Alguno de los roces que protagonizó con la prensa inglesa
Lo que Mourinho 'no quiere recordar' de Inglaterra
Histórico gesto de Mou llevándose el dedo a los labios dedicado a los periodistas
"Hablan demasiado y hacen lo posible por desestabilizar al Chelsea"
En los últimos meses en el Chelsea veía conspiraciones continuamente
La rueda de prensa de José Mourinho dejó ese aroma a despedida y el entrenador del Madrid cimentó sus argumentos en que en España hay gente que le "odia" y que "la prensa inglesa es justa" con él.
"En Inglaterra me aman, especialmente un club. Y que los fans y los medios también me quieren. Allí me tratan con justicia", afirmó el preparador de Setúbal, que protagonizó en suelo inglés momentos históricos.
Domingo, 27 de febrero de 2005. El Chelsea de José Mourinho gana al Liverpool la Carling Cup 3-2 y el portugués se lleva el dedo a sus labios. El gesto parecía que iba dirigido a los aficionados 'reds' pero no, se lo dedicó a la prensa, como confirmó posteriormente en rueda de prensa. "El gesto de a cerrar la boca no iba para ellos, iba para la prensa".
"Hablan demasiado y creo que ellos tratan de hacer todo lo posible por desestabilizar al Chelsea", continuó Mourinho en la misma conferencia. "Esperad, no habléis tan pronto...", cerró aquel reproche, el día que consiguió ganar su primer título como técnico 'blue'.
"El gesto de a cerrar la boca no iba para los hinchas del Liverpool, iba dedicado a la prensa"
A los mismos periodistas a los que durante la conferencia de prensa de la eliminatoria contra el Manchester United y como entrenador del Madrid sonreía y les llamaba por su nombre de pila -"¡Jamie!", espetó el portugués al ver al analista de la Sky y ex futbolista del Liverpool Jamie Redknapp-, a esos periodistas ingleses les dirigía en su día mensajes como los siguientes: "Yo no siento la presión, y vosotros no podéis presionarme, no tenéis esa suerte", les avisaba Mourinho, que no dudó en su día en acusar a los periodistas de "quitar la confianza a sus futbolistas" para "cargarles de más presión".
No era nueva esa táctica en el arsenal que tiene Mou en su estrategia comunicativa. Las dos veces que viajó con el Inter a Inglaterra y en medio de las malas relaciones con la prensa italiana, el portugués volvió a enfatizar sus saludos a los periodistas ingleses. Una pose que en Londres han traducido como puentes que está tendiendo Mourinho. Ninguna novedad.
Como tampoco fue una novedad lo de mandar a su asistente Aitor Karanka a las ruedas de prensa. En su etapa en el Chelsea no se cansó de situar una y otra vez a Steve Clarke enfrente de las cámaras y los micros.
"Call me vain"
Pero si hubo una frase que marcó la carrera de Mourinho en Londres fue la que pronunció al llegar: "Perdonadme, si hubiese querido un trabajo fácil, me habría quedado en el Oporto en una espléndida poltrona azul, la Champions, Dios, y después de él, yo. En cambio, estoy aquí, perdonadme si soy arrogante, también por ser un entrenador especial". Por aquella frase le cayó el adjetivo diario de "egoísta", "arrogante", etc...
Conspiraciones
En su última pretemporada con el Chelsea en Los Ángeles trató de relajar sus formas, al igual que intentó acercarse a la prensa española el pasado verano en Los Ángeles. De nada sirvió. Las relaciones con la prensa española no mejoraron como pasó en Londres, donde Mourinho no dejaba de ver, en los últimos meses, conspiraciones periodísticas constantemente contra su Chelsea.
http://www.marca.com/2013/05/01/futbol/ ... 14757.html
Y es que de repente Mourinho es un angelito... cuando en realidad ha salido mal de todos lados menos del Inter