Historia de Europa: <Dr. Carlo ANCELOTTI>

Comentarios sobre los jugadores del club.
Responder
j30madr
Mensajes: 69442
Registrado: May-2012
Ubicación: Madrid

#1901Mensaje

AEPIT ya habia un post de las tribus del real madrid, no se si alguien lo puede rescatar

madridismo moderno o underground , queremos jugadores por este orden , buenos , madridistas ,españoles
Avatar de Usuario
MVC9
Mensajes: 11047
Registrado: Oct-2008

#1902Mensaje

Ancelotti está teniendo dos cojones en el tema Iker... todos esperaban a Iker de titular y pum, "aquí juega quien mejor esté..." no hay debates. En cuanto al juego del equipo, muy buenos 30 primeros minutos, con combinaciones rápidas, mucho movimiento, pero luego el equipo se partió y no supimos cerrar el partido.
Avatar de Usuario
JuanitoMaravilla
Mensajes: 37019
Registrado: Sep-2011

#1903Mensaje

aepit escribió:Podemos diferenciar 3 tipos de madridistas a día de hoy.

Los Piperos, los de toda la vida y aquí su significado puede variar dependiendo de quien lo mire, yo los veo como aficionados "normales", que respetan al club, a sus grandes jugadores, y pretenden conservar el señorío, los valores y la clase que casi siempre ha tenido este club.
Los Ultras, un grupo de fanáticos y muchos de ellos apoyan el movimiento neonazi, además apoyan incondicionalmente a Mourinho.
Los Mourihistas, un grupo que nació hace 3 años con la llegada de Mou al madrid y lo apoyan por encima de cualquier cosa, tienen lemas como "tu dedo nos señala el camino" (lema sacado después de que le metiera el dedo en el ojo a Tito, tiene tela estar orgulloso de algo así...) y "lo que diga Mou".... :roll:

Luego habrá gente que mezcle una cosa y otra, pero podemos ver 3 grupos diferenciados y que quieren que les diga, no soy fan de Mou, por supuesto no soy Ultra, así que seré pipero.

Dentro de los piperos yo veo dos grupos diferentes, hay uno muy fanático que tiene a los jugadores emblema del club por encima del propio club, que son por ejemplo los que silban a Diego para pedir a Iker, esto es asqueroso, Diego no tiene la culpa y luego están los piperos más "normales" que ya que estamos con el mismo ejemplo, respetan a Diego e Iker, no silban a ninguno, aplauden a ambos indeferentemente de la preferencia que tenga, gente que agradecida con símbolos históricos como Raúl por ejemplo.Gente que no soporta que su club se convierta en un circo con ciertos entrenadores o jugadores (y la gente pide a Suárez :roll: ), gente que realmente cree en los valores y el señorío porque saben su significado, no como otros que oyen eso y piensan en el barsa, un equipo que carece de ellos aunque presuman día si y día también de ellos.El madrid tiene que saber ganar, saber perder, tiene que saber comportarse siempre porque es un club con clase, tiene que tener a los mejores, tiene que tener a jugadores que más o menos se sepan comportar en el campo, un club que nunca se rinde, que si un jugador, entrenador del equipo rival se enferma o muere muestre sus condolencias aunque el otro en la misma situación no lo haga, eso da igual porque estamos muy por encima de todo eso,un club que respete a sus grandes jugadores y les este agradecidos siempre por ayudar a hacer este equipo un poco más grande, etc.


Para mi esto último es el madridista "correcto" y es donde yo considero que estoy.
Los fanáticos son otros, pero tú desprecias a los supuestos otros dos grupos y consideras que tu forma de ver al Madrid es la única válida y correcta.

Pues para mí no hay grupos ni divisiones, por encima de la preferencia por cualquiera jugador o entrenador, todos vamos a una.
Avatar de Usuario
assvak
Mensajes: 24513
Registrado: Jun-2009

#1904Mensaje

JuanitoMaravilla escribió:
aepit escribió:Podemos diferenciar 3 tipos de madridistas a día de hoy.

Los Piperos, los de toda la vida y aquí su significado puede variar dependiendo de quien lo mire, yo los veo como aficionados "normales", que respetan al club, a sus grandes jugadores, y pretenden conservar el señorío, los valores y la clase que casi siempre ha tenido este club.
Los Ultras, un grupo de fanáticos y muchos de ellos apoyan el movimiento neonazi, además apoyan incondicionalmente a Mourinho.
Los Mourihistas, un grupo que nació hace 3 años con la llegada de Mou al madrid y lo apoyan por encima de cualquier cosa, tienen lemas como "tu dedo nos señala el camino" (lema sacado después de que le metiera el dedo en el ojo a Tito, tiene tela estar orgulloso de algo así...) y "lo que diga Mou".... :roll:

Luego habrá gente que mezcle una cosa y otra, pero podemos ver 3 grupos diferenciados y que quieren que les diga, no soy fan de Mou, por supuesto no soy Ultra, así que seré pipero.

Dentro de los piperos yo veo dos grupos diferentes, hay uno muy fanático que tiene a los jugadores emblema del club por encima del propio club, que son por ejemplo los que silban a Diego para pedir a Iker, esto es asqueroso, Diego no tiene la culpa y luego están los piperos más "normales" que ya que estamos con el mismo ejemplo, respetan a Diego e Iker, no silban a ninguno, aplauden a ambos indeferentemente de la preferencia que tenga, gente que agradecida con símbolos históricos como Raúl por ejemplo.Gente que no soporta que su club se convierta en un circo con ciertos entrenadores o jugadores (y la gente pide a Suárez :roll: ), gente que realmente cree en los valores y el señorío porque saben su significado, no como otros que oyen eso y piensan en el barsa, un equipo que carece de ellos aunque presuman día si y día también de ellos.El madrid tiene que saber ganar, saber perder, tiene que saber comportarse siempre porque es un club con clase, tiene que tener a los mejores, tiene que tener a jugadores que más o menos se sepan comportar en el campo, un club que nunca se rinde, que si un jugador, entrenador del equipo rival se enferma o muere muestre sus condolencias aunque el otro en la misma situación no lo haga, eso da igual porque estamos muy por encima de todo eso,un club que respete a sus grandes jugadores y les este agradecidos siempre por ayudar a hacer este equipo un poco más grande, etc.


Para mi esto último es el madridista "correcto" y es donde yo considero que estoy.
Los fanáticos son otros, pero tú desprecias a los supuestos otros dos grupos y consideras que tu forma de ver al Madrid es la única válida y correcta.

Pues para mí no hay grupos ni divisiones, por encima de la preferencia por cualquiera jugador o entrenador, todos vamos a una.
Evidentemente en el FONDO todos queremos lo mismo (que el Madrid gane).

Pero evidentemente también, como dice Aepit y como nos recordó Mourinho en su día HAY GRUPOS y HAY DIVISIONES (madridistas, pseudomadridistas dijo él). Piperos (entre los que me incluyo si ser pipero es lo que ha dicho Aepit) y no piperos según el foro, .
Por cierto, los no piperos ¿que son? ¿no tienen nombre?
aepit

#1905Mensaje

Probablemente casi todos vallamos a una, pero por caminos muy diferentes.

Yo al contrario que mucha gente de los otros 2 grupos no creo en eso de que vale todo por ganar, para mi el fin no justifica los medios, ni en esto ni en nada en la vida.
Avatar de Usuario
rupeni
Mensajes: 21644
Registrado: Dic-2010

#1906Mensaje

aepit escribió:Probablemente casi todos vallamos a una, pero por caminos muy diferentes.

Yo al contrario que mucha gente de los otros 2 grupos no creo en eso de que vale todo por ganar, para mi el fin no justifica los medios, ni en esto ni en nada en la vida.
Amplio tu división:



Se advierte al querido lector que el siguiente listado, como toda descripción social, contiene algunas generalidades con las que no todo el mundo estará de acuerdo. Pero bueno, que se jodan.
1. Madridismo de Escayola Ideológica.
Madridista casi siempre de izquierdas, en la cuarentena-cincuentena. Acomplejado y lleno de prejuicios al creer imposible poder compartir estas dos premisas. Sublima la izquierda al madridismo, cosa que no puede hacer en el sentido contrario.Características: Madridismo exquisito, valdanista, retórico, idílico. Tras el apogeo del guardiolismo conocidos vulgarmente como ‘culerdos ideológicos’. Defensores -defenderían si no cansara- del toque, ofensividad y el atrevimiento como única vía posible. Corpus ideológico: Carlos Boyero, Javier Marías, Antonio Resines, Jorge Valdano, Míchel, Sámano, Víctor Fernández, Ángel Cappa. Tácticamente: De una enjundia futbolística terriblemente anodina. Admiradores del fútbol como arte visual, desconocedores de las cañerías futbolísticas. Con un grandísimo defecto, convertir la táctica en algo liviano, poético y filosófico. Madridismo ligero, que se esconde en las épocas grises y prolifera en las más boyantes. Para ellos el fútbol es una cuestión artística. “Enemigo en la contienda, cuando pierde da la mano”, no duda en admirar otras ingenierías futbolísticas que le hayan rebasado siempre y cuando convengan en la misma rama artística, es decir Barça de Guardiola sí, Milan de Sacchi, no. Mejor representación: Quinta del Buitre, primer Valdano (94-95). Miran a Zidane como un mito; Raúl, un personaje indiferente y algo chusco (rama artística) o un genio (rama periodística); Mourinho, una amenaza; Marcelo, ns/nc, Del Bosque, un gran entrenador de la historia del club. Posicionamiento frente al cambio del estadio: desconocida, pero presumiblemente flexible. Escala de preferencia: MBE (Madridista-Bueno-Español) .
2. Piperos.
Posiblemente la rama más vergonzante, peligrosa y bochornosa del Madridismo. El pipero lo tiene todo: nace, se hace, se reproduce por esporas y, como la mala hierba, nunca muere. 0-99 años, un auténtico cáncer de incultura futbolística. Su ideología se articula con referencias muy grasientas: Manolo Lama, Raúl, la cantera, Del Bosque, el Larguero, los sanedrines, la Newcope, Marca, As, Cuatro, Raúles y Pavones, el capote de Toñín, la columna de Roncero. Convierten los rumores e invenciones de la prensa en ‘verdad oficial’. Agrupados ideológica y paulatinamente en torno al delirante discurso de Eugenio Martínez Bravo. Defensa del futbolista español por el mero hecho de ser español. Algo parecido pasa con los canteranos, merecedores de oportunidades y un cupo fijo en la plantilla por el simple hecho de serlo. Tácticamente, desconocedores que se arriman al sol que más caliente, como Del Bosque (su mártir oficial junto a Raúl): 5-3-2, rombo o 4-4-2. Durante 7 años su método táctico más fiable eran las demagógicas carreras de Baúl detrás de la pelota. Lo más cerca que han estado de la modernización y la tecnología es cuando se hicieron una paja frente a la televisión viendo Instinto Básico en 1992. Futbolistas de referencia: Iker, Salgado, Ramos, Pavón, Helguera, Raúl Bravo, Marcos Alonso, Meca, Javi García, Jesé, Borja, Guti, Jurado, Borja Valero, Joaquín, Reyes, Vicente, Raúl, Morientes, Morata, ordenados aleatoriamente. Miran a Zidane como un gran jugador, a Raúl como EL mito, a Mourinho como un gran entrenador -con algo de recelo al principio-, Marcelo, este año bueno, el año pasado “nunca podríamos ganar un título con él”, el anterior muy malo “porque no sabe defender”, etc. Del Bosque: su vuelta al Bernabéu es una obsesión. No animan en el estadio porque “los jugadores ganan mucho para que encima les animemos.” Contrarios a marcharse del estadio por considerarlo “un templo.” Escala de preferencia: EMB.
3. Renovadores, generación internet, ‘madridismo underground’.
Entre la veintena y la treintena. Madridistas hastiados en una amplísima parte por el raulismo tardío. Antiraulistas y antipiperos recalcitrantes. Ajenos a la prensa deportiva. Reagrupados en internet. Demasiado viscerales en ocasiones. A favor de la figura del manager. La cantera debe ser global, y la nacionalidad de un futbolista es anecdótica. Real Madrid como un club globalizado y globalizador, meritocrático, exhaustivo. Tan amantes de Zidane como de Hugo, de Redondo como de Mahamadou. Cansados del galacticismo decadente florentiniano, jugadores como Marcelo, Özil vistos como nuevo axioma futbolístico. Futbolista referencial en su puesto, extranjero, eclosión al primer año o tras algunas temporadas de paciencia, llamados a ser próxima figura mundial. Mejor representación: Madrid de Capello (y posterior de la séptima) 1996-1998, ramalazos del Madrid 2002, Madrid de Mourinho 2011. Miran a Zidane como un mito; Raúl un cáncer y la mayor de las desgracias en la historia reciente y futura del club; Mourinho, un personaje en un principio externo al sentimiento madridista que sólo con ética y profesionalidad va a mejorar la estructura interna y deportiva mucho más sólidamente que varios madridistas de etiqueta. Del Bosque, un excelente heredero, un pésimo entrenador, aunque se le reconoce el 5-3-2 de la octava. A favor del cambio de estadio y una modernización interna y externa del club. Aspectos urgentes en los que trabajar, el ambiente y animación. Restauración, comercio, comunicación, parque temático, etc. El valor es la victoria. Escala de preferencia: BME.
4. Bernabeuístas – Distefanistas.
Madridistas de más de 50-60 años ajenos a la escayola ideológica y asimiladores de los nuevos tiempos globales y multitecnológicos. Madridistas con flema, que perciben los nuevos tiempos y los antiguos errores. Un compendio moderado con algunas características de cada rama. Mourinhistas y delbosquistas sin entrar en conflicto con ellos mismos. El primer Florentino. Mejor representación: Madrid de los 50-60 de Bernabéu y Di Stéfano y Madrid de 2002 Florentiniano. Miran a Zidane como un mito, a Raúl como un excepcional jugador que tal vez alargó demasiado su permanencia en el club, a Mourinho como un personaje necesario en la reestructuración del club, a Marcelo como un buen futbolista que “se podría haber cedido” en los años anteriores a su explosión. Del Bosque, un buen entrenador que tuvo una salida indigna. Postura en el cambio de estadio, dividida. Escala de preferencia: BME.
5. Canis.
Entre los 15 y los 25. Muestran varias características del piperismo pero no llegan a fundirse con él por varios motivos: son mucho más jóvenes, no tienen ni van a tener acceso a un abono/entradas y son mucho más receptivos a la llegada de estrellas extranjeras. Pueden admirar a ídolos piperos pero del mismo modo los olvidarán para pasarse a otros más cañeros. Escuchan a Lama y otros gurús audiovisuales, pero consumen menos prensa que otros grupos. Van muy poco al estadio, excepto cuando se produce una presentación masiva, siendo entonces mayoría. Muy propensos a comprar la camiseta del equipo, no necesariamente auténtica, aunque por lo general sí lo es, acompañada de los complementos habituales (cadenas-pulseras-tatus-pelos). A menudo el fútbol no su afición principal, o la comparten con otras (tuning, videojuegos, porros, fiesteo, etc.). Escala de preferencia: BEM.
6. Groupies.
La incorporación de la mujer al fútbol es una realidad. Son muy de jugadores y, paradójicamente, tienen tics inocentemente piperos, aunque más relacionados con la capacidad del jugador de turno de conceder entrevistas y generar información rosa, y debidos también, en buena parte, al filtro de la prensa que reciben. Aunque suene machista, es una realidad, y son el colchón de cariño que reciben los jugadores en cada hotel de provincia o país extranjero. Animan más que los piperos y son mucho más fieles. Un número significativo de groupies se superpone con los canis. Cantera de futboleras, a menudo empiezan siendo groupies y terminan en cualquiera de los otros grupos. Además, alimentan el fascinante/siniestro mundo de los clubes de fans. Mujeres que sueñan con Casillas, Ronaldo, Ramos… muchas de ellas quedan enganchadas al Madrid. Escala de preferencia: BGE (Bueno-Guapo-Madridista).
7. Extranjeros.
Pueden distinguirse dos variedades:
a) Madridistas fieles. Llevan ya varios años siguiendo al equipo y generalmente tienen alto nivel de organización, agrupándose en peñas y páginas web (internet, fundamental en la internacionalización). Captados por lo general en las épocas de gran esplendor, existen grupos nutridos en Polonia, Hungría, China, Holanda… Más numerosos en Asia y Europa que en Sudamérica. Se suelen centrar en aspectos futbolísticos y no les llega la propaganda de los medios españoles ni los vericuetos “políticos” del club: no saben quienes son Lama ni Segurola, pero por otro lado también ignoran el carvajalismo y sus largos tentáculos, la protección de los periodistas a ciertos jugadores, etc. Por lo general muy respetuosos con los veteranos, quizá por miedo a ser tachados de malos madridistas. Algunos tienen webs muy trabajadas, como Madridista Mac, o Adam Bader, que ahora incluso trabaja para el club. Escala de preferencia: BM (la españolidad les es indiferente).
b) Madridistas incipientes/ocasionales. Seguidores de futbolistas y no de equipos; seguidores de moda. Por ejemplo, muchos mejicanos se hicieron del Madrid por Hugo, y otro tanto pasó en Chile con Zamorano, en Asia con los Galácticos… una parte se olvidará del Madrid cuando encuentre otro ídolo y otros serán madridistas para siempre, momento en que tomarán características de los otros grupos. Teóricamente Asia es la zona con más aficionados ocasionales, aunque los hay que llegan a ser muy fieles. A esta variedad le llegan todavía menos los aspectos políticos del club, y tan sólo se fijarán en si se gana o se pierde. Escala de preferencia: CBF (Compatriota-Bueno-Famoso).
.
;)
CRMadridista
Mensajes: 2813
Registrado: May-2010

#1907Mensaje

Chapeau!
j30madr
Mensajes: 69442
Registrado: May-2012
Ubicación: Madrid

#1908Mensaje

CHAPEAU AL CUADRADO RUPENI =D>
Avatar de Usuario
rupeni
Mensajes: 21644
Registrado: Dic-2010

#1909Mensaje

:sisi: :lol:
j30madr
Mensajes: 69442
Registrado: May-2012
Ubicación: Madrid

#1910Mensaje

AMPLIACION PIPERO



Jorge Bustos: ¿A qué llamamos pipero?
Publicado por Jorge Bustos

En las clandestinas mezquitas-patera de la yihad mourinhista los imanes más violentos hemos debatido alguna vez la autoría de la voz ‘pipero’ con la que nos referimos habitualmente a aquellos aficionados en teoría al fútbol, sedicentes hinchas del Real Madrid, que no comparten los métodos de José Mourinho. Pipero es alguien que entretiene comiendo pipas el oneroso precepto de acudir al Bernabéu a ver jugar a su equipo; y más que comer las rumia, pues al hacerlo su mirada se abandona a la fijeza boba, focalización miope que caracteriza a las vacas cuando sin dejar de masticar alzan del sabroso prado la testuz para ver pasar el tren, en metáfora de Leopoldo Alas.

Será casi imposible atribuir con justeza el cuño del feliz término a nadie en concreto, y yo sospecho que nació de una analogía con el adjetivo palomitero con que los cinéfilos más insobornables censuran determinado tipo de cine comercialón y epidérmico, apto para detonar la ingesta compulsiva de palomitas y no exégesis derrideanas sobre la disolución del sujeto. Personalmente, al primero que yo leí el palabro fue a mi amigo Hughes, madridista y levantino, que escribe sin darse importancia las mejores crónicas de fútbol de España pero al que no se le debería adscribir impunemente a ninguna rama concreta del salafismo periodístico, pues su voluntad libérrima pajareará siempre ajena a la jaula de la taxonomía. Hughes identificó a estos tiernos seres rumiantes como la representación mayoritaria de las gradas del Santiago Bernabéu, estadio burguesón, ritualista y sobrevalorado al que ya no van mocitas risueñas sino turistas japoneses, abonados hereditarios, ejecutivos de paso con pu.. de piso y cotizantes alfa del Ibex que tienen que soportar que un puñado de forajidos premodernos y pobretones les impida concentrarse en la elección del emoticono idóneo del Whatsapp con sus bárbaros cánticos aullados desde el fondo sur.

El pipero, el pipero en su acepción prístina, es pues un aficionado tibio al Real Madrid que se informa por la prensa especializada del devenir de su equipo y que en consecuencia piensa que la llegada de Mourinho al Madrid ha bastardeado una línea dinástica de impecables valores madridistas y ha sembrado la discordia entre los rudos caínes contratados por un leonino tratante de esclavos luso, Jorge Mendes, y los abeles patrióticos de la cantera. Mourinho, al primar aquellos sobre estos —afirma el periodista pipero al oído del aficionado pipero—, ha enojado a nuestro grosero chovinismo mediático siempre hambriento y hoy, por culpa del cetro otorgado prudentemente a Mou por Florentino, ayuno de cohechos informativos o directamente cárnicos.

Pero sobre todo esto, si les interesan los pormenores de la guerra entre los cruzados del señorío y los yihadistas del purito éxito —100 puntos, 121 goles en la campaña 2011/2012—, encontrarán abundante información en el blog salvajemente sarraceno de mi amigo Jarroson: Yo he venido a extender el significado del piperismo allende las ciertamente rígidas y enfurecidas fronteras de lo futbolístico. Visto a qué llamamos más propiamente pipero, la pregunta pertinente es: ¿a qué más podemos seguir llamando, con toda pertinencia nominal, pipero? He aquí la cuestión palpitante hoy en España, y no solo en España.

Ensayaré a continuación algunas extrapolaciones, en la confianza de que no todas resulten completamente ilegítimas.

Veamos. Un pipero es un ente fundamentalmente sentimental y acrítico que cubre con su hegemonía cursi e iletrada todos los ámbitos de una sociedad posmoderna. Ha leído muy poco, y por culpa de ello tiende a considerar El Principito como una obra maestra. Prefiere la colaboración a la confrontación, y como consecuencia siempre acaba encarnando paso a paso toda la gama de cobardía enunciada por el pastor Martin Niemöller en la culpable declaración que le hizo a Bertolt Brecht, a quien se atribuye erróneamente la cita formidable: “Primero vinieron a buscar a los comunistas, y yo no hablé porque no era comunista. Después vinieron por los socialistas y los sindicalistas, y yo no hablé porque no era lo uno ni lo otro. Después vinieron por los judíos, y yo no hablé porque no era judío. Después vinieron por mí, y para ese momento ya no quedaba nadie que pudiera hablar por mí”.

Un pipero puede ser fascista, comunista, liberal o socialdemócrata; pero nunca será el líder de ninguno de esos movimientos y probablemente vaya pasando de uno a otro en función de las circunstancias. Un pipero puede muy bien ser un machista, pero nunca le oirás en público un chiste machista, y a menudo suele ser el fino moderador que reconviene educadamente al tipo campechano que sí los cuenta, minutos antes de que nuestro correctísimo protagonista pretexte lío en el trabajo ante su esposa para atender otro tipo de necesidades. La teoría del pipero aquí defendida postula por tanto que ante todo el piperismo no es una etiqueta de mera sociología futbolística sino una completa categoría moral; y bien podríamos decir, más propiamente, una estofa moral.

El pipero es un hombre o una mujer medianamente feliz, en sintonía pasable con el mundo, al cual ha venido para sobrevivir y medrar acatando sus reglas antes que nadie, para lo cual tiene muy desarrollado el expeditivo método de chuparse el dedo y levantarlo contra el viento para averiguar pronto en cada encrucijada el modo más seguro de avanzar sin presentar oposición. El pipero no formula sus prejuicios porque seguramente no es capaz de localizarlos: considera que él es del bando universal. Del que tiene razón, vaya. El pu.. bando del sentido común.

El pipero suele ser catalán, y que nadie se ofenda: me refiero a una catalanidad conceptual que no tiene que ver con la lengua en que están rotuladas las tiendas del barrio donde uno nació. Nos referimos al concepto siniestramente lírico de la familia, del todo por la familia, ejerciendo los Pujol de paradigma dinástico. A este respecto, José Antonio Primo de Rivera acreditó más esperanzada condescendencia que yo en su discurso al Parlamento del 28 de febrero de 1934:

“Cataluña es un pueblo impregnado de un sedimento poético, no solo en sus manifestaciones típicamente artísticas, como son las canciones antiguas y como es la liturgia de las sardanas, sino aún en su vida burguesa más vulgar, hasta en la vida hereditaria de esas familias barcelonesas que transmiten de padres a hijos las pequeñas tiendas de las calles antiguas, en los alrededores de la plaza Real; no solo viven con un sentido poético esas familias, sino que lo perciben conscientemente y van perpetuando una tradición de poesía gremial, familiar, maravillosamente fina. Esto no se ha entendido a tiempo; a Cataluña no se la supo tratar, y teniendo en cuenta que es así, por eso se ha envenenado el problema, del cual solo espero una salida si una nueva poesía española sabe suscitar en el alma de Cataluña el interés por una empresa total, de la que desvió a Cataluña un movimiento, también poético, separatista”.

El pipero puede ser también taurino o antitaurino, pero aun siendo taurino admitirá dudas sobre la conveniencia ética de la Fiesta en presencia de según qué influyentes compañeros de reunión. Y por la misma medrosa causa, abandonará a Pepe a los pies del tartufismo mediático que clama por su benéfica retirada del fútbol. Cabe recordar en este punto el descubrimiento consignado en 1957 por el antropólogo norteamericano Jack Randolph Conrad en su ensayo El cuerno y la espada:

“No hay virtud alguna en el aborrecimiento del toreo. Sentir náuseas del espectáculo supone un desequilibrio en otra dirección. Si no nos gusta ver a la autoridad establecida desafiada por el individuo, si somos dados a sentir que nuestros padres, nuestros patronos, nuestros líderes son sacrosantos y libres de crítica, entonces condenaremos violentamente la corrida de toros”.

El pipero, sin embargo, es mayoritario y hegemónico y lo será siempre porque representa al destinatario natural de Occidente en su actual ordenamiento basado en el Estado de Derecho y la economía de mercado y la libertad de prensa, con todos los dulces cohechos y sinecuras compensatorias que de tal superior ordenamiento se derivan desde su fundación.

Un pipero propende a emocionarse —y no tendrá rubor en reconocerlo, ¡ni aun en presumir de ello!— con los versos de Mario Benedetti, que ya descansa en paz y en su paz nos descansa a todos los lectores de César Vallejo. Un pipero no advierte fallos de simetría en el cuerpo de Beyoncé, por no hablar de las contraportadas del As, más allá de que un hombre es un hombre en la cama. La frase más repetida de un pipero es que todas las opiniones son respetables; pero si cometes el error de entregarle el poder a un pipero, comprobarás con cuánta celeridad se aplica al olvido de su gandhiano mantra y aplasta la discrepancia con la eficacia ciega de la que solo son capaces los fanáticos, que siempre son el producto de una mediocridad acrecida por la levadura de un resentimiento larvado.

La gruesa pirámide dietética de un pipero se erige sobre las simbólicas pipas de su inadvertido narcisismo, aunque no hace ascos al chuletón como Dios manda y el club paga, o pagaba. Porque el pipero es, digámoslo en un solo adjetivo, un narcisista, pero su autocomplacencia obra en manos de un cirujano tembloroso. En el mito, Narciso se enamora de su reflejo en el estanque porque verdaderamente era un joven de una belleza excepcional. Había una razón irrefutable en su egolatría. El pipero no la tiene porque el pipero es un narciso que encima es feo, que ya tiene cojones la cosa, por citar a Susaeta.

Al pipero hay que explicarle que el orden en Deadwood no lo garantiza Seth Bullock, sino Al Swearengen. Al pipero, en general, hay que explicarle una porción fatigosa de asuntos elementales. Umberto Eco acuñó la noción de “lector ideal” para aludir al horizonte de expectativas que un autor se marca en la mente como diana soñada de sus palabras; pues bien, el pipero —querríamos que lo fuera y así contribuir con toda modestia a desasnarle— nunca resulta el lector ideal porque equivoca infaliblemente las voces y los silencios, los tonos y los estilos, las ironías y las gravedades de tus artículos. El pipero no es que sea tonto, es que se pasa de listo por no querer que lo tomen por bobo. Utilizamos en este campo fértil de la tontología la nomenclatura clásica de Ruano: “El bobo es una variante noble del tonto. En el bobo existe un estado de pureza. El bobo es poético, mientras que el tonto es realista, con un sentido práctico acusado, con un sentimiento urgente del triunfo que tiene también el listo, pero que no desvela al inteligente”. El pragmatismo tontorrón del pipero nace de su narcisismo: quiere estímulos y los quiere ya, que para eso paga sus impuestos. No ha nacido para animar, sino para que animen su existencia efímera e irrelevante.

El pipero es ese tío de la foto memorable que sale siempre en primera fila del gran acontecimiento con gesto de ceñuda concentración, pero de concentración en lo accesorio: el abrigo más pintón del vecino, un chiquillo que se intenta colar, la cáscara de pipa encajada en una ranura premolar que repasa denodadamente con la puntita de la lengua mientras por delante de sus narices transcurre, y transcurre una sola vez, la Historia.
Tags: deportes fútbol Jorge Bustos mourinhismo Mourinho opinión periodismo periodismo deportivo pipero

Compartir este artículo:
Facebook
Twitter
Delicious
Digg
Menéame
Ateo Ronaldo
Mensajes: 4021
Registrado: Sep-2012

#1911Mensaje

El Madrid de Angelotti está jugando como un equipo por primera vez desde hace 4 años, otros años se ha jugado bien pero las goleadas y las individualidades maquillaban el centro del campo sin fuerza ni clase, y los grandes se frotaban las manos sabiendo que a los equipos descompensados se les puede ganar facilmente con un poco de orden, mas o menos lo que pasa al Farsa ahora.

Antes tras una goleada al Valencia como la del último año nos vendían que así es como había que jugar y que este era el juego del Madrid, hablaban de lineas y esquemas y presing aporvechando un 5-0 que no era mas que una ilusión ante un equipo demasiado envalentonado.

Ahora no gusta el futbol de Ancelotti porque no se ven goleadas y nos meten nuevamente las lineas de presión, las basculaciones y los esquemas como justifcicacion de lo que no consiguen ver. Contra el Granada de todas las que tuvo Benzema solo ante el portero, si le hubiera entrado un segundo gol el partido hubiera sido una goleada y su arreón final directamente no habría existido. Nos cuentan sus lecturas para justificar un 1-0 y se piensan que 2 errores son una defensa vulnerable igual que un 5-0 es un equipazo...hay algo mas detras del resultado

Este equipo está bien compensando y no hay ningún invitado por los que nos vienen a dar lecciones de futbol, no hay leyendas y es cuestión de tiempo que la apisonadora que es ahora el Madrid convenza a la gente con un par de goleadas

El domingo es el Paletic, saldrán a morder y a presionar arriba como hizo el Betis pero sin la clase de ese equipo en el Bernabeu y sin el factor sorpresa. Asistiremos los piperos y los canis y los Nazis nosequé a la primera goleada del Madrid posiblemente, entre otras cosas somos nosotros y nuestros abuelos y padres los que hemos hecho grande al madrid, las lecciones que nos dán ahora son cojonudas, tenemos que ser como las aficiones de los equipos que conoce ni su madre ni conoceran.

si no hay goleada tampoco pasa nada, nos ahorraremos mas gente sumandose al carro dando lecciones
Avatar de Usuario
lapsus
Mensajes: 335
Registrado: Ago-2013

#1912Mensaje

zam escribió:Antes había eso de los piperos, ahora se además se ha quedado la Yihad post-Mou, hay posturas enfrentadas por un montón de motivos... el caso es que el Madridismo anda patas arriba, Carlo debe fliparlo.... y como esto no arranque del todo...

La yihad post-Mou son los ultra sur radicales que solo sirven para hacerle de manporeros al dirigente de turno.
Avatar de Usuario
lapsus
Mensajes: 335
Registrado: Ago-2013

#1913Mensaje

CRMadridista escribió: Típico que insulta detrás de un teclado y después no tiene ni dos cachetadas :facepalm:
No lo decía por ti, amigo. Lo decía por el otro que se pasa todo el día provocando y va dando lecciones de madridismo.[/quote]

La otra, sino te importa. Y los que repartís carnes de Madridista de primera y de segunda sois los que insultáis llamando a la gente piperos. Y los repartís por obra y gracia de Mou.
Avatar de Usuario
assvak
Mensajes: 24513
Registrado: Jun-2009

#1914Mensaje

Joder Aepit y decias que no habia división........
Pues yo estoy en casi todos los grupos me encantan Victor Fernandez, Valdano o Guus Hiddink; Michel, Del Bosque; Zidane, Ozil o Roberto Carlos....
Lo que no entiendo es que haya Mourinhistas cuando ni los jugadores portuueses, españoles o brasileños que ha tenido a sus ordenes lo tragan.
La cantera.....para una persona como yo que se crio con la Quinta es imposible no quererla.
Lo que os perdisteis los veinteañeros!!!!!
Avatar de Usuario
JuanitoMaravilla
Mensajes: 37019
Registrado: Sep-2011

#1915Mensaje

Estoy perdido. Yo quiero que gane el Madrid siempre, aunque sea de penalti injusto en el último minuto y me da igual que lo marque un congoleño que un español.
¿A qué grupo pertenezco?.
Avatar de Usuario
benosteles
Mensajes: 10697
Registrado: Dic-2010

#1916Mensaje

En la seccion de groupies entran los fanboys de Kaka como Lass, Andes y parecidos??
Avatar de Usuario
Luciano
Mensajes: 1872
Registrado: Ene-2011
Ubicación: Méjico.

#1917Mensaje

Mucho bien hace que se hable de división. Ahora además de repartir carnets se repartirán con el grupo asignado.

Aquí hay que comulgar con el equipo, que el Madrid gane, no hay de otra.
Avatar de Usuario
assvak
Mensajes: 24513
Registrado: Jun-2009

#1918Mensaje

JuanitoMaravilla escribió:Estoy perdido. Yo quiero que gane el Madrid siempre, aunque sea de penalti injusto en el último minuto y me da igual que lo marque un congoleño que un español.
¿A qué grupo pertenezco?.
Pues a mi, de penalti injusto no me gusta ganar.
¿Por qué?.
Por que me revienta perder de penalti injusto.
BUYO
Mensajes: 67
Registrado: Abr-2010

#1919Mensaje

Yo no se para que traen a este paquete estando schustter libre por aquel entonces, vamos de malaga a malagon con ese tio, siempre con las mismas escusas, que si ajustes en el equipo que si paciencia :? :? :? :? :? :? :? :? :? :? :? :?
CRMadridista
Mensajes: 2813
Registrado: May-2010

#1920Mensaje

BUYO escribió:Yo no se para que traen a este paquete estando schustter libre por aquel entonces, vamos de malaga a malagon con ese tio, siempre con las mismas escusas, que si ajustes en el equipo que si paciencia :? :? :? :? :? :? :? :? :? :? :? :?
O poner directamente a Casillas de entrenador. Así si que no habría opciones de chupar banquillo...
Responder