Accidente tren descarrilado en Santiago de Compostela

Sección para hablar de cualquier tema.
Responder
Avatar de Usuario
rupeni
Mensajes: 21644
Registrado: Dic-2010

#121Mensaje

Ayer me comentaba un chaval del pueblo que su padre estaba trabajando en el tren, es de Renfe, su padre salió sólo con una costilla rota que muy probablemente el descarrilamiento viene propiciado por un frenazo muy brusco cuándo el maquinista ve que se ha descuidado y que no tomará la curva todo el convoy a esa velocidad y es bastante probable porque en las imágenes se ve que el segundo vagón va por el aire y es el que arrastra la máquina contra el muro, si frenas bruscamente a esa velocidad la inercia de todo el tren hace que los vagones inmediatamente detrás monten encima de la máquina y ése es el efecto que se aprecia.
Avatar de Usuario
DelBosque
Mensajes: 60747
Registrado: Nov-2008
Ubicación: Madrid

#122Mensaje

saratoga escribió:Ayer me entere de la muerte en ese accidente de @van_Palomaain un gran tuitero,es increible lo que se puede apreciar a gente que no has visto nunca.Se notara mucho su falta,era genial,madridista hasta la medula,buena gente y tio con mucha chispa e inteligencia.Que injusto,que injusto!
Cuando ponen nombres y apellidos te das cuenta de lo jodido que es.

¡Ánimo a los heridos!
j30madr
Mensajes: 74506
Registrado: May-2012
Ubicación: Madrid

#123Mensaje

la lineas de tren en españa

alta velociadad: ave , mejores linesa mas rapidasm sistema de frando ERMTS

velocidad alta , los talgo , zonas con menos velocidad . frenado ASFA


la lines madrid santiago , caombina ambos tramos , hay zonas donde te puedes poner sin problemas a mas de 200 km , y otras mas rurales a 80km ,ambas con sus respestivos sistemas de frenados




RMTS y ASFA?
Los servicios de emergencia trabajan junto a las vías tras el accidente. | Efe

Los servicios de emergencia trabajan junto a las vías tras el accidente. | Efe

ELMUNDO.es | Madrid
Actualizado sábado 27/07/2013 05:01 horas

Disminuye el tamaño del texto
Aumenta el tamaño del texto

Comentarios 68

El cambio de mecanismo de seguridad ferroviario en la zona del accidente hace cuestionarse por el papel qué jugaron en el descarrilamiento del tren en Santiago. Hasta poco antes de llegar a la curva de A Grandeira estaba instalado un sistema de control europeo para alta velocidad, y justo a la salida del túnel comenzaba uno más antiguo. Aquí puede leerse cómo funciona cada uno:

ERTMS (European Rail Traffic Management System) es el sistema europeo de control, comando y señalización de trenes creado a comienzos de la década de los 90. Era el mecanismo instalado hasta la entrada en el túnel que se encuentra justo antes de la "difícil" curva donde se produjo el siniestro.

Con este sistema se transmite información de tierra al tren. Un ordenador a bordo compara la velocidad del tren con la velocidad máxima autorizada en el tramo correspondiente y, en caso necesario, frena automáticamente el tren.

Esta información sobre la velocidad se transmite mediante señales laterales y unos dispositivos, llamados eurobalizas, que se encuentran a lo largo de la vía. Si llega a una señal el propio convoy disminuye automáticamente la velocidad e incluso informa al maquinista con antelación del estado de las limitaciones o de la señalización luminosa obligándole a que con antelación a la actuación del sistema él tome las medidas oportunas. Si no se produce la disminución de la velocidad, el sistema informático, como medida de seguridad, frena inmediatamente el tren.
A la salida del túnel

Este jueves, el secretario general del Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (SEMAF), Juan Jesús García Fraile, aseguró que el accidente de tren no se habría producido si el sistema de seguridad ERTMS estuviese implantado hasta la capital gallega, en vez de funcionar sólo hasta 4 kilómetros antes de la estación.

Según confirmaron a ELMUNDO.es fuentes ferroviarias "el problema es que justo a 300 metros de la curva, a la salida de un túnel, se termina este sistema ERMTS y empieza otro más antiguo llamado ASFA (Anuncio de Señales y Frenado Automático)".

El ASFA es un sistema que informa al maquinista mediante indicaciones luminosas y acústicas en la cabina sobre el estado de las señales. En caso, por ejemplo, de que se anuncie una reducción de velocidad y no obedezca el conductor, el sistema actúa y frena al tren.

Las balizas de ASFA -como una especie de cajas negras sitaudas en las vías- se sitúan unos metros antes de la señal y otra a la altura de la misma. Según el estado de la señal, el panel del ASFA en la cabina dónde va el maquinista mostrará un tipo de indicación. "En el caso de rebasar una señal que muestre vía libre (luz verde), el sistema emitirá un pitido corto, y el maquinista no realizará ninguna acción. En el caso de pasar por una baliza de una señal que muestre precaución (luz naranja), sonará un pitido largo, se encenderá una luz verde en el panel, y el maquinista deberá reconocer la señal pulsando el botón de reconocimiento. En el caso de las señales que indiquen parada (luz roja) sonará un pitido largo y se encenderá una señal roja en el panel. Una vez sucedido esto, el maquinista deberá reducir la velocidad del tren y prepararse para detenerse sin rebasar la señal en rojo. En el caso de que la velocidad no se redujese en esos metros, el sistema actuaría con el freno de emergencia, deteniendo la composición", según explica el blog 'Curso Ferroviario".
La responsabilidad del maquinista

Sin embargo, el presidente de Adif, Gonzalo Ferre Molto, deja toda la responsabilidad en manos del conductor, Francisco José Garzón. Según Ferre, el ASFA sólo hubiese frenado automáticamente el tren si éste hubiese circulado al menos a 200 km/h, por lo que no se activaría a 190 km/h como se cree iba el tren en la curva de A Grandeira.

En declaraciones a EFE, explicó que los técnicos de seguridad consideran que los trenes que funcionan a menos de 200 km/h, como este, no necesitan incorporar un sistema automático de parada, como sí se hace con los trenes que circulan a 350 km/h como el AVE.

"Es el maquinista el que controla la velocidad, nadie le avisa de nada. Lo que le avisa es si existe un obstáculo en la vía, que es lo que el maquinista no puede saber", señaló el presidente de Adif.

De hecho, se trata de "una señalización que va a bordo", porque el maquinista tiene una hoja de ruta con indicaciones de la velocidad máxima de cada tramo.

El ASFA ofrece otras prestaciones, como ha explicado a Efe el ingeniero y consultor en temas ferroviarios Fernando Nebot, como avisos cuando registra falta de adherencia entre la vía y la rueda o la exigencia de que el conductor ofrezca una señal de que ha recibido la advertencia.

En el caso concreto del siniestro, EL MUNDO informó este viernes de que la vía tiene una señal a 300 metros antes del lugar del siniestro. En concreto, se trata de un semáforo, que cuando pasó el tren estaba en verde. ¿Qué sucedió entonces? Habrá que esperar al 'teloc', la caja negra del tren.
Avatar de Usuario
rupeni
Mensajes: 21644
Registrado: Dic-2010

#124Mensaje

Ayer tuve una comida en Noia y al pasar por el viaducto de la autovía se veían las gruas que aún siguen despejando la vía y no es entendible, hay bloques de edificios al lado que se deben de ver perfectamente desde el tren sin contar que habían dejado atrás Milladoiro que es una ciudad dormitorio que está conectada a Santiago o lo que es lo mismo ya estás en ciudad , por más vueltas que le doy no entiendo ir a 200 en esas zonas.

A ver si aprendemos de ello porque esa masacre para nada sería aún más triste.
j30madr
Mensajes: 74506
Registrado: May-2012
Ubicación: Madrid

#125Mensaje

rupeni escribió:Ayer tuve una comida en Noia y al pasar por el viaducto de la autovía se veían las gruas que aún siguen despejando la vía y no es entendible, hay bloques de edificios al lado que se deben de ver perfectamente desde el tren sin contar que habían dejado atrás Milladoiro que es una ciudad dormitorio que está conectada a Santiago o lo que es lo mismo ya estás en ciudad , por más vueltas que le doy no entiendo ir a 200 en esas zonas.

A ver si aprendemos de ello porque esa masacre para nada sería aún más triste.
con el ermts no hubiera descarrilado , van cambiado el frenado en las vias antiguas al mas moderni , pero en esa todavia estaba el asfa

dijo el presidente de adif que este sistema asfa impide que los trenes fueran a mas de 200 km,pq para el tren , es paradojico , me pregunto que entonces si en vez de a 190 hubiera acelarado , el sistema asfa hubiera parado en seco el tren

que triste todo
Avatar de Usuario
RM11-B1
Mensajes: 2514
Registrado: Feb-2013
Ubicación: 2013: Bayern 7-0 Barça. 2014: Real Madrid 5-0 Bayern; Real Madrid 4-1 Atleti. ¡Viva la Décima!

#126Mensaje

Si funcionó o no el ASFA o el ERMTS no es el asunto principal: ya le caerá a Fomento, Adif y Renfe lo que les tenga que caer. Esos sistemas están en prevención de "hombre muerto". Si a bordo hay un conductor, no es para que se eche una siesta, esté con el móvil, o cascándosela en el retrete. Esto es como si los pilotos de un 747 pusiesen el piloto automático y se echasen a dormir hasta que les avise la alarma de proximidad a destino. Que no. Aquí la cadena de responsabilidad es incluyendo a todos: conductor-responsables de sistemas ASFA/ERMTS-Adif/Renfe/Fomento-Políticos implicados en el desarrollo de esa línea de alta velocidad. Todos, empezando por el conductor. Si no, que pongan trenes automáticos guiados por software y que se ahorren los conductores. Y yo que creía que el tren es más seguro que el avión.

Este país está lleno de irresponsables, y se le echa la culpa siempre al empedrado. Llevo cerca de medio millón de kilómetros al volante de mi coche particular (viajes de negocios, vacaciones con la familia...) y sólo he tenido 3 multas: una por ir a 141 en límite de 120 (autopista) y dos de aparcamiento, en más de 20 años. A un conductor profesional hay que exigirle 0 fallos. Si tiene que ponerse una alarma en su propio reloj de pulsera que le avise a 10 km de la curva, es cuestión de sentido común, prudencia y profesionalidad. A 4 km de la curva, tiene que empezar a frenar progresivamente de 200 a 80. Si sigue a 200, tarda un minuto en comerse la curva.
j30madr
Mensajes: 74506
Registrado: May-2012
Ubicación: Madrid

#127Mensaje

c1943_rm11-b1 escribió:Si funcionó o no el ASFA o el ERMTS no es el asunto principal: ya le caerá a Fomento, Adif y Renfe lo que les tenga que caer. Esos sistemas están en prevención de "hombre muerto". Si a bordo hay un conductor, no es para que se eche una siesta, esté con el móvil, o cascándosela en el retrete. Esto es como si los pilotos de un 747 pusiesen el piloto automático y se echasen a dormir hasta que les avise la alarma de proximidad a destino. Que no. Aquí la cadena de responsabilidad es incluyendo a todos: conductor-responsables de sistemas ASFA/ERMTS-Adif/Renfe/Fomento-Políticos implicados en el desarrollo de esa línea de alta velocidad. Todos, empezando por el conductor. Si no, que pongan trenes automáticos guiados por software y que se ahorren los conductores. Y yo que creía que el tren es más seguro que el avión.

Este país está lleno de irresponsables, y se le echa la culpa siempre al empedrado. Llevo cerca de medio millón de kilómetros al volante de mi coche particular (viajes de negocios, vacaciones con la familia...) y sólo he tenido 3 multas: una por ir a 141 en límite de 120 (autopista) y dos de aparcamiento, en más de 20 años. A un conductor profesional hay que exigirle 0 fallos. Si tiene que ponerse una alarma en su propio reloj de pulsera que le avise a 10 km de la curva, es cuestión de sentido común, prudencia y profesionalidad. A 4 km de la curva, tiene que empezar a frenar progresivamente de 200 a 80. Si sigue a 200, tarda un minuto en comerse la curva.
DESDE luego la responsabilidad es del conductor , pero en estas tragedias es todo un cúmulo de desgracias juntas , falla esto , falla lo otro

estas maquinas no pueden depender de que al conductor le de un mareo o algo asi , deberia haber 2 maquinistas , e iba solo el , pq el otro estaba de permiso
Avatar de Usuario
RM11-B1
Mensajes: 2514
Registrado: Feb-2013
Ubicación: 2013: Bayern 7-0 Barça. 2014: Real Madrid 5-0 Bayern; Real Madrid 4-1 Atleti. ¡Viva la Décima!

#128Mensaje

j30madr escribió:
c1943_rm11-b1 escribió:Si funcionó o no el ASFA o el ERMTS no es el asunto principal: ya le caerá a Fomento, Adif y Renfe lo que les tenga que caer. Esos sistemas están en prevención de "hombre muerto". Si a bordo hay un conductor, no es para que se eche una siesta, esté con el móvil, o cascándosela en el retrete. Esto es como si los pilotos de un 747 pusiesen el piloto automático y se echasen a dormir hasta que les avise la alarma de proximidad a destino. Que no. Aquí la cadena de responsabilidad es incluyendo a todos: conductor-responsables de sistemas ASFA/ERMTS-Adif/Renfe/Fomento-Políticos implicados en el desarrollo de esa línea de alta velocidad. Todos, empezando por el conductor. Si no, que pongan trenes automáticos guiados por software y que se ahorren los conductores. Y yo que creía que el tren es más seguro que el avión.

Este país está lleno de irresponsables, y se le echa la culpa siempre al empedrado. Llevo cerca de medio millón de kilómetros al volante de mi coche particular (viajes de negocios, vacaciones con la familia...) y sólo he tenido 3 multas: una por ir a 141 en límite de 120 (autopista) y dos de aparcamiento, en más de 20 años. A un conductor profesional hay que exigirle 0 fallos. Si tiene que ponerse una alarma en su propio reloj de pulsera que le avise a 10 km de la curva, es cuestión de sentido común, prudencia y profesionalidad. A 4 km de la curva, tiene que empezar a frenar progresivamente de 200 a 80. Si sigue a 200, tarda un minuto en comerse la curva.
DESDE luego la responsabilidad es del conductor , pero en estas tragedias es todo un cúmulo de desgracias juntas , falla esto , falla lo otro

estas maquinas no pueden depender de que al conductor le de un mareo o algo asi , deberia haber 2 maquinistas , e iba solo el , pq el otro estaba de permiso
Pues el juez tiene que crujir también a Renfe/Adif por no cubrir el puesto del segundo conductor, y el primer conductor debería haber extremado la vigilancia al saber que estaba sólo.
Avatar de Usuario
rupeni
Mensajes: 21644
Registrado: Dic-2010

#129Mensaje

j30madr escribió:
rupeni escribió:Ayer tuve una comida en Noia y al pasar por el viaducto de la autovía se veían las gruas que aún siguen despejando la vía y no es entendible, hay bloques de edificios al lado que se deben de ver perfectamente desde el tren sin contar que habían dejado atrás Milladoiro que es una ciudad dormitorio que está conectada a Santiago o lo que es lo mismo ya estás en ciudad , por más vueltas que le doy no entiendo ir a 200 en esas zonas.

A ver si aprendemos de ello porque esa masacre para nada sería aún más triste.
con el ermts no hubiera descarrilado , van cambiado el frenado en las vias antiguas al mas moderni , pero en esa todavia estaba el asfa

dijo el presidente de adif que este sistema asfa impide que los trenes fueran a mas de 200 km,pq para el tren , es paradojico , me pregunto que entonces si en vez de a 190 hubiera acelarado , el sistema asfa hubiera parado en seco el tren

que triste todo
No soy ferroviario, sé lo que nos han machacado estos días de sistemas pero hay una cosa que se llama sentido común, has pasado Milladoiro que es ya CIUDAD y estás viendo los edificios a tu lado y las casas a 10 mts de la vía, vas a 200 y no te enteras??? es alucinante, y tengo que poner mi vida en juego cada vez que suba a un tren porque el sistema, el ferroviario, el conductor o su pu.. madre están a otra cosa???? parece ser que el conductor ha declarado que se equivocó de curva y creía que estaban más atrás.

Lo dicho, no tengo ni conocidos ni por supuesto familiares afortunadamente en el siniestro pero me pongo en el caso de algun pariente o en una víctima que haya salido con vida y no me entra en la cabeza.
Avatar de Usuario
rupeni
Mensajes: 21644
Registrado: Dic-2010

#130Mensaje

j30madr escribió:
c1943_rm11-b1 escribió:Si funcionó o no el ASFA o el ERMTS no es el asunto principal: ya le caerá a Fomento, Adif y Renfe lo que les tenga que caer. Esos sistemas están en prevención de "hombre muerto". Si a bordo hay un conductor, no es para que se eche una siesta, esté con el móvil, o cascándosela en el retrete. Esto es como si los pilotos de un 747 pusiesen el piloto automático y se echasen a dormir hasta que les avise la alarma de proximidad a destino. Que no. Aquí la cadena de responsabilidad es incluyendo a todos: conductor-responsables de sistemas ASFA/ERMTS-Adif/Renfe/Fomento-Políticos implicados en el desarrollo de esa línea de alta velocidad. Todos, empezando por el conductor. Si no, que pongan trenes automáticos guiados por software y que se ahorren los conductores. Y yo que creía que el tren es más seguro que el avión.

Este país está lleno de irresponsables, y se le echa la culpa siempre al empedrado. Llevo cerca de medio millón de kilómetros al volante de mi coche particular (viajes de negocios, vacaciones con la familia...) y sólo he tenido 3 multas: una por ir a 141 en límite de 120 (autopista) y dos de aparcamiento, en más de 20 años. A un conductor profesional hay que exigirle 0 fallos. Si tiene que ponerse una alarma en su propio reloj de pulsera que le avise a 10 km de la curva, es cuestión de sentido común, prudencia y profesionalidad. A 4 km de la curva, tiene que empezar a frenar progresivamente de 200 a 80. Si sigue a 200, tarda un minuto en comerse la curva.
DESDE luego la responsabilidad es del conductor , pero en estas tragedias es todo un cúmulo de desgracias juntas , falla esto , falla lo otro

estas maquinas no pueden depender de que al conductor le de un mareo o algo asi , deberia haber 2 maquinistas , e iba solo el , pq el otro estaba de permiso
A mi me huele muy mal esto, el conductor con la prudencia que hay que tomar estas cosas deja una sensación de ineptitud total, sin ir a juicios más graves.Es inentendible y conociendo Santiago y dónde se produce el accidente más.
Avatar de Usuario
rupeni
Mensajes: 21644
Registrado: Dic-2010

#131Mensaje

c1943_rm11-b1 escribió:Si funcionó o no el ASFA o el ERMTS no es el asunto principal: ya le caerá a Fomento, Adif y Renfe lo que les tenga que caer. Esos sistemas están en prevención de "hombre muerto". Si a bordo hay un conductor, no es para que se eche una siesta, esté con el móvil, o cascándosela en el retrete. Esto es como si los pilotos de un 747 pusiesen el piloto automático y se echasen a dormir hasta que les avise la alarma de proximidad a destino. Que no. Aquí la cadena de responsabilidad es incluyendo a todos: conductor-responsables de sistemas ASFA/ERMTS-Adif/Renfe/Fomento-Políticos implicados en el desarrollo de esa línea de alta velocidad. Todos, empezando por el conductor. Si no, que pongan trenes automáticos guiados por software y que se ahorren los conductores. Y yo que creía que el tren es más seguro que el avión.

Este país está lleno de irresponsables, y se le echa la culpa siempre al empedrado. Llevo cerca de medio millón de kilómetros al volante de mi coche particular (viajes de negocios, vacaciones con la familia...) y sólo he tenido 3 multas: una por ir a 141 en límite de 120 (autopista) y dos de aparcamiento, en más de 20 años. A un conductor profesional hay que exigirle 0 fallos. Si tiene que ponerse una alarma en su propio reloj de pulsera que le avise a 10 km de la curva, es cuestión de sentido común, prudencia y profesionalidad. A 4 km de la curva, tiene que empezar a frenar progresivamente de 200 a 80. Si sigue a 200, tarda un minuto en comerse la curva.
Toca madera que núnca sabes dónde puedes tener una sorpresa desagradable.

Afortunadamente tampoco he tenido núnca un accidente grave y también sobrepaso el millón de kmts pero ha sido muy importante la suerte y evidentemente saber leer el peligro y conducir en consonancia con la climatologia.
stewie
Mensajes: 2669
Registrado: May-2009

#132Mensaje

Francisco José Garzón Amo, maquinista del Alvia accidentado en las inmediaciones de la estación de la capital gallega el pasado miércoles, ha reconocido ante Luis Aláez, titular del juzgado de instrucción número tres de Santiago, que esa noche se despistó hasta el punto de no saber dónde estaba.

Fuentes próximas al caso han informado de que el conductor de este convoy, al que se le imputan 79 delitos de homicidio y una pluralidad de delitos de lesiones, todos ellos cometidos por imprudencia profesional, ha reconocido que superaba el doble de la velocidad permitida en la curva de A Grandeira, limitada a 80 km/h.

También que creyó que no estaba en este punto del recorrido y que cuando quiso frenar, "que llegó a hacerlo", ya era demasiado tarde.

Está obligado a comparecer con una periodicidad semanal ante el juzgado durante 6 meses

Garzón Amo ha aceptado este domingo en su testimonio de cerca de dos horas que lo ocurrido no es achacable a un fallo técnico, y tampoco a las condiciones del vehículo que pilotaba ni del trazado, sino a un "error humano", una distracción.

Está obligado a comparecer con una periodicidad semanal ante el juzgado que se designe y tiene prohibido salir del territorio nacional sin autorización judicial durante seis meses. Igualmente se le ha intervenido de forma cautelar la licencia profesional para la conducción de ferrocarriles por igual plazo.

El Tribunal Superior de Justicia de Galicia ha señalado en esta nota que el paso a disposición judicial se produjo a las 19:00 horas de este domingo y que en primer lugar se realizó en dependencias judiciales una diligencia relacionada con su teléfono móvil.
Analizando las llamadas

Fuentes próximas al caso han dicho que la Policía ha estado analizando el tráfico de llamadas de sus terminales, tanto del móvil privado como del corporativo, para determinar en qué momentos del pasado 24 de julio los había utilizado, y si pudo hacer uso de ellos instantes antes del trágico suceso, por cualquier vía, tanto llamadas como mensajes de texto o WhatsApp.

En declaraciones a Antena 3, Evaristo Iglesias, uno de los vecinos que ayudó a las víctimas, ha rememorado lo que, momentos después del accidente, le dijo el maquinista, a quien también atendió. "Me quiero morir, me quiero morir", asegura que repetía el conductor. Decía "no quiero ver esto" o "hubiera sido mejor que hubiera muerto yo".

Se le ha intervenido de forma cautelar la licencia profesional para la conducción de ferrocarriles

Ni el fiscal, Antonio Roma, ni el resto de las partes personadas -Renfe, Adif y dos compañías aseguradoras- han pedido prisión preventiva para el conductor, al entender que no hay riesgo de fuga, ni de destrucción de pruebas, y tampoco de reiteración delictiva.

Además, han comentado las mismas fuentes que este conductor, natural de Monforte de Lemos (Lugo), en las llamadas al servicio de incidencias 24 horas de Adif, sin conocer la dimensión del descarrilamiento del convoy, habría dicho: "Soy humano", "somos humanos", "espero que no haya muertos porque caerán sobre mi conciencia".

Son 79 los fallecidos confirmados. El último deceso se produjo el domingo, el de una ciudadana estadounidense de origen puertorriqueño, Myrta Fariza, que estaba ingresada en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS).
Avatar de Usuario
DelBosque
Mensajes: 60747
Registrado: Nov-2008
Ubicación: Madrid

#133Mensaje

Por un lado da lástima ese hombre y por otro es para matarlo. Una desgracia y una imprudencia. Los controladores aéreos, maquinistas, pilotos, capitanes de barco, conductores en general, etc......no pueden despistarse de esa forma, llevan muchas vidas.

Supongo que es algo que ya le perseguirá toda la vida.
Borrar usuario 13322

#134Mensaje

DelBosque escribió:Por un lado da lástima ese hombre y por otro es para matarlo. Una desgracia y una imprudencia. Los controladores aéreos, maquinistas, pilotos, capitanes de barco, conductores en general, etc......no pueden despistarse de esa forma, llevan muchas vidas.

Supongo que es algo que ya le perseguirá toda la vida.
Somos humanos y cometemos errores. Supongo que la clave es saber si el despiste era evitable o no. Quiero decir, si el despiste fue por cansancio, por ejemplo, lógicamente fue su culpa, ya que él tiene que estar en perfectas condiciones antes de subir al tren.
j30madr
Mensajes: 74506
Registrado: May-2012
Ubicación: Madrid

#135Mensaje

ALGUIEN SE MONTARIA EN UN BARCO ,AVION ,TREN ...con un solo piloto o conductor , pues no , donde estaba el resto de ayudantes

en un avion hay 2 pilotos ,en un barco igual , ..

el segundo del maquinista va repasando con el maquinista principal las señales y tramos velocidad . , diciendo CONFORME , DONDE ESTABA EL OTRO?
pementos
Mensajes: 871
Registrado: Jun-2011

#136Mensaje

lo que es una vergüenza es que en el año 2013 la vida de 200 personas siga estando en manos de una sola persona y más cuando la tecnología permite evitar estas desgracias. Y después queremos vender la alta velocidad española.
Avatar de Usuario
David_RM
Mensajes: 29027
Registrado: Mar-2008
Ubicación: Sevilla

#137Mensaje

La verdad es que llevamos un verano en lo que lo mejor es coger el coche. Da miedo eso de que tu viaje dependa de una persona no preparada.
Borrar usuario 13322

#138Mensaje

Tampoco hablemos sin saber. Por lo que he podido saber, actualmente es habitual que haya un solo maquinista. No creo que nadie lo haya protestado hasta ahora. La tecnología permite lo que permite, y yo he conducido coches sin ABS ni control de tracción sin tener un solo accidente. Simplemente tienes que saber lo que puedes hacer y lo que no puedes. Y el maquinista no podía estar mejor preparado. Yo antes de hablar prefiero esperar a que se esclarezcan las causas.
Avatar de Usuario
hitzeko
Mensajes: 41404
Registrado: Jul-2006

#139Mensaje

Tengo algo muy claro, y es que un protocolo de seguridad debe cubrir todas las posibilidades de riesgo, y más que la automatización de un sistema de frenado y demás, el primer riesgo en un medio de transporte tan serio como un tren es el factor humano. Es el primer riesgo a paliar.

Según parece, un conductor de trenes que debe manejar manualmente las velocidades de un tren en tramos con cambios tan drásticos como pasar de casi 200 kilómetros hora a 80, no tiene remedio en caso de fallo humano.
Eso debe tener una medida preventiva de seguridad.

Si al conductor le ocurre algo, ¿no hay nada estipulado para prevenir un accidente que derive de una causa humana?. Es decir, ¿ahora sale un conductor a decir que se ha despistado, o se ha dormido o le ha dado un tabardillo, y tenemos que tragar que es su culpa porque todos somos humanos?. ¿Qué chiste es este?. La primera causa de prevención en términos de seguridad debería ser la humana, y no que por "un despiste" mueran 80 personas... eso no es solo culpa del maquinista y si ciertamente dejan que tengas estas responsabilidades, deberían cobrar más que el presidente del Gobierno.
Avatar de Usuario
saratoga
Mensajes: 4745
Registrado: Mar-2012

#140Mensaje

Completamente de acurdo con Hizteko y como es posible que un tren de alta velocidad de regule en tramos con tecnologia de trenes de los 80.Lo dejan todo al factor humano,todo depende de el.
Responder