Estimado Beethoven, no quiero que te lo tomes a mal pero me gustaría rebatir el tópico que acabas de exponer. Voy a ser claro:Ningún entrenador del mundo pone a los que mejor están en función de los entrenos. Un entrenador no es una máquina que llega observa y pone a los 11 mejores de la semana, eso no funciona así. Un entrenador es un ser humano,involucrado en una plantilla con jerarquias, poderes, estatus, intereses, presiones y sobre todo ideas. Me explico.beethoven escribió:Pues yo Héctor creo que ZZ pase lo que pase esta temporada se va a marchar del club. Tengo esa sensación.
Por otro lado hay algo que pasamos por alto con demasiada frecuencia. Cada uno de nosotros hacemos nuestras alineaciones, los más avezados incluso harán convocatorias, y criticamos o alabamos al entrenador en función del resultado del partido e incluso, aún siendo bueno el resultado, criticamos las decisiones del míster cuando no coinciden con nuestros gustos personales. Pero el entrenador, éste o cualquier otro, además de hacer alineaciones es el único que conoce de primera mano la situación física, psicológica, etc... de cada uno de los jugadores, por lo que tiene mucho más elementos de juicio para tomar decisiones que nosotros. Luego nos puede gustar más o menos la alineación o el planteamiento sobre el campo, etc... y todo eso es debatible pero siempre en lo que nos iguala a todos que es la ignorancia sobre la realidad del equipo. Por eso no entiendo como hay personas que efectúan juicios de valor sobre el entrenador más allá sobre si el estilo de juego o las alineaciones les parecen más apropiadas o no, llegando a aseverar de forma contundente simples elucubraciones sobre sus decisiones.
Zidane no tiene síndrome de Asperger, supongo, por lo tanto claro que tiene fobias, filias,manías, deudas, compromisos,promesas...con gente de la plantilla
El factor Humano, el H es el más importante. Y decía lo de las ideas, porque cuando un entrenador llega a un equipo nuevo suele predominar en él el método empírico, pero pasado un tiempo ya no, se vuelven idealistas, Toshack lo explicó con un ejemplo fantástico muy bueno hace tiempo. La idea de Zidane no va a cambiar ya porque uno haga más o menos en un entrenamiento. Ni él, ni ningún entrenador. Cualquier que haya estado en un vestuario sabe que es así. Y no es que tire piedras contra su tejado, no piensa "Este es el mejor, pero no lo pongo porque me cae mal", no no piensas eso, piensas que haces lo correcto, pero es sólo una opinión más, otro técnico en su lugar tomaría otras decisiones.
Por lo tanto el mito de que el entrenador es el que está con ellos todo el día, y sabe mejor que nadie cómo están, es una falacia, precisamente por eso, porque está con ellos. Lo ideal sería un entrenador que fuera invisible para los jugadores, que no se relacionara, que viese los entrenos desde lagrada, que ningún jugador lo conociese, que nadie se hubiera tomado con él una copa hasta las tres de la mañana con él charlando, que ninguno haya podido discutir ni mirar mal, y que pudiera tomar las decisiones con "total" objetividad, y lo pongo entre comillas porque tampoco sería así,porque ese entrenador invisible también tendría su origen geográfico,su religión, su infancia, su forma de ver la vida, y le haría ser subjetivo, porque somos sujetos, no objetos.
Ya lo decían en la película Origen, el mundo de las ideas es lo más poderoso que existe, y la realidad no te la va hacer cambiar. Lo vemos a diario en el foro.