Altas y bajas oficiales 2014/15

Sección para hablar de jugadores nacionales e internacionales.
Cerrado
Avatar de Usuario
Rociero
Mensajes: 2252
Registrado: Ene-2014
Ubicación: Huelva

#1661Mensaje

De hecho, Lucas Silva ha sido elegido mejor medio defensivo de la Liga de Brasil, en la que ha ganado su equipo; los demás no pueden decir lo mismo.

¿Por qué se le critica y a los demás no? Quizás por su nacionalidad (genera desconfianza) y, sobre todo,porque preferimos a Verrati o Pogba. Los demás, al ser más jovenes, todavía no se comparan con nadie
Borrar usuario 16593

#1662Mensaje

Mas del 80% de las opiniones estan basadas sobre videos de Youtube, las criticas a Lucas Silva vienen de eso.
j30madr
Mensajes: 74630
Registrado: May-2012
Ubicación: Madrid

#1663Mensaje

ni idea ,pero si ancelotti lo pide , será pq ha visto algo en el
Borrar usuario 16171

#1664Mensaje

JuanitoMaravilla escribió:
Moufinger escribió:Con independencia de lo que ocurra con Lucassilvamendi, da muy buenas vibraciones todo lo que rodea a la planificación del Madrid últimamente y lo que está por venir.
Lo que no entiendo es porque aplaudimos los fichajes de Peeters, Asensio y el noruego, y criticamos el de Silva cuando al fin y al cabo no sabemos aún lo que nos va a dar ninguno de ellos.

Coste y proyección. No es lo mismo fichar a una promesa que a un jugador de rendimiento inmediato, como diría Zubi.
Y sobre todo, como ya he dicho en su hilo, la crítica a Lucas es porque ya tenemos a otro jugador contrastado para su puesto pero lo tenemos cedido, pero esa situación se acabará en 6 meses así que después vamos a tener que largar a alguien.

A Peeters no le he visto, al noruego solo en videos, pero a Asensio lo he visto en dos partidos y las sensaciones que da es que hay un jugador muy bruto ahí. Ficharlo por 4 kilos es tan seguro que no se le puede llamar siquiera apuesta.
redondo
Mensajes: 7300
Registrado: Ene-2008

#1665Mensaje

Moufinger escribió:
JuanitoMaravilla escribió:
Moufinger escribió:Con independencia de lo que ocurra con Lucassilvamendi, da muy buenas vibraciones todo lo que rodea a la planificación del Madrid últimamente y lo que está por venir.
Lo que no entiendo es porque aplaudimos los fichajes de Peeters, Asensio y el noruego, y criticamos el de Silva cuando al fin y al cabo no sabemos aún lo que nos va a dar ninguno de ellos.

Coste y proyección. No es lo mismo fichar a una promesa que a un jugador de rendimiento inmediato, como diría Zubi.
Y sobre todo, como ya he dicho en su hilo, la crítica a Lucas es porque ya tenemos a otro jugador contrastado para su puesto pero lo tenemos cedido, pero esa situación se acabará en 6 meses así que después vamos a tener que largar a alguien.

A Peeters no le he visto, al noruego solo en videos, pero a Asensio lo he visto en dos partidos y las sensaciones que da es que hay un jugador muy bruto ahí. Ficharlo por 4 kilos es tan seguro que no se le puede llamar siquiera apuesta.
Odegaard va para muy buen jugador, y la prueba es que el nivel que ha demostrado y las buenas críticas que recibe son en partidos de gran exigencia, primera división noruega y amistosos con su selección. Peeters por el contrario es un crío que sin duda tiene una calidad enorme, pero cuya mayor prueba de fuego ha sido con las categorías inferiores de su selección.

Para los que preguntais por perfiles de los 3, al que menos conozco es a Peeters, pero por lo que he visto parece un mediapunta bastante clásico. Un jugador más de hacer que corra la pelota a correr él, con una técnica y una visión de juego impresionante para su edad. Como comparación, Guti me parece acertado.

Odegaard es un jugador también con bastante técnica y visión de juego pero por lo que destaca es por su buenísima conducción de balón, y su explosividad en carrera, lo que le convierte en un jugador más polivalente, porque ha jugado de mediapunta, y de interior por ambas bandas. Me atrevería a decir aunque solo le he visto 2 partidos, que acabará consagrándose como extremo o interior de banda porque le sobra verticalidad y le falta pausa (al contrario que Peeters). La comparación la haría (salvando las diferencias lógicas de madurez y experiencia) con Arjen Robben

Asensio es todo explosividad. Es un jugador rápido, potente, con una gran precisión a la hora de conducir el balón y mucho desparpajo en el uno contra uno. Juega mejor por la izquierda que por la derecha porque así aprovecha su disparo y su buena conducción haciendo diagonales hacia dentro. Comparación: El mejor José Antonio Reyes.
Borrar usuario 16171

#1666Mensaje

Yo lo que he podido ver de Odegaard me ha recordado mucho a Ryan Giggs. Por sus movimientos y manera de llevar la pelota me parece menos vertiginoso que Robben aunque con mayor visión de juego y más juego colectivo, dentro del hecho de que es un jugador de ataque puro.

Asensio tiene el parecido con Reyes en su potencia y velocidad, pero añade muchíismos más recursos técnicos. Partiendo desde la derecha y regateando para dentro y por sus cambios de ritmo tan fuertes en poco espacio me recordó al Messi de los inicios cuando jugaba como extremo derecho en el Barcelona. Reyes necesitaba más espacios largos para desequilibrar y era un poco cabra loca, pero Asensio sabe cuando frenar y cuando acelerar, creo que tiene ese plus añadido que caracteriza a los grandes jugadores.

Si nos los traemos a todos al final es un acierto enorme y habremos ahorrado unos 100 millones de euros que nos rascaríamos dentro de 5 años para ficharlos, si se hubiera dado el caso.
j30madr
Mensajes: 74630
Registrado: May-2012
Ubicación: Madrid

#1667Mensaje

el año que viene se aumenta el fir paly ,es decir menos capacidad de fichar equipos si no venden , y equilibran la masa salarial

asi que estos fichajes canteranos son importantisimos


3) ¿Ya no se permite a los clubes tener pérdidas?

Para ser exactos, los clubes pueden gastar hasta cinco millones de euros más de lo que ingresan por un periodo de evaluación (tres años). Sin embargo pueden exceder este nivel hasta un cierto límite siempre que esté cubierto por una contribución/pago directo del propietario(s) del club o de una parte relacionada.

Los límites son:
• 45 millones de euros para las temporadas 2013/14 y 2014/15
• 30 millones de euros en 2015/16, 2016/17 y 2017/18

Los siguientes años el límite será menor, con la cantidad exacta aún por decidirse.

Con el fin de promover la inversión en los estadios, campos de entrenamiento y desarrollo del fútbol juvenil, todos estos gastos quedan excluidos del cálculo del punto de equilibrio
Borrar usuario 16171

#1668Mensaje

j30madr escribió:el año que viene se aumenta el fir paly ,es decir menos capacidad de fichar equipos si no venden , y equilibran la masa salarial

asi que estos fichajes canteranos son importantisimos


3) ¿Ya no se permite a los clubes tener pérdidas?

Para ser exactos, los clubes pueden gastar hasta cinco millones de euros más de lo que ingresan por un periodo de evaluación (tres años). Sin embargo pueden exceder este nivel hasta un cierto límite siempre que esté cubierto por una contribución/pago directo del propietario(s) del club o de una parte relacionada.

Los límites son:
• 45 millones de euros para las temporadas 2013/14 y 2014/15
• 30 millones de euros en 2015/16, 2016/17 y 2017/18

Los siguientes años el límite será menor, con la cantidad exacta aún por decidirse.

Con el fin de promover la inversión en los estadios, campos de entrenamiento y desarrollo del fútbol juvenil, todos estos gastos quedan excluidos del cálculo del punto de equilibrio

Joder ! Son cifras super estrictas y realmente hacen pensarse cualquier fichaje que se vaya a realizar, por mínimo que sea. Por otra parte eso es bueno, porque contribuye a que no nos inflen los precios por futbolistas que valdrían mucho menos en una situación normal de mercado. Y por ejemplo, ya no habrá más "Illarramendis" a 35 kilos
Avatar de Usuario
Apostata
Mensajes: 36896
Registrado: Ene-2011

#1669Mensaje

Moufinger escribió:
j30madr escribió:el año que viene se aumenta el fir paly ,es decir menos capacidad de fichar equipos si no venden , y equilibran la masa salarial

asi que estos fichajes canteranos son importantisimos


3) ¿Ya no se permite a los clubes tener pérdidas?

Para ser exactos, los clubes pueden gastar hasta cinco millones de euros más de lo que ingresan por un periodo de evaluación (tres años). Sin embargo pueden exceder este nivel hasta un cierto límite siempre que esté cubierto por una contribución/pago directo del propietario(s) del club o de una parte relacionada.

Los límites son:
• 45 millones de euros para las temporadas 2013/14 y 2014/15
• 30 millones de euros en 2015/16, 2016/17 y 2017/18

Los siguientes años el límite será menor, con la cantidad exacta aún por decidirse.

Con el fin de promover la inversión en los estadios, campos de entrenamiento y desarrollo del fútbol juvenil, todos estos gastos quedan excluidos del cálculo del punto de equilibrio

Joder ! Son cifras super estrictas y realmente hacen pensarse cualquier fichaje que se vaya a realizar, por mínimo que sea. Por otra parte eso es bueno, porque contribuye a que no nos inflen los precios por futbolistas que valdrían mucho menos en una situación normal de mercado. Y por ejemplo, ya no habrá más "Illarramendis" a 35 kilos
Lo que ocurre es que el Madrid ingresa más de 600 millones por temporada y va camino de los 700. Nosotros si vamos a poder seguir haciendo barbaridades. Y luego están equipos como el Barsa, que también ingresan más de 500 millones y sólo declaran la mitad del coste de sus fichajes, de manera que siempre van a tener un margen muy amplio.
Borrar usuario 17252

#1670Mensaje

Siempre he pensado que esas reglas del fair play financiero más bien apuntan a mantener el status quo de los grandes equipos, quienes ya cuentan con una infraestructura e inversión en activos fijos que les permitirá seguir creciendo de manera casi indetenible en el futuro, a menos que se comentan errores muy graves de mala gestión y/o corrupción.

Como muy bien se comenta, los grandes de siempre serán los únicos con el músculo financiero para seguir apostando por fichajes sonados y ese plus de calidad que algunas veces solo la billetera te puede brindar.
Avatar de Usuario
GarethBale
Mensajes: 16242
Registrado: Ago-2013

#1671Mensaje

Reyes si se hubiese centrado hubiese sido un autentico crack, una pena. Si de verdad Asensio sale similar pero centrado, fichajazo.
Avatar de Usuario
Apostata
Mensajes: 36896
Registrado: Ene-2011

#1672Mensaje

LB82 escribió:Siempre he pensado que esas reglas del fair play financiero más bien apuntan a mantener el status quo de los grandes equipos, quienes ya cuentan con una infraestructura e inversión en activos fijos que les permitirá seguir creciendo de manera casi indetenible en el futuro, a menos que se comentan errores muy graves de mala gestión y/o corrupción.

Como muy bien se comenta, los grandes de siempre serán los únicos con el músculo financiero para seguir apostando por fichajes sonados y ese plus de calidad que algunas veces solo la billetera te puede brindar.
Pues yo creo que es de sentido común que un Club no se pueda gastar mucho más de lo que ingresa. La fantasía de vivir a crédito es algo que rara vez funciona, y más en un deporte en el que hay demasiados factores a controlar y una gran inversión no siempre se corresponde con un gran resultado. Llevamos décadas con las administraciones poniendo dinero público y perdonando deudas para que los clubs hagan auténticas locuras que no llevan a ningún sitio.

Por otra parte el rollo de la igualdad no tiene el menor sentido. Ferrari y Marussia no son iguales, Usain Bolt y Jose Javier Arques no son iguales, el Corte Inglés y el todo a 100 de en frente de mi casa no son iguales. La genética, la inteligencia, el éxito empresarial, la belleza, la suerte... todo determina el éxito de los individuos y de los colectivos. La igualdad tiene sentido como principio legal: todos los seres humanos y las empresas han de ser iguales ante la ley. En el sentido social, más que una igualdad lo que hay que buscar es la dignidad: todos los seres humanos tienen que tener derecho a unos servicios y a unos bienes de subsistencia mínimos para llevar una vida digna. En todo lo demás la igualdad es absurda. Si tu lo repartes todo entre todos, en dos años volverá a haber ricos y pobres.

En el fútbol hay equipos que han obtenido más éxito empresarial y social que otros, nadie les ha regalado nada, los millones de aficionados que les apoyan, les dan caché y les financian, lo hacen libremente, por voluntad propia. Si el Madrid ingresa 600 millones es porque su éxito como entidad le ha permitido llegar a ello, igual que el Sevilla se puede gastar 50 o el Puerta Bonita 0,5. Si mañana permites que el Puerta Bonita se gaste 50 y el Sevilla 600, no les estás haciendo un favor, porque no van a poder cubrir ese gasto con el producto de su éxito social y empresarial. Y si directamente repartes los beneficios, estás robando a los aficionados del Madrid que se quieren gastar su dinero en su equipo y no en el Sevilla o en el Elche. Pero además, si el Madrid tiene que financiar a equipos que han tenido menos éxito que él, ¿por qué estos equipos no tendrían que financiar a los de 2ªB o preferente que aún han tenido menos? ¿Por qué hay que igualar los presupuestos entre el Barcelona y el Valencia y no los presupuestos entre el Valencia y el Burriana o el Sevilla y el Dos Hermanas?
Borrar usuario 16171

#1673Mensaje

No hay que darle más vueltas, lo del FFP es una medida contra los magnates que compran equipos de fútbol y desequilbran sus cuentas con fichajes que de otra manera estaría fuera de su alcance. Tiene el gran peligro de que si el rico de turno se cansa del fútbol y corta el suministro, el club va directamente a la quiebra.

Mou recientemente se ha quejado de eso, por supuesto, alegando que la medida no hace sino perpetuar el dominio de los clubes grandes por tradición, pero es que esa posición hegemónica se la han ganado a lo largo de la Historia.
Borrar usuario 17252

#1674Mensaje

Apostata escribió:
LB82 escribió:Siempre he pensado que esas reglas del fair play financiero más bien apuntan a mantener el status quo de los grandes equipos, quienes ya cuentan con una infraestructura e inversión en activos fijos que les permitirá seguir creciendo de manera casi indetenible en el futuro, a menos que se comentan errores muy graves de mala gestión y/o corrupción.

Como muy bien se comenta, los grandes de siempre serán los únicos con el músculo financiero para seguir apostando por fichajes sonados y ese plus de calidad que algunas veces solo la billetera te puede brindar.
Pues yo creo que es de sentido común que un Club no se pueda gastar mucho más de lo que ingresa. La fantasía de vivir a crédito es algo que rara vez funciona, y más en un deporte en el que hay demasiados factores a controlar y una gran inversión no siempre se corresponde con un gran resultado. Llevamos décadas con las administraciones poniendo dinero público y perdonando deudas para que los clubs hagan auténticas locuras que no llevan a ningún sitio.

Por otra parte el rollo de la igualdad no tiene el menor sentido. Ferrari y Marussia no son iguales, Usain Bolt y Jose Javier Arques no son iguales, el Corte Inglés y el todo a 100 de en frente de mi casa no son iguales. La genética, la inteligencia, el éxito empresarial, la belleza, la suerte... todo determina el éxito de los individuos y de los colectivos. La igualdad tiene sentido como principio legal: todos los seres humanos y las empresas han de ser iguales ante la ley. En el sentido social, más que una igualdad lo que hay que buscar es la dignidad: todos los seres humanos tienen que tener derecho a unos servicios y a unos bienes de subsistencia mínimos para llevar una vida digna. En todo lo demás la igualdad es absurda. Si tu lo repartes todo entre todos, en dos años volverá a haber ricos y pobres.

En el fútbol hay equipos que han obtenido más éxito empresarial y social que otros, nadie les ha regalado nada, los millones de aficionados que les apoyan, les dan caché y les financian, lo hacen libremente, por voluntad propia. Si el Madrid ingresa 600 millones es porque su éxito como entidad le ha permitido llegar a ello, igual que el Sevilla se puede gastar 50 o el Puerta Bonita 0,5. Si mañana permites que el Puerta Bonita se gaste 50 y el Sevilla 600, no les estás haciendo un favor, porque no van a poder cubrir ese gasto con el producto de su éxito social y empresarial. Y si directamente repartes los beneficios, estás robando a los aficionados del Madrid que se quieren gastar su dinero en su equipo y no en el Sevilla o en el Elche. Pero además, si el Madrid tiene que financiar a equipos que han tenido menos éxito que él, ¿por qué estos equipos no tendrían que financiar a los de 2ªB o preferente que aún han tenido menos? ¿Por qué hay que igualar los presupuestos entre el Barcelona y el Valencia y no los presupuestos entre el Valencia y el Burriana o el Sevilla y el Dos Hermanas?
Hombre... mucho de lo que dices tienes razón, pero hay algo en lo que no puedo estar de acuerdo, y se trata del crédito. Una de las bases de la economía moderna es precisamente esa. Si para un club pequeño, les pones trabas para fichar o endeudarse a largo plazo, prácticamente les estás cortando una de las fuentes de crecimiento acelerado.

También admito que mi visión es muy capitalista y financiera, y si algo me enseñaron precisamente en la maestría fue eso... si puedes endeudarte, hazlo, mientras más lo hagas y siempre tengas para pagar los intereses, mucho mejor. Soy un fiel creyente de esa teoría.

No voy a entrar a valorar sobre los desfalcos que se han hecho y sobre los excesos cometidos por la industria financiera... porque para mí cuentan como errores humanos, no errores del sistema. Pero en fin, todo esto da para mucha tela que cortar y llegar a un acuerdo sería casi imposible.

Lo que me queda claro es que esas reglas del fair play financiero si bien están diseñadas para algo tan cortoplacista como es la situación de los magnates, en un futuro próximo serán puestas bajo lupa, porque al final cualquier tipo de industria entrará bajo el paragua de la Comunidad Europea... y ya muchos teóricos han expuesto las incoherencias que tiene el FFP sobre la libre competencia. Es cuestión de tiempo antes que alguno simplemente se tome la molestia y derrumbe ese castillo de naipes sobre el cual se fundamenta el FPP.
Avatar de Usuario
JuanitoMaravilla
Mensajes: 37019
Registrado: Sep-2011

#1675Mensaje

Moufinger escribió:
JuanitoMaravilla escribió:
Moufinger escribió:Con independencia de lo que ocurra con Lucassilvamendi, da muy buenas vibraciones todo lo que rodea a la planificación del Madrid últimamente y lo que está por venir.
Lo que no entiendo es porque aplaudimos los fichajes de Peeters, Asensio y el noruego, y criticamos el de Silva cuando al fin y al cabo no sabemos aún lo que nos va a dar ninguno de ellos.

Coste y proyección. No es lo mismo fichar a una promesa que a un jugador de rendimiento inmediato, como diría Zubi.
Y sobre todo, como ya he dicho en su hilo, la crítica a Lucas es porque ya tenemos a otro jugador contrastado para su puesto pero lo tenemos cedido, pero esa situación se acabará en 6 meses así que después vamos a tener que largar a alguien.

A Peeters no le he visto, al noruego solo en videos, pero a Asensio lo he visto en dos partidos y las sensaciones que da es que hay un jugador muy bruto ahí. Ficharlo por 4 kilos es tan seguro que no se le puede llamar siquiera apuesta.
¿Proyección?, ¿un chaval de 21 años no tiene proyección?. Vamos tener que ficharlos nada más destetarlos las madres...Nuestro problema es comparar al noruega con Ryan Giggs ya, como al final acabe en el Barça verás.

Por cierto, Lucas Silva ya se puede ir poniendo las pilas porque a parte de no entrar con buen pie, tiene que hacer "olvidar" a Modric.
Borrar usuario 16171

#1676Mensaje

JuanitoMaravilla escribió:
Moufinger escribió:
JuanitoMaravilla escribió:
Moufinger escribió:Con independencia de lo que ocurra con Lucassilvamendi, da muy buenas vibraciones todo lo que rodea a la planificación del Madrid últimamente y lo que está por venir.
Lo que no entiendo es porque aplaudimos los fichajes de Peeters, Asensio y el noruego, y criticamos el de Silva cuando al fin y al cabo no sabemos aún lo que nos va a dar ninguno de ellos.

Coste y proyección. No es lo mismo fichar a una promesa que a un jugador de rendimiento inmediato, como diría Zubi.
Y sobre todo, como ya he dicho en su hilo, la crítica a Lucas es porque ya tenemos a otro jugador contrastado para su puesto pero lo tenemos cedido, pero esa situación se acabará en 6 meses así que después vamos a tener que largar a alguien.

A Peeters no le he visto, al noruego solo en videos, pero a Asensio lo he visto en dos partidos y las sensaciones que da es que hay un jugador muy bruto ahí. Ficharlo por 4 kilos es tan seguro que no se le puede llamar siquiera apuesta.
¿Proyección?, ¿un chaval de 21 años no tiene proyección?. Vamos tener que ficharlos nada más destetarlos las madres...Nuestro problema es comparar al noruega con Ryan Giggs ya, como al final acabe en el Barça verás.

Por cierto, Lucas Silva ya se puede ir poniendo las pilas porque a parte de no entrar con buen pie, tiene que hacer "olvidar" a Modric.
Lucas sería en todo caso quien dé descansos a Isco, James o Kroos, pero nunca va a estar por delante de ellos en la rotación. Se trata de un complemento de emergencia para la situación que tenemos en lo que resta de temporada. O al menos así lo entiendo yo.
Avatar de Usuario
_Jesus_
Mensajes: 45740
Registrado: May-2012
Ubicación: Con Margot Robbie 🤣

#1677Mensaje

Tengo la sensacion que Lucas puede salir un "James" que muchos lo miren con lupa y al final acabe callando bocas. Sinceramente me gusta mas que Casemiro. Le veo un tio con clase, un golpeo con violencia y puede aportar mas de lo que imaginamos.
Avatar de Usuario
Chema11
Mensajes: 5930
Registrado: Jul-2013
Ubicación: Venezuela

#1678Mensaje

Dijeron que suena Andre Gomes, pero apesta a Mendes
Borrar usuario 16171

#1679Mensaje

Chema11 escribió:Dijeron que suena Andre Gomes, pero apesta a Mendes

Y tanto. Si suena es porque es Mendes quien susurra su nombre al oído. Ni caso.
Avatar de Usuario
jotaceen
Mensajes: 8954
Registrado: Ago-2013

#1680Mensaje

Andre Gomes me parece buenísimo, pero huele un poco a humo.
Cerrado