Liga ACB 2019/20

Discusión sobre la sección de baloncesto del Real Madrid.
Responder
Avatar de Usuario
sisou5
Mensajes: 22874
Registrado: Ago-2017

#1201Mensaje

Apostata escribió:
sisou5 escribió:Apostata, ¿no juegas a hacer pajiplantillas tú?
¿En basket? No sé tanto sobre deportes en los que todos los jugadores la cogen con la mano como sé de fútbol, donde soy prácticamente infalible.

Pero si hay que hacer un equivalente en basket a las pajiplantillas que algunos os hacéis con Mbappé, Salah, Kane y compañía, creo que sería algo asín:

James Harden
Stephen Curry
Lebron James
Kevin Durant
Anthony Davis

Con traer sólo a esos cinco jugadores podríamos mantener la competitividad de la sección y seguir peleando por entrar todos los años en la final four y los play offs de la ACB. Así que, Florentino, mueve el culo.
Pajiplantillas de fútbol me refería.
Centraltotal
Mensajes: 21869
Registrado: Ago-2018

#1202Mensaje

Ahora estan centrados en Micic y De Colo.

Aunque vendran mas jugadores y dependiendo de las bajas vendran unos u otros.
Avatar de Usuario
sisou5
Mensajes: 22874
Registrado: Ago-2017

#1203Mensaje

Apostata escribió:Mi humilde opinión es que tan respetables son los formatos de liga como los de copa.

Los formatos de liga son largas carreras de fondo en las que se premia la regularidad.

Los formatos de copa son más ágiles y suponen una prueba de supervivencia en los que un fallo te condena.

Lo ridículo es mezclar ambos conceptos, porque aunque lo llames "play off", si al final te vas a jugar el título mediante un sistema de copa, carece de sentido que hagas una liga regular de 30 partidos.

Cuando, además, la diferencia de potencial te garantiza que los tres o cuatro candidatos a priori para el título van a estar siempre en esos play-offs, la liga regular sobra para los grandes y sirve sólo para que los comparsas se jueguen la permanencia o el premio de entrar testimonialmente en los play offs.

Y digo que entran testimonialmente, porque aunque un equipo menor haga la machada de meterse en unos play-offs, todo el mundo sabe que a 3 o 5 partidos no tiene nada que hacer contra los favoritos.

El sistema de la ACB, hace por tanto muy felices a los seguidores del Morabanc, el Monbus o el Montakit, que, sea por arriba o por abajo, tienen algo por lo que luchar a lo largo y ancho de toda la temporada.

Pero para los seguidores de Madrid, Barsa, y en menor medida, los de Baskonia, Unicaja y alguno más, la liga regular es una pvta mierda que no ofrece el menor aliciente durante 34 interminables partidos, porque se da por supuesto que vas a estar sí o sí entre los 8 primeros

Y hay que ser muy basketlover, pero muy basketlover a nivel Zam, para mantener el interés durante 34 partidos cuando sólo te estás jugando el pvto factor cancha de los cuartos de final, que me limpio yo el ojete con el factor cancha y me falta papel.

¿Que esto ha de ser así porque es lo típico del basket? Pues creo que no es cierto, aunque reconozco que aquí me falla la memoria.

Vosotros me corregiréis, pero creo que el sistema se cambia en España en los años 80 y en la fase regular hay grupos, de manera que es aburrida pero al menos es más corta, y es con los años que se va evolucionando a esta sin razón de todos contra todos durante 8 meses para luego hacer tábula rasa y acabar jugandose el título en un sistema de copa.

Y en la Euroliga es todavía muchísimo más reciente.

De manera que, en mi opinión, si quieres una fase regular, hazla al menos en grupos pequeños de 5 o 6 equipos, con cabezas de serie, que se acabe relativamente pronto y dé lugar a mantener un cierto interés por la clasificación de cada grupo y sus posibles cruces, cosa que no ocurre ahora hasta la jornada 31 o 32.

Por último, si me parece un acierto a imitar el sistema de copa del baloncesto. Que está muy bien hacer felices al Melilla o al Reus llevándolos a jugar al Bernabeu o al Nou Camp, pero cuando un equipo grande se juega tanto en una temporada tan larga, tiene que mirar por sus intereses.

Me parecería bien que se compensase economicamente a los equipos de segunda y segunda B a cuenta de los derechos de la copa que no van a jugar, o que se hiciese un sistema de fase previa para repartir dos plazas en la fase final entre todos los equipos que no juegan en Europa, donde además se podría dar al ganador un título alternativo de "Copa del Príncipe" o "Copa de la FEF", o lo que les salga de los güevos.

Pero hay que aligerar la temporada y una Copa a 3 eliminatorias jugada en 9 días sería perfecta.
Estoy de acuerdo en que se hace larga y aburrida la temporada regular, sobretodo desde la perspectiva de los grandes, para los pequeños no tanto.
En los 80 se cambió de formato varias veces, una locura, hubo hasta conferencias sur y norte y al final se adaptó este sistema que es el mejor de todos. Si reduces equipos te quitas aficionados. Lo tienes que ver como el que va al cine, si te gusta vas a lo largo de todo el año, no te esperas a los grandes estrenos de Navidad. Es una opción más de las muchas que hay para tu tiempo de ocio. Quizás ese sea el error, en basket no se lleva la rivalidad ni el odio a los colores tan a rajatabla como en el fútbol, se convive mejor con otras aficiones porque no hay fanatismos al nivel fútbol, así si se entiende la Final Eight de la Copa con 8 aficiones distintas en el miso estadio y sin separaciones. Es distinto el mundo del basket, no se puede entender bien desde la óptica furbolera.

Respecto a la copa modo final four, ya lo van a hacer este año pero con la Supercopa. Nunca es bueno para un negocio perder clientes y cargarse a las aficiones modestas sería una ruina.
RMTF
Mensajes: 4739
Registrado: Abr-2013

#1204Mensaje

es difícil tener un modelo de competición q guste a todos. esta claro q la liga estilo futbol da mas pasión a cada encuentro, pierdes con dos modestos y se te puede ir la liga. pero esta claro q en acb, en nba, y en euroliga no se tiende a liga regular y punto, por algo será, igual mas tv es mas dinero, mas encuentros mas dinero en entradas etc,,, con lógicamente sus problemas.
David774
Mensajes: 31772
Registrado: Ago-2015

#1205Mensaje

Hay que hacerle un homenaje a Reyes por todo lo que nos ha dado pero no debe continuar la próxima temporada.
Última edición por David774 el Mié Mar 27, 2019 2:38 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
LQDY
Mensajes: 38174
Registrado: May-2011
Ubicación: En el Foro

#1206Mensaje

David774 escribió:Hay que hacerle un homenaje por todo lo que nos ha dado pero no debe continuar la próxima temporada.
¿A quién?

¿A florentino, a Herreros, a Laso, a Reyes, a Llull, a.......?
ReyFaraon
Mensajes: 1438
Registrado: Nov-2018

#1207Mensaje

Deben ser baja obligatoria: Campazzo, Prepelic, Deck, Yusta, Kuzmic y Reyes. Pantzar cedido.
Avatar de Usuario
sisou5
Mensajes: 22874
Registrado: Ago-2017

#1208Mensaje

LQDY escribió:
David774 escribió:Hay que hacerle un homenaje por todo lo que nos ha dado pero no debe continuar la próxima temporada.
¿A quién?

¿A florentino, a Herreros, a Laso, a Reyes, a Llull, a.......?
Se refiere a Isco, ¿ quién si no?
David774
Mensajes: 31772
Registrado: Ago-2015

#1209Mensaje

sisou5 escribió:
LQDY escribió:
David774 escribió:Hay que hacerle un homenaje por todo lo que nos ha dado pero no debe continuar la próxima temporada.
¿A quién?

¿A florentino, a Herreros, a Laso, a Reyes, a Llull, a.......?
Se refiere a Isco, ¿ quién si no?
A Felipe Reyes :D
Avatar de Usuario
Capa
Mensajes: 30965
Registrado: Ago-2016

#1210Mensaje

David774 escribió:
sisou5 escribió:
LQDY escribió:
David774 escribió:Hay que hacerle un homenaje por todo lo que nos ha dado pero no debe continuar la próxima temporada.
¿A quién?

¿A florentino, a Herreros, a Laso, a Reyes, a Llull, a.......?
Se refiere a Isco, ¿ quién si no?
A Felipe Reyes :D
Ah , yo pensaba que hablabas de Brahim Díaz.
Avatar de Usuario
Apostata
Mensajes: 35277
Registrado: Ene-2011

#1211Mensaje

sisou5 escribió:
Apostata escribió:Mi humilde opinión es que tan respetables son los formatos de liga como los de copa.

Los formatos de liga son largas carreras de fondo en las que se premia la regularidad.

Los formatos de copa son más ágiles y suponen una prueba de supervivencia en los que un fallo te condena.

Lo ridículo es mezclar ambos conceptos, porque aunque lo llames "play off", si al final te vas a jugar el título mediante un sistema de copa, carece de sentido que hagas una liga regular de 30 partidos.

Cuando, además, la diferencia de potencial te garantiza que los tres o cuatro candidatos a priori para el título van a estar siempre en esos play-offs, la liga regular sobra para los grandes y sirve sólo para que los comparsas se jueguen la permanencia o el premio de entrar testimonialmente en los play offs.

Y digo que entran testimonialmente, porque aunque un equipo menor haga la machada de meterse en unos play-offs, todo el mundo sabe que a 3 o 5 partidos no tiene nada que hacer contra los favoritos.

El sistema de la ACB, hace por tanto muy felices a los seguidores del Morabanc, el Monbus o el Montakit, que, sea por arriba o por abajo, tienen algo por lo que luchar a lo largo y ancho de toda la temporada.

Pero para los seguidores de Madrid, Barsa, y en menor medida, los de Baskonia, Unicaja y alguno más, la liga regular es una pvta mierda que no ofrece el menor aliciente durante 34 interminables partidos, porque se da por supuesto que vas a estar sí o sí entre los 8 primeros

Y hay que ser muy basketlover, pero muy basketlover a nivel Zam, para mantener el interés durante 34 partidos cuando sólo te estás jugando el pvto factor cancha de los cuartos de final, que me limpio yo el ojete con el factor cancha y me falta papel.

¿Que esto ha de ser así porque es lo típico del basket? Pues creo que no es cierto, aunque reconozco que aquí me falla la memoria.

Vosotros me corregiréis, pero creo que el sistema se cambia en España en los años 80 y en la fase regular hay grupos, de manera que es aburrida pero al menos es más corta, y es con los años que se va evolucionando a esta sin razón de todos contra todos durante 8 meses para luego hacer tábula rasa y acabar jugandose el título en un sistema de copa.

Y en la Euroliga es todavía muchísimo más reciente.

De manera que, en mi opinión, si quieres una fase regular, hazla al menos en grupos pequeños de 5 o 6 equipos, con cabezas de serie, que se acabe relativamente pronto y dé lugar a mantener un cierto interés por la clasificación de cada grupo y sus posibles cruces, cosa que no ocurre ahora hasta la jornada 31 o 32.

Por último, si me parece un acierto a imitar el sistema de copa del baloncesto. Que está muy bien hacer felices al Melilla o al Reus llevándolos a jugar al Bernabeu o al Nou Camp, pero cuando un equipo grande se juega tanto en una temporada tan larga, tiene que mirar por sus intereses.

Me parecería bien que se compensase economicamente a los equipos de segunda y segunda B a cuenta de los derechos de la copa que no van a jugar, o que se hiciese un sistema de fase previa para repartir dos plazas en la fase final entre todos los equipos que no juegan en Europa, donde además se podría dar al ganador un título alternativo de "Copa del Príncipe" o "Copa de la FEF", o lo que les salga de los güevos.

Pero hay que aligerar la temporada y una Copa a 3 eliminatorias jugada en 9 días sería perfecta.
Estoy de acuerdo en que se hace larga y aburrida la temporada regular, sobretodo desde la perspectiva de los grandes, para los pequeños no tanto.
En los 80 se cambió de formato varias veces, una locura, hubo hasta conferencias sur y norte y al final se adaptó este sistema que es el mejor de todos. Si reduces equipos te quitas aficionados. Lo tienes que ver como el que va al cine, si te gusta vas a lo largo de todo el año, no te esperas a los grandes estrenos de Navidad. Es una opción más de las muchas que hay para tu tiempo de ocio. Quizás ese sea el error, en basket no se lleva la rivalidad ni el odio a los colores tan a rajatabla como en el fútbol, se convive mejor con otras aficiones porque no hay fanatismos al nivel fútbol, así si se entiende la Final Eight de la Copa con 8 aficiones distintas en el miso estadio y sin separaciones. Es distinto el mundo del basket, no se puede entender bien desde la óptica furbolera.

Respecto a la copa modo final four, ya lo van a hacer este año pero con la Supercopa. Nunca es bueno para un negocio perder clientes y cargarse a las aficiones modestas sería una ruina.
A mí me parece genial que los aficionados del Montakit y el Cafés Candelas disfruten mazo con este formato, pero resulta que la pasta, el reclamo publicitario, el caché televisivo y los aficionados los ponen mayoritariamente el Madrid y el Barcelona con la estimable ayuda de Baskonia, Unicaja y alguno más.

¿No sería más lógico que la competición se orientara a satisfacer a quienes aportan público, calidad y dinero y no a cuatro clubs de medio pelo que por si solos harían de la ACB algo tan irrelevante como la Liga Nacional de Hockey Patines?

¿Estamos hablando de un deporte superprofesionalizado, de primerísimo nivel, que aspira a ser un espectáculo internacional de masas o de una liguilla pueblerina de polideportivo?

Para mí no hay duda: franquicias europeas ya, con clubs que tengan la capacidad de hacer una inversión competitiva de primer nivel. Con eso garantizas un gran espectáculo deportivo y mediatico que te proporcione un retorno proporcionado a la inversión.

Ahora, gastarte 40 millones para jugar 30 partidos inútiles contra equipos indigentes, es como alquilar un palacio renacentista para montar un todo a 100.
Avatar de Usuario
Capa
Mensajes: 30965
Registrado: Ago-2016

#1212Mensaje

Apóstata di que no te gusta el baloncesto y déjate de tanto rollo.

8-)
j30madr
Mensajes: 69444
Registrado: May-2012
Ubicación: Madrid

#1213Mensaje

Apóstata siempre en mi equipo ,cuanta razón
Avatar de Usuario
Apostata
Mensajes: 35277
Registrado: Ene-2011

#1214Mensaje

Capa escribió:Apóstata di que no te gusta el baloncesto y déjate de tanto rollo.

8-)
Evidentemente soy mucho más futbolero, el baloncesto no lo entiendo bien pero me gusta, el problema es que las paso pvtas, es un deporte que no está hecho para mis nervios.

A mí del baloncesto me desenganchó precisamente la ACB. Pasamos de tener un equipo conocido en el que hasta el entrenador era casi como de la familia, a una locura de gente que entraba y salía, y yo tampoco sabía tanto de baloncesto como para entender si el espectáculo había mejorado mucho, pero desde luego, mi implicación emocional se diluyó bastante.

Aún resistí hasta la época de Sabonis y Arlauckas, luego ya es que se me hizo muy cuesta arriba el baile de nombres, el horrible sistema de competición y los penosos resultados que obteníamos.

En los últimos años me he reenganchado un poco, gracias también al foro, porque os voy leyendo y al menos me entero de más cosas que antes se me escapaban, pero es que soy incapaz de tragarme un partido contra el Herbalife o el Darusafaka, así a palo seco, me hace falta una Copa, unos play offs de liga o una final four para sentirme realmente implicado.

Por eso critico el sistema de competición, porque yo entiendo que a los que amáis el basket tanto como yo el fútbol, os vale cualquier pachanga para tomaros interés, igual que yo me lo tomo por cualquier partido de fútbol aunque sea contra el Melilla. Pero es que el aficionado medio del Madrid necesita un poquito más para implicarse, y estos sistemas de competición lo expulsan durante el 90% de la temporada.

Y ya se que se podría decir, "bueno, pues que le den al aficionado medio", pero es que si el aficionado medio dice "bueno, pues que le den al basket", al final esto es un caprichito caro para cuatro y eso tiene poco recorrido.
benjaimin
Mensajes: 13880
Registrado: Abr-2010

#1215Mensaje

Laso como jugador era un base al estilo baloncesto de 1920 ..ahora como entrenador,siempre tiene que meter la patita en plan "Taylor me mola" o,cuando juega campazzo siente que es el mismo en la pista pero un poco peor campazzo...claro...no eres bueno lado sabes por qué?por que no lo eres.ya puedes ganar tres mil titulos.a mi ganar no me dice que seas bueno,a mi que seas bueno me lo dice que yo veas que seas bueno.carroll?36 años? Lo ha tenido chupando banquillo 7 años mínimo..nada nuevo...y así..con cada jugador,una historia.y anda que los equipitos que va montando cada año...se cree bueno y todo.en fin.
RMTF
Mensajes: 4739
Registrado: Abr-2013

#1216Mensaje

Apostata escribió:
sisou5 escribió:
Apostata escribió:Mi humilde opinión es que tan respetables son los formatos de liga como los de copa.

Los formatos de liga son largas carreras de fondo en las que se premia la regularidad.

Los formatos de copa son más ágiles y suponen una prueba de supervivencia en los que un fallo te condena.

Lo ridículo es mezclar ambos conceptos, porque aunque lo llames "play off", si al final te vas a jugar el título mediante un sistema de copa, carece de sentido que hagas una liga regular de 30 partidos.

Cuando, además, la diferencia de potencial te garantiza que los tres o cuatro candidatos a priori para el título van a estar siempre en esos play-offs, la liga regular sobra para los grandes y sirve sólo para que los comparsas se jueguen la permanencia o el premio de entrar testimonialmente en los play offs.

Y digo que entran testimonialmente, porque aunque un equipo menor haga la machada de meterse en unos play-offs, todo el mundo sabe que a 3 o 5 partidos no tiene nada que hacer contra los favoritos.

El sistema de la ACB, hace por tanto muy felices a los seguidores del Morabanc, el Monbus o el Montakit, que, sea por arriba o por abajo, tienen algo por lo que luchar a lo largo y ancho de toda la temporada.

Pero para los seguidores de Madrid, Barsa, y en menor medida, los de Baskonia, Unicaja y alguno más, la liga regular es una pvta mierda que no ofrece el menor aliciente durante 34 interminables partidos, porque se da por supuesto que vas a estar sí o sí entre los 8 primeros

Y hay que ser muy basketlover, pero muy basketlover a nivel Zam, para mantener el interés durante 34 partidos cuando sólo te estás jugando el pvto factor cancha de los cuartos de final, que me limpio yo el ojete con el factor cancha y me falta papel.

¿Que esto ha de ser así porque es lo típico del basket? Pues creo que no es cierto, aunque reconozco que aquí me falla la memoria.

Vosotros me corregiréis, pero creo que el sistema se cambia en España en los años 80 y en la fase regular hay grupos, de manera que es aburrida pero al menos es más corta, y es con los años que se va evolucionando a esta sin razón de todos contra todos durante 8 meses para luego hacer tábula rasa y acabar jugandose el título en un sistema de copa.

Y en la Euroliga es todavía muchísimo más reciente.

De manera que, en mi opinión, si quieres una fase regular, hazla al menos en grupos pequeños de 5 o 6 equipos, con cabezas de serie, que se acabe relativamente pronto y dé lugar a mantener un cierto interés por la clasificación de cada grupo y sus posibles cruces, cosa que no ocurre ahora hasta la jornada 31 o 32.

Por último, si me parece un acierto a imitar el sistema de copa del baloncesto. Que está muy bien hacer felices al Melilla o al Reus llevándolos a jugar al Bernabeu o al Nou Camp, pero cuando un equipo grande se juega tanto en una temporada tan larga, tiene que mirar por sus intereses.

Me parecería bien que se compensase economicamente a los equipos de segunda y segunda B a cuenta de los derechos de la copa que no van a jugar, o que se hiciese un sistema de fase previa para repartir dos plazas en la fase final entre todos los equipos que no juegan en Europa, donde además se podría dar al ganador un título alternativo de "Copa del Príncipe" o "Copa de la FEF", o lo que les salga de los güevos.

Pero hay que aligerar la temporada y una Copa a 3 eliminatorias jugada en 9 días sería perfecta.
Estoy de acuerdo en que se hace larga y aburrida la temporada regular, sobretodo desde la perspectiva de los grandes, para los pequeños no tanto.
En los 80 se cambió de formato varias veces, una locura, hubo hasta conferencias sur y norte y al final se adaptó este sistema que es el mejor de todos. Si reduces equipos te quitas aficionados. Lo tienes que ver como el que va al cine, si te gusta vas a lo largo de todo el año, no te esperas a los grandes estrenos de Navidad. Es una opción más de las muchas que hay para tu tiempo de ocio. Quizás ese sea el error, en basket no se lleva la rivalidad ni el odio a los colores tan a rajatabla como en el fútbol, se convive mejor con otras aficiones porque no hay fanatismos al nivel fútbol, así si se entiende la Final Eight de la Copa con 8 aficiones distintas en el miso estadio y sin separaciones. Es distinto el mundo del basket, no se puede entender bien desde la óptica furbolera.

Respecto a la copa modo final four, ya lo van a hacer este año pero con la Supercopa. Nunca es bueno para un negocio perder clientes y cargarse a las aficiones modestas sería una ruina.
A mí me parece genial que los aficionados del Montakit y el Cafés Candelas disfruten mazo con este formato, pero resulta que la pasta, el reclamo publicitario, el caché televisivo y los aficionados los ponen mayoritariamente el Madrid y el Barcelona con la estimable ayuda de Baskonia, Unicaja y alguno más.

¿No sería más lógico que la competición se orientara a satisfacer a quienes aportan público, calidad y dinero y no a cuatro clubs de medio pelo que por si solos harían de la ACB algo tan irrelevante como la Liga Nacional de Hockey Patines?

¿Estamos hablando de un deporte superprofesionalizado, de primerísimo nivel, que aspira a ser un espectáculo internacional de masas o de una liguilla pueblerina de polideportivo?

Para mí no hay duda: franquicias europeas ya, con clubs que tengan la capacidad de hacer una inversión competitiva de primer nivel. Con eso garantizas un gran espectáculo deportivo y mediatico que te proporcione un retorno proporcionado a la inversión.

Ahora, gastarte 40 millones para jugar 30 partidos inútiles contra equipos indigentes, es como alquilar un palacio renacentista para montar un todo a 100.
pues a eso sin duda se va, a q los grandes de europa compitan juntos y todos los partidos sean mas q interesantes. el basket mas adelantado, ya tiene liga europea,,,,y el futbol parece q en unos años similar. habrá q ver si siguen las ligas de cada país con todos y en q condiciones, y los sistemas de competición.

por supuesto habrá perjudicados en el camino, y puede q oportunidades para otros q se quieran sumar a lo que exista en su momento....ya mucha parte de la acb esta preocupada, veremos si la lfp pronto, si no esta ya.

no es una gran noticia para muchos, los mas modestos, y si para la elite, q tb tendrá su derecho a competir como quiera/pueda para sacar máximo rendimiento a sus inversiones especialmente en jugadores. y el resto les guste o no tendrán q adaptarse. el dinero manda, como casi siempre.

el aficionado del huesca/Gerona, por decir algunos, estará en contra, no jugar, quizás, contra Madrid y barsa le penalizara muchísimo en entradas y tv, y el del Madrid/barsa contento pq sus ingresos(del club) y emoción al jugar contra milan/bayern cada semana será mucho mas alta. y quien le dice a unos y otros q no tienen su razón.

habrá problemas de no sacar jugadores, de q sufra la cantera?? pues entiendo q en ciertos sitios si, pero esto no para, y si no fichas de lugo, fichas de cali o de buenos aires. siempre habrá chicos jugando y soñando ser profesionales y tener una gran vida personal y profesional. si hay dinero hay casi de todo, lo q se pueda comprar, claro.
Avatar de Usuario
Apostata
Mensajes: 35277
Registrado: Ene-2011

#1217Mensaje

Después de que equipos tipo Estudiantes o Osasuna se hayan pasado décadas insultándonos por dar nivel y dignidad a las competiciones, me importa cero que se vayan a la mierda y acaben jugando en polideportivos delante de sus familias.

Todavía me acuerdo cuando fuimos a jugar un amistoso para ayudar al Dépor con sus problemas económicos y sus aficionados se dedicaron a insultar a Cristiano, o cuando ayudamos a Estudiantes y no conseguimos más que su desprecio.

No le debemos nada a los clubs españoles, ni de fútbol ni de baloncesto. Yo los dejaría tirados mañana mismo por la tarde.
Avatar de Usuario
sisou5
Mensajes: 22874
Registrado: Ago-2017

#1218Mensaje

Apostata escribió:Después de que equipos tipo Estudiantes o Osasuna se hayan pasado décadas insultándonos por dar nivel y dignidad a las competiciones, me importa cero que se vayan a la mierda y acaben jugando en polideportivos delante de sus familias.

Todavía me acuerdo cuando fuimos a jugar un amistoso para ayudar al Dépor con sus problemas económicos y sus aficionados se dedicaron a insultar a Cristiano, o cuando ayudamos a Estudiantes y no conseguimos más que su desprecio.

No le debemos nada a los clubs españoles, ni de fútbol ni de baloncesto. Yo los dejaría tirados mañana mismo por la tarde.
Pues en esto estoy de acuerdo contigo, no entiendo porqué los derechos de Tv los tiene que cobrar la liga y repartir a su antojo entre todos los clubes, Aquí lo que vende es un partido del Madrid y un poco menos del Barca, ni siquiera el Atleti tiene tirón si lo sacas de Madrid para que cobren lo que cobrran.

Imagen

Esto es injusto y no debería ser así, vive una competición entera a costa de dos equipos, Si ni siquiera gratis interesa el fútbol de esos equipos, de hecho el fútbol del Lunes desaparece el año que viene. Encima es lo que dices, equipos que están subvencionados por nuestros derechos nos ponen a caldo, y al Barca no. La solución aquí, está clara, una Liga Europea que nos evite tener que aguantar toda esta mierda.
Que el Atleti cobre 30 kilos menos que nosotros es una locura. Floren se opuso pero no sirvió para nada, Laliga ha creado un Atleti artificial, que no tiene ese respaldo social tan grande como para cobrar esa barbaridad.
Avatar de Usuario
zam
Mensajes: 91865
Registrado: Jun-2009
Ubicación: Huelva

#1219Mensaje

1112297232311701505
Avatar de Usuario
zam
Mensajes: 91865
Registrado: Jun-2009
Ubicación: Huelva

#1220Mensaje

Andamos bien hoy pero resiste bien Iberostar que no deja de momento que nos vayamos mucho más lejos de 10.
Responder