
http://4.bp.blogspot.com/-A8ev6L9LClQ/T ... C3%B1a.jpg
Historia
La selección de fútbol de España es el equipo formado por jugadores de nacionalidad española que representa a la Real Federación Española de Fútbol desde 1920 en las competiciones oficiales organizadas por la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA) y la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA).
El equipo es conocido familiarmente como «La Furia Española», rememorando el Saqueo de Amberes, episodio de la historia militar española.1 También es conocido con el seudónimo «La Furia Roja», acuñado por un periodista italiano que se refirió a él como «Furia Rossa».2 En los últimos años se ha popularizado simplemente como «La Roja», término acuñado por el ex-seleccionador nacional Luis Aragonés.
La selección española ha participado en trece ediciones de la Copa Mundial de Fútbol y fue la anfitriona de la edición de 1982. En Sudáfrica 2010 cosechó el mayor éxito de su historia al proclamarse campeona del mundo tras vencer por 0-1 a los Países Bajos, convirtiéndose así en el octavo país en conseguir un Mundial y en el primer europeo en lograrlo fuera de su continente. Se situó como la sexta selección en la clasificación histórica de los mundiales pese a su ausencia en seis ediciones, y la séptima en palmarés, empatada con la selección inglesa tras ese último éxito.
Los reconocimientos más destacados por la conquista mundialista fueron el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes y el Premio Laureus, considerado el Óscar del deporte, al mejor equipo internacional del año.8 Además, fue nombrada en 2011 por cuarta vez consecutiva, mejor equipo del año por la FIFA, solo superada en esta distinción por la pentacampeona selección brasileña.
Como selección UEFA, tiene el derecho a participar en la Eurocopa, en la que se ha clasificado para jugar su fase final en nueve ediciones. España se ha proclamado campeona europea en tres ocasiones: la primera, en la segunda edición del torneo en 1964, jugando como país anfitrión, tras derrotar a la Unión Soviética por 2-1 en la final disputada en el Estadio Santiago Bernabéu; repitió éxito en la Eurocopa 2008, después de vencer en la final a Alemania por 1-0.10 Esta victoria en 2008 le supuso encabezar por vez primera la clasificación mundial de la FIFA, siendo el sexto equipo que lograba liderar dicho ranking, y el primero que no había ganado ninguna Copa del Mundo en hacerlo. En 2012, se convirtó en la única selección de fútbol en ganar dos Eurocopas consecutivas,12 tras vencer 4-0 a Italia. Esto también los convierte en la primera selección nacional en ganar el «triplete» de selecciones con la Eurocopa de 2008, el Mundial de 2010 y la Eurocopa de 2012. Además, en la Eurocopa de 1984, celebrada en Francia, alcanzó el subcampeonato, perdiendo la final por 2-0 ante el país anfitrión de Francia. Ocupa el primer lugar del ránking de equipos más laureados de esta competición igualado con la selección alemana,14 y el segundo lugar en su clasificación histórica.
En sus participaciones en los Juegos Olímpicos para selecciones absolutas, -antes de modificar el COI y la FIFA las normativas referente a las condiciones de los equipos participantes-n 1 consiguió en su debut la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de 1920, disputados en Amberes, tras derrotar a la selección neerlandesa por 3-1 gracias al tanto de Pichichi y al doblete de Félix Sesúmaga.
Los éxitos se suceden también en las categorías inferiores, donde cabe destacar a la selección sub-20 que consiguió ganar la Copa Mundial de Fútbol sub-20 de 1999 jugada en Nigeria, al derrotar por 4-0 a Japón.15 Posee también dos subcampeonatos de este torneo, en las ediciones de 1985 en la Unión Soviética y 2003 en los Emiratos Árabes Unidos tras perder en ambas frente a la selección brasileña. Se encuentra situada como la cuarta mejor selección de la categoría. En la categoría sub-21 logró 3 campeonatos de la Eurocopa sub-21 en 1986, 1998 y 2011, tras vencer a Italia, Grecia y Suiza respectivamente; y 2 subcampeonatos (1984, 1996) al perder frente a Inglaterra e Italia. Éxitos que le sitúan como la segunda mejor selección europea de la categoría, la segunda más importante después de la absoluta y la olímpica, solo superada por la selección sub-21 italiana.
El éxito más importante de la categoría sub-23, se produjo en los Juegos Olímpicos de 1992, celebrados en Barcelona, cuando ganó la medalla de oro al derrotar a Polonia por 3 a 2 en la final disputada en el Camp Nou de «La Ciudad Condal».16 Posee además una medalla de plata, conseguidas en los Juegos del 2000, en Sídney, perdiendo la final en los penaltis ante la Camerún tras haber finalizado el partido con 2-2 en el marcador. Es con un oro y una plata la segunda selección sub-23 más laureada superada sólo por la selección sub-23 de Argentina.
Pseudónimo
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Selecci%C3 ... spa%C3%B1aLa Furia, La Furia Española, La Furia Roja, La Roja
Títulos
1. Eurocopa 1964

http://euro-copa-2012.com/wp-content/up ... a-1964.jpg
2. Oro Olímpico en los JJOO de Barcelona 1992Iba a escribir algo que quedara bien, pero solo puedo sentir orgullo por aquellos hombres que dieron a España una alegría en aquellos tiempos tan lúgubres.

http://3.bp.blogspot.com/-FUNuCw8TBdQ/U ... a+1992.jpg
3. Eurocopa 2008Francisco Miguel Narváez Machón "Kiko" celebrando el gol que dió a España el preciado metal olímpico.

http://www.gutih.com/wp-content/spainwineuro2008.jpg
Primer trofeo levantado por la selección española de fútbol en el siglo XXI.
4. Mundial 2010

http://estaticos04.cache.el-mundo.net/m ... tada_1.jpg
Iker Casillas levantando el trofeo que acredita a España como la mejor selección del torneo.
5. Eurocopa 2012

http://estaticos02.cache.el-mundo.net/m ... /villa.jpg
Tras un gran partido de la roja contra Italia, España se proclama campeona de Europa por tercera vez.
Máximo goleador
David Villa: 52 goles.

http://estaticos02.cache.el-mundo.net/m ... /villa.jpg
David Villa celebrando un gol.
Jugador con más partidos.
Iker Casillas Fernández: 139 partidos internacionales.

http://1.bp.blogspot.com/-nxCRJ7440dg/T ... l-2010.jpg
Iker Casillas capitán de la Selección en el año 2010, junto a la copa del Mundo FIFA de aquel año.