Series de Televisión

Sección para hablar de cualquier tema.
Responder
Avatar de Usuario
David_RM
Mensajes: 28993
Registrado: Mar-2008
Ubicación: Sevilla

#1001Mensaje

Por cierto, este domingo acaba Aída. Yo hace tres o cuatro temporadas que no la veo, pero tengo que reconocer que sus primeras temporadas eran geniales.
Avatar de Usuario
migtra
Mensajes: 16243
Registrado: Jun-2010

#1002Mensaje

David_RM escribió:Por cierto, este domingo acaba Aída. Yo hace tres o cuatro temporadas que no la veo, pero tengo que reconocer que sus primeras temporadas eran geniales.
Yo creo que no he visto un capítulo entero de esta serie, y salvo alguna chorradina del fachorro del bar, se me escapa por completo su supuesta gracia.
Borrar usuario 16171

#1003Mensaje

migtra escribió:
David_RM escribió:Por cierto, este domingo acaba Aída. Yo hace tres o cuatro temporadas que no la veo, pero tengo que reconocer que sus primeras temporadas eran geniales.
Yo creo que no he visto un capítulo entero de esta serie, y salvo alguna chorradina del fachorro del bar, se me escapa por completo su supuesta gracia.

+1

Odio las series españolas de personajes histriónicos que para nada se corresponden con la vida real, para más inri. Me parecen todas iguales y tiendo a confundirlas unas con otras (lo poco que las veo, claro)

El marido machista-facha, el ama de casa andaluza, la hija putilla, el gay buenrollista (que no falte); son todas igual de mierda. (Antes estaba de moda colar a un inmigrante como el buenrollista, de un tiempo a esta parte hemos cambiado al inmigrante por el gay) Para cuándo productos españoles de calidad como Sherlock o True Detective ? (no digamos ya Juego de Tronos :roll: )

Y en el cine es igual. Resulta frustrante que un país donde supuestamente hay tanto talento artístico siempre optamos por el mismo tipo de basura facilona y sin aspiraciones.
Borrar usuario 13322

#1004Mensaje

Series españolas de los últimos años que partían de conceptos muy interesantes eran El Internado, El Barco y Los Protegidos, pero como hay que hacer un "producto familiar", hay que meter al típico padre de familia, al adolescente cachas tipo Mario Casas y a los niños haciendo travesuras, y al final terminan por parecerse mas a Los Serrano que a otra cosa. :roll:
j30madr
Mensajes: 69442
Registrado: May-2012
Ubicación: Madrid

#1005Mensaje

salvo honrosas excepciones , los actores españoles son lamaentables , ni se pueden caomparar a los britanicos y estadounidenses

aqui esas series de exito serian cutres cutres , los guiones en españa se basan en el cura pederesta ,el gay con pluma , el facha racista y el poli corrupto guarro cani ( torrente )
Borrar usuario 16171

#1006Mensaje

j30madr escribió:salvo honrosas excepciones , los actores españoles son lamaentables , ni se pueden caomparar a los britanicos y estadounidenses

aqui esas series de exito serian cutres cutres , los guiones en españa se basan en el cura pederesta ,el gay con pluma , el facha racista y el poli corrupto guarro cani ( torrente )

+1

Es lo que ocurre cuando mezclas el arte con motivos políticos o ideológicos. La mezcla es una pu.. mierda. Por eso toda esta caterva sin talento luego recibe (o pide) subvenciones a mansalva, porque el trabajo ideológico ya se lo vienen haciendo muy a bien a quien reparte la pasta. Es patético.
pichelo21 escribió:Series españolas de los últimos años que partían de conceptos muy interesantes eran El Internado, El Barco y Los Protegidos, pero como hay que hacer un "producto familiar", hay que meter al típico padre de familia, al adolescente cachas tipo Mario Casas y a los niños haciendo travesuras, y al final terminan por parecerse mas a Los Serrano que a otra cosa. :roll:
+2

Los Serrano ha hecho un daño infinito a la producción española. Médico de Familia, por ejemplo, fue un boom en su día y es un producto distinto con objetivos muy claros y dentro de lo suyo la verdad es que era una buena serie. De un tiempo a esta parte, es todo una pesadilla, a cual peor y encima se copian unas a las otras.
Borrar usuario 13322

#1007Mensaje

j30madr escribió:salvo honrosas excepciones , los actores españoles son lamaentables , ni se pueden caomparar a los britanicos y estadounidenses

aqui esas series de exito serian cutres cutres , los guiones en españa se basan en el cura pederesta ,el gay con pluma , el facha racista y el poli corrupto guarro cani ( torrente )
Pues yo creo que en España sí que hay buenos actores. Lo que no hay son buenos personajes, porque el mismo tipo de historias y de personajes cutres se repiten en todas las serias y películas, pero eso ya no es culpa del actor.

Ya lo decía el gran Luis Tosar. Los actores hacen buenos papeles cuando tienen buenos personajes.

[youtube]JyXT-kL4vu0[/youtube]
Avatar de Usuario
zam
Mensajes: 91862
Registrado: Jun-2009
Ubicación: Huelva

#1008Mensaje

Moufinger escribió:
j30madr escribió:salvo honrosas excepciones , los actores españoles son lamaentables , ni se pueden caomparar a los britanicos y estadounidenses

aqui esas series de exito serian cutres cutres , los guiones en españa se basan en el cura pederesta ,el gay con pluma , el facha racista y el poli corrupto guarro cani ( torrente )

+1

Es lo que ocurre cuando mezclas el arte con motivos políticos o ideológicos. La mezcla es una pu.. mierda. Por eso toda esta caterva sin talento luego recibe (o pide) subvenciones a mansalva, porque el trabajo ideológico ya se lo vienen haciendo muy a bien a quien reparte la pasta. Es patético.
joder Moufinger repites clavado el discurso ideológico de cierto partido y medios afines. Curioso que lo apliques en este tema jeje.
Avatar de Usuario
David_RM
Mensajes: 28993
Registrado: Mar-2008
Ubicación: Sevilla

#1009Mensaje

Yo creo que el problema de las series españolas es que no saben acabar. A Aída, Los Serrano, Aqui no hay quien viva, Hospital Central, Los hombres de Paco... A todas les sobran temporadas. Pero vamos, que no es exclusivo nuestro, porque las temporadas finales de Dexter son vergonzosas para la serie que era.
Avatar de Usuario
Lass
Mensajes: 20539
Registrado: Abr-2010

#1010Mensaje

David_RM escribió:Yo creo que el problema de las series españolas es que no saben acabar. A Aída, Los Serrano, Aqui no hay quien viva, Hospital Central, Los hombres de Paco... A todas les sobran temporadas. Pero vamos, que no es exclusivo nuestro, porque las temporadas finales de Dexter son vergonzosas para la serie que era.
La que se avecina va por el mismo camino, ya están con la octava temporada... y lo de Cuéntame ya es una broma de mal gusto O_o O_o

Dexter a partir de la cuarta temporada adiós, pero tengo entendido que fue porque a los guinistas se les ocurrió la genial idea de cambiar a su manera la base de la serie. :facepalm:
Avatar de Usuario
Lass
Mensajes: 20539
Registrado: Abr-2010

#1011Mensaje

pichelo21 escribió:Series españolas de los últimos años que partían de conceptos muy interesantes eran El Internado, El Barco y Los Protegidos, pero como hay que hacer un "producto familiar", hay que meter al típico padre de familia, al adolescente cachas tipo Mario Casas y a los niños haciendo travesuras, y al final terminan por parecerse mas a Los Serrano que a otra cosa. :roll:
El Internado se les fue la pinza en las dos últimas temporadas, pero era una serie que entretenía y tenía mucho misterio, estaba bastante bien y había buenas mozas O_o . El Barco me gustó a pesar de tener tres temporadas, pero lo de siempre, hay que meter al chulito y se lo cargan todo, vaya actor más pésimo Mario Casas, madre de Dios.
Avatar de Usuario
zam
Mensajes: 91862
Registrado: Jun-2009
Ubicación: Huelva

#1012Mensaje

David_RM escribió:Yo creo que el problema de las series españolas es que no saben acabar. A Aída, Los Serrano, Aqui no hay quien viva, Hospital Central, Los hombres de Paco... A todas les sobran temporadas. Pero vamos, que no es exclusivo nuestro, porque las temporadas finales de Dexter son vergonzosas para la serie que era.
Mira LOST o HEROES. Es mal endémico. Estirar audiencias y perder el sentido de la serie. Puese que los más dignos en eso son los británicos. Si piensan un estilo de serie y una duración así lo hacen. No siempre, pero en muchos casos.
Avatar de Usuario
Santillana1902
Mensajes: 9760
Registrado: Dic-2009
Ubicación: Somewhere over the rainbow

#1013Mensaje

pichelo21 escribió:
j30madr escribió:salvo honrosas excepciones , los actores españoles son lamaentables , ni se pueden caomparar a los britanicos y estadounidenses

aqui esas series de exito serian cutres cutres , los guiones en españa se basan en el cura pederesta ,el gay con pluma , el facha racista y el poli corrupto guarro cani ( torrente )
Pues yo creo que en España sí que hay buenos actores. Lo que no hay son buenos personajes, porque el mismo tipo de historias y de personajes cutres se repiten en todas las serias y películas, pero eso ya no es culpa del actor.

Ya lo decía el gran Luis Tosar. Los actores hacen buenos papeles cuando tienen buenos personajes.

[youtube]JyXT-kL4vu0[/youtube]
Que grande Tosar.
Borrar usuario 13322

#1014Mensaje

zam escribió:
David_RM escribió:Yo creo que el problema de las series españolas es que no saben acabar. A Aída, Los Serrano, Aqui no hay quien viva, Hospital Central, Los hombres de Paco... A todas les sobran temporadas. Pero vamos, que no es exclusivo nuestro, porque las temporadas finales de Dexter son vergonzosas para la serie que era.
Mira LOST o HEROES. Es mal endémico. Estirar audiencias y perder el sentido de la serie. Puese que los más dignos en eso son los británicos. Si piensan un estilo de serie y una duración así lo hacen. No siempre, pero en muchos casos.
En el caso de Lost, ya habían decidido la duración de la serie casi al principio, que luego la calidad bajase ya es otra cosa.

Por cierto, otra versión diferente de la batalla entre Oberyn y la Montaña. Ya estaban tardando en hacerla. :lol: SPOILERS para quien no lo haya visto:

Avatar de Usuario
CARLOSSOY
Mensajes: 35781
Registrado: Mar-2012

#1015Mensaje

David_RM escribió:Yo creo que el problema de las series españolas es que no saben acabar. A Aída, Los Serrano, Aqui no hay quien viva, Hospital Central, Los hombres de Paco... A todas les sobran temporadas. Pero vamos, que no es exclusivo nuestro, porque las temporadas finales de Dexter son vergonzosas para la serie que era.
Mira que me he reido con Aida como con ningun otra,la verdad que no es facil acabar una serie asi y que el final contente a todo el mundo.
Borrar usuario 16171

#1016Mensaje

Mario Casas es basura hedionda. Cómo hubiera disfrutado si cierta pelea con cierto desenlace le hubiera tenido a él de protagonista. :fiesta:

En lugar de pasarme dos días triste... :cry:
j30madr
Mensajes: 69442
Registrado: May-2012
Ubicación: Madrid

#1017Mensaje

moufinger,hediondo Mario casas jaja, por cierto que pintaca tiene el próximo capítulo de j.de trinos ufffff, ya dice grr Martín ,que tengamos miedo,que la batalla viene y va ser sangrienta ,y que la batalla blacwater no es nada en comparación con esta
Avatar de Usuario
migtra
Mensajes: 16243
Registrado: Jun-2010

#1018Mensaje

Hace tiempo que dejé de consumir series españolas, y sólo de vez en cuando echo algún vistazo a lo que hay. El problema que veo con ellas, aparte de los presupuestos (medio capítulo de Sherlock o True Detective cuesta más que una temporada de la mayoría de las series patrias) y del bastante bajo nivel actoral, es que suelen tener unos guiones muy poco trabajados y con situaciones, y sobre todo, personajes muy arquetípicos. Y más que el exceso de temporadas (grandes series como Cheers, Frasier o Urgencias duraron muchos años), veo más problema la duración de cada capítulo. Sobre todo en las series de humor (las sit com por excelencia duran alrededor de 20-25minutos). Acabo de ver el primer capítulo de la muy gamberra serie británica London Irish. 23 minutos donde no sobra ni medio segundo. En los 3 ó 4 primeros minutos nos presentan perfectamente a los cuatro protagonistas. Aquí para lo mismo se tirarían hora y media.
Avatar de Usuario
zam
Mensajes: 91862
Registrado: Jun-2009
Ubicación: Huelva

#1019Mensaje

j30madr escribió:moufinger,hediondo Mario casas jaja, por cierto que pintaca tiene el próximo capítulo de j.de trinos ufffff, ya dice grr Martín ,que tengamos miedo,que la batalla viene y va ser sangrienta ,y que la batalla blacwater no es nada en comparación con esta
Los mamones que leen los libros me tiene loco con el "vas a flipar con el final de temporada si acaba donde parece". Malditos.
Avatar de Usuario
zam
Mensajes: 91862
Registrado: Jun-2009
Ubicación: Huelva

#1020Mensaje

migtra escribió:Hace tiempo que dejé de consumir series españolas, y sólo de vez en cuando echo algún vistazo a lo que hay. El problema que veo con ellas, aparte de los presupuestos (medio capítulo de Sherlock o True Detective cuesta más que una temporada de la mayoría de las series patrias) y del bastante bajo nivel actoral, es que suelen tener unos guiones muy poco trabajados y con situaciones, y sobre todo, personajes muy arquetípicos. Y más que el exceso de temporadas (grandes series como Cheers, Frasier o Urgencias duraron muchos años), veo más problema la duración de cada capítulo. Sobre todo en las series de humor (las sit com por excelencia duran alrededor de 20-25minutos). Acabo de ver el primer capítulo de la muy gamberra serie británica London Irish. 23 minutos donde no sobra ni medio segundo. En los 3 ó 4 primeros minutos nos presentan perfectamente a los cuatro protagonistas. Aquí para lo mismo se tirarían hora y media.
Buf se podría hacer una tesis al respecto, pero por resumir: manda la audiencia del país. Por ejemplo, los intentos de sit-com fracasaron espectacularmente, así que una serie que es perfecta para ese formato como "La Que se Avecina", se tiene que transformar aún manteniendo su poca vergüenza a ese formato de casi una hora. El resto es básico: 3 tramas por edades, 45 minutos, comedia amable. Es lo que ha funcionado, y por ello se alarga con el formato, es que llevas una idea original a una productora y te piden que lo adaptes a eso. Culpa de Globomedia.

De todas maneras hay series que sin ser yo fan de ninguna creo que hay que reconocer que han tenido éxito: Física o Química continuando el fenómeno de Al Salir de Clase de telenovela adolescente cumplió su objetivo arrastrando a su target. Médico de Familia o Los Serrano trajeron enormes audiencias (por cierto ¿sabéis que el planteamiento original de Los Serrano era una versión española de Los Soprano? fijaos como acabó la cosa, el formato del éxito). Siete Vidas para mi gusto fue una serie muy buena, la que mejor mostró el espíritu de sit-com y además supo sobrevivir a cambios de protagonista hasta mejorando en algunos casos. Y de ahí salió Aida que prácticamente es un género nuestro de serie "de barrio". Otro éxito. El fenómeno Cuéntame ahí está, con años manteniendo el interés con bastante inteligencia. Y Águila Roja ha arrasado en parrilla, una serie de aventuras de época, que no pasaba aquí desde Curro Jiménez (seriaza, por cierto).

Actualmente además hay que reconocer apuestas por series dramática de alto presupuesto (dentro de las posibilidades) como Tiempo entre Costuras (audiencias récord), Galerías Velvet, Gran Hotel,El Príncipe... etc etc.

Yo no veo series españolas, pero si por mis circunstancias me conozco como funcionan y los porqués, y al final manda la audiencia. Una cuestión, mirad las audiencias de series de éxito americanas emitidas en España y comparadla con las de algunas que os he comentado, os llevaréis una sorpresa. Lo que gusta aquí es lo que gusta. Y las pelas que hay las que hay.

Por cierto os dejo estos curiosos enlaces que a alguno sorprenderá:

http://www.cadenaser.com/television/art ... rtel_1/Tes

http://www.abc.es/tv/20130409/abci-ficc ... 82144.html

http://www.fotogramas.es/Media/Imagenes ... s=og.likes
Responder