La Fábrica ya no es solo un complemento para el primer equipo, sino una pieza clave en la estrategia financiera y deportiva del club. Aunque pocos logran consolidarse en el primer equipo (dado el nivel de exigencia), su formación garantiza que los futbolistas puedan rendir en alto nivel europeo y dejar importantes ingresos.
Modelo de negocio
El Real Madrid ha utilizado su cantera como una fuente de:
- Ingresos directos (ventas millonarias)
Reducción de gastos (sustitución interna de fichajes)
Control de talento: muchos de los vendidos tienen:
Cláusulas de recompra
Derecho a tanteo
Porcentaje de futuras ventas
Según el CIES Football Observatory (2024–2025):
- 44 jugadores formados en La Fábrica juegan en las 5 grandes ligas (España, Inglaterra, Italia, Alemania, Francia).
Esto convierte al Real Madrid en el club con más canteranos activos en las ligas top de Europa.
Supera incluso a clubes tradicionalmente formadores como Barcelona, Lyon, Ajax o Benfica.
Jacobo Ramón → Como 1907 (Serie A)
Defensa central, traspasado por 2,5 M€ fijos más variables. El Madrid retiene el 50% de sus derechos y dispone de opción de recompra durante 3 temporadas.
Víctor Muñoz → Osasuna (LaLiga)
Extremo derecho, vendido por 5 M€ más 1 M€ en variables. Madrid conserva el 50% de sus derechos y opción de recompra
Rafael Obrador → Benfica (Primeira Liga)
Lateral izquierdo, traspasado por 5 M€. Contrato 3 años con cláusula de recompra para Real Madrid.
Yussef “Yusi” Enríquez → Deportivo Alavés (LaLiga)
Lateral izquierdo, vendido por 3 M€. Madrid mantiene 50% derechos y opción de recompra hasta 2029.
Álvaro Rodríguez → Elche CF (LaLiga)
Delantero uruguayo, transferido por 2 M€. Real Madrid conserva 50% derechos y opción de recompra.
Chema Andrés → VfB Stuttgart (Bundesliga)
Mediocentro, vendido por 3 M€ por 50% derechos. Madrid tiene opción de recompra por 13,5 M€ y participa en futura venta.