nire iritzia (mi opinión):
Para "sueco":
Un agradecimiento y una petición de disculpas:
Gracias por participar en este foro. Supongo que es complicado participar en un foro en el que desconoces el idioma y tienes que ayudarte del traductor de Google para entender lo que se está comentando. Eso exige un esfuerzo por tu parte que hay que valorar y agradecer. Así que por mi parte, muchas gracias por estar aquí y gracias por hacer que entendamos un poco más sobre el fútbol femenino de tu país.
Y lamento haberme confundido con la diéresis en el apellido de Rolfö. Desconozco el idioma sueco y cuando lo escribí no recordaba si la diéresis iba en la primera o en la segunda "o". Gracias por entenderlo.
Sobre lo que has escrito en el comentario anterior:
Estoy de acuerdo contigo en casi todo lo que has escrito. Como le decía a "sisou", ni Rolfö (

) ni Engen van a jugar en el Real Madrid. Como he comentado, mi apuesta es que ambas jugarán en Inglaterra. Tú apuntas que hay alguna posibilidad de que jueguen en Francia. Lo ignoro, pero si es así creo que sólo sería en el Lyon o en el PSG, y eso no termino de verlo claro. En fin, ya veremos qué pasa al final.
¿Sabes qué ocurre? Que un hilo sobre supuestos fichajes o fichajes reales del RM es territorio abonado para que todos nos hagamos ilusiones sobre que una jugadora u otra vengan al RM y muchas veces nos olvidamos de la realidad. También influyen las ganas que tenemos de ver al club en lo alto del fútbol femenino europeo. Y nos olvidamos de aterrizar y tener los pies en el suelo.
Nos hemos hartado de leer que el proyecto del club es "a largo plazo", pero a veces las ganas... El FC Barcelona es el club de referencia en fútbol femenino en España y al que parece que aspira a mirar de frente el RM. El Barcelona todavía no ha ganado ninguna Champions europea. El Barcelona femenino (Wikipedia dixit) se fundó en 1988. Es decir, hace 33 años. Eso quiere decir que el RM tendría un margen de 33 años para intentar ganar una Champions y todo lo que sea adelantar plazos sería extraordinario. O sea, que para el año 2020+33 = 2053, sus aficionados puedan esperar que quizá compitan por una Champions. O sea, que muchísima paciencia. De hecho, para el año que viene parece que el RM va a ser algo muy parecido al Levante actual, pero sin su formidable cuerpo técnico. Bueno, es algo de más nivel que el Tacón, se va mejorando. Y como manera de reforzar una plantilla desequilibrada como la del RM con jugadoras que reemplazarían a algunas de las actuales, que apenas cuentan para el entrenador David Aznar... pues muy bien. Eso sí, tengo muchas dudas de que traer, por ejemplo, a Rocío Galvez, sea recortar distancias con el FC Barcelona. No lo creo. Pero si traen a Rocío Galvez sustituyendo a Daiane, que, independientemente de su lesión, a mí al menos siempre me ha parecido una jugadora discreta, pues sí, eso está bien. Pero no vas a reducir distancia con el FC Barcelona trayendo a Rocío Galvez.
Lo cierto es que actualmente (tabla de clasificación) el RM y el Levante tienen un nivel bastante parejo. Si el RM se trae o ficha a medio Levante (que es lo que parece que van a hacer) el próximo año te parecerás mucho al Levante, pero parecerse mucho al Levante actual ya lo tienes porque el RM femenino actual ya es muy parecido al Levante.
Quiero decir con eso que para reducir distancias con el FC Barcelona, sólo tienes dos alternativas hoy por hoy.
La primera es fichar a jugadoras del FC Barcelona. Bueno, parece que va a venir una, la francesa Hamraoui. Pero eso no es suficiente. Harían falta varias más. Y eso no va a suceder.
La segunda opción es fichar jugadoras de calidad (al menos, de más calidad que las actuales jugadoras del Levante) que supongan un salto cualitativo importante. En España, las mejores jugadoras están en el FC Barcelona. Sólo podrías intentar traer jugadoras de futuro (es un riesgo) y esperar a ver qué pasa con ellas, y si maduran adecuadamente. En este grupo estarían Eva Navarro, Laia Aleixandri o María Méndez. Con el problema añadido de la famosa cláusula de derechos de formación.
O, si no es así, buscar en el extranjero jugadoras de nivel alto (jóvenes, por ejemplo, que no tienen el problema de la lista de derechos de formación) que superen la calidad de las jugadoras del Levante. Y esa es una opción posible si existiese esa estrategia. En ese caso, está claro que el país ideal para buscar jugadoras es Alemania. El problema con Alemania es que no tienen una tradición de salir a jugar al extranjero como sí existe entre las jugadoras de otros países. Y, segundo, que las mejores jugadoras alemanas terminan en el Wolfsburg o en el Bayern Munich casi por definición. El ejemplo más reciente es Lohmann, una jugadora genial de edad precoz, que ya es indiscutible en el Bayern Munich y la selección alemana.
Así que si no es Alemania, yo siempre pienso que habría que mirar en Suecia o Noruega. Dos países con tradición futbolística femenina y países con tradición "exportadora" de jugadoras de mucho nivel a otros países. Además, con un añadido que beneficiaría a clubes españoles, italianos, etc. Son jugadoras de mucho potencial físico, algo en lo que andan un poco escasos las jugadoras de esos países. Además, los clubes suecos o noruegos a los que pertenecen estas jugadoras no suelen pedir las cantidades tan elevadas que exigen los clubes alemanes o franceses por vender a sus jugadoras.
Así de cabeza, se me ocurren jugadoras como las noruegas Frida Maanum o Julie Blakstad, las suecas Rybrink o Kaneryd, etc. Y siempre Bjorn, una jugadora que ocupa posiciones muy parecidas a Engen, es mucho más barata, y que es de las pocas jugadoras pivotes europeas de calidad, porque es una posición en la que no hay mucho donde elegir. Personalmente, además, doy mucho la lata con el tema de Bjorn, pero es que veo tan clara la oportunidad con esta jugadora que muchas veces no puedo entender la ceguera de los dirigentes de la sección por no dirigir sus ojos hacia esta jugadora: juega en las mismas posiciones que Kaci, es mucho más joven (23), tiene una técnica mucho mejor que Kaci, físico muy potente.... Como dicen ahora, es una opción "win-win". En fin, cosas que nunca entenderé. Su "defecto", parece ser que no es española.
Y esa sería mi receta para el RM femenino y no tener que esperar al año 2053. Mezclar talento español (mucha técnica, pero poco físico) con talento europeo (menos técnica, pero aun así son jugadoras técnicamente cualificadas, y que aportan la rotundidad física que les falta a las jugadoras españolas y que es muy importante para moverte con garantías por Europa -Champions- a la hora de enfrentarte a clubes brutales físicamente como el Lyon, PSG, Wolfsburg, o los ingleses). Pero esa es sólo mi opinión, que está claro que es minoritaria en este foro y que tampoco comparte la actual dirección del RM femenino.
En fin, que poco a poco y con mucha paciencia. A corto plazo, parece que la cosa va a ser un Levante bis con matices y dicen que un pasito más adelante. Luego, para los años siguientes, ya se verá. Y digo "ya se verá" porque está claro que el objetivo número 1 del club es el equipo masculino. No sé hasta qué punto el RM está comprometido de verdad con la idea de construir una sección femenina campeona. El tiempo lo dirá, yo estoy a la expectativa.