Real Madrid | FEMENINO

Sección del equipo femenino del Real Madrid
Responder
Avatar de Usuario
Apostata
Mensajes: 37006
Registrado: Ene-2011

#31261Mensaje

novenopresidente escribió: Lun Sep 15, 2025 12:26 pm Buenos días reconozco que mi conocimiento del fútbol femenino es pequeño, por no decir nulo, por lo tanto opinar por mi parte si los fichajes de este verano son acertados o no, sería una osadía por mi parte, lo mismo que el cambio de entrenador
pero de una cosa si estoy seguro como que el Sol sale por el Este y es que cuando se presenten los presupuestos de la temporada 25-26, en la asamblea de compromisarios, veremos que el de futbol femenino no baja de los 12-13 millones de euros, ( entre los 5-6 más grandes de Europa) y hay algo que si puedo afirmar y es que ese dinero en el campo no esta, después de haber visto todos los partidos del femenino en lo que llevamos de temporada, dado que por lo que sea DAZN los ha echado en abierto,
Pues te equivocas. El fútbol femenino es una ruina para las televisiones y probablemente para los sponsors, pero ya no lo es para equipos como el barsa desde hace mucho tiempo ni para el Madrid desde hace un par de ańos.

En la 23-24 se ingresaron 10 millones de lereles, la mayoría de los derechos de TV que hicieron la gran obra benéfica del siglo pagando 10 veces más por ellos de lo que podían sacar. Luego también hay muchas marcas que apuestan en plan woke por patrocinar el deporte femenino aunque es muy difícil que recuperen su inversión porque la peña woke es más de cine abstracto inclusivo y ecosostenible que de Jútgol.

Al final nos gastamos incluso algo menos de lo que ingresamos. El problema de verdad lo tiene el basket, que ahí sí que ingresamos 25 y nos gastamos 45.
Avatar de Usuario
Gareth_Bale
Mensajes: 558
Registrado: May-2025

#31262Mensaje

Apostata escribió: Lun Sep 15, 2025 1:33 pm Pues te equivocas. El fútbol femenino es una ruina para las televisiones y probablemente para los sponsors, pero ya no lo es para equipos como el barsa desde hace mucho tiempo ni para el Madrid desde hace un par de ańos.

En la 23-24 se ingresaron 10 millones de lereles, la mayoría de los derechos de TV que hicieron la gran obra benéfica del siglo pagando 10 veces más por ellos de lo que podían sacar. Luego también hay muchas marcas que apuestan en plan woke por patrocinar el deporte femenino aunque es muy difícil que recuperen su inversión porque la peña woke es más de cine abstracto inclusivo y ecosostenible que de Jútgol.

Al final nos gastamos incluso algo menos de lo que ingresamos. El problema de verdad lo tiene el basket, que ahí sí que ingresamos 25 y nos gastamos 45.
Es cierto que el Madrid tiene la sección en números positivos, según los documentos. En mi opinión, esto todavía hay que verlo como algo positivo, pero frágil. Es perder el jueves y no estoy tan seguro de que no regresen los números rojos. Aunque creo que el baloncesto vive la vida en números rojos y ahí está.

Creo que lo que el compañero comenta no es sobre la rentabilidad económica de la sección. Lo que dice es que no ve la cantidad de la columna "gastos" reflejada en el césped. :meparto:
Avatar de Usuario
Asllani
Mensajes: 6741
Registrado: Oct-2019

#31263Mensaje

En el basket se ven los 45 millones de presupuesto en las canchas, pero en el femenino de futbol el presupuesto que estará entre los 10 mayores de Europa no corresponde a las jugadoras tan mediocres que salen a jugar.
Avatar de Usuario
Asllani
Mensajes: 6741
Registrado: Oct-2019

#31264Mensaje

novenopresidente escribió: Lun Sep 15, 2025 12:26 pm Buenos días reconozco que mi conocimiento del fútbol femenino es pequeño, por no decir nulo, por lo tanto opinar por mi parte si los fichajes de este verano son acertados o no, sería una osadía por mi parte, lo mismo que el cambio de entrenador
pero de una cosa si estoy seguro como que el Sol sale por el Este y es que cuando se presenten los presupuestos de la temporada 25-26, en la asamblea de compromisarios, veremos que el de futbol femenino no baja de los 12-13 millones de euros, ( entre los 5-6 más grandes de Europa) y hay algo que si puedo afirmar y es que ese dinero en el campo no esta, después de haber visto todos los partidos del femenino en lo que llevamos de temporada, dado que por lo que sea DAZN los ha echado en abierto,
En el campo no está pero en el bolsillo de alguna directiva o directora seguro que sí.
Avatar de Usuario
Stardust
Mensajes: 3311
Registrado: Ago-2021

#31265Mensaje

Si miramos el gasto en plantilla, estamos muy lejos de los equipos top. Y si miramos el gasto en fichajes, más incluso. Entonces, dónde se va gran parte de los gastos de la sección? Es un verdadero misterio, porque en la plantilla no se refleja. Y a mí particularmente me sorprenden dos apartados en la cantidad de gastos. Una del primer equipo y otra referente a la cantera.

El de la cantera me pregunto, cómo es posible gastarse 2 millones de euros teniendo solo 3 equipos: cadete, juvenil y B, cuyo gasto debe ser mínimo. Sin embargo, de esos 2 millones, el 75% (1,5 millones) es en personal... O_o Y el que me llama muchisimo la atención del primer equipo son otros 2 millones en "gastos de operaciones". Y yo me pregunto, qué operaciones? Si no gastamos un duro en fichajes, entonces dónde ha ido a parar ese dinero? :roll: Y tienes que tragar con ello y aceptarlo porque no te muestran los detalles de esos gastos.

Que esa es otra, queremos competir y traer grandes jugadoras pero sin gastar en fichajes. Y cuando se gasta, se gasta mal, pagando mas de la cuenta por jugadoras de nivel medio-bajo. Y todo eso habiendo equipos que están pagando de 500k para arriba como si nada. De hecho, este mismo año se ha batido el récord en traspasos, con 6 de ellos por encima del millón de euros:

1,6 M€ ---> Grace Geyoro (London City)
1,3 M€ ---> Lizbeth Ovalle (Orlando)
1,2 M€ ---> Olivia Smith (Arsenal)
1,1 M€ ---> Alyssa Thompson (Chelsea)
1,1 M€ ---> Jaedyn Shaw (Gotham)
1,0 M€ ---> Naomi Girma (Chelsea)

Por nuestra parte, los mas caros son:

250k ---> Maite Oroz (2020) = talentosa pero sin físico que fue una suplente de provecho hasta 2024.
225k ---> Freja Siri Olofsson (2022) = jugadora de nivel muy bajo que apenas jugó hasta irse en 2024.
??? ------> Hanna Bennison (2025) = está por ver cual ha sido el precio, pero se dice que unos 200-250k
??? ------> Bella Andersson (2025) = proyecto que no debió costar demasiado, pero se dice que entre 90-285k.
??? ------> Melanie Leupolz (2024) = ya retirada y por la que se pagó una especie de compensación al Chelsea.
80k -----> Sofie Svava (2021) = suplente cuando se la fichó y eterna suplente de Olga Carmona hasta 2024.
20k -----> Claudia Florentino (2020) = suplente que apenas jugó durante las 3 temporadas que estuvo aquí.
Avatar de Usuario
Apostata
Mensajes: 37006
Registrado: Ene-2011

#31266Mensaje

Gareth_Bale escribió: Lun Sep 15, 2025 1:49 pm
Apostata escribió: Lun Sep 15, 2025 1:33 pm Pues te equivocas. El fútbol femenino es una ruina para las televisiones y probablemente para los sponsors, pero ya no lo es para equipos como el barsa desde hace mucho tiempo ni para el Madrid desde hace un par de ańos.

En la 23-24 se ingresaron 10 millones de lereles, la mayoría de los derechos de TV que hicieron la gran obra benéfica del siglo pagando 10 veces más por ellos de lo que podían sacar. Luego también hay muchas marcas que apuestan en plan woke por patrocinar el deporte femenino aunque es muy difícil que recuperen su inversión porque la peña woke es más de cine abstracto inclusivo y ecosostenible que de Jútgol.

Al final nos gastamos incluso algo menos de lo que ingresamos. El problema de verdad lo tiene el basket, que ahí sí que ingresamos 25 y nos gastamos 45.
Es cierto que el Madrid tiene la sección en números positivos, según los documentos. En mi opinión, esto todavía hay que verlo como algo positivo, pero frágil. Es perder el jueves y no estoy tan seguro de que no regresen los números rojos. Aunque creo que el baloncesto vive la vida en números rojos y ahí está.

Creo que lo que el compañero comenta no es sobre la rentabilidad económica de la sección. Lo que dice es que no ve la cantidad de la columna "gastos" reflejada en el césped. :meparto:
Vaya por delante que yo soy un firme defensor del fútbol femenino. Yo pedía la sección a gritos desde mucho antes de que se anunciara, aunque hubiese preferido la absorción del Madrid CFF porque me parecía que tenía mejor estructura y me caía más simpática. Pero cuando el Real Madrid anunció la compra del Tacón, yo me comí encantado a las gemelas Ortíz y a toda su banda, que aquello parecía una empresa de paquetería. Y cuando trajimos a Jakobson y a Aslani, yo daba palmitas con las orejas. Nunca he parado de apoyar a la sección y las sigo mucho más que al Castilla o que a la sección de baloncesto.

Dicho todo esto, el dinero que te gastes en el fútbol femenino no te va a rentar jamás en términos de calidad sobre el terreno de juego, por la simple razón de que el fútbol femenino actual es una enooorme mentira inflada y politizada hasta la saciedad, y lo mejor es que quiene más lo inflan son gente que jamás se ha sentado a ver un partido femenino.

Más allá de lo físico, no, el fútbol femenino no está técnicamente a la altura del masculino. Pero es que ni si quiera es técnica y físicamente equiparable a otros deportes femeninos profesionales como el Tenis o el Volei. Alguien que vea regularmente partidos de la WTA tiene que ser muy cerril para decir que las tenistas del circuito son malas. Y si ves algunos partidos internacionales de voley, especialmente con brasileñas o italianas, tienes que ser muy, pero que muy machista para decir que juegan mal al voley.

El problema, por tanto, no es que sean mujeres, naturalmente que las mujeres tienen el suficiente nivel de coordinación física como para desarrollar perfectamente cualquier deporte, el problema es que el fútbol femenino no tiene ni la tradición, ni la participación, ni la exigencia necesaria para que sus jugadoras estén a la altura de otros deportes que sí han alcanzado niveles de élite.

En la liga española femenina sigues viendo señoritas, muchas, con tipologías pícnicas, por decirlo suavemente, y eso no tiene nada que ver con ser mujer. Vete a ver un miting de la Golden League de Atletismo a ver como son las mujeres del 100 o del 400 o del 1500, a ver cuantas gordas ves. No ves más que pura fibra y cuerpos machacados al extremos para realizar la actividad a la que se dedican. Vete a los campos de segunda división o de primera ref masculina, y te vas a encontrar deportistas que no tienen absolutamente nada que envidiar a los de primera. Y luego te vas a ver un Español-Abanca de la Liga F y me cuentas lo que ves.

Se ha tratado de trasmitir la idea de que el problema del fútbol femenino es un problema de dinero, que si las pagas mejor van a tener dedicación plena y van a ser mucho mejores. Mentira como una catedral. A las hermanas Ortiz les puedes pagar 25 millones por temporada y seguirán siendo las hermanas Ortiz. Lo que necesita el fútbol femenino es una base fuerte, millones de fichas federativas, como tiene el masculino, millones de padres llevando a las niñas cada domingo a jugar, gratis o pagando. Miles de Clubs que se encargen de su formación. Técnicos de calidad desde la base para que aprendan a jugar y para ir separando el polvo de la paja. Pero nada de eso se consigue sólo porque firmes por ley que tienes que pagar a tanto a las futbolistas. Lo único que tienes así es a las mismas futbolistas, pero ganando más dinero.

Si fuera por su calidad, en el fútbol femenino tendrían que ganar el sueldo mínimo interprofesional. Hay, sí, unas pocas decenas de futbolistas que tienen un nivel más avanzado, pero no nos equivoquemos, Bonmati, Kerr, Putellas y compañía, no son las Messis y las Cristianos del fútbol femenino, si el fútbol femenino estuviese tan desarrollado como el masculino, estás chicas no estarían ni en la clase media, lo que pasa es que hay un escalón tan grande entre las mejores y el resto que parecen Maradona encarando a un juvenil.

Claro que en el fútbol masculino se ven fallos lamentables, pero es que en el femenino son constantes y clamoros y forman parte del juego. Uno se acostumbra a esperar los fallos, los rebotes, los balones que no quiere nadie, los tiros mordidos que entran llorando, los balones al área que se pasean por delante de 14 jugadores sin que ninguna la pegue ni para delante ni para atrás. En fin, calamidades tácticas y técnicas que tendrías que bajarte a una regional masculina para verlas con tanta frecuencia. Y lo peor es que en el fondo, tanta imprecisión te acaba entreteniendo como cuando vas a ver a tu sobrino en el cole: "ay... uy... sí... dale... no... ahora... palante... palante... cachis... ¡¡¡TOMAAAA!!!

Así que ni en el Real Madrid, ni en ningún club de fútbol femenino, vas a ver una correlación directa entre la calidad y los millones de leuros que cuesta mantenerlos. No hay estructura ni masa popular suficiente para que las mujeres jueguen al fútbol mejor de lo que lo están haciendo a día de hoy, y no la va a haber ni a corto ni a medio plazo. Simplemente hemos creado la necesidad imperiosa de que exista un fútbol femenino de élite cuando no hay demanda ni de practicantes ni de espectadores.
novenopresidente
Mensajes: 3593
Registrado: Abr-2021

#31267Mensaje

Gareth_Bale escribió: Lun Sep 15, 2025 1:49 pm
Apostata escribió: Lun Sep 15, 2025 1:33 pm Pues te equivocas. El fútbol femenino es una ruina para las televisiones y probablemente para los sponsors, pero ya no lo es para equipos como el barsa desde hace mucho tiempo ni para el Madrid desde hace un par de ańos.

En la 23-24 se ingresaron 10 millones de lereles, la mayoría de los derechos de TV que hicieron la gran obra benéfica del siglo pagando 10 veces más por ellos de lo que podían sacar. Luego también hay muchas marcas que apuestan en plan woke por patrocinar el deporte femenino aunque es muy difícil que recuperen su inversión porque la peña woke es más de cine abstracto inclusivo y ecosostenible que de Jútgol.

Al final nos gastamos incluso algo menos de lo que ingresamos. El problema de verdad lo tiene el basket, que ahí sí que ingresamos 25 y nos gastamos 45.
Es cierto que el Madrid tiene la sección en números positivos, según los documentos. En mi opinión, esto todavía hay que verlo como algo positivo, pero frágil. Es perder el jueves y no estoy tan seguro de que no regresen los números rojos. Aunque creo que el baloncesto vive la vida en números rojos y ahí está.

Creo que lo que el compañero comenta no es sobre la rentabilidad económica de la sección. Lo que dice es que no ve la cantidad de la columna "gastos" reflejada en el césped. :meparto:
Buenas tardes es que mi comentario no puede ser más claro, se este o no de acuerdo con él, yo pensaba que me explicaba con claridad, lo diré de otra manera la calidad de las jugadoras del Madrid no se corresponde con los millones que se meten en el presupuesto, luego la sección será rentable o no, pero este es otro tema, el forero Gareth Bale lo ha cogido a la primera y el amigo ASLLANI todavía lo deja más claro que yo
Saludos blancos
novenopresidente
Mensajes: 3593
Registrado: Abr-2021

#31268Mensaje

Stardust escribió: Lun Sep 15, 2025 3:36 pm Si miramos el gasto en plantilla, estamos muy lejos de los equipos top. Y si miramos el gasto en fichajes, más incluso. Entonces, dónde se va gran parte de los gastos de la sección? Es un verdadero misterio, porque en la plantilla no se refleja. Y a mí particularmente me sorprenden dos apartados en la cantidad de gastos. Una del primer equipo y otra referente a la cantera.

El de la cantera me pregunto, cómo es posible gastarse 2 millones de euros teniendo solo 3 equipos: cadete, juvenil y B, cuyo gasto debe ser mínimo. Sin embargo, de esos 2 millones, el 75% (1,5 millones) es en personal... O_o Y el que me llama muchisimo la atención del primer equipo son otros 2 millones en "gastos de operaciones". Y yo me pregunto, qué operaciones? Si no gastamos un duro en fichajes, entonces dónde ha ido a parar ese dinero? :roll: Y tienes que tragar con ello y aceptarlo porque no te muestran los detalles de esos gastos.

Que esa es otra, queremos competir y traer grandes jugadoras pero sin gastar en fichajes. Y cuando se gasta, se gasta mal, pagando mas de la cuenta por jugadoras de nivel medio-bajo. Y todo eso habiendo equipos que están pagando de 500k para arriba como si nada. De hecho, este mismo año se ha batido el récord en traspasos, con 6 de ellos por encima del millón de euros:

1,6 M€ ---> Grace Geyoro (London City)
1,3 M€ ---> Lizbeth Ovalle (Orlando)
1,2 M€ ---> Olivia Smith (Arsenal)
1,1 M€ ---> Alyssa Thompson (Chelsea)
1,1 M€ ---> Jaedyn Shaw (Gotham)
1,0 M€ ---> Naomi Girma (Chelsea)

Por nuestra parte, los mas caros son:

250k ---> Maite Oroz (2020) = talentosa pero sin físico que fue una suplente de provecho hasta 2024.
225k ---> Freja Siri Olofsson (2022) = jugadora de nivel muy bajo que apenas jugó hasta irse en 2024.
??? ------> Hanna Bennison (2025) = está por ver cual ha sido el precio, pero se dice que unos 200-250k
??? ------> Bella Andersson (2025) = proyecto que no debió costar demasiado, pero se dice que entre 90-285k.
??? ------> Melanie Leupolz (2024) = ya retirada y por la que se pagó una especie de compensación al Chelsea.
80k -----> Sofie Svava (2021) = suplente cuando se la fichó y eterna suplente de Olga Carmona hasta 2024.
20k -----> Claudia Florentino (2020) = suplente que apenas jugó durante las 3 temporadas que estuvo aquí.
Buenas tardes y excelente artículo que viene a confirmar mi teoría de que los millones de euros que gastamos en fútbol femenino se quedan en el camino y no se corresponden con la calidad de las jugadoras que tenemos, lo dice bien claro Stardust se gastan unos centenares de miles de euros en jugadoras vulgares que no rinden, que a la siguiente temporada ya se le esta buscando relevo, con el conseguiente gasto en rescisiones y nuevas contrataciones donde agencias y representantes se llevan sus comisiones, además es sonrojante lo que cuenta Stardust de los millones de euros que se gastan en la cantera y en operaciones
Saludos blancos
Avatar de Usuario
Apostata
Mensajes: 37006
Registrado: Ene-2011

#31269Mensaje

El año pasado fuimos segundas en Liga a mucha distancia de las terceras y cuartofinalistas en Champions. A mí me parece que fue un rendimiento muy acorde con el lugar que ocupamos en los presupuestos tanto Europeos (el quinto más alto), como Españoles (el segundo)
Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 9463
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#31270Mensaje

Stardust escribió: Lun Sep 15, 2025 7:56 am
Os dejo el post de Stardust con el video de las mejores jugadas del partido de la Bundesliga de este fin de semana entre el Hoffenheim y el Eintracht.
¿Por qué lo pongo en el hilo del RM y no en el de Internacional? Por dos motivos.
Primero, porque el Eintracht va a jugar contra el RM esta semana el partido de vuelta de Champions. O de fase previa de Champions, como se prefiera. Y aunque el equipo alemán reservó a media plantilla titular para ese partido pensando en Madrid, creo que merece la pena verlo.
Y segundo, porque no hace tanto hemos sido varios los que hemos suspirado o, al menos, apuntado a la jugadora alemana Selina Cerci como una oportunidad idónea para reforzar el ataque blanco. Mucho mejor jugadora que casi todas las que actualmente ocupan puestos de ataque en el RM. Tiene técnica, tiene un físico espectacular, gran rematadora de cabeza también, puede jugar de extremo o de punta... y termina contrato este próximo verano. Y está creciendo año tras año después de una grave lesión. Supongo que ya hay lista de espera de clubes importantes parar hablar con ella en enero.
En el video es la jugadora que marca el 1-0 y el 2-0 para el Hoffenheim (uniforme azul). No os perdáis el video porque merece la pena verla. Dorsal 29.
Por cierto, en el video se ve: muy buena Dick, la portera del Hoffenheim. Y en la primera parte hay un derribo a Blomquist (Eintracht) que para mi es penalty y lo traga la árbitra.
Responder