_Jesus_ escribió:Morata 16 títulos de club y 2 títulos con la rojita. Un total de 18 títulos. Torres tuvo la suerte de la selección española y nivel de club su palmarés es muy escaso.
16 titulos de club en los que su participacion fue decisiva... Yañez tambien tiene 7 titulos, es un gran portero que hizo paradas decisivas estos 2 ultimos años....
En la décima y duodécima tuvo minutos. Yáñez jugó algo? En Italia recuerdo en una final de Copa fue fundamental y en la Liga del año pasado? Segundo máximo goleador y sus goles dieron puntos.
Esta ultima liga si tuvo particpacion decisiva y la copa italia si lo dices tu te lo paso tambien ( pero porque estamos en fechas navideñas ) pero en el resto de titulos poca cosa, en los scudettos era suplente, en la duodecima jugo 15 minutos contra el atleti con la eliminatoria sentenciada y en la final otros 5 minutillos...
La Liga fue el segundo máximo goleador y sus goles dieron puntos. Las champions en la décima entró en el 78 y además de las dos prórrogas. Jugo 42 minutos aproximado.
JuanitoMaravilla escribió:Torres es el único delantero que se puede equiparar a Karim en los últimos 10 años.
Con eso está todo dicho.
No hombre. Torres fue MUY top en sus mejores años. Lo que ocurre es que Torres bajó a niveles Raulianos y para muchos ésa es la imagen que ha quedado. Pero el Torres del Liverpool era un pedazo de jugador. Años luz sobre el paquete francés.
Hablando de estadísticas, hay una muy clara que dice que el Madrid pierde más sin Isco que con Isco. Y los datos son brutales. Lo que significa que para proponer otro tipo de equipo o de alineación hay que hablar de fichar jugadores que ahora mismo no tenemos, porque con los actuales, LOS DATOS dicen que la presencia de Isco es más beneficiosa que perjudicial.
Pero como he dicho en el otro post, si la apuesta es por un fútbl ágil y rápido, con delanteros que jueguen a eso, Odegaard sería el hombre perfecto para eso.
_Jesus_ escribió:Aqui veo mucho desprecio a lo nacional y para ganar parece que tenemos que volver a los fichajes de Ronaldo, Figo, Kaka y cia.
No, pero tampoco hay que llegar al otro extremo, de sobrevalorar lo nacional.Y eso también lo veo yo mucho aquí.
El Madrid lo que tiene que hacer es tener el Castilla en segunda, tener la mejor cantera nacional y fichar a los mejores sea español o chino.
Recuerdo Silva? Alves ese que juega en el Sevilla? Y podría seguir. Se desprecia muchísimos jugadores si no tienen prensa y jugadores de la Liga igual.
Yo ni desprecio ni aprecio lo nacional, sencillamente me la refanfinfla la nacionalidad.
Yo a la Selección la sigo sólo en la Eurocopa y los Mundiales. Los amistosos y las fases de calificación me repatean mucho los güevos, cortar así la temporada de los clubs para jugar partidos de mierda contra Islas Feroes.
Por otra parte, creo que no se puede disfrutar de la selección si cuando te sientas a verla no te sacudes el desprecio por los jugadores de otros equipos. Si vas con la selección, vas con todas las consecuencias, y eso supone desear que jugadores como Piqué, Iniesta o Alba lo hagan de cine.
Si te sientas a ver un partido de la selección y lo que quieres es que te saquen a Isco, Ceballos, Asensio y Morata y que el resto se coman una mierda, pues, francamente, ahorrate los 90 minutos de bipolaridad.
Así que como lo que me interesa la mayor parte del año es el fútbol de club, la nacionalidad de los jugadores me la trae floja. A mí me da lo mismo un Carvajal que un Marcelo o un Asensio que un Kroos mientras sean de lo mejorcito en su puesto. Yo no necesito que Modric sea de Huelva para apreciarle y disfrutar de su juego. Y si me sale un Raúl, pues lo disfruto mientras dure, lo que no voy a hacer es aguantar a un Negredo o a un Soldado solo porque son españoles y de la cantera.
En fin, que yo prefiero a Morata antes que a Karim o a Isco antes que a Khedira, pero que nadie me venga con películas de que Morata está en el nivel de Kane, Mbappé y Auba, o que Isco es como Messi pero sin goles. Un poco de realismo, por favor. Esa pelea entre españoles y extranjeros es completamente ridícula. El Madrid necesita jugadores de primera línea para cada posición, y lo de menos es su procedencia.
JuanitoMaravilla escribió:Torres es el único delantero que se puede equiparar a Karim en los últimos 10 años.
Con eso está todo dicho.
No hombre. Torres fue MUY top en sus mejores años. Lo que ocurre es que Torres bajó a niveles Raulianos y para muchos ésa es la imagen que ha quedado. Pero el Torres del Liverpool era un pedazo de jugador. Años luz sobre el paquete francés.
Hablando de estadísticas, hay una muy clara que dice que el Madrid pierde más sin Isco que con Isco. Y los datos son brutales. Lo que significa que para proponer otro tipo de equipo o de alineación hay que hablar de fichar jugadores que ahora mismo no tenemos, porque con los actuales, LOS DATOS dicen que la presencia de Isco es más beneficiosa que perjudicial.
Pero como he dicho en el otro post, si la apuesta es por un fútbl ágil y rápido, con delanteros que jueguen a eso, Odegaard sería el hombre perfecto para eso.
Si que fue en una época Fernando Torres un buen futbolista,sobretodo muy potente, pero lejos de cualquier nivel Rauliano,el futbol español busco a nuevos Raules en aquel momento,que si Fernando Torres,que si Jose Mari,aquel joven andaluz pero ninguno fue Raul ni se acerco a ningún nivel Rauliano como jugador.
Este año Isco termino de evolucionar todas las facetas que se le recriminaban.
No solo anota más goles, si no que recupera balones, cubre varias zonas del campo, suelta la pelota más rapido cuando es necesario y cuando no la conserva mejor que nadie.
Isco pertenece a una especie en vías de extinción, la de los 10, jugones, con visión, centro de gravedad bajo, gran regate, gesto inesperado y sorpresivo.
asher escribió:Isco pertenece a una especie en vías de extinción, la de los 10, jugones, con visión, centro de gravedad bajo, gran regate, gesto inesperado y sorpresivo.
Europa los últimos 10 años se encargó de comerse a los mediapuntas y medios como Isco , lo cual me sorprende que Isco aún sobreviva.
Recuerdo que Riquelme no triunfó porque no se acoplaba tacticamente , por supuesto que no, si tenés a riquelme tu táctica tiene q acoplarse a él.
Lo mismo pasó con James, con el burrito ortega , Aimar , Pastore , a todos los '10s' los tratan de convertir en extremos izquierdos creo que Iniesta pudo porque el ecosistema del barca lo permite.
[Jota] escribió:Europa los últimos 10 años se encargó de comerse a los mediapuntas y medios como Isco , lo cual me sorprende que Isco aún sobreviva.
Recuerdo que Riquelme no triunfó porque no se acoplaba tacticamente , por supuesto que no, si tenés a riquelme tu táctica tiene q acoplarse a él.
Lo mismo pasó con James, con el burrito ortega , Aimar , Pastore , a todos los '10s' los tratan de convertir en extremos izquierdos creo que Iniesta pudo porque el ecosistema del barca lo permite.
Iniesta pudo porque todos esos que pusiste no se acercan ni a un 50% de lo que fue y sigue siendo Iniesta. Es tan bueno que se reinventa, como hicieron Scholes o Giggs en Inglaterra.
Yo creo que confundís deliberadamente el concepto de lo que tradicionalmente fue un "10".
El 10 por excelencia es un título que ha correspondido a jugadores como Maradona, Platiní o Zidane, y hombre, decir que en tiempos de Leo Mensi, ese tipo de futbolista no ha tenido heredero, es un tanto asín.
Y luego habláis de Riquelme, Aimar y James, como si hubiesen tenido un problema de marginación en el fútbol por su estilo de juego, pero a lo mejor deberíais fijaros un poco en la personalidad de esos futbolistas porque quizá el problema lo tenían ellos en la cabeza.
En fin, yo creo que Isco no es ni un incomprendido ni el heredero de una estirpe en extinción. Sencillamente es un buen futbolista con sus defectos y sus virtudes, al que le queda un poco grande el lugar en el que le queréis colocar. Si le bajarais un poco del pedestal, os daríais cuenta de que ni se le trata mal, ni se le menosprecia.
No voy a hablar de nuestro Calderón esta vez, soy muy mayor para ir de iscofan por la vida y entiendo que no todo el mundo admire su estilo y cualidades.
El tema del diez sí me interesa. Su nacimiento en la pizarra del fútbol histórico fue fortuita, cuando en una de las revoluciones táctico-estratégicas -el paso del 325 al 433 (y luego 442)- emergió la figura del jefe de orquesta del fútbol moderno, más adelantado que el tradicional medio centro (el 5 de Suramérica o inglés; el 6 europeo).
El diez era hasta los años 50 interior izquierdo, sin peso específico en el equipo. Con la mutación hacia la sala de máquinas del medio campo y el genio Pelé, consiguió sus galones de dios del estadio, culminando en Cruyff y Maradona su periplo por el olimpo del balompié.
Es interesante notar que Di Stéfano vivió la transición de un fútbol al otro, y con su clarividencia excepcional probablemente lo favoreció. No era exactamente un nueve, ni todavía un diez. Era las dos cosas a la vez, el 9 de toda la vida y el 10 que no había llegado aún.
Platini, muy inferior a los jugadores citados, pero muy sobrevalorado debido a su paso por la Juve, también fue un diez moderno y ya, en su época, superclásico. Zico.
Riquelme, Aimar y el muñeco, después, también. Hagi y varios otros...
Zidane no fue un diez en plenitud. Tenía fulgurancias y gestos vistosos, pero no pesaba tanto en los partidos como los arriba mencionados. Ni siquiera hablo de su paso por el RM, pues ya iba cuesta abajo, aunque el madridismo se empeñe en la leyenda blanca y en recordar su gran gol en la final 2002, cuando en realidad no hizo mucho más en nuestro club.
Quedan pocos 10. Y quedan pocos 9. Hay muchos centrocampistas y muchos jugadores ofensivos, mediapunta o como se les quiera llamar. Pero lo más hermoso del fútbol tal y como yo lo he vivido y apreciado, el nueve y el diez, son como ya lo he escrito especies en vías de extinción. Los últimos mohicanos de un mundo que se fue.