Accidente tren descarrilado en Santiago de Compostela

Sección para hablar de cualquier tema.
Responder
Avatar de Usuario
degas
Mensajes: 54032
Registrado: Sep-2009
Ubicación: Solo sabes llorar

#141Mensaje

Hay mucha rumorología, hay que tener paciencia y ver lo que se dice y lo que estudia tanto lo oficial como lo extraoficial, de todas formas yo creo que nadie sabrá nunca la verdad.
Borrar usuario 13322

#142Mensaje

hitzeko escribió:Tengo algo muy claro, y es que un protocolo de seguridad debe cubrir todas las posibilidades de riesgo, y más que la automatización de un sistema de frenado y demás, el primer riesgo en un medio de transporte tan serio como un tren es el factor humano. Es el primer riesgo a paliar.

Según parece, un conductor de trenes que debe manejar manualmente las velocidades de un tren en tramos con cambios tan drásticos como pasar de casi 200 kilómetros hora a 80, no tiene remedio en caso de fallo humano.
Eso debe tener una medida preventiva de seguridad.

Si al conductor le ocurre algo, ¿no hay nada estipulado para prevenir un accidente que derive de una causa humana?. Es decir, ¿ahora sale un conductor a decir que se ha despistado, o se ha dormido o le ha dado un tabardillo, y tenemos que tragar que es su culpa porque todos somos humanos?. ¿Qué chiste es este?. La primera causa de prevención en términos de seguridad debería ser la humana, y no que por "un despiste" mueran 80 personas... eso no es solo culpa del maquinista y si ciertamente dejan que tengas estas responsabilidades, deberían cobrar más que el presidente del Gobierno.
Existe una medida de seguridad que le llaman "hombre muerto", que no se exactamente como funciona, pero que para el tren automáticamente si no detecta respuesta del piloto. Este sistema lo llevan todos los trenes.

Te entiendo, créeme que sí, y en los trenes hay sistemas de seguridad, mejores o peores, pero los hay, aún así, yo antes me fío de una persona que de una máquina. Ningún sistema es fiable al 100%, y nos guste o no, también están sujetos a temas económicos. Esto es así aunque no lo entendamos.

Si yo llevo un autobús, por ejemplo, la responsabilidad total es mía. Aquí no hay sistema de seguridad ninguno. Lo que pretendo explicar es que no es lo mismo que yo tenga un despiste porque he cogido el autobús sin haber dormido lo suficiente, a que tenga un despiste porque me ha cegado el sol y no he visto una señal de stop. En el primer caso es culpa mía, en el segundo es un lamentable accidente. Yo se que suena muy duro lo que digo, pero a veces, por muchos muertos que haya y por mucho que queramos buscar un culpable, resulta que no lo hay.

Hasta que no se aclare todo, prefiero no decir nada sobre culpables. Se que me van a caer palos por este comentario. Si a alguien le ofende le pido disculpas, pero es lo que pienso.
Chikilicuatre
Mensajes: 1774
Registrado: Abr-2013

#143Mensaje

Yo soy ingeniero.

Lo de pedir seguridad total y todo eso está muy bien. Es muy común que cuando suceden estos casos la gente que no tiene ni idea de estas cosas (no lo digo de forma despectiva, si no como una realidad, el que no estudia ingeniería no tiene ni puñetera idea de esto) exija cosas y diga frases "aleccionadoras" como si ellos viesen lo que los demás no pueden ver.

Claro que hay que mejorar la seguridad. Claro que debería haber sistemas de seguridad en todos los trenes, todas las vías.... parece que la gente se cree que la persona que diseña todo no piensa ese tipo de cosas. Una persona con unos conocimientos brutales y con total seguridad, una persona muy inteligente..... y ahora claro, la gente (que como dije antes no tiene ni idea de esto) dice que cómo no se le ocurrió poner más sistemas de seguridad....

Pues el motivo es claro.... por supuesto que a los ingenieros que diseñan todo eso se le ocurre todos los sistemas de seguridad posibles y más. Por supuesto que el Estado debería garantizar la seguridad total..........
Pero son "teorías" que no tienen sentido.
La seguridad total, no existe. Puedes poner 400 medidas de seguridad, que el día que pase algo, te dirán.... ¿y porqué no pusiste 401?
La razón, el dinero. No se pueden poner 400 medidas de seguridad en todas las vías (sean de tren, carreteras, puertos...) No se puede. Es económicamente insostenible.
Eso se paga. Y el dinero no es infinito. En general, además, la tecnología y seguridad de los trenes en España es puntera en todo el mundo.

Esto ha sido, a priori, una negligencia brutal del maquinista. Al igual que si conduces un coche y llevas pasajeros a bordo, es una brutalidad que en un tramo de 120 pongas el coche a 250 Km/h.
Y punto. Si pasa algo, el que hizo eso, ha sido un loco. Y deberían lapidarlo, o cadena perpetua o lo que sea. Cualquier cosa es poco. Un completo kamikazee.

¿Que se deben poner más medidas de seguridad? Pues claro. Eso no quita que en general la red de trenes en España es absolutamente puntera en el mundo actualmente. Siempre se puede poner más seguridad, por supuesto. Pero siempre hay riesgo. Pase lo que pase. Se haga lo que se haga. Accidentes siempre va a haber porque si pones 400 medidas de seguridad, en algún momento, harán falta, seguro, 401.
Aquí parece que se pone un aparatito y ya está.... no. no es así. No funcionan así las cosas. Se puede poner ese aparatito y pasar otra cosa que haga que se produzca igualmente el accidente.
Borrar usuario 13322

#144Mensaje

Estoy de acuerdo en todo con Chikilicuatre excepto en la neglicencia del maquinista, del cual, como ya dije, no quiero opinar hasta que se esclarezca el asunto.

Yo no tengo ni idea de cómo funciona el tren ni de sistemas de seguridad, pero me cuesta creer que un piloto experimentado tenga esa clase de despiste.
Avatar de Usuario
hitzeko
Mensajes: 41404
Registrado: Jul-2006

#145Mensaje

No diré mi profesión, pero no se ha entendido bien lo que quiero decir ya que no extrapolo este caso a los demás, como pudiera ser un conductor de autobús, un taxista...

Yo hablo de un, entre comillas, "conductor" de un vehículo sobre raíles. Considero que va a realizar viajes monótonos dentro de una máquina en que su única misión va a ser regular la velocidad, parar, poner en marcha el vehículo y, creo que es lo más importante, en caso de emergencia o incidente maniobrar de manera más certera que cualquier posible aplicación. Hace poco un maquinista tuvo que parar la máquina ante la caída de una mujer entre las vías y el propio tren, quedando atrapada. Entiendo que más que un conductor, es la primera medida de seguridad.

Teniendo en cuenta esto, un vehículo guiado y que cuyo máximo peligro para un accidente es la colisión por descarrilamiento, no me creo que siendo la causa por un exceso de velocidad sea algo llevado tan al azar para confiarlo en la mano del hombre exclusivamente.

Entiendo que haya gente que diga que es ingeniero, es conductor de no sé qué, tengo amigos... me parece bien. Podría decir que sé un poco, de soslayo, sobre la aplicación de riesgos en grandes instalaciones, el modo de actuar... y el error humano es el primero a tener en cuenta; de ahí, surgen las mayores contramedidas.

Puede ser desconocimiento, pero en un tren me parece bastante curioso que un exceso de velocidad; más aún, un cambio de la misma en tramos tan drásticos, solo prevalezca la mano del hombre.
Avatar de Usuario
hitzeko
Mensajes: 41404
Registrado: Jul-2006

#146Mensaje

Por cierto que añadiré que se trata al "conductor" de borracho que iba doblando la velocidad, y lo que hizo no fue ir a 200 en una curva de 80, sino venir de un tramo de velocidad rápida, no frenar a tiempo y entrar a la curva a mayor velocidad.
Avatar de Usuario
RM11-B1
Mensajes: 2514
Registrado: Feb-2013
Ubicación: 2013: Bayern 7-0 Barça. 2014: Real Madrid 5-0 Bayern; Real Madrid 4-1 Atleti. ¡Viva la Décima!

#147Mensaje

hitzeko escribió:No diré mi profesión, pero no se ha entendido bien lo que quiero decir ya que no extrapolo este caso a los demás, como pudiera ser un conductor de autobús, un taxista...

Yo hablo de un, entre comillas, "conductor" de un vehículo sobre raíles. Considero que va a realizar viajes monótonos dentro de una máquina en que su única misión va a ser regular la velocidad, parar, poner en marcha el vehículo y, creo que es lo más importante, en caso de emergencia o incidente maniobrar de manera más certera que cualquier posible aplicación. Hace poco un maquinista tuvo que parar la máquina ante la caída de una mujer entre las vías y el propio tren, quedando atrapada. Entiendo que más que un conductor, es la primera medida de seguridad.

Teniendo en cuenta esto, un vehículo guiado y que cuyo máximo peligro para un accidente es la colisión por descarrilamiento, no me creo que siendo la causa por un exceso de velocidad sea algo llevado tan al azar para confiarlo en la mano del hombre exclusivamente.

Entiendo que haya gente que diga que es ingeniero, es conductor de no sé qué, tengo amigos... me parece bien. Podría decir que sé un poco, de soslayo, sobre la aplicación de riesgos en grandes instalaciones, el modo de actuar... y el error humano es el primero a tener en cuenta; de ahí, surgen las mayores contramedidas.

Puede ser desconocimiento, pero en un tren me parece bastante curioso que un exceso de velocidad; más aún, un cambio de la misma en tramos tan drásticos, solo prevalezca la mano del hombre.
Estoy totalmente de acuerdo con tu opinión. Un tramo de 4 km antes de la curva en el que hay que reducir de 200 km/h a 80, no debería estar sólo en manos del conductor.
Chikilicuatre
Mensajes: 1774
Registrado: Abr-2013

#148Mensaje

hitzeko escribió:No diré mi profesión, pero no se ha entendido bien lo que quiero decir ya que no extrapolo este caso a los demás, como pudiera ser un conductor de autobús, un taxista...

Yo hablo de un, entre comillas, "conductor" de un vehículo sobre raíles. Considero que va a realizar viajes monótonos dentro de una máquina en que su única misión va a ser regular la velocidad, parar, poner en marcha el vehículo y, creo que es lo más importante, en caso de emergencia o incidente maniobrar de manera más certera que cualquier posible aplicación. Hace poco un maquinista tuvo que parar la máquina ante la caída de una mujer entre las vías y el propio tren, quedando atrapada. Entiendo que más que un conductor, es la primera medida de seguridad.

Teniendo en cuenta esto, un vehículo guiado y que cuyo máximo peligro para un accidente es la colisión por descarrilamiento, no me creo que siendo la causa por un exceso de velocidad sea algo llevado tan al azar para confiarlo en la mano del hombre exclusivamente.

Entiendo que haya gente que diga que es ingeniero, es conductor de no sé qué, tengo amigos... me parece bien. Podría decir que sé un poco, de soslayo, sobre la aplicación de riesgos en grandes instalaciones, el modo de actuar... y el error humano es el primero a tener en cuenta; de ahí, surgen las mayores contramedidas.

Puede ser desconocimiento, pero en un tren me parece bastante curioso que un exceso de velocidad; más aún, un cambio de la misma en tramos tan drásticos, solo prevalezca la mano del hombre.
¿Y sólo tienen derecho a una seguridad tan enorme los que viajan en tren? ¿Y los que viajan en coche que cada día son muchísimos millones de personas más que los que viajan en tren? ¿Y la seguridad en vías marítimas o la seguridad aérea?

Esto es tan sencillo como que el dinero no es infinito. No sólo en ese tramo no existen esos dispositivos de parada automática del tren. Ahora parece que era el único tramo que no lo tenía........ si lo pones ahí (que ahora por supuesto como es lógico se pondrá) otro día, pasará en otro tramo que tampoco lo tenga....... porque no se puede poner todo en todos los lados.
Porque también hay que cuidar las carreteras, los puertos, la seguridad en los aviones......... es que son infinitas cosas.

Esto es así. No se puede proteger todo porque es totalmente inviable. Y si hay un maquinista formado y preparado para llevar un tren y sabe que en una vía no puede "dormirse" (si es que es eso lo que pasó, hablo en suposición de que lo que el propio maquinista confesó era cierto) pues para eso está. Esa es su labor. Si en un tren se tienen que proteger todas las vías para un posible fallo humano del maquinista........ ¿porqué en los coches no? ¿o es que la seguridad de los que viajan en coche no es importante?
Pues claro que sí, todos estamos de acuerdo en eso......... la conclusión es que no se puede "proteger" todo. Se debe proteger lo que se debe proteger. Lo que estadísticamente no es necesario proteger, o lo que por lógica y probabilidad no se debe proteger y debe quedar en manos del maquinista (que para eso cobra y ha sido preparado) pues no. Habrá tramos que los estudios indiquen que hay que proteger y habrá tramos que "a priori", no hay que tomar esas medidas.
¿Que luego pasa algo? Pues se estudiará de quien es la responsabilidad. Pero si es un tramo que aparentemente no requiere una especial protección ni existe demasiado peligro....... ¿Porqué motivo el estado se iba a gastar un cantidad muy grande de dinero? Pasó una desgracia. Pero también podía haber lo que dije antes... poner 100 medidas de seguridad, y.... faltó la 101. Aparentemente no hacía falta... pero ese día sí hizo. No se puede proteger todo contra fallos derivados de posibles grandes negligencias. Es totalmente imposible. Coches, aviones, barcos, trenes.......
Chikilicuatre
Mensajes: 1774
Registrado: Abr-2013

#149Mensaje

hitzeko escribió:Por cierto que añadiré que se trata al "conductor" de borracho que iba doblando la velocidad, y lo que hizo no fue ir a 200 en una curva de 80, sino venir de un tramo de velocidad rápida, no frenar a tiempo y entrar a la curva a mayor velocidad.
Ese tramo lo hago yo cada poco. Ese mismo tren lo había tomado, saliendo de Chamartin a las 3 de la tarde, hacia Vigo, una semana antes. El mismo día. A la misma hora. Hacía trasbordo en Santiago y de ahí iba a Vigo. Paso por ahí cada poco.

Tal y como lo dices parece que tiene que estar atentísimo para frenar porque no hay casi tiempo de reacción........ ni por asomo. Ese "despiste" que dice que tuvo, no ha sido un "despiste" de unos segundos. Si es cierto lo que todo hace indicar (que todo fue una gravísima negligencia por parte del maquinista) es algo totalmente imperdonable. No sé qué iría haciendo. Pero no miró un momento al reloj y cuando levantó la vista ya era muy tarde precisamente....
Avatar de Usuario
hitzeko
Mensajes: 41404
Registrado: Jul-2006

#150Mensaje

El problema es que extrapoláis; no entendéis.

En los exámenes de conducir creo que aluden a que el mayor riesgo de somnolencia en un conductor es cuando se circula por autopista al ser tramos monótonos... que alguien me diga cuál va a ser el mayor problema de un, ya no conductor, sino de un 'variador de velocidad' que hace siempre las mismas rutas y se va a limitar a ver señalecitas... es decir, ¿nos la jugamos todo a un tío que va a estar 8 horas moviendo una palanquita según vea números?.

No me lo creo. Y quizá sea atrevida esta afirmación y trivial en términos, pero sigo pensando que algo hay. Según mi visión, el "conducto" es más un controlador. La máquina no puede ir sola ya que ante cualquier contratiempo la mano humana puede sea más precisa, y quizá entre sus labores esté la de variar la velocidad, parar, esperar, arrancar; seguro... pero que no vean riesgo a que un tío esté viendo señales en un vehículo guiado durante ocho horas y tenga que actuar encima con cierta precisión... pues...
Avatar de Usuario
hitzeko
Mensajes: 41404
Registrado: Jul-2006

#151Mensaje

Y estoy de acuerdo contigo compañero en lo que dices; no defiendo al conductor más que del escarnio público al que le están sometiendo. Él es cuplable; uno de ellos al menos.

Quizá unos en su trabajo, un error suyo se pague con eficiencia para la empresa, en otros con dinero por malas inversiones, proyectos... desgraciadamente existen tipos que sus fallos se cuentan en muertes... lo que más me hace ser reacio a creer que esto es solo un fallo humano. Esta situación, ya no sé otras. Es que cae por su obviedad, no lo sé.

Quizá como dicen, sea más fácil verlo después de que ha pasado, desde la desconexión de estar de vacaciones y tras un pc. No lo sé.
Avatar de Usuario
rupeni
Mensajes: 21644
Registrado: Dic-2010

#152Mensaje

Ya comenté estos días de atrás que esto olía muy mal para el conductor ,poco más que decir a lo que se ha dicho, sólo incidir si cabe que más allá de protocolos y demás tecnicismos conociendo la entrada a Santiago se puede deducir que el tren transitaba sin conductor porque cualquier persona con un mínimo de sentido común viendo la velocidad del tren se echa las manos a la cabeza ante tamaña negligencia, ahora a ver quien le explica a las 80 familias que un conductor profesional de 30 años que asume el mando en Orense a una hora y pico de recorrido se despista y provoca la masacre que provocó.

Además había otro maquinista que parece ser era el que había llevado el tren hasta Orense y que había ido a cola a resetear un dispositivo que activaba el correcto uso del aire acondicionado y tampoco se entero del exceso de velocidad en el tramo, aunque evidentemente este otro maquinista estaba en un periodo de descanso pero que también me extraña porque esta gente conocen la vía al dedillo y habiendo pasado la zona urbana Milladoiro es muy raro que tampoco se diese cuenta porque sencillamente pasas de 150 km de campo a de repente entrar en un zona de ciudad con lo que eso conlleva para cualquiera con un mínimo de sentido común.

Respecto al dispositivo que alude creo que es pichelo por lo que tengo entendido es similar al que usan los marineros para alertar de un posible infarto o desmayo, es un dispositivo que alerta de perdida de verticalidad en base a llamadas de socorro y evidentemente saltaría si le da algo al maquinista pero que si el tio estuviese leyendo el Play Boy tampoco sirve para nada el dispositivo.

Resumiendo, tristeza aún mayor porque se podría haber evitado y poco consuelo para las familias de las víctimas.
Avatar de Usuario
Melo Merezco
Mensajes: 5205
Registrado: Oct-2012

#153Mensaje

Mi opinión sobre este tema es que aquí en España el AVE ha sido un arma electoral y eso tiene los peligros que tiene. Sin ser un conocedor a fondo de la infraestructura, pero siendo uno de los que la paga y la disfruta o sufre, me atrevería a decir que en mucho lugares está metido con calzador a costa de la seguridad. La curva esta de A Grandeira era para evitar expropiaciones y así quedó, después de 80 km en línea recta te das con eso... prisas, medallas, elecciones, chapucillas... España.
En cuanto al maquinista, me cuesta imaginar a un sueco sacándole fotos al velocímetro del tren y más aún subiéndolas a su Facebook. No creo que fuera un imprudente de los de correr donde no se puede, pero creo que queda de manifiesto que le va el rollo nuevas tecnologías, igual le estaba dando al wassap o al Face...
DEP las víctimas.
Avatar de Usuario
Pepe Coslada
Mensajes: 2355
Registrado: Mar-2011

#154Mensaje

La verdad es que este tema me afecta personalmente, ya que un amigo mio y su novia murieron en el accidente. Aun así, creo que es muy fácil descargar TODA la responsabilidad en el maquinista. Me ha parecido oir que en el tren van dos maquinistas ¿no se sabe nada del segundo?

Una pregunta que me hago es ¿Qué demonios hace una curva así en una línea de alta velocidad?

Otro eco que ha llegado a mis oidos es que, en el momento del accidente, el maquinista estaba hablando por teléfono con la central de RENFE, parece ser que con un inspector o algo así.

Me temo que la responsabilidad le va a caer todita al maquinista. Además se apellida Garzón, no os digo más.
Avatar de Usuario
sfermar
Mensajes: 3319
Registrado: May-2009
Ubicación: 40 27 11N,3 41 18W

#155Mensaje

Pepe Coslada escribió:La verdad es que este tema me afecta personalmente, ya que un amigo mio y su novia murieron en el accidente. Aun así, creo que es muy fácil descargar TODA la responsabilidad en el maquinista. Me ha parecido oir que en el tren van dos maquinistas ¿no se sabe nada del segundo?

Una pregunta que me hago es ¿Qué demonios hace una curva así en una línea de alta velocidad?

Otro eco que ha llegado a mis oidos es que, en el momento del accidente, el maquinista estaba hablando por teléfono con la central de RENFE, parece ser que con un inspector o algo así.

Me temo que la responsabilidad le va a caer todita al maquinista. Además se apellida Garzón, no os digo más.
Mi más sentido pésame Pepe, y el mayor de los ánimos en estos duros momentos.
Avatar de Usuario
rupeni
Mensajes: 21644
Registrado: Dic-2010

#156Mensaje

El segundo maquinista parece ser que estaba descansando, había acabado su jornada en Orense y el tál Garzón había asumido el mando a partir de ahí, según he oído había ido a la máquina trasera a arreglar un problema con el aire acondicionado.

Respecto a otras cuestiones que se plantean parece claro que igual hay que cambiar ciertas cosas, lo mismo que nadie pretende aterrizar en medio de la Castellana o en la calle Uría en Oviedo o en la Gran Vía en Bilbao pues lo mismo nos debemos plantear que un tren de alta velocidad no deba de transitar por el medio de una ciudad y hacer estaciones en las afueras con el mínimo riesgo.


Lo que parece bastante claro es que las máquinas las hacemos y las manipulamos los humanos y por mucho protocolo que hagamos si el humano que tiene que darle a la teclita no le da vete tu a saber porque mandamos todo el invento a tomar por culo.

Me hace gracia la pelea que se traen ahora mismo los periolstillos pagados según porqué partido, si mañana cojo el coche y me pongo en la autovia a 240 por hora, el doble de lo permitido y me mato, cuál sería la crónica???
Alguien le echaría la culpa a las carreteras?????
Avatar de Usuario
Dottore
Mensajes: 3107
Registrado: Ago-2009

#157Mensaje

No entiendo ocmo un conductor que lleva 1 año en el puesto puede despistarse hasta el punto de no saber en que tramo está y tenga que recurrir a planos... Este video ha sido publicado en la vanguardia, es el mismo trayecto del tren accidentado, y el mismo modelo de maquina. Se ve claramente la velocidad a la que se deberia coger esa curva... No se quien ha diseñado esto, pero no es muy inteligente poner una curva asi despues de un tunel y una recta de mas de 4 km...

[youtube]QvvvL3OTtXk[/youtube]
Avatar de Usuario
Santillana1902
Mensajes: 9760
Registrado: Dic-2009
Ubicación: Somewhere over the rainbow

#158Mensaje

Pues el despiste es sencillismo de explicar: La rutina

La gente con el coche se suele distraer más en sitios como autovías y en sitios en los que pasan todos los días, por el simple motivo de que se confían, ya que pasan ahí una y otra vez.

Eso fue lo que le pasó al conductor, ni más ni menos.

No hostiemos más al hombre, que bastante tiene con su conciencia y con la que le va a caer de cárcel, eso no se lo va a quitar nadie.
Avatar de Usuario
santiago90c
Mensajes: 10050
Registrado: Sep-2008
Ubicación: México

#159Mensaje

Santillana1902 escribió:Pues el despiste es sencillismo de explicar: La rutina

La gente con el coche se suele distraer más en sitios como autovías y en sitios en los que pasan todos los días, por el simple motivo de que se confían, ya que pasan ahí una y otra vez.

Eso fue lo que le pasó al conductor, ni más ni menos.

No hostiemos más al hombre, que bastante tiene con su conciencia y con la que le va a caer de cárcel, eso no se lo va a quitar nadie.
Es verdad, en todos lados pasa eso, en el alpinismo es frecuente también
Borrar usuario 13322

#160Mensaje

Santillana1902 escribió:Pues el despiste es sencillismo de explicar: La rutina

La gente con el coche se suele distraer más en sitios como autovías y en sitios en los que pasan todos los días, por el simple motivo de que se confían, ya que pasan ahí una y otra vez.

Eso fue lo que le pasó al conductor, ni más ni menos.

No hostiemos más al hombre, que bastante tiene con su conciencia y con la que le va a caer de cárcel, eso no se lo va a quitar nadie.
No me encaja demasiado. La rutina y el cansancio existe, es verdad, pero es que entonces se estarían estrellando trenes en todas las vías de España. La rutina pudo ser uno de los motivos, pero no el único.

Por lo que se el maquinista estaba mirando un mapa y hablando por el móvil al mismo tiempo. Demasiadas cosas para atender a la vía.
Responder