Ciencia y misterio.

Sección para hablar de cualquier tema.
Responder
Kkopa
Mensajes: 200
Registrado: Jul-2015

#161Mensaje

Si tardamos unos 10 años en que llegue una sonda enviada a Plutón (sin astronautas) solo para hacer fotos, ¿de qué nos interesan utopías sobre planetas que tardaríamos cientos o miles de años en llegar (no existiendo tecnología ni dinero para ello, en cualquier caso)? :(
Madridistaypunto
Mensajes: 20891
Registrado: Ago-2014
Ubicación: Nacido en el fondo sur

#162Mensaje

Kkopa escribió:Si tardamos unos 10 años en que llegue una sonda enviada a Plutón (sin astronautas) solo para hacer fotos, ¿de qué nos interesan utopías sobre planetas que tardaríamos cientos o miles de años en llegar (no existiendo tecnología ni dinero para ello, en cualquier caso)? :(
Primero habría que llegar a marte y colonizar el planeta rojo.
Y para eso aún falta seguramente unos 20-30 años.
El resto es especular.
Aunque encontrar un planeta que tuviera mares como la tierra sería la reostia. :sisi:
Borrar usuario 17174.

#163Mensaje

Madridistaypunto escribió:
Kkopa escribió:Si tardamos unos 10 años en que llegue una sonda enviada a Plutón (sin astronautas) solo para hacer fotos, ¿de qué nos interesan utopías sobre planetas que tardaríamos cientos o miles de años en llegar (no existiendo tecnología ni dinero para ello, en cualquier caso)? :(
Primero habría que llegar a marte y colonizar el planeta rojo.
Y para eso aún falta seguramente unos 20-30 años.
El resto es especular.
Aunque encontrar un planeta que tuviera mares como la tierra sería la reostia. :sisi:
En tus sueños terrícola, en tus sueños.
Borrar usuario 17174.

#164Mensaje

SAM.
Avatar de Usuario
WarriorRM
Mensajes: 14840
Registrado: Nov-2014

#165Mensaje

Marciano escribió:SAM.
:meparto:
Borrar usuario 2522

#166Mensaje

florentiano escribió:Existen 200.000 millones de planetas similares a la Tierra en la Vía Láctea

Un equipo de científicos australianos estima que puede haber cientos de miles de millones de planetas similares a la Tierra en la Vía Láctea que pueden albergar vida.

Hasta la fecha los astrónomos han encontrado cerca de 1.000 planetas en la Vía Láctea, pero investigadores de la Universidad Nacional de Australia, citados por 'Daily Mail', aseguran que debemos ser optimistas porque puede haber más de 200.000 millones de planetas solo en nuestra galaxia.

El descubrimiento se realizó en la zona conocida como 'Ricitos de Oro', donde la estrella estándar tiene alrededor de dos planetas en su órbita, y la Vía Láctea tiene cerca de 100.000 millones de estrellas. Los científicos australianos hicieron el hallazgo basándose en datos recogidos por el telescopio espacial Kepler de la NASA y una idea conocida como la hipótesis de Titius-Bode para los exoplanetas detectados.

"Esto sugiere que hay cientos de miles de millones de planetas potencialmente habitables en la galaxia que podrían albergar vida. Los ingredientes para la vida son abundantes, y ahora sabemos que los ambientes habitables son abundantes", explicaron los autores del descubrimiento.
Exagerada me parece la cantidad sólo en la Vía Lactea. O nos quedamos cortos o nos pasamos y esta vez creo que la cantidad de posibles planetas que puedan albergar alguna forma de vida y tan sólo sólo en una galaxia me parece más un deseo frenético que una alegre realidad. pero vamos si lo dice el artículo, será. :roll: :roll: :roll:
j30madr
Mensajes: 69399
Registrado: May-2012
Ubicación: Madrid

#167Mensaje

para que haya vida en otros planetas , se toma como referencia el tamaño ,la atmosfera y la posicion de la tierra en nuestro sistema solar ,ni muy lejos , ni muy cerca de la estrella


asi que todos los planetas , similares en tamaño , atmosfera 02 y a una distancia prudente de la estrella puede tener vida

pq si la hay en la tierra pq no en otros ?

aunque podria haber especies muy distintas y que vivan en otras atmosferas .

por eso es solo una aproximacion basandose en nuestra forma de vida , pero podria haber otras totalmente distintas


y si las hay mas evolucionadas
Borrar usuario 18098

#168Mensaje

j30madr escribió:para que haya vida en otros planetas , se toma como referencia el tamaño ,la atmosfera y la posicion de la tierra en nuestro sistema solar ,ni muy lejos , ni muy cerca de la estrella


asi que todos los planetas , similares en tamaño , atmosfera 02 y a una distancia prudente de la estrella puede tener vida

pq si la hay en la tierra pq no en otros ?

aunque podria haber especies muy distintas y que vivan en otras atmosferas .

por eso es solo una aproximacion basandose en nuestra forma de vida , pero podria haber otras totalmente distintas


y si las hay mas evolucionadas
Eso pienso yo. :mrgreen:
Borrar usuario 2522

#169Mensaje

j30madr escribió:para que haya vida en otros planetas , se toma como referencia el tamaño ,la atmosfera y la posicion de la tierra en nuestro sistema solar ,ni muy lejos , ni muy cerca de la estrella


asi que todos los planetas , similares en tamaño , atmosfera 02 y a una distancia prudente de la estrella puede tener vida

pq si la hay en la tierra pq no en otros ?

aunque podria haber especies muy distintas y que vivan en otras atmosferas .

por eso es solo una aproximacion basandose en nuestra forma de vida , pero podria haber otras totalmente distintas


y si las hay mas evolucionadas
Sí, las condiciones exactas y precisas para que se den los procesos generador de toda una cadena hasta lo que hoy conocemos en la Tierra. Claro que en otros planetas no tiene por qué ser similar sino distinta, según el elemento conformante http://www.teinteresa.es/ciencia/vida-U ... 92267.html Es un artículo buenísimo. :sisi: :sisi: :sisi:
j30madr
Mensajes: 69399
Registrado: May-2012
Ubicación: Madrid

#170Mensaje

grabacion capatada del futuro pidendo ayuda , a partir del minuto 3,50

acojona parece de pelicula , aqunque es falsa

Borrar usuario 2522

#171Mensaje

j30madr escribió:grabacion capatada del futuro pidendo ayuda , a partir del minuto 3,50

acojona parece de pelicula , aqunque es falsa

Lo he oído como veo y oigo una película catstrofista del futuro, nada nuevo y nada me hace creer que sea real, precisamente por la claridad de la grabación ya que se supune que lo que se conservan son, o por lo menos lo he leído, paquetes de sonido con el desgste que se sufre en su periplo temporal, así así como las psicofonías, muy distordionadas y forzadas. Todos sabemos los fraudes y fakes que hoy día se pueden lograr para hacer creíble lo increíble. No soy entendido, ni muchísimo menos en la materia, pero no cabe lógica ninguna que una grabación haya abierto brecha en el tiempo hasta llegar a nosotros e intacta y sólo distorsionada por la supuesta radiación del Virus o lo que haya provocado esa radiación. Prefiero dejar el asunto como una anécdota simpática de una mente bromista, no sería la primera vez y lo que nos deparará el futuro sólo Dios lo sabe, ya que yo sí soy creyente y confío en Él y su misericordia y por ende poco en el Hombre y su Ciencia-Ficción. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
j30madr
Mensajes: 69399
Registrado: May-2012
Ubicación: Madrid

#172Mensaje

sixto pero si tienen mas tecnologia pueden venir y enviar señales a la tierra , perfectamente

y seguro que la nasa nos oculta miles de adelantos espaciales , si nos mienten gobiernos locales , que no hara la nasa

quizas vayan filtrando poco a poco info y tecnologia que ya tienen , pq si lo hicera de golpe seria un gran shock

imagina por un momento que dijeran que han tenido o tienen contacto con otras razas , como lo tomaria esta sociedad infantiloide ,
Borrar usuario 2522

#173Mensaje

j30madr escribió:sixto pero si tienen mas tecnologia pueden venir y enviar señales a la tierra , perfectamente

y seguro que la nasa nos oculta miles de adelantos espaciales , si nos mienten gobiernos locales , que no hara la nasa

quizas vayan filtrando poco a poco info y tecnologia que ya tienen , pq si lo hicera de golpe seria un gran shock

imagina por un momento que dijeran que han tenido o tienen contacto con otras razas , como lo tomaria esta sociedad infantiloide ,
Ya, pero aquí no ha intervenido la tecnología futurista porque creo que la grabación ha sido, podemos decir, "robada" y no transmitida de manera tecnológica al futuro ¿o es así? No se lo he escuchado al narrador comentar que se valieron de métodos futurista para mandar ese mensaje y que pueda traspasar esa brecha temporal, vamos, casualmente. No lo sé me han faltado datos tanto por parte del comentarista como del reiterante protagonista del mensaje. Pero ya te digo entre creer sí o no gana el segundo y con reservas, quiero decir, que puede ser posible porque desconocemos de lo que somos capaces de hacer dentro de 30 años en cuestiones científicas y como tú muy bien dices, también de lo que nos tienen oculto las instituciones americanas, rusas, chinas y japonesas en temas de esta índole o en materia científica y sólo nos dan lo que les interesa que conozcamos. Sólo sé que no sé nada, y sólo opino desde mi más remota ignorancia. ;) ;) ;)
Borrar usuario 16133.

#174Mensaje

El envio de señales es dificil.
Seguramente solo en la galaxia hay millones de civilizaciones, por que hay cientos de miles de millones de estrelas y cada una tiene varios planetas, si hacemos cuentas puede haber mas de cientos de miles de millones de planetas, y si solamente en un 1% de ellos hay vida, hay miles de millones de planetas que pueden tener vida.

El problema es que nadie sabe que estamos aqui, por que el sistema solar mas cercano esta a 4,5 años luz.

La nasa encuentra planetas que pueden tener vida a distancias de mas de miles de años luz.

Si una civilizacion ha mandado un mensaje, igual no llega hasta dentro de mil años, y si lo mandaron hace diez mil años, el mensaje llego y no habia tecnologia para recibir mensajes.

Ademas si una civilizacion a diez mil años luz observa el planeta, esta observando el planeta hace diez mil años, y lo que ve es un planeta que no tiene vida inteligente como para recibir mensajes.

Y diez mil años luz es una distancia pequeña en la galaxia.
Avatar de Usuario
DIRTYHARRY
Mensajes: 17314
Registrado: Nov-2011

#175Mensaje

Imagen

Fox Mulder desaprueba ese mensaje.
Borrar usuario 2522

#176Mensaje

florentiano escribió:El envio de señales es dificil.
Seguramente solo en la galaxia hay millones de civilizaciones, por que hay cientos de miles de millones de estrelas y cada una tiene varios planetas, si hacemos cuentas puede haber mas de cientos de miles de millones de planetas, y si solamente en un 1% de ellos hay vida, hay miles de millones de planetas que pueden tener vida.

El problema es que nadie sabe que estamos aqui, por que el sistema solar mas cercano esta a 4,5 años luz.

La nasa encuentra planetas que pueden tener vida a distancias de mas de miles de años luz.

Si una civilizacion ha mandado un mensaje, igual no llega hasta dentro de mil años, y si lo mandaron hace diez mil años, el mensaje llego y no habia tecnologia para recibir mensajes.

Ademas si una civilizacion a diez mil años luz observa el planeta, esta observando el planeta hace diez mil años, y lo que ve es un planeta que no tiene vida inteligente como para recibir mensajes.

Y diez mil años luz es una distancia pequeña en la galaxia.
Pués imagínate de la temporal que es de la que estamos hablando. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Borrar usuario 2522

#177Mensaje

DIRTYHARRY escribió:Imagen

Fox Mulder desaprueba ese mensaje.
Grandiosa serie. Conservo como oro en paño las 9 temporada y las veo con muchísima frecuencia. No me canso de verla. En su día estuve muy enamorado de Dana Scully (Gillian Anderson) y me encantaba ver sus formas y ese pelo pelirrojo matón :lol: :lol: :lol: Sí, esta serie marcó mi futuro, mira ya que hablamos del futuro. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
Andes
Mensajes: 16191
Registrado: Abr-2011

#178Mensaje

Develado el misterio!
[youtube]yUkPdrTqvU8[/youtube]
Borrar usuario 16133.

#179Mensaje

Un grupo de físicos estadounidenses desarrolla la primera prueba experimental para comprobar la impactante teoría de que la Humanidad vive en el interior de un Cosmos artificial

La teoría dice que podemos vivir en un Universo artificial

Hace ya una década, un filósofo británico desarrolló la teoría de que el Universo en que vivimos podría no ser más que una simulación informática creada por nuestros lejanos descendientes. Y por increíble que parezca, un grupo de físicos de la Universidad de Washington ha conseguido ahora desarrollar un test para probar su veracidad. El estudio aparece publicado en ArXiv.org.

La idea de que la Humanidad podría estar viviendo en el interior de un Universo artificial surgió en un artículo de Nick Bostrom, profesor de filosofía de la Universidad de Oxford. El trabajo se publicó en 2003 en la revista Philosophical Quarterly y desde entonces no ha dejado a nadie indiferente.

En su trabajo, Bostrom argumentaba que por lo menos una de estas tres posibilidades debe ser cierta:

- Es probable que nuestra especie se extinga antes de alcanzar una etapa "post humana".

- Es muy poco probable que cualquier civilización "post humana" ponga en marcha un número significativo de simulaciones informáticas sobre su historia evolutiva.

- Tenemos la casi absoluta certeza de estar viviendo en una simulación informática.

También decía Bostrom que "la creencia de que hay una posibilidad significativa de que un día nos convirtamos en "post humanos" que pongan en marcha simulaciones sobre sus ancestros es falsa, a menos que no estemos ya viviendo en una simulación".

Por supuesto, y dada la limitación de nuestras computadoras, serían necesarias, como poco, décadas enteras para que éstas pudieran ejecutar incluso los más elementales programas de simulación sobre la evolución del Universo.

Pero un grupo de físicos de la Universidad de Washington ha puesto a punto un "test" que podría llevarse acabo ahora, o en un futuro muy cercano, y que sería capaz de averiguar si, efectivamente, vivimos o no dentro de una simulación.

En la actualidad, las supercomputadoras que existen utilizan una técnica llamada "cuadrícula de cromodinámica cuántica" que, partiendo de las leyes fundamentales de la Física que rigen el Universo, son capaces de simular (con cierto éxito) diminutas porciones de él, en la escala de una billonésima de metro, algo mayor que un núcleo atómico.

A medida que pase el tiempo, será posible realizar simulaciones más potentes, y que funcionen a escalas mayores. Primero en un "trozo" de Universo del tamaño de una molécula, después de una célula y más tarde, por qué no, incluso de un ser humano.

Eso, por supuesto, necesitará del desarrollo de muchas generaciones de superordenadores cada vez más potentes y que sean capaces, poco a poco, de simular pedazos de Universo lo suficientemente grandes como para entender las restricciones a las que, necesariamente, se verían sometidos los procesos físicos que conocemos. Restricciones que nos servirían de pruebas de que, efectivamente, vivimos dentro de un modelo computerizado.

Sin embargo, para Martin Savage, profesor de Física de la Universidad de Washington y autor principal del estudio, existen ya señales inequívocas de la presencia de esas restricciones físicas en las simulaciones del presente. Restricciones que seguramente se harán cada vez más evidentes a medida que las supercomputadoras puedan simular porciones cada vez mayores de Universo.

Una de esas restricciones sería la "cuadrícula base" que sirve para modelar el contínuo espacio-temporal en el que el Universo se desarrolla y que, igual que se hace hoy, usarán también nuestros lejanos descendientes para construir sus simulaciones en un futuro lejano. Por eso, encontrar pruebas de que existen esas restricciones en nuestro Universo sería lo mismo que demostrar que vivimos en un entorno artificial.

En la actualidad, las computadoras que realizan esa clase de cálculos (aunque aún, como hemos visto, a escalas muy limitadas), dividen el espacio tiempo en una retícula de cuatro dimensiones. Lo cual permite a los investigadores, por ejemplo, ver en acción a la "fuerza nuclear fuerte", una de las cuatro fuerzas fundamentales de la Naturaleza cuya misión es mantener estrechamente unidos a los quarks para que puedan formar protones y neutrones estables en el interior de los núcleos atómicos. Sin esa fuerza, sencillamente, no existiría la materia tal y como la conocemos.

"Si consigues hacer una simulación lo suficientemente grande -explica Savage- de ella emergería algo muy parecido a nuestro Universo". Por lo cual, según el científico, solo es cuestión de buscar en el Universo en que vivimos una "firma" análoga a la que nosotros mismos estamos utilizando en nuestras simulaciones a pequeña escala.

Algo que además, para Savage y sus colegas, es perfectamente factible. De hecho, sugieren que la "firma" que probaría que el nuestro es un Universo artificial podría mostrarse como una limitación en la energía de los rayos cósmicos (la radiación que nos llega de estrellas y galaxias lejanas).

Según la idea de Savage, los rayos cósmicos de mayor energía no podrían viajar por los bordes de la retícula artificial que simula el espaciotiempo en un hipotético modelo informático, sino que debería viajar en diagonal, por lo que sus interacciones no serían iguales en todas las direcciones, como sería de esperar. Si se consigue demostrar que esa limitación "antinatural" existe, ya no habría duda de que vivimos en el interior de una simulación.

"Se trata -afirma Savage- del primer test para comprobar esta idea" (la de si vivimos o no dentro de una simulación informática).

Por supuesto, si el concepto resultara ser cierto, abriría posibilidades ilimitadas. Por ejemplo, los investigadores sugieren que si nuestro Universo fuera una simulación, entonces podría haber otras simulaciones ejecutándose al mismo tiempo, que serían Universos paralelos al nuestro.

En cuyo caso, cabría hacerse la siguiente pregunta: "¿Podríamos comunicarnos con otros Universos si todos ellos se están ejecutando sobre la misma plataforma?". Sin duda, una más que interesante cuestión.
Avatar de Usuario
GarethBale
Mensajes: 16182
Registrado: Ago-2013

#180Mensaje

[youtube]Vs_yuC8bB-Q[/youtube]
Responder