DC vs Marvel

Sección para hablar de cualquier tema.
Responder
Van333
Mensajes: 28
Registrado: May-2009

#1Mensaje

Y en cuanto a protagonistas que preferís DC o Marvel????

aquí nuestra opinión y esperamos ansiosos la vuestra...XDDD

Avatar de Usuario
degas
Mensajes: 54989
Registrado: Sep-2009
Ubicación: Solo sabes llorar

#2Mensaje

Mamá o Papá¿?
Avatar de Usuario
DelBosque
Mensajes: 60746
Registrado: Nov-2008
Ubicación: Madrid

#3Mensaje

Marvel

X-Men, Vengadores, Spiderman........

De DC Batman si me gusta bastante.
Avatar de Usuario
degas
Mensajes: 54989
Registrado: Sep-2009
Ubicación: Solo sabes llorar

#4Mensaje

DelBosque escribió:Marvel

X-Men, Vengadores, Spiderman........

De DC Batman si me gusta bastante.
Linterna Verde.
Avatar de Usuario
DelBosque
Mensajes: 60746
Registrado: Nov-2008
Ubicación: Madrid

#5Mensaje

La linea Vértigo de DC es imprescindible. Más intelectual, pero realmente brillante.
Avatar de Usuario
zam
Mensajes: 99558
Registrado: Jun-2009
Ubicación: Huelva

#6Mensaje

DelBosque escribió:Marvel

X-Men, Vengadores, Spiderman........

De DC Batman si me gusta bastante.
Coincido que Batman y la línea Vértigo es lo mejor de DC, después siempre fui MARVEL. Aunque últimamente ya no sigo casi nada, pillo novelas gráficas sueltas y normalmente alejadas de este estilo.
Avatar de Usuario
DelBosque
Mensajes: 60746
Registrado: Nov-2008
Ubicación: Madrid

#7Mensaje

zam escribió:
DelBosque escribió:Marvel

X-Men, Vengadores, Spiderman........

De DC Batman si me gusta bastante.
Coincido que Batman y la línea Vértigo es lo mejor de DC, después siempre fui MARVEL. Aunque últimamente ya no sigo casi nada, pillo novelas gráficas sueltas y normalmente alejadas de este estilo.
Lo mismo hago yo. Lo último imprescidible Arrugas de Roca y El Incal de Jodorowsky.

Si me lo permite el curro me acerco al Expocomic por tercer año consecutivo.
Borrar usuario 13322

#8Mensaje

Yo de cómics no entiendo nada, solo puedo hablar de las películas, y creo que por calidad, últimamente salen ganando los héroes de DC, aunque me está gustando el enfoque que le ha dado Marvel al tema Vengadores, con todo el rollo de las películas individuales y luego en conjunto.

Ya lo más sería juntar los Vengadores con los X-Men. :sisi:
Borrar usuario 16171

#9Mensaje

Yo distinguiría entre dos etapas: la que va desde los inicios hasta el año 2000 aproximadamente y la de la última década

Etapa antigua:

- Marvel: es la clara dominadora de la primera etapa, pues son artífices de todos los superhéroes y supervillanos que existen en el imaginario colectivo, multiplica en éxito de todas sus series a DC, con mucha diferencia.

- DC: su éxito se resume en dos palabras: Batman - Superman. Y con el paso de los años, más la primera palabra que la segunda. De no ser por estos personajes, DC apenas subsistiría.

Ganador: Marvel

Etapa moderna:

- Marvel es el mainstream absoluto de todo lo relacionado con superhéroes. Eso ha aumentado su difusión pero lamentablemente se están acercando mucho a ser un Disney de personajes con súper poderes. las películas de la primera fase del universo marvel fueron casi todas muy buenas pero las últimas son más de lo mismo y puro fuego de artificio, sin nada de sustancia.

Por suerte, los comics aún se salvan de esta tendencia, aunque se están edulcorando demasiado.


- DC: el renacimiento de Batman de la mano de Nolan y a la espera de ver qué ocurre con El Hombre de Acero ha conferido a DC el llegar al público más adulto con un contenido más serio y de más calidad.

En lo referente a comics, DC DESTROZA a Marvel en esta etapa, con dos líneas de comics que son mil veces mejores que cualquiera de Marvel. Estas líneas son Vértigo y el universo WildStorm. Wildstorm es una especie de universo superheróico con varias series que se cruzan entre sí y con grupos muy similares a los de Marvel pero dándole un toque más adulto o transgresor. Tengo que recomendar ENCARECIDAMENTE que los aficionados al género se hagan con los volúmenes de The Authority, en mi opinión, el mejor grupo superheroico que ha existido y existirá.

Ganador: DC

Marvel ha quedado para el público adolescente y DC para el público adulto.
Avatar de Usuario
DIRTYHARRY
Mensajes: 18419
Registrado: Nov-2011

#10Mensaje

Batman y Superman son dos superhéroes que están varios escalones por encima de la pandilla de mutantes de Marvel.
Para mí, clarísimo ganador DC Comics.
Avatar de Usuario
DelBosque
Mensajes: 60746
Registrado: Nov-2008
Ubicación: Madrid

#11Mensaje

WildStorm tiene también la gloria de tener el sello de Alan Moore ABC cómics. Como dice Mou The Authority es un poco la línea a seguir de todo el cómic moderno. Junto otro estandarte: Planetary.

Tampoco va desencaminado en que Marvel parece Disney. Más que nada porque Disney la compró por 4 mil millones de dólares.


Siempre hay joyas en ambas, y mucha basura, por que no decirlo.
Borrar usuario 16171

#12Mensaje

DelBosque escribió:WildStorm tiene también la gloria de tener el sello de Alan Moore ABC cómics. Como dice Mou The Authority es un poco la línea a seguir de todo el cómic moderno. Junto otro estandarte: Planetary.

Tampoco va desencaminado en que Marvel parece Disney. Más que nada porque Disney la compró por 4 mil millones de dólares.


Siempre hay joyas en ambas, y mucha basura, por que no decirlo.

+1

Cuando estaba escribiendo el post no me acordaba del título Planetary, aunque tenía al bueno de Elijah Snow en mi cabeza. Todo lo que escribe Warren Ellis es una jodida maravilla =D>

Una pena que The Authority sea demasiado radical para llevarlo al cine, pero una serie de ese supergrupo sería impresionante.
Avatar de Usuario
benosteles
Mensajes: 10943
Registrado: Dic-2010

#13Mensaje

Yo no soy experto en comics pero desde que empece a tomarle gusto hasta ahora me eh guiado más por escritores que por personajes u compañias, todo lo que hizo Morrison en Batman me gusto muchisimo mientras que el Batman New52 de Snyder me a parecido muy decepsionante, el actual Wonder Woman de Azzarello me gusta mucho y tambien Batman and Robin de Tomasi.

De Marvel nunca me ha gustado casi nada de lo que a hecho Bendis y solo ahora que Hickman tomo Avengers y New Avengers es cuando les eh vuelto a dar otra oportunidad a esos titulos que me parecen de lo mejor de Marvel Now junto a Thor de Aaron, Hulk y Daredevil de Waid. De años atras me a gustado mucho Uncanny X-Force de Remender y me parece que el actual Uncanny Avengers se esta convirtiendo en algo parecido, Journey into Mystery de Gillen lo disfrute muchisimo, Wolverine and the X-men de Aaron y de Spider-Man practicamente todo lo que a hecho Slott me a gustado incluido Superior Spider-Man.

Tambien añadir que salvo contadas ocasiones la mayoria de crossovers de ambas compañias son malillos.
Borrar usuario 4361.

#14Mensaje

DelBosque escribió:La linea Vértigo de DC es imprescindible. Más intelectual, pero realmente brillante.
Lo mejor de lo mejor es la línea vertigo de DC :sisi: :sisi: :sisi: sublime =D>
Avatar de Usuario
zam
Mensajes: 99558
Registrado: Jun-2009
Ubicación: Huelva

#15Mensaje

Umm es difícil elegir momentos y épocas. Cuando hemos madurado los lectores de cómic nos apasiona una línea más oscura y madura, evidente. A mi por ejemplo hay periodos míticos como el Spiderman de los 70 de Stan y Romita, el Daredevil de Miller (y parte de el de Nocetti, incluso), los X-Men de los 90 (época Silvestri-Jim Lee con Claremont aún a los mandos) con una Patrulla-X bastante más oscura.El Lobezno inicial de Buscema y Claremont + las sagas Honor y Arma X. Y por ejemplo las dos primeras sagas de THE ULTIMATES me parecen de lo mejor del cómic superheroíco contemporáneo.

Antes de que Disney comprada Marvel, la casa de las ideas perdió el norte. A Spiderman lo magrearon de mala manera, que si clones, que si muertes y resurrecciones... Los Vengadores ya no sabe uno por donde va. Al Capi se lo cargaron sabiendo que lo recuperarían, sin embargo cerraba muy bien la que fue la última saga que leí: CIVIL WAR que para mi está bastante bastante bien y con mucha crítica política al sistema USA post 11S. Y a los Mutantes, bueno, puft te pierdes con idas, venidas y grupos; y se abusa de Lobezno de mala manera en 4 colecciones y pico, personaje al que le han ido quitando la gracia conforme se empeñaron en explicar hasta el último detalle de su pasado, por muy bonita que sea la colección ORIGEN y tal. Aún así rescato la colección inicial Astonishing X-Men con Whedon al mando. Y todo con reinicios desesperados de colecciones que casi nunca aportaban nada.

A DC lo he seguido menos, salvando a Batman, al que también magrearon bastante al inicio del s.XXI que si muertes, sustitutos... al fina uno se queda con sagas o libros independientes como Dark Knight Return, La Broma Asesina, The Cult... Y a Superman no lo trago de nunca. Su muerte fue un queo absurdo.
Borrar usuario 13322

#16Mensaje

zam escribió:Umm es difícil elegir momentos y épocas. Cuando hemos madurado los lectores de cómic nos apasiona una línea más oscura y madura, evidente. A mi por ejemplo hay periodos míticos como el Spiderman de los 70 de Stan y Romita, el Daredevil de Miller (y parte de el de Nocetti, incluso), los X-Men de los 90 (época Silvestri-Jim Lee con Claremont aún a los mandos) con una Patrulla-X bastante más oscura.El Lobezno inicial de Buscema y Claremont + las sagas Honor y Arma X. Y por ejemplo las dos primeras sagas de THE ULTIMATES me parecen de lo mejor del cómic superheroíco contemporáneo.

Antes de que Disney comprada Marvel, la casa de las ideas perdió el norte. A Spiderman lo magrearon de mala manera, que si clones, que si muertes y resurrecciones... Los Vengadores ya no sabe uno por donde va. Al Capi se lo cargaron sabiendo que lo recuperarían, sin embargo cerraba muy bien la que fue la última saga que leí: CIVIL WAR que para mi está bastante bastante bien y con mucha crítica política al sistema USA post 11S. Y a los Mutantes, bueno, puft te pierdes con idas, venidas y grupos; y se abusa de Lobezno de mala manera en 4 colecciones y pico, personaje al que le han ido quitando la gracia conforme se empeñaron en explicar hasta el último detalle de su pasado, por muy bonita que sea la colección ORIGEN y tal. Aún así rescato la colección inicial Astonishing X-Men con Whedon al mando. Y todo con reinicios desesperados de colecciones que casi nunca aportaban nada.

A DC lo he seguido menos, salvando a Batman, al que también magrearon bastante al inicio del s.XXI que si muertes, sustitutos... al fina uno se queda con sagas o libros independientes como Dark Knight Return, La Broma Asesina, The Cult... Y a Superman no lo trago de nunca. Su muerte fue un queo absurdo.
A mi lo que siempre me ha echado para atrás a la hora de ponerme a leer cómics es la cantidad de versiones y variantes que hay de los mismos personajes. No me importaría ponerme a leer un cómic de Supermán, por ejemplo, si supiera que la historia empieza en un punto y termina en otro y ya está, pero al existir tantas versiones de tantos personajes me da bastante pereza tener que conocerlas todas.
Avatar de Usuario
zam
Mensajes: 99558
Registrado: Jun-2009
Ubicación: Huelva

#17Mensaje

pichelo21 escribió:
zam escribió:Umm es difícil elegir momentos y épocas. Cuando hemos madurado los lectores de cómic nos apasiona una línea más oscura y madura, evidente. A mi por ejemplo hay periodos míticos como el Spiderman de los 70 de Stan y Romita, el Daredevil de Miller (y parte de el de Nocetti, incluso), los X-Men de los 90 (época Silvestri-Jim Lee con Claremont aún a los mandos) con una Patrulla-X bastante más oscura.El Lobezno inicial de Buscema y Claremont + las sagas Honor y Arma X. Y por ejemplo las dos primeras sagas de THE ULTIMATES me parecen de lo mejor del cómic superheroíco contemporáneo.

Antes de que Disney comprada Marvel, la casa de las ideas perdió el norte. A Spiderman lo magrearon de mala manera, que si clones, que si muertes y resurrecciones... Los Vengadores ya no sabe uno por donde va. Al Capi se lo cargaron sabiendo que lo recuperarían, sin embargo cerraba muy bien la que fue la última saga que leí: CIVIL WAR que para mi está bastante bastante bien y con mucha crítica política al sistema USA post 11S. Y a los Mutantes, bueno, puft te pierdes con idas, venidas y grupos; y se abusa de Lobezno de mala manera en 4 colecciones y pico, personaje al que le han ido quitando la gracia conforme se empeñaron en explicar hasta el último detalle de su pasado, por muy bonita que sea la colección ORIGEN y tal. Aún así rescato la colección inicial Astonishing X-Men con Whedon al mando. Y todo con reinicios desesperados de colecciones que casi nunca aportaban nada.

A DC lo he seguido menos, salvando a Batman, al que también magrearon bastante al inicio del s.XXI que si muertes, sustitutos... al fina uno se queda con sagas o libros independientes como Dark Knight Return, La Broma Asesina, The Cult... Y a Superman no lo trago de nunca. Su muerte fue un queo absurdo.
A mi lo que siempre me ha echado para atrás a la hora de ponerme a leer cómics es la cantidad de versiones y variantes que hay de los mismos personajes. No me importaría ponerme a leer un cómic de Supermán, por ejemplo, si supiera que la historia empieza en un punto y termina en otro y ya está, pero al existir tantas versiones de tantos personajes me da bastante pereza tener que conocerlas todas.
Por eso mejor empezar, o directamente tirar de novelas gráficas, miniseries, etc... Engancharse a colecciones empezadas cada vez es más jodido. Hay cosas muy buenas depende el estilo que te guste en novelas gráficas sea de estas editoriales o fuera de las grandes y más un nivel independiente y/o alternativo.
Avatar de Usuario
degas
Mensajes: 54989
Registrado: Sep-2009
Ubicación: Solo sabes llorar

#18Mensaje

Y el dinerito.
Avatar de Usuario
zam
Mensajes: 99558
Registrado: Jun-2009
Ubicación: Huelva

#19Mensaje

degas escribió:Y el dinerito.
Aroquesi, por eso dejé yo de coleccionar, oigan... hubo un tiempo de páginas chulas que lo descargabas en PDF pero ya no van bien.
Avatar de Usuario
DelBosque
Mensajes: 60746
Registrado: Nov-2008
Ubicación: Madrid

#20Mensaje

pichelo21 escribió:
zam escribió:Umm es difícil elegir momentos y épocas. Cuando hemos madurado los lectores de cómic nos apasiona una línea más oscura y madura, evidente. A mi por ejemplo hay periodos míticos como el Spiderman de los 70 de Stan y Romita, el Daredevil de Miller (y parte de el de Nocetti, incluso), los X-Men de los 90 (época Silvestri-Jim Lee con Claremont aún a los mandos) con una Patrulla-X bastante más oscura.El Lobezno inicial de Buscema y Claremont + las sagas Honor y Arma X. Y por ejemplo las dos primeras sagas de THE ULTIMATES me parecen de lo mejor del cómic superheroíco contemporáneo.

Antes de que Disney comprada Marvel, la casa de las ideas perdió el norte. A Spiderman lo magrearon de mala manera, que si clones, que si muertes y resurrecciones... Los Vengadores ya no sabe uno por donde va. Al Capi se lo cargaron sabiendo que lo recuperarían, sin embargo cerraba muy bien la que fue la última saga que leí: CIVIL WAR que para mi está bastante bastante bien y con mucha crítica política al sistema USA post 11S. Y a los Mutantes, bueno, puft te pierdes con idas, venidas y grupos; y se abusa de Lobezno de mala manera en 4 colecciones y pico, personaje al que le han ido quitando la gracia conforme se empeñaron en explicar hasta el último detalle de su pasado, por muy bonita que sea la colección ORIGEN y tal. Aún así rescato la colección inicial Astonishing X-Men con Whedon al mando. Y todo con reinicios desesperados de colecciones que casi nunca aportaban nada.

A DC lo he seguido menos, salvando a Batman, al que también magrearon bastante al inicio del s.XXI que si muertes, sustitutos... al fina uno se queda con sagas o libros independientes como Dark Knight Return, La Broma Asesina, The Cult... Y a Superman no lo trago de nunca. Su muerte fue un queo absurdo.
A mi lo que siempre me ha echado para atrás a la hora de ponerme a leer cómics es la cantidad de versiones y variantes que hay de los mismos personajes. No me importaría ponerme a leer un cómic de Supermán, por ejemplo, si supiera que la historia empieza en un punto y termina en otro y ya está, pero al existir tantas versiones de tantos personajes me da bastante pereza tener que conocerlas todas.
No leas Superman. Lee Supreme de Alan Moore, los tomos que escribió él. Reinventa el personaje y lo convierte en algo más que un clon cutre de Superman. Es un homenaje a un género.

De nada por la recomendación.

Imagen

A los X-Men se los cargaron, tengo unos 700 comics suyos y acabé harto de tanta vuelta de tuerca, tanto refrito y tanto crossover.

Y ya Dc con las Crisis en Tierras Infintas, Tierra-1, Tierra-2, etc........Vale que podía tener sentido para englobar a todos los perosnajes, arreglar fallos de continuidad y tal, pero no hay quien lo siga.
Responder