencia o no hay tantos delitos?
¡¡¡ No !!! Sólo que cualquier ciudadano sabe que poner una denuncia es una absoluta pérdida de tiempo, porque todos los derechos son para los delincuentes.
Y los protegidos han cambiado de cara. Pero siguen siendo los mismos.
¿Por qué cada vez hay menos denuncias y nuestros políticos presumen de ello?
¿Acaso existe menos delincuencia o no hay tantos delitos?
¡¡¡ No !!! Sólo que cualquier ciudadano sabe que poner una denuncia es una absoluta pérdida de tiempo, porque todos los derechos son para los delincuentes.
Y los protegidos han cambiado de cara. Pero siguen siendo los mismos.
36 mensajes
• Página 2 de 2 • 1, 2
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 29 invitados