Coincido plenamente con todo lo que has expuesto. Es necesario emprender una lucha sin tregua contra los casos de corrupción, sin importar su origen. Y, por el bien del fútbol, espero que, en el caso de que el FC Barcelona reciba una sentencia condenatoria, se le imponga la sanción más severa posible, tanto en términos económicos como en la pérdida de títulos y categoría. Sin embargo, ello no justifica de ninguna manera la actitud adoptada por el Real Madrid en cuanto a los árbitros y su relación con el entorno futbolístico en general. No tiene justificación alguna que un jugador sea sancionado por emitir declaraciones, a menudo impulsivas, sobre una decisión arbitral tras un partido, mientras que el Real Madrid, primero a través de su medio de comunicación oficial y luego como institución, emite las declaraciones que está realizando. No solo está ejerciendo presión sobre los árbitros, sino que también está incitando de manera peligrosa a su propia masa social y a la de otros clubes. En mi opinión, la situación resulta perjudicial para el propio Real Madrid.fer- escribió: ↑Vie Feb 07, 2025 1:32 pmEl caso Negreira está en la justicia. Punto. Lo que se diga en su momento, se valorara. Si hablas de justicia espera a ver que dictamina al menos. Mientras si quieres apagar la tele y no ver el fútbol porque crees que todo es corrupción y ves fantasmas por todos los lados estas en tu derecho. Yo no creo que el Madrid sea víctima de nada porque para mí influye muy poquito toda la mierda que mueve el fútbol por las alcantarillas. A veces nos han favorecido y a veces perjudicado. Sin más. Sinceramente tenéis un síndrome de persecución preocupante. A mí sólo me interesa la parte deportiva. El resto para debates y polémicas absurdos. Y en última instancia la justicia como para todo.thewelshdragon escribió: ↑Vie Feb 07, 2025 1:04 pm
Discúlpame, pero es uno de los mensajes más relativistas que he leído. Ver la vida como blanco y negro.
Imagínate que eres dueño de un negocio y tienes un problema legal con un proveedor. No llegáis a un acuerdo y el tema acaba en los tribunales. Te dan la razón en la primera instancia, pero el proveedor, apela. Y no sólo eso, sino que le paga una cuantiosa suma de dinero a uno de los Magistrados de la Sala de la Audiencia Provincial (segunda instancia) que verán el pleito.
Puede ser que el ponente y los otros magistrados vean claro el tema a tu favor, y ratifiquen la sentencia favorable que tenías en la primera instancia, a pesar de los esfuerzos que uno de los magistrados ha hecho (movido por esa cuantiosa cifra recibida del proveedor demandado) para que se revocara la misma, usando argumentos peregrinos.
Al final, no te has visto realmente perjudicado porque has ganado el pleito en ambas instancias.
Pero, ojo, tienes otros pleitos pendientes con este proveedor por razón de otros contratos. Según tu razonamiento, no deberías preocuparte con la corrupción de tu contrario, porque si las cosas están bien, ganarás seguro. Pero igual en el futuro el ponente es más permeable a los razonamientos de ese magistrado pagado. Es más, si el proveedor ha pagado a un magistrado y no ha tenido consecuencias, ¿qué le impediría seguir pagando o pagar a alguno más para asegurarse, ahora sí, un resultado positivo?
¿Dormirías tranquilo? ¿En un mundo civilizado, es la justicia un aspecto fundamental o secundario ?
Por cierto, cuando dices que el deporte es sólo deporte supongo que no estás valorando la enorme vertiente económica que tiene el ocio.
Todos los equipos reciben decisiones a favor y en contra. Aun que sostengo que es más sencillo arbitrar a favor de los grandes clubes que a favor de los pequeños. No obstante, también considero que la tecnología ha contribuido a hacer la competición más equitativa para todos, también para el R.Madrid