_Jesus_ escribió: ↑Lun Oct 20, 2025 1:09 pm
Stardust escribió: ↑Lun Oct 20, 2025 12:52 pm
Andaleche escribió: ↑Lun Oct 20, 2025 11:13 am
La verdad es que resulta extrañísimo que un país como Morolandia sin ninguna tradición futbolística que casi nunca se clasifica para mundiales ahora coja para que en el anterior llegue a semifinales y ahora gane un mundial sub-20.
Marruecos
2022 --->
4° Puesto (Mundial - Absoluta)
2023 --->
2° Puesto (África- Sub 17)
2023 --->
Cuartos F (Mundial - Sub 17)
2024 --->
3° Puesto (Juegos - Sub 23)
2025 --->
2° Puesto (África - Sub 20)
2025 --->
Campeón (África - Sub 17)
2025 --->
Campeón (Mundial - Sub 20)
Recuerda al surgimiento que hubo hace muchos años primero con Camerún, luego con Nigeria y después con Ghana. Solo que en el caso de Marruecos el camino se ha hecho al revés. Primero empezaron buscando y captando talento de origen marroquí por Europa para hacer crecer el nivel competitivo y obtener resultados, cosechando el boom del Mundial absoluto, y desde entonces han seguido con esa misma filosofía pero invirtiendo mucho más en la Federación y en la formación.
Nigeria ---> Rufai, Babayaro, West, Yekini, Mutiu, Okocha, Amunike, Oliseh, Finidi, Babangida, Amokachi, Kanu...
1985 --->
Campeón (Mundial - Sub 17)
1985 --->
3° Puesto (Mundial - Sub 20)
1987 --->
2° Puesto (Mundial - Sub 17)
1989 --->
2° Puesto (Mundial - Sub 20)
1993 --->
Campeón (Mundial - Sub17)
1994 --->
Octavos F (Mundial - Absoluta)
1996 --->
Campeón (Juegos - Sub 23)
1998 --->
Octavos F (Mundial - Absoluta)
Ghana ---> Kuffour, Mensah, Inkoom, Essien, Paintsil, Sarpei, Boateng, Appiah, Muntari, Amoah, Gyan, Ayew...
1991 --->
Campeón (Mundial - Sub17)
1993 --->
2° Puesto (Mundial - Sub17)
1995 --->
Campeón (Mundial - Sub 17)
1997 --->
2° Puesto (Mundial - Sub 17)
1999 --->
3° Puesto (Mundial - Sub 17)
2001 --->
2° Puesto (Mundial - Sub 20)
2006 --->
Octavos F (Mundial - Absoluta)
2009 --->
Campeón (Mundial - Sub 20)
2010 --->
Cuartos F (Mundial - Absoluta)
La inversión es comprar jugadores de Europa, no? Porque sus ligas es de nivel paupérrimo y si hay países que invierten en academias como en sus ligas profesionales son los Arabia Saudita, Emirates y Qatar por ejemplo. Y eso de la calle, bueno en Argentina y en otros países también se siguen jugando, aquí lo que pasa es que captan jugadores formados en Europa y luego otro problema es que faltan muchísimos jugadores en estos eventos. La propia España pudo jugar con Cubarsi, Huijsen, Lamine, Marc Bernal, Jesús Rodríguez, Jon Martín, Davinchi, Héctor Fort, Chema, Marc Guiu y seguramente hubiéramos ganado el mundial goleando a nuestros rivales.
No se compara con países de enorme desarrollo, tradición e inversión, como Brasil, Argentina, España o Alemania, porque la diferencia obviamente es abismal. Esa comparación no tendría mucho sentido. Por eso se habla del desarrollo y crecimiento de países africanos, dentro de sus posibilidades, un trabajo que muchas veces no tiene continuidad en el tiempo.
La inversión de Marruecos comenzó por la captación de jugadores de origen marroquí para subir el nivel, competir por mayores cosas, conseguir resultados, crear interés en el país y seguir atrayendo a más chavales de origen marroquí. Así pretenden construir las bases. Luego quizás tengan más nativos y no necesiten tanto a los otros, al haber aumentado ese interés en los jóvenes y las posibilidades para desarrollarse. Por eso están invirtiendo mucho en la Federación (con el Mundial a la vista), en instalaciones, en las inferiores, en el femenino, etc. El nivel de su liga obviamente no es comparable con las de Europa, aunque algunos de los mejores equipos de África son de Marruecos. Pero eso es lo de menos, lo que importa no es mejorar el nivel de su liga, es desarrollar a las futuras generaciones, sin importar que terminen emigrando muy jóvenes y germinando en equipos europeos.
Uruguay, Noruega, Dinamarca, Ucrania, Colombia, Polonia, Croacia... tampoco tienen grandes ligas ni la intención de hacerlas crecer, pero sí poseen un gran trabajo de formación. Sus grandes jugadores no juegan en las ligas de su país, casi todos se marcharon antes o después al extranjero.