Libros

Sección para hablar de cualquier tema.
Responder
Borrar usuario 16171

#141Mensaje

Santillana1902 escribió:"Así habló Zaratrusta." Alguien se lo ha leído? Es muy pesado?

Yo lo he leído. Son los desvaríos de un loco. La verdad es que te descojonas un poco, el hombre ése necesitaba echar un par de polvos y dejarse de decir cosas tan descabelladas (como que su línea sanguínea se remonta a los grandes de la Historia y que no es hijo de sus padres :meparto: )

Está escrito como a modo de fábula y dividido por temáticas. no se hace pesado porque dice tantas locuras que te tienes que reír por fuerza :D
Avatar de Usuario
CARLOSSOY
Mensajes: 35653
Registrado: Mar-2012

#142Mensaje

He leido todos los de Stephen King por supuesto o eso creo,con el tiempo sospecho que el ha puesto su nombre a libros que quizas el ya no ha escrito,de todas maneras un talento para el terror incomparable.Ahora empezare a leer uno de la escritora Tana French llamado "El silencio del bosque" que promete,la tipica historia que alguien se reencuentra con fantasmas del pasado,terrores olvidados que vuelven a aparecer O_o
Avatar de Usuario
degas
Mensajes: 44933
Registrado: Sep-2009
Ubicación: Solo sabes llorar

#143Mensaje

Vamos con Crimen y Castigo.
Borrar usuario 16171

#144Mensaje

CARLOSSOY escribió:He leido todos los de Stephen King por supuesto o eso creo,con el tiempo sospecho que el ha puesto su nombre a libros que quizas el ya no ha escrito,de todas maneras un talento para el terror incomparable.Ahora empezare a leer uno de la escritora Tana French llamado "El silencio del bosque" que promete,la tipica historia que alguien se reencuentra con fantasmas del pasado,terrores olvidados que vuelven a aparecer O_o

Stephen King es MUY GRANDE. Una pena que bajara el nivel desde que tuvo el accidente que casi le costó la vida. Aún estoy esperando , y llevo 20 años ya, que alguien tenga el genio para llevar La Torre Oscura a una superproducción televisiva, porque es imposible llevar algo así al cine.
degas escribió:Vamos con Crimen y Castigo.
Muy chula también.
Avatar de Usuario
Santillana1902
Mensajes: 9760
Registrado: Dic-2009
Ubicación: Somewhere over the rainbow

#145Mensaje

A qué te refieres con locuras?xD
Avatar de Usuario
degas
Mensajes: 44933
Registrado: Sep-2009
Ubicación: Solo sabes llorar

#146Mensaje

De qué va la Torre Oscura?
Avatar de Usuario
DelBosque
Mensajes: 60748
Registrado: Nov-2008
Ubicación: Madrid

#147Mensaje

degas escribió:Vamos con Crimen y Castigo.
Obra maestra absoluta. Para mi una de las cimas de la literatura.

Dostoyevski es algo así como un genio. Si te gustan un poco la interiorización de los personajes y el aspecto psicológico te lo vas a pasar de fábula con Raskolnikoff.

"Ya que ves la estupidez de los demás, ¿por qué no buscas el modo de mostrarte más inteligente que ellos?" (Raskolnikoff)

Tremendo el libro también de El jugador de Dostoyevski.
Borrar usuario 16171

#148Mensaje

Santillana1902 escribió:A qué te refieres con locuras?xD

Que el pobre hombre estaba como una cabra. Se le va la olla de manera espectacular. puedo comprender que en el momento histórico alguien con esas ideas "innovadoras" pudiera tener resonancia en la Filosofía, pero no me parece alguien tan digno de estudiar como otros grandes. Como curiosidad exótica más bien.
degas escribió:De qué va la Torre Oscura?
Para resumirlo con justicia necesitaría unas 5000 líneas, pero voy a intentar lo mejor que puedo:

Es una saga de 7 libros, obra épico-fantástica, mezclando dimensiones diferentes, principalmente la época actual y una época post-apocalíptica siglos o milenios tras la nuestra. Si quieres buscar parecidos, es un cruce imposible de El Señor de los Anillos con El Mago de Oz.

Argumento : en un futuro post-acopalíptico un Pistolero, el último de su clan, busca la Torre Oscura, que se supone que es el eje sobre el que pivota todo el Universo. Algo se ha jodido en la torre y el universo se va a ir a la mierda, así que el pistolero tiene que ir allá para resolver el asunto ( a tiros, se supone). No te dan muchas más pistas al principio. El pistolero es una especie de Jedi pero con pistolas en vez de espadas láser. Personaje SUPER carismático, muy a lo Clint Eastwood. En su búsqueda se unirá gente de nuestra época actual y formarán un grupo bastante curioso, y el resto es en plan viaje , peleas, viaje, peleas, drama, etc. Como el señor de los anillos. La estructura es parecida.

Los cuatro primeros libros son INCREIBLES. Inmejorables. Una barbaridad. Después, King tuvo un accidente donde casi muere y se vio urgido a concluir la saga. El nivel baja mucho en los tres últimos pero aún así merecen mucho la pena.
Ha tardado más de 30 años en escribirlos todos.
Avatar de Usuario
DelBosque
Mensajes: 60748
Registrado: Nov-2008
Ubicación: Madrid

#149Mensaje

Leyendo el ensayo sobre la droga de Aldous Huxley. De los beneficios de la mescalina y un viaje curioso a través de una experiencia suya con el peyote. Las puertas de la percepción, y Cielo e infierno.

Y parece que el gran Gabriel García Márquez se nos va :( :( . Autor de libros excelentes como El ahogado más hermoso del mundo, La increíble y triste historia de la cánida Eréndira y su abuela desalmada, Relatos de un naufrago, pero especialmente de esa obra maestra inmortal:

Imagen

"Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarías con el dedo."
Avatar de Usuario
degas
Mensajes: 44933
Registrado: Sep-2009
Ubicación: Solo sabes llorar

#150Mensaje

No encuentro el post de relatos, y aunque nadie lo lea, lo pego aquí.

La velocidad de la luz es una constante, inquebrantable salvo por un rasgo característico humano, por la imaginación. Puedo imaginar que la velocidad de la luz es más rápida que sí misma, lo que desvirtuaría la totalidad de la Naturaleza, nada tendría sentido; o, incluso imaginar que es más lenta que el suave toqueteo de las teclas de un piano, y entonces el Universo colapsaría en sí mismo porque la irracionalidad se apoderaría de todo. Sus zarpas harían mella en cada uno de nosotros hasta dejar de ser lo que somos.
Los sueños son así, tan pronto creas universos cubiertos de fino polvo, como grandes y sinuosas montañas por las que esquiar alegremente. Pero no todo es gratis, a veces creemos que sí, la gente de a pie somos así. Qué cortos de mira.
En este mundo para conseguir una porción de una pequeña sonrisa, debes sudarla hasta que de la piel no salga ya agua, sino parte de nosotros mismos. Rojo flujo del esfuerzo del sino que nos subyuga y nos hace suyos para toda la vida. Qué necios somos.
Hasta para soñar hay que sacrificar algo y, ¿qué es eso que debemos dar?
Todo. Absolutamente todo. Lo que somos, lo que hemos sido, lo que seremos. Los sueños nos exigen que paguemos nuestra deuda con Morfeo, y solo pretende arrebatarnos todo por esa minúscula parte que nos devuelve a cambio. Pero como diría Voltaire, “no comparto lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”, en nuestro caso, queridos amigos sería, “no me gusta nada lo que yo sueño, y sin embargo, daría mi vida por volver a hacerlo”. Y es que a veces, ¿quién le dice que no a un dulce aunque luego la resaca sea incluso peor que la torpeza del propio soñador?
Los sueños son eso que la realidad nos niega, que nos aparta, que la propia verdad nos quita y que no nos piensa devolver. Tiempos eternos de segundos pasados que jamás volverán. ¿Por qué se nos quita lo que tenemos derecho a recordar? La imaginación nos regala lo que nuestra mente no nos quiere dejar ver, nos protege, o eso dicen. Soñar, imaginar, crear es una droga sin fin Un descontrol sin mesura alguna. Una preciosidad que mientras dura no posee nada de amargura. Nos deja ser completamente felices. Mientras el número dura no hay trampa ni cartón. Un truco de magia con las mangas subidas hasta los hombros. Un dulce caramelo en un alma huérfana, ávida de deseos que nunca podrá adquirir porque amigos, pues las pastelerías cuestan dinero, si lo sabré yo.
Y sin embargo, nos empeñamos en no soñar. En gritarle al vacío que somos muy hombres. Adultos. Mayores. Cómo si eso fuese algo bueno. Cómo si eso nos fuera a devolver la alegría y la paz. Escribo sin saber. Hablo primero de sacrificios y luego de trucos de magia. Pura fantasía, ¿no?
Realmente, los sueños nos esclavizan y lo peor es que vivimos por cosas que nunca van a suceder ya que hay sueños que nunca van a tornarse realidad. Y eso es debido a que si lo hicieran, la vida sería demasiado bonita para ser real. Las cenizas tornaríanse carne, los vinagres, vino y todo eso que hubimos llorado, volveríanse largas risotadas y eso no sería bueno. Para que tú seas feliz, primero debe existir lo que es un infeliz.
Un día te levantas de un largo sueño y ves que nada es real, que todo es teatro, eso sí, teatro del bueno. Teatro de marionetas con un director de primera, tu subconsciente. Cuando abres los ojos, no hay director, no hay actores, solo un bufón, tú mismo. Tu propia cabeza, más lista que tú. Tu ego se ríe, lo hace con orgullo y de forma súbita, el público que te rodea hace lo mismo. Obviamente eso te incomoda, te levantas y los increpas, pero tienen razón. Tonto de mí, me alegré porque unas marionetas impulsadas por hacedores de ilusiones creaban imágenes que me hacían feliz y eso es digno de que la gente que te acompañe se mofe, qué menos, los habías invitado a una comedia de corte surrealista, no esperes otra cosa. Qué iluso, si lo sé, no hubiera ido. Una mala entrada que se repite varias veces a lo largo de estas semanas. Recojo mis bártulos y me voy, a la cocina normalmente, el desayuno no se perdona, ni tan si quiera cuando tu alma se esconde entre tus sábanas.
Y así veo la televisión como todos ustedes, la veo y me río, me acuerdo de su actuación y las carcajadas brotan de mi boca llena de comida, me río mirando la televisión, aunque salgan las peores noticias del mundo, yo me sigo riendo, como el público en mi tragicomedia. Mi sainete es otro, más profundo, ciertamente lo supongo ¡qué sé yo! Me río porque la otra opción es más ruin, mezquina y tuerta.
Entonces veo que hay ordenadores que utilizan datos inexistentes para sus pruebas, juegos para científicos, a mí no me lo parecen, acerca de programas que realizan cambios en la velocidad de la luz, tanto de forma más rápida, como más lenta. Me pregunto si soñaran también como lo hacen los humanos o mejor, ¿soñarán con personas que ya no están como hago yo?
Avatar de Usuario
degas
Mensajes: 44933
Registrado: Sep-2009
Ubicación: Solo sabes llorar

#151Mensaje

Estoy con Hyperion de Simmons, no me empano de nada. Ni que fuera Ulises de Joyce, qué peñazo de libro. No llegué ni a la página 20.
Borrar usuario 16171

#152Mensaje

degas escribió:Estoy con Hyperion de Simmons, no me empano de nada. Ni que fuera Ulises de Joyce, qué peñazo de libro. No llegué ni a la página 20.

Pues la trama se complica hasta extremos inconcebibles. Creo que son 3 libros y la verdad es que cuando terminé el último la cabeza me daba vueltas. Un amigo mío dice haberlo entendido todo pero cuando me lo explicó tampoco me quedaba demasiado claro. No obstante, te animo a que los acabes y me lo cuentes de manera más clara que lo hizo mi amigo así me entero finalmente :D
PacoGento11
Mensajes: 114
Registrado: Ago-2014

#153Mensaje

degas escribió:Estoy con Hyperion de Simmons, no me empano de nada. Ni que fuera Ulises de Joyce, qué peñazo de libro. No llegué ni a la página 20.
:fiesta: :fiesta:
Avatar de Usuario
opinologo
Mensajes: 24
Registrado: May-2014

#154Mensaje

Algún fana de Canción de Hielo y Fuego?

Lo ultimo que leí hace un tiempo Guerra Mundial Z, alguno la leyo? 1000 veces mejor que la película.
PacoGento11
Mensajes: 114
Registrado: Ago-2014

#155Mensaje

opinologo escribió:Algún fana de Canción de Hielo y Fuego?
De quien es?
Avatar de Usuario
Chema11
Mensajes: 5921
Registrado: Jul-2013
Ubicación: Venezuela

#156Mensaje

Ayuda con Cien Años de Soledad... :geek:

Lo leo por gusto, no por tarea del liceo :D

Bueno, en parte de la historia se menciona que el hijo de José Arcadio Buendía como se marcho, ahora lo llamarían Arcadio simplemente, pero cuando Úrsula hace una fiesta, Pietro y Rebeca bailaron pero menciona ''Arcadio y Amaranta los igualaron en gracia y destreza.'' Y después aparece la figura de Pilar, mi pregunta es ¿Era el hijo de José Arcadio Buendía o era este, y de ser el hijo cuando regreso?
Avatar de Usuario
logicoRM
Mensajes: 11299
Registrado: Dic-2008

#157Mensaje

Chema11 escribió:Ayuda con Cien Años de Soledad... :geek:

Lo leo por gusto, no por tarea del liceo :D

Bueno, en parte de la historia se menciona que el hijo de José Arcadio Buendía como se marcho, ahora lo llamarían Arcadio simplemente, pero cuando Úrsula hace una fiesta, Pietro y Rebeca bailaron pero menciona ''Arcadio y Amaranta los igualaron en gracia y destreza.'' Y después aparece la figura de Pilar, mi pregunta es ¿Era el hijo de José Arcadio Buendía o era este, y de ser el hijo cuando regreso?
Del Bosque te puede ayudar
Borrar usuario 16171

#158Mensaje

PacoGento11 escribió:
opinologo escribió:Algún fana de Canción de Hielo y Fuego?
De quien es?

:shock: :shock: :o
Avatar de Usuario
Chema11
Mensajes: 5921
Registrado: Jul-2013
Ubicación: Venezuela

#159Mensaje

Al final nadie me aclaro la duda :cry:
Borrar usuario 2522

#160Mensaje

Chema11 escribió:Ayuda con Cien Años de Soledad... :geek:

Lo leo por gusto, no por tarea del liceo :D

Bueno, en parte de la historia se menciona que el hijo de José Arcadio Buendía como se marcho, ahora lo llamarían Arcadio simplemente, pero cuando Úrsula hace una fiesta, Pietro y Rebeca bailaron pero menciona ''Arcadio y Amaranta los igualaron en gracia y destreza.'' Y después aparece la figura de Pilar, mi pregunta es ¿Era el hijo de José Arcadio Buendía o era este, y de ser el hijo cuando regreso?
Marquéz cultivó el "realismo mágico" no les busques sentido a las cosas. Lo he leído cinco veces y te aseguro que cuando llegas, aproximadamente a la mitad, ya no te acuerdas ni de la cuarta parte de los nombres que van apareciendo hasta entonces, tendrías que hacer un árbol genealógico conforme van apareciendo los personajes. Una obra maravillosa. Ojalá algún director se atreva a llevar al cines, sería comparable a obras mágicas como "Lo que el viento se llevó" o "Los Diez Mandamientos" pero no caerá esa breva por su inimaginable complijidad de adptación. :sisi: :sisi: :sisi:
Responder