A lo mejor el Real Madrid debería dejarse descolgar en la Liga o, mejor, creo que es así, ser eliminado en las rondas previas de la Champions, para pasar a jugar, no la Champions, sino la Europa Cup con clubes como Inter, PSV Eindhoven, etc.
Sería el principal favorito, ganaría un título al menos y podría colocar algo en unas vitrinas hasta ahora vacías.
Y cuando decidan hacer un equipo competitivo y capaz de pelearse con los grandes, volver a la Champions. Y lo digo como algo que deberían reflexionar sobre ello, no creo que sea ninguna tontería.
Gareth_Bale escribió: ↑Jue Nov 20, 2025 9:01 pm
Por si algún colgado quiere ver el Chelsea - Farsa de Women's Champions League, en directo desde Stamford Bridge (uno de los estadios del escándalo, según Mourinho).
El resultado podría tener alguna repercusión en la clasificación del Real Madrid para la siguiente fase.
Problemas técnicos en el VAR de Stamford Bridge. Como en el estadio del Rayo Vallecano. Partido suspendido provisionalmente y las jugadoras se están quedando frías.
¿Cuál es el factor común en ambos casos? La Farsa.
Y dice la comentarista catalana que no recuerda un caso similar.
Justamente cuando mejor estaba el Chelsea y más estaba sufriendo el Barça...
Según estos cálculos la clasificación final quedaria (aproximadamente):
1º Barcelona y Lyon, 16
3º Bayern Munich, 15
4º Chelsea, 12
5º Arsenal, 12
6º Wolfsburg, Real Madrid y Juventus, 11
9º Manchester United, 10
Todo apunta a que los cuatro clubes que pasarán directamente a cuartos serán Barcelona, Lyon, Bayern Munich (excelente Champions de las alemanas, por cierto) y uno de los dos ingleses, Chelsea o Arsenal.
Es decir, el Real Madrid tendrá muy difícil meterse entre los cuatro primeros. Sólo una victoria contra el Wolfsburg la próxima jornada, y dependiendo del resultado de otros (Chelsea, Wolfsburg y Juventus sobre todo; no interesa tanto el Arsenal) le permitiría abrigar alguna esperanza. Pero los puntos perdidos, sobre todo contra el París FC, probablemente terminen pasándole factura y tenga que jugarse el pase a cuartos contra alguno de los clubes que se clasifiquen en los puestos 5º a 12º.
Copio cómo ha quedado el cuadro de la Europa Cup que nos facilitó Stardust en el hilo de fútbol femenino internacional:
Europa Cup - Cuadro de Cuartos de Final
Sparta Prague vs Austria Wien
Sporting vs Hammarby
Eintracht vs Nordsjaelland
Hacken vs Breidablik
Y lo hago para retomar el comentario anterior que he hecho sobre si al Real Madrid actual le podría interesar mejor jugar la Europa Cup antes de meterse en Champions.
Es importante eso de "actual" que acabo de escribir. Me refiero al de la temporada 2025/26, no al de una supuesta plantilla para dentro de X años que no sabemos cómo será.
Y la plantilla del Real Madrid ACTUAL creo que todos tenemos más o menos asumido que, si se clasificase para cuartos de final, algo que todavía no sabemos si se producirá, su techo en la competición probablemente esté en esta fase de cuartos. Nunca ha conseguido clasificarse para semifinales, y el mecanismo del sorteo, que se celebrará el día 18 de diciembre, complica aún más esa clasificación para semifinales. Porque el hipotético emparejamiento será contra uno de los clubes que se clasifiquen entre los cuatro primeros en la fase de liguilla que se está jugando actualmente, que serán cabezas de serie en ese sorteo. Además, con la ventaja para esos clubes que el partido de vuelta de la eliminatoria estos clubes lo jugarán en casa (el Real Madrid lo jugaría entonces fuera).
En definitiva, si sonriese la fortuna y el RM se clasificase para cuartos, el Lyon, Barcelona, Bayern Munich o probablemente uno de los ingleses, será el rival del Real Madrid, que tendrá que jugar el partido de vuelta de la eliminatoria fuera de casa en el campo de su rival. Como véis, muy complicado seguir más adelante.
¿Qué pasaría si, por el contrario, el Real Madrid hubiese caído eliminado en la fase previa que jugó contra el Eintracht Frankfurt? Pues que, como ha pasado con el Eintracht, el RM hubiese jugado la Europa Cup, que es la segunda competición internacional de fútbol femenino creada por la UEFA.
Fijaros en el cuadro de cuartos de final de la Europa Cup de más arriba. La lógica dice que, salvo sorpresas, el torneo lo ganará alguno de los dos clubes suecos (Hammarby y Häcken) o el Eintracht Frankfurt. Si el RM hubiese jugado la Europa Cup, lo normal es que estaría en esta fase de cuartos y, lo más importante, sería el gran favorito para ganar el torneo, porque, a priori, es superior a cualquiera de los clubes que van a jugar los cuartos de final del mismo.
Entonces, la pregunta obligada es: ¿qué es mejor para la sección en su momento actual? ¿Clasificarse para Champions y saber que más allá de cuartos, si te clasificas, es casi imposible que llegues, o, por el contrario, jugar la Europa Cup, que, aunque sea la segunda competición de la UEFA para clubes, te puedes proclamar campeón y tener algo con lo que rellenar unas vitrinas que están vacías? ¿Ahora mismo, mejor ser cabeza de ratón o cola de león?
Yo creo que las dos opciones tienen sus pros y sus contras, pero es algo que se presta a reflexionar sobre el particular. No creo que sea ninguna tontería plantearse esta cuestión.
jaizkibel escribió: ↑Vie Nov 21, 2025 11:44 pm
Entonces, la pregunta obligada es: ¿qué es mejor para la sección en su momento actual? ¿Clasificarse para Champions y saber que más allá de cuartos, si te clasificas, es casi imposible que llegues, o, por el contrario, jugar la Europa Cup, que, aunque sea la segunda competición de la UEFA para clubes, te puedes proclamar campeón y tener algo con lo que rellenar unas vitrinas que están vacías? ¿Ahora mismo, mejor ser cabeza de ratón o cola de león?
Yo creo que las dos opciones tienen sus pros y sus contras, pero es algo que se presta a reflexionar sobre el particular. No creo que sea ninguna tontería plantearse esta cuestión.
El Eintracht entró en la Europa Cup en dieciseisavos de final. Si todo va bien, tendrá que superar cinco rondas para ganar la competición.
Si todo va bien. Pero también te puedes quedar por el camino en octubre y ya solamente te comes los mocos con Liga Fegreira, Copa y Supercopa.
Sin embargo, la Champions te garantiza seis partidos de mayor nivel y más pasta. Entiendo que incluso con las cifras del fútbol femenino la diferencia será notable. Además, con cierta probabilidad, tienes acceso a otros cuatro partidos (octavos y cuartos).
En Europa Cup, para jugar seis partidos tienes que pasar tres rondas. Para jugar diez partidos tienes que jugar la final de la competición.
Entre "estar vivos en la máxima competición hasta febrero o más" y "poder quedarte con el culo al aire en cualquier ronda desde el principio", la elección debe ser clara.
Nuestra competición es la Champions. Hay que pasar esta travesía del desierto. Lo otro te cierra de verdad el acceso a buenos fichajes. Si no hay más remedio, se hace, pero la Europa Cup supone casi desaparecer de la escena internacional durante un año (aunque con la posibilidad de un destello final si ganas la competición).
Hombre, si me fijo en las eliminatorias que ha jugado el Eintracht…
Contra un club eslovaco y luego contra el PSV Eindhoven. Y ahora contra un equipo danés de nombre impronunciable.
Luego quizá el Häcken sueco y en la final probablemente el Hammarby.
Los 2 equipos suecos serían los más complicados, pero el RM es superior a cualquiera de los equipos que han participado en esta Europa Cup, incluyendo a las suecas.
Y si no ganase la Europa Cup es que la situación de la sección es mucho peor de lo que pensábamos.
Para mi, el problema es el de siempre: la ausencia de nivel en la plantilla y en el cuadro técnico. El RM está un poco en Champions para que se le visualice y sacar un poco de dinero, pero sabe y sabemos que no tiene ninguna posibilidad de competir más allá de ciertas fases del torneo. Es ir un poco de comparsa hasta donde se pueda llegar. Y eso creo que genera mucha desilusión, no sólo en la afición, que no termina de engancharse con la sección viendo lo que ve, sino que diría que también en las jugadoras. Porque después de pasar ya la etapa de club bebé quizá se esperaba un salto que no termina de producirse.
Luego hay que hablar de la, en mi opinión, malísima gestión de la dirección deportiva.
Cada año se renueva la mitad del equipo fichando 5, 6 ó 7 jugadoras nuevas. Casi todas de nivel sólo medio-alto y viejas figuras en su etapa de declive.
Eso no debería ser así.
Yo creo que lo ideal es fichar sólo 2 jugadoras como mucho, pero que sean de perfil top, jóvenes entre 21 -25 años, con experiencia internacional y con presente y futuro.
Si eso lo vas haciendo 3-4 años seguidos, vas creando bloque (lo que no pasa fichando 5-6 jugadoras cada año) y al final de esos 3-4 años tendrás un equipo con 7-8 jugadoras de referencia. Gastarse anualmente todo el presupuesto de fichajes en esas dos jugadoras top que vayan cubriendo las posiciones más sensibles.
Y luego tener un cuadro técnico que sea absolutamente de referencia. Lo que es penoso es lo que ha pasado este verano, casi mendigando quién se ofrecía a entrenar a la sección.
Algunas cosas interesantes de la entrevista de ESPN a Alberto Toril.
Su salida del Real Madrid
– “Salimos muy bien. Fue una decisión con tiempo. Desde marzo ya habíamos hablado, sabíamos el desgaste que había, yo también quería hacer otras cosas, parar un poco. Fue algo mutuo, consensuado. Cuando llegó el verano lo decidimos”.
Cómo llegó al Real Madrid Femenino
– “Recuerdo cuando me llaman. Me llamó José Ángel Sánchez. Me dijo 'oye necesitamos que estés en el Femenino'. Cuando te llaman es porque necesitan que vayas. Y yo le dije que sí. Poco a poco me fui haciendo, entendiendo la filosofía de las chicas, y al final creo que hemos hecho cuatro años muy positivos. Si no no hubiera seguido tanto tiempo allí”.
La primera victoria contra el Barcelona
– “Fue un día muy especial. Teníamos el partido del Arsenal y en medio el partido del Barcelona. Fue un mes criminal de partidos, y eso nos pasó factura con las lesiones. Pero para nuestra sorpresa hicimos un muy buen partido en Barcelona. Lo disfrutamos, pero creo que nos pasó un poco de factura el miércoles, toda esa euforia. Volver a activarnos y volver a competir nos costó contra el Arsenal, y en la segunda parte nos pasaron por encima”.
Su paso por el Real Madrid Femenino
– “Una de las cosas de las que más orgulloso me siento no es sólo de los resultados, sino el haber instaurado los hábitos, detalles importantes del día a día, la profesionalidad, el cuidarte más, el ser jugadora profesional las 24 horas, poder competir cada tres días con naturalidad, cosas que no se ven. Estoy contento de mi paso, de haber ayudado al club a asentarse en el fútbol femenino”.
Jugadoras que más le impresionaron del Real Madrid
– “Para mí la jugadora más importante que ha tenido el club es Caroline Weir. Por importancia y por números me parece la mejor. Linda Caicedo es una jugadora en crecimiento, le falta mejorar en algunas cosas que le van a dar lo máximo en la élite. Ese poso, ese gol, esa calma, esa definición le va a dar el salto definitivo en la élite. Tiene condiciones para ser la mejor. Son las dos más importantes. Yo a Linda le decía: 'con el potencial que tienes en cada partido deberías hacer un gol'. Le faltan números. Mejorar la toma de decisiones. Cuando consiga eso puede ser la mejor del mundo. Cada vez es más decisiva. Las jugadoras buenas se tienen que hacer notar en los partidos grandes”.
Gestión del vestuario fuera del campo
– “En Valdebebas los changurros son la tradición, la forma de generar equipo, generar grupo, compartir tiempo que no sea solo deportivo, generar buenos vínculos personales, eso hace que luego las cosas salgan bien. Llamábamos a algún sitio y traíamos tortillas, jamón, croquetas, y lo llevaban a Valdebebas y ahí lo tomábamos después del entrenamiento”.
Fichajes en el Real Madrid
– “Los entrenadores no tenemos poder de decisión ninguno. Participamos un poco en ayudar a que puedan venir fichajes hablando con las propias jugadoras, pero nada más. Imagino que Juni Calafat (ojeador jefe del club) anda metido también ahí. Creo que están haciendo un buen trabajo porque cada año van creciendo. Mi trabajo era entrenar cada verano a jugadoras nuevas, unas me gustaban más, otras menos, pero yo tenía que sacar lo mejor”.
Opinión del Real Madrid Femenino
– “El Real Madrid Femenino es el equipo más complicado de la casa. Vive una realidad que la gente no entiende, porque es el Real Madrid, pero la historia del femenino está aún por hacer. Tiene un presupuesto con el que es muy difícil competir contra el Barcelona y los rivales más fuertes en Europa. El club aún no quiere ir tan rápido. Se van haciendo las cosas de manera progresiva. Se han ido reduciendo distancias con el Barcelona y en Europa los resultados cada vez están siendo más importantes. El año pasado terminamos en el sexto puesto del ránking”.
Opinión del actual Real Madrid Femenino
– “Al principio les costó un poco. Cuando hay cambios, nuevas ideas, implantar cosas diferentes, suele costar. Con el paso del tiempo han ido mejorando. Ahora lo están haciendo bien y tienen una plantilla muy completa. La más completa de los últimos años. El objetivo es estar cada vez más cerca de los equipos top de Europa, como Barcelona, Lyon, Chelsea, Arsenal. Estoy seguro que podrán hacerlo”.
Opinión del actual Barcelona Femenino
– “El Barcelona sigue estando por delante, pero cada vez menos. En mi opinión personal, este es el Barcelona más débil de los últimos años”.
Sus planes de futuro en el fútbol
– “Mi objetivo ahora es seguir en el fútbol femenino de élite. Tengo ganas de empezar un nuevo proyecto. He tenido opciones en Arabia, en China otra vez, pero sobre todo estoy siguiendo más el fútbol femenino de México y Estados Unidos, aparte del europeo. Son ligas muy atractivas, por el tratamiento que también les dan allí. Tigres, Rayadas, Pachuca, América, Chivas, Cruz Azul… es un mercado que me encantaría. Ahora soy un entrenador mucho más completo. Un tipo tranquilo, equilibrado”.
Regreso al Real Madrid
– “Tengo muy buena relación con la gente del club, con la directiva, con Butragueño... Es verdad que un perfil como el mío es difícil de encontrar, hay muy pocos. He estado desde los 14 años en el club. Y luego he entrenado al Real Madrid C, al Real Madrid Castilla, he sido coordinador de la cantera, estos años en el Real Madrid Femenino... Es mi casa. Cuando tienes un sentimiento tan grande las cosas salen. Así que tarde o temprano volvería donde ellos decidan”.
De la entrevista con Toril me quedo con esta frase por llamativa:
“Los entrenadores no tenemos poder de decisión ninguno. Participamos un poco en ayudar a que puedan venir fichajes hablando con las propias jugadoras, pero nada más."
Sinceramente, no lo entiendo. Porque lo normal es que el entrenador sea al menos consultado sobre qué jugadoras se adaptan más al estilo de juego que desea implantar. Ahora se entiende por qué Toril no utilizaba apenas a Eva Navarro como extremo, porque "se la habían fichado", no la había fichado él. Y también entiendo por qué ahora Quesada no cuenta para casi nada con Bennison. Por lo mismo. Porque se la han fichado sin contar con su opinión y no le debe gustar la jugadora. Así que dinero tirado a la basura, parece, y banquillo.
Pd. A la venta las entradas para el vital partido contra el Wolfsburg en Champions.
Los precios son 12€ para Socios, 16€ para Madridistas Premium y 24€ para el Público.
Personalmente, tengo claro que el RM subirá pronto a la segunda plaza, probablemente dentro de poco porque el 6 diciembre jugamos contra el RM en Valdebebas y la lógica me dice que debería ganar el RM por plantilla y presupuesto. Eso no me preocupa.
Lo que quiero es pelear por la tercera plaza y abrir hueco con el Atlético Madrid.