Política

Sección para hablar de cualquier tema.
Cerrado
Avatar de Usuario
eltiolavara
Mensajes: 13936
Registrado: Nov-2011

#8161Mensaje

florentiano escribió:Yo hice un fp superior y las prácticas no vi un duro, de 8 de la mañana a 14:00, no me dieron ni el dinero de los viajes, y estaba en un parque tecnológico a 20 km.
No eres el único. :sisi:
Avatar de Usuario
degas
Mensajes: 45063
Registrado: Sep-2009
Ubicación: Solo sabes llorar

#8162Mensaje

Yo he trabajado 6 meses gratis, chollando 10 horas en un despacho.
Borrar usuario 2522

#8163Mensaje

florentiano escribió:Yo hice un fp superior y las prácticas no vi un duro, de 8 de la mañana a 14:00, no me dieron ni el dinero de los viajes, y estaba en un parque tecnológico a 20 km.
Alguien ha hecho buen uso de él. Seguimos teniendo demasiados ladrones en la administración española. :sisi: :sisi: :sisi:
Borrar usuario 17612

#8164Mensaje

A mí lo que me sorprende no son las prácticas en si que hay a patadas, si no la cantidad de gente inscrita en ellas, no lo encuentro explicación, si vives con los padres o nada.
Borrar usuario 2522

#8165Mensaje

Zrouda escribió:A mí lo que me sorprende no son las prácticas en si que hay a patadas, si no la cantidad de gente inscrita en ellas, no lo encuentro explicación, si vives con los padres o nada.
Será que mentalmente te imaginas "realizado" sentir que haces algo y no sentirte una piltrafa social. te notas, en parte, aliviado, si eso es posible. :( :( :(
Borrar usuario 17612

#8166Mensaje

sixto escribió:
Zrouda escribió:A mí lo que me sorprende no son las prácticas en si que hay a patadas, si no la cantidad de gente inscrita en ellas, no lo encuentro explicación, si vives con los padres o nada.
Será que mentalmente te imaginas "realizado" sentir que haces algo y no sentirte una piltrafa social. te notas, en parte, aliviado, si eso es posible. :( :( :(
Y engordar un poco el CV, a lo que me refiero que la gente que hace esto o depende totalmente de los padres o es un buen heredero :sisi:
Borrar usuario 2522

#8167Mensaje

Zrouda escribió:
sixto escribió:
Zrouda escribió:A mí lo que me sorprende no son las prácticas en si que hay a patadas, si no la cantidad de gente inscrita en ellas, no lo encuentro explicación, si vives con los padres o nada.
Será que mentalmente te imaginas "realizado" sentir que haces algo y no sentirte una piltrafa social. te notas, en parte, aliviado, si eso es posible. :( :( :(
Y engordar un poco el CV, a lo que me refiero que la gente que hace esto o depende totalmente de los padres o es un buen heredero :sisi:
No, lo digo por el lado humano, que hay de todo. ;) ;) ;)
Avatar de Usuario
degas
Mensajes: 45063
Registrado: Sep-2009
Ubicación: Solo sabes llorar

#8168Mensaje

O haces eso o te mueres de asco en casa.
Borrar usuario 2522

#8169Mensaje

degas escribió:O haces eso o te mueres de asco en casa.
Es lo que digo, y duele más, desde ese punto de vista, un gran alivio, ya que te relacionas, tomas contacto con la realidad, la compartes con otros y en definitiva, aprendes como luchar contra éso en vez de relamer tus heridas y hacer de la autocompasión tu refugio. :sisi: :sisi: :sisi:
Avatar de Usuario
degas
Mensajes: 45063
Registrado: Sep-2009
Ubicación: Solo sabes llorar

#8170Mensaje

Tampoco puede ser así.

No es normal realizar un esfuerzo sin una compensación mínima.
Borrar usuario 2522

#8171Mensaje

degas escribió:Tampoco puede ser así.

No es normal realizar un esfuerzo sin una compensación mínima.
Admitiendo la realidad contra la que nadie mueve un dedo y todos callamos, es mejor, pasarla en las mejores condiciones y francamente, dada la lamentable situación socioeconómica española, prefiero embriagarme de multitud que morir poco a poco en cualquier rincón de mi casa. Todo es hipotético y personalizable. :sisi: :sisi: :sisi:
Avatar de Usuario
degas
Mensajes: 45063
Registrado: Sep-2009
Ubicación: Solo sabes llorar

#8172Mensaje

Pero por esa regla de tres empezaremos a trabajar por comer y no por vivir.
Borrar usuario 16133.

#8173Mensaje

Yo no entiendo una cosa.
En Europa tenemos una moneda común, un banco central, los precios suben y bajan igual... me parece bien.
pero lo que no acabo de entender es que en España el sueldo mínimo sean 600 euros y en Francia 1200.
Si tenemos las mismas reglas del juego? Por que esto no es igual?
Un café antes valia 100 pesetas y ahora 1.20 euros, 200 pesetas, y los sueldos son los mismos o más bajos.
Avatar de Usuario
degas
Mensajes: 45063
Registrado: Sep-2009
Ubicación: Solo sabes llorar

#8174Mensaje

Por algo muy sencillo, el PIB de Francia no es el nuestro, no puede ganar lo mismo alguien que vive en París que alguien que vive en Gijón.
Borrar usuario 16133.

#8175Mensaje

Sí, pero cuando quieres hacer la unión europea, no te puedes quedar a medias, por que si no será un fracaso.
El PIB de la UE ya se cuenta en conjunto, 18 billones y 500 millones de habitantes, el peso que tienen los países se está trasladando a Bruselas, los países por separado son como Estados dentro de un país hecho a medias.
Si quieren unir toda Europa tiene que ser en todo, salarios también.
Avatar de Usuario
Alyosha
Mensajes: 12237
Registrado: Jun-2013

#8176Mensaje

florentiano escribió:Yo no entiendo una cosa.
En Europa tenemos una moneda común, un banco central, los precios suben y bajan igual... me parece bien.
pero lo que no acabo de entender es que en España el sueldo mínimo sean 600 euros y en Francia 1200.
Si tenemos las mismas reglas del juego? Por que esto no es igual?
Un café antes valia 100 pesetas y ahora 1.20 euros, 200 pesetas, y los sueldos son los mismos o más bajos.
Supongo que será porque el costo de la vida, sevicios y los impuestos son diferentes en cada país aunque seamos de la Comunidad Europea, si 600 euros de salario mínimo es poco imaginate en otro país también comunitario con la misma moneda y mismo Banco Central que nosotros como lo es Letonia donde el sueldo mínimo es de 360 euros o el caso de Lituania también comunitario donde el salario mínimo es de 300 euros.

En algo que si fuimos tangados; principalmente los países del sur, por ejemplo Italia o España fue con el redondeo con la entrada del euro allá en 2002; en ese momento todo fue redondeado al alza, lo que valía por ejemplo 100 pesetas ( O,60 euros ) paso a costar 1 euro o sea 166,386 pesetas y en Italia fue peor porque con el redondeo todo paso a costar de un día para otro el doble.
Borrar usuario 16133.

#8177Mensaje

También es verdad que al entrar en el euro, Europa daba a los países para acercarse a los ricos una ayuda bastante grande, lo que pasa es que aquí hicieron aeropuertos sin aviones y obras inútiles con ese dinero.
Avatar de Usuario
Alyosha
Mensajes: 12237
Registrado: Jun-2013

#8178Mensaje

Aquí el dinero dado por Europa fue utilizado para que la Nomenklatura y sus compis se llenasen los bolsillos y para inaugurar obras con sobrecostes en época de elecciones para ganar votos de los ilusos que se dejaban deslumbrar.
Borrar usuario 17612

#8179Mensaje

Como 5 países (de oriente medio) pueden pasar a ser 14 según The new york times :Imagen
Con países que se dividen, y otras partes que se unen de uno y otro
Y todos felices :?
http://www.nytimes.com/interactive/2013 ... .html?_r=2&
Avatar de Usuario
degas
Mensajes: 45063
Registrado: Sep-2009
Ubicación: Solo sabes llorar

#8180Mensaje

Alyosha escribió:
florentiano escribió:Yo no entiendo una cosa.
En Europa tenemos una moneda común, un banco central, los precios suben y bajan igual... me parece bien.
pero lo que no acabo de entender es que en España el sueldo mínimo sean 600 euros y en Francia 1200.
Si tenemos las mismas reglas del juego? Por que esto no es igual?
Un café antes valia 100 pesetas y ahora 1.20 euros, 200 pesetas, y los sueldos son los mismos o más bajos.
Supongo que será porque el costo de la vida, sevicios y los impuestos son diferentes en cada país aunque seamos de la Comunidad Europea, si 600 euros de salario mínimo es poco imaginate en otro país también comunitario con la misma moneda y mismo Banco Central que nosotros como lo es Letonia donde el sueldo mínimo es de 360 euros o el caso de Lituania también comunitario donde el salario mínimo es de 300 euros.

En algo que si fuimos tangados; principalmente los países del sur, por ejemplo Italia o España fue con el redondeo con la entrada del euro allá en 2002; en ese momento todo fue redondeado al alza, lo que valía por ejemplo 100 pesetas ( O,60 euros ) paso a costar 1 euro o sea 166,386 pesetas y en Italia fue peor porque con el redondeo todo paso a costar de un día para otro el doble.
El redondeo fue obra y magia del empresariado español, la UE ahí poco tiene que ver.
Cerrado