_Jesus_ escribió: ↑Jue Ago 21, 2025 6:50 pm
Los equipos deben expulsar a los ultras y no se lo que sucedió en la ida, pero es escalofriante las escenas de ayer y por varios desgraciados pagarán los hinchas inocentes de indepe, pero todo ha sido tan grave que la Commebol debería sancionar mínimo 10 años a estos de competiciones europeas.
Antes del 2020 la presidencia de Javier Cantero intentó quitar a los barras de justamente Independiente (liderados por "Bebote" Alvarez) y no solamente no pudo, la gente votó a Hugo Moyano por la nueva presidencia, sujeto que manejaba el sindicatos de camioneros del país y que tenía bajo el ala claramente la barra brava.
_Jesus_ escribió: ↑Jue Ago 21, 2025 6:50 pm
Los equipos deben expulsar a los ultras y no se lo que sucedió en la ida, pero es escalofriante las escenas de ayer y por varios desgraciados pagarán los hinchas inocentes de indepe, pero todo ha sido tan grave que la Commebol debería sancionar mínimo 10 años a estos de competiciones europeas.
Antes del 2020 la presidencia de Javier Cantero intentó quitar a los barras de justamente Independiente (liderados por "Bebote" Alvarez) y no solamente no pudo, la gente votó a Hugo Moyano por la nueva presidencia, sujeto que manejaba el sindicatos de camioneros del país y que tenía bajo el ala claramente la barra brava.
Pues se han cargado la imagen de un club histórico y queda muy marcado a nivel mundial, y todo por mantener a esas barras que no aportan nada en un campo de fútbol.
Esto no es solo con chilenos, el año pasado le tiraron a los hinchas uruguayos una valla de metal desde una tribuna mas alta hacia abajo, cayendo en las cabezas de los aficionados de Peñarol. Y le tiraron una piedra a un jugador de Peñarol de una dimension grande, que casi acaba sin vision ocular.
Esto no es nuevo, no es de un solo club, es asi todo el tiempo. Verguenza tras verguenza, una final en madrid por violencia, cambiaron el sistema de finales ida y vuelta por violencia del mismo pais de siempre. Y no solo queda ahi....CORRUPCION AL MAXIMO, los penales que se inventan para equipos de argentina por sobre el resto....lo de negreira es un juego de niños.
Messi a lo de siempre, el niño perfecto, el buenazo, armando follón como es habitual cuando pierde.
Que protegido estaba en España este elemento, siempre hizo lo que quiso y la prensa siempre lo pintaron como si fuera la nueva encarnación de Jesucristo.
En cambio al de camiseta blanca, un chulo, prepotente y tal. ¿Os suena la película?
Cada vez que veo o leo sobre Bolivia, me viene automáticamente el recuerdo de aquel partido de España en el Mundial del 94 jugado en Chicago a casi 40 grados, con aquella mítica camiseta blanca y con el doblete de un Caminero estelar con perilla jugando de delantero...
El último Mundial que ha jugado Bolivia en su historia, si mal no recuerdo. Y el único gol que han marcado, el de ese partido a España.
Última edición por Stardust el Mié Sep 10, 2025 4:19 am, editado 4 veces en total.
Deberían juntar de una vez la Concacaf y la Conmebol y hacer como en África y Asia, dos o tres rondas, comenzando con las selecciones menores por ránking hasta llegar a una ronda final con los mejores países divididos en varios grupos, de donde saldrían los clasificados finales.
Y Oceanía debería unirse de una vez a Asia y formar una sola confederación. No puede ser que Nueva Zelanda tenga una plaza fija en el Mundial desde ahora debido a la baja competitividad del resto de sus rivales. Que se lo gane de verdad.
Con 4 confederaciones sería mejor, mas equilibrado y más fácil:
- Europa (54 equipos)
- África (53 equipos)
- América (45 equipos)
- Asia & Oceanía (57 equipos)
Stardust escribió: ↑Mié Sep 10, 2025 9:38 am
Deberían juntar de una vez la Concacaf y la Conmebol y hacer como en África y Asia, dos o tres rondas, comenzando con las selecciones menores por ránking hasta llegar a una ronda final con los mejores países divididos en varios grupos, de donde saldrían los clasificados finales.
Y Oceanía debería unirse de una vez a Asia y formar una sola confederación. No puede ser que Nueva Zelanda tenga una plaza fija en el Mundial desde ahora debido a la baja competitividad del resto de sus rivales. Que se lo gane de verdad.
Con 4 confederaciones sería mejor, mas equilibrado y más fácil:
- Europa (54 equipos)
- África (53 equipos)
- América (45 equipos)
- Asia & Oceanía (57 equipos)
No, no queremos mezclarnos con el papuperrimo nivel de centroamerica.
Stardust escribió: ↑Mié Sep 10, 2025 9:38 am
Deberían juntar de una vez la Concacaf y la Conmebol y hacer como en África y Asia, dos o tres rondas, comenzando con las selecciones menores por ránking hasta llegar a una ronda final con los mejores países divididos en varios grupos, de donde saldrían los clasificados finales.
Y Oceanía debería unirse de una vez a Asia y formar una sola confederación. No puede ser que Nueva Zelanda tenga una plaza fija en el Mundial desde ahora debido a la baja competitividad del resto de sus rivales. Que se lo gane de verdad.
Con 4 confederaciones sería mejor, mas equilibrado y más fácil:
- Europa (54 equipos)
- África (53 equipos)
- América (45 equipos)
- Asia & Oceanía (57 equipos)
No, no queremos mezclarnos con el papuperrimo nivel de centroamerica.
Que algunos o la mayoría no queráis no significa que no sea lo mejor y más adecuado.
Todas las confederaciones tienen más de 45 miembros menos la de Oceanía (11) y Conmebol (10).
Eso, con el tiempo, se debera corregir y la unión es el camino inevitable.
Alvaro Recoba 20 escribió: ↑Dom Sep 14, 2025 10:50 am
Eso lo han dicho hace 100 años y aca seguimos....Solo Sudamerica, y que siga 100 años mas.
Hace 100 años no había ni mundiales, y hace 50 años no existía ni el debate. Pero los tiempos cambian. Hace 30 años el Mundial tenía 24 equipos y la Euro tenía 8 equipos. Ahora el Mundial tiene 48 equipos, el doble, y la Euro 24 equipos, el triple. Por entonces, Australia competía en Oceanía, y Kazajistán e Israel en Asia. En la Copa América nunca había jugado ningún equipo de fuera de la Conmebol. Hoy en día ya son 34 veces con 10 selecciones, 8 de ellas de la Concacaf. Y tampoco nunca se imaginó la existencia de una Copa América como la de 2024, coorganizada entre la Conmebol y la Concacaf, con 16 participantes: 10 equipos de la Conmebol y 6 equipos de la Concacaf. Así que dale tiempo al tiempo. Porque lo que no es normal es que dos Confederaciones tengan apenas 11 y 10 miembros frente al resto que tienen más de 45. Y lo de que "no nos juntamos con equipos pequeños" es una absoluta necedad porque en Europa están grandes y pequeños juntos y nada malo pasa. De hecho, la unión hace la fuerza. Los equipos sudamericanos no se volverían peores ni se verían afectados por la unión, y en cambio, los demás si crecerían y mejorarían por esa competencia. Es la evolución natural. De ahí que Australia abandonase Oceanía y se uniese a Asia. Lo mismo deberá hacer también Nueva Zelanda y demás países oceánicos para progresar.
Alvaro Recoba 20 escribió: ↑Dom Sep 14, 2025 10:50 am
Eso lo han dicho hace 100 años y aca seguimos....Solo Sudamerica, y que siga 100 años mas.
Hace 100 años no había ni mundiales, y hace 50 años no existía ni el debate. Pero los tiempos cambian. Hace 30 años el Mundial tenía 24 equipos y la Euro tenía 8 equipos. Ahora el Mundial tiene 48 equipos, el doble, y la Euro 24 equipos, el triple. Por entonces, Australia competía en Oceanía, y Kazajistán e Israel en Asia. En la Copa América nunca había jugado ningún equipo de fuera de la Conmebol. Hoy en día ya son 34 veces con 10 selecciones, 8 de ellas de la Concacaf. Y tampoco nunca se imaginó la existencia de una Copa América como la de 2024, coorganizada entre la Conmebol y la Concacaf, con 16 participantes: 10 equipos de la Conmebol y 6 equipos de la Concacaf. Así que dale tiempo al tiempo. Porque lo que no es normal es que dos Confederaciones tengan apenas 11 y 10 miembros frente al resto que tienen más de 45. Y lo de que "no nos juntamos con equipos pequeños" es una absoluta necedad porque en Europa están grandes y pequeños juntos y nada malo pasa. De hecho, la unión hace la fuerza. Los equipos sudamericanos no se volverían peores ni se verían afectados por la unión, y en cambio, los demás si crecerían y mejorarían por esa competencia. Es la evolución natural. De ahí que Australia abandonase Oceanía y se uniese a Asia. Lo mismo deberá hacer también Nueva Zelanda y demás países oceánicos para progresar.