El caso "Mayoral-Barça", corrupción en los años 80
Mientras el mundo del fútbol asiste actualmente al mayor caso de corrupción arbitral desde que se reveló que el Fútbol Club Barcelona pagó al vicepresidente de los árbitros durante más de 20 años, un caso poco conocido y con ciertas similitudes, tuvo lugar a mediados de los años ochenta.
La Federación Catalana de Fútbol, la RFEF, un intermediario, un colegiado y el Barça, son los principales protagonistas de este página negra del fútbol español, que ocurrió solo unos años antes de que Enriquez Negreira fuese nombrado vicepresidente de los árbitros.
Tras el caso Camacho y el caso Negreira, os traemos el caso Mayoral en este artículo del Fútbolgate.
Se ha ofrecido un millón y medio de pesetas al árbitro de primera división Anastasio Mayoral Cedenilla para asegurar el pase del Barcelona a la siguiente ronda de la Copa del Rey. Los blaugranas habían perdido el partido de ida por 3-1 ante el Lleida. La historia transcurre entre 1984 y 1986.
El colegiado en cuestión, aportó tres pruebas: una grabación telefónica, una tarjeta de visita de Antoni Palgès y una fotografía de este último. La conversación transcrita fue grabada por el propio árbitro en su teléfono y posteriormente presentada ante notario en Madrid.
Antoni Pagès, hombre de confianza de Núñez y que facilitó el fichaje de Schuster por el club catalán, es, según Mayoral, la persona que le ofreció, por medio de Ángel Andradas, 1,5 millones de pesetas.
Según Mayoral, Ángel Andradas, jefe de relaciones públicas del Colegio de Árbitros de Cataluña, recibió 100.000 pesetas como adelanto por la victoria del club catalán. El empleado de la Federación Catalana, era conocido, según relato Mayoral en ElPaís, por visitar frecuentemente los vestuarios de los árbitros del Camp Nou.
Un triángulo formado por Núñez, Andradas y Pagès, cuyo objetivo principal era favorecer al Barça, y con comisión incluida por el camino. El intermediario y mano derecha del presidente del club azulgrana, Antoni Pagès, se convertiría unos años después, en directivo del Fútbol Club Barcelona entre 1994 y 2000.
El árbitro madrileño, envió un "dossier" completo al Comité Técnico Arbitral, con notas, nombres, fotos y hasta grabaciones. Mayoral Cedenilla fue convocado inmediatamente por José Plaza, entonces presidente de los árbitros.
La acogida del Comité no fue la esperada por el colegiado. Nada correspondía con la reacción normal de un organismo que recibe un documento de tal calibre por parte de unos de sus colegiados. Además, Mayoral Cedenilla se sintió amenazado. Es más, tuvo la sensación que para el Comité, el único culpable, era el propio denunciante…
Mayoral: "El CTA prepararon una encerrona. Me habían llamado sólo para declarar y allí me presentaron al señor Andrada para realizar un careo. Fue indignante"
"Me he llevado una sorpresa cuando me han pedido que realizase un careo con una persona que no esperaba. Evidentemente, no he aceptado y lo único que he hecho es entregarles una carta donde les manifestaba que trasladaba la denuncia al Comité Superior de Disciplina Deportiva" declaraba el denunciante en las páginas de Mundo Deportivo, en julio de 1985. Y así fue. Mayoral decidió llevar la denuncia al CSD.
Nuñez, vicepresidente de la RFEF y presidente del Barça
Lo contradictorio y el evidente conflicto de intereses en este caso de soborno, fue que uno de los hombres fuertes de la Federación Española de Fútbol no era otro que el propio presidente del FC Barcelona, cuyo club estaba implicado en la trama de corrupción arbitral. Josep Luis Núñez fue vicepresidente de la RFEF entre 1981 y 1988, al mismo tiempo que dirigía al equipo barcelonista.
Es decir, Mayoral fue a explicar un caso de corrupción a los subordinados del vicepresidente de la RFEF, que era también el presidente del club implicado en la trama de corrupción.
https://www.futbolgate.com/investigaci% ... C3%B1os-80

