José Mourinho

Sección para hablar de jugadores nacionales e internacionales.
Responder
Avatar de Usuario
saratoga
Mensajes: 4745
Registrado: Mar-2012

#14961Mensaje

Tambien me ha parecido interesante este articulo que voy a poner,como el otro no es que comparta todo lo que en el esta escrito,y creo que este medio (el mundo por mucho que me pese) es de los poco que han puesto en duda la santidad cule.

Manifestación en Cibeles


Pasé casualmente por Cibeles en la tarde del jueves y me encontré con miles de personas que decían manifestarse por el Real Madrid. En general, todos me parecieron indignados, tristes y en disposición de protesta permanente. Es más, me temo que pronto, como muy tarde el año que viene por estas fechas, volverán junto a esa plaza para mantener sus enérgicas quejas contra la deriva deportiva e institucional por la que atraviesa el club blanco y que ha sido convenientemente diseccionada por los centenares de medios de comunicación que escrutan a diario la actualidad del Madrid. Impresionantes trabajos de investigación periodística que, en algunos casos podrían incluso merecer el Pulitzer, han descubierto a lo largo de los últimos meses el siniestro y verdadero rostro de una institución que se cae a trozos y que ha perdido todos sus valores deportivos y de imagen, en contraste con la luz que emana de su gran rival, ese Barcelona impoluto y celestial que trata de escapar siempre del lodazal en que se sumerge el Madrid. El empeño por destacar las bondades procedentes del oasis catalán también ha servido para que numerosos aficionados madridistas pidieran en Cibeles su inminente ingreso como socios en el club azulgrana. Si los que saben dicen que el Madrid es el mal y el Barça el bien, deben tener toda la razón.

Por fortuna, un entorno mediático independiente y, sobre todo, veraz, ha desenmascarado la realidad. Desde todos los ángulos. En el deportivo se trataba de aleccionar a la afición sobre las carencias del equipo. Khedira, por ejemplo, era un tuercebotas cuya titularidad suponía un insulto a la historia madridista. Da igual que haya participado en el 80 por ciento de victorias del equipo en un año de record. La estadística y la comodidad que siente Alonso junto al alemán, no pueden ocultar la realidad. Como el vergonzoso protagonismo de Coentrao, que sí, que estuvo en la noche triste contra el Bayern, pero que tambien apareció el día del 1-2 en el Camp Nou o del alirón en San Mamés. Bah, casualidades de la vida.

A la afición no la engañan ni los records ni los títulos. Sabe gracias a toda la información recopilada este año que su equipo juega a la contra, como un modesto, reculado atrás y siempre en función del adversario. Que no tiene centro del campo y que le cuesta abrir defensas cerradas. Lo de los 115 goles es una hábil añagaza. Y se sabe más. Que el equipo está compuesto por un puñado de macarras y que su estrella, Cristiano Ronaldo, es un provocador que hace cortes de manga a tiernos rivales que, simplemente, se han acordado de su madre para desearle buenas noches. Y que sólo el Madrid tiene la desfachatez de quejarse de los árbitros, no como ese rival que limpia, fija y da esplendor. Cuando Guardiola y Xavi corren por la banda en Pamplona junto al cuarto árbitro es para estirar y mantener la preparación. Y cuando Pep dice que pese a sus silencios han pasado cosas, debe referirse a la crisis económica de la que todavía no tenemos su opinión personal.

La gente en Cibeles también estaba triste y ojerosa porque sabe que Mourinho no traga a ninguno de sus jugadores y que el vestuario es un polvorín. Que reparte latigazos a la hora del desayuno y que quiere colocar a 11 portugueses mientras decide que Iker Casillas juegue en el filial si asciende a Segunda. Ya se vio lo malvado que era el técnico cuando tuvo la osadía de dejar a Casillas en el banquillo en el decisivo partido del trofeo Santiago Bernabéu. Sólo unos pocos se dieron cuenta de la sutil estrategia. Ah, y faltan por confirmar las 28 peleas a 15 asaltos mantenidas por dos tipos que no se tragan, Iker y Cristiano Ronaldo. El portugués ha pedido su traspaso al Ankhar de Perm porque no soporta al portero.

Este estado de cosas no puede continuar. El madridismo exige soluciones. Entre otras cosas, el fichaje de Míchel como nuevo entrenador, que jueguen sólo canteranos en el primer equipo y que cada vez que se retire algún técnico o jugador del máximo rival, se den muestras de señorío como poner las banderas a media asta y entregar algún título sin jugar, como acto de buena voluntad. Ya basta, el Madrid debe salir de los pantanos.
Avatar de Usuario
Intruder
Mensajes: 6419
Registrado: Abr-2011

#14962Mensaje

mucha ironia..... no??
Avatar de Usuario
Ian Saint-Stark
Mensajes: 1583
Registrado: Ene-2012
Ubicación: Le Paraguay

#14963Mensaje

saratoga escribió:
Manifestación en Cibeles


Pasé casualmente por Cibeles en la tarde del jueves y me encontré con miles de personas que decían manifestarse por el Real Madrid. En general, todos me parecieron indignados, tristes y en disposición de protesta permanente. Es más, me temo que pronto, como muy tarde el año que viene por estas fechas, volverán junto a esa plaza para mantener sus enérgicas quejas contra la deriva deportiva e institucional por la que atraviesa el club blanco y que ha sido convenientemente diseccionada por los centenares de medios de comunicación que escrutan a diario la actualidad del Madrid. Impresionantes trabajos de investigación periodística que, en algunos casos podrían incluso merecer el Pulitzer, han descubierto a lo largo de los últimos meses el siniestro y verdadero rostro de una institución que se cae a trozos y que ha perdido todos sus valores deportivos y de imagen, en contraste con la luz que emana de su gran rival, ese Barcelona impoluto y celestial que trata de escapar siempre del lodazal en que se sumerge el Madrid. El empeño por destacar las bondades procedentes del oasis catalán también ha servido para que numerosos aficionados madridistas pidieran en Cibeles su inminente ingreso como socios en el club azulgrana. Si los que saben dicen que el Madrid es el mal y el Barça el bien, deben tener toda la razón.

Por fortuna, un entorno mediático independiente y, sobre todo, veraz, ha desenmascarado la realidad. Desde todos los ángulos. En el deportivo se trataba de aleccionar a la afición sobre las carencias del equipo. Khedira, por ejemplo, era un tuercebotas cuya titularidad suponía un insulto a la historia madridista. Da igual que haya participado en el 80 por ciento de victorias del equipo en un año de record. La estadística y la comodidad que siente Alonso junto al alemán, no pueden ocultar la realidad. Como el vergonzoso protagonismo de Coentrao, que sí, que estuvo en la noche triste contra el Bayern, pero que tambien apareció el día del 1-2 en el Camp Nou o del alirón en San Mamés. Bah, casualidades de la vida.

A la afición no la engañan ni los records ni los títulos. Sabe gracias a toda la información recopilada este año que su equipo juega a la contra, como un modesto, reculado atrás y siempre en función del adversario. Que no tiene centro del campo y que le cuesta abrir defensas cerradas. Lo de los 115 goles es una hábil añagaza. Y se sabe más. Que el equipo está compuesto por un puñado de macarras y que su estrella, Cristiano Ronaldo, es un provocador que hace cortes de manga a tiernos rivales que, simplemente, se han acordado de su madre para desearle buenas noches. Y que sólo el Madrid tiene la desfachatez de quejarse de los árbitros, no como ese rival que limpia, fija y da esplendor. Cuando Guardiola y Xavi corren por la banda en Pamplona junto al cuarto árbitro es para estirar y mantener la preparación. Y cuando Pep dice que pese a sus silencios han pasado cosas, debe referirse a la crisis económica de la que todavía no tenemos su opinión personal.

La gente en Cibeles también estaba triste y ojerosa porque sabe que Mourinho no traga a ninguno de sus jugadores y que el vestuario es un polvorín. Que reparte latigazos a la hora del desayuno y que quiere colocar a 11 portugueses mientras decide que Iker Casillas juegue en el filial si asciende a Segunda. Ya se vio lo malvado que era el técnico cuando tuvo la osadía de dejar a Casillas en el banquillo en el decisivo partido del trofeo Santiago Bernabéu. Sólo unos pocos se dieron cuenta de la sutil estrategia. Ah, y faltan por confirmar las 28 peleas a 15 asaltos mantenidas por dos tipos que no se tragan, Iker y Cristiano Ronaldo. El portugués ha pedido su traspaso al Ankhar de Perm porque no soporta al portero.

Este estado de cosas no puede continuar. El madridismo exige soluciones. Entre otras cosas, el fichaje de Míchel como nuevo entrenador, que jueguen sólo canteranos en el primer equipo y que cada vez que se retire algún técnico o jugador del máximo rival, se den muestras de señorío como poner las banderas a media asta y entregar algún título sin jugar, como acto de buena voluntad. Ya basta, el Madrid debe salir de los pantanos.
:shock:

Diantre, el comienzo es bastante engañoso. Parece escrito al puro estilo de la propaganda fascista o comunista :lol: .
Última edición por Ian Saint-Stark el Vie May 04, 2012 11:11 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Dottore
Mensajes: 3108
Registrado: Ago-2009

#14964Mensaje

vuelve a leertelo amigo pq no has pillado el sentido ironico del escrito
Avatar de Usuario
Ian Saint-Stark
Mensajes: 1583
Registrado: Ene-2012
Ubicación: Le Paraguay

#14965Mensaje

Dottore escribió:vuelve a leertelo amigo pq no has pillado el sentido ironico del escrito
Pues lo intentaré hombre, porque te digo, a duras penas logré llegar a la mitad sin que me dieran demasiadas nauseas :D .
Avatar de Usuario
saratoga
Mensajes: 4745
Registrado: Mar-2012

#14966Mensaje

Ian Saint-Stark escribió:
Dottore escribió:vuelve a leertelo amigo pq no has pillado el sentido ironico del escrito
Pues lo intentaré hombre, porque te digo, a duras penas logré llegar a la mitad sin que me dieran demasiadas nauseas :D .
nauseas por que? dentro de la ironia es bastante claro jejeje
MrsCibeles
Mensajes: 550
Registrado: Mar-2012
Ubicación: Haifa, Israel.

#14967Mensaje

@Ian Saint-Stark

Ahora tu me mal interpretas. No quise decir que el Real Madrid de Del Bosque parece al F.C: Unicef en su estilo de juego, me refiero a Del Bosque cómo una persona, y por motivos personales - Ahora cuando veo lo que dice y tal, le entiendo a Florentino... Y despues, ha adoptado este estilo Barça de la selección - cómo hemos visto.

"Zero tituli" era para el señor Pellegrini. Bueno, y pienso que con él, está todo claro. Es cierto lo de Schuster, pero repito (otra vez) - Tiempos y condiciones diferentes. Entrenadores de este tipo no son aptos para él Real Madrid - basado en... Europa. Y no pienso que hay que añadir algo más.

Ay, perdón, olvide que aquí todo es la culpa de Mou. Los "errores" suyos los sacan 90289312 después de cada partido. Mou, cómo cada uno es humano, hace errores a veces -Todos se equivocan-, pero decir que no sabe "leer y analizar" partidos - No sé. Si fuera así, no estuvimos dónde somos ahora, sino más... abajo. Quizás yo no sé de fútbol mucho, pero Mou sabe más que todos nosotros juntos, y sobre esto no hay ningún argumento.

*Khedira: El Señor Sami Khedira es un pedazo de jugador. Y lo digo en serio, basado en mi visión y las estadisticas, aver: Pases 891 // Balones recuperados/perdidos 99/102 // - No digo si es mejor o no de Granero o Alonso, digo que es muy buen jugador y hay que reconocerlo.
Además,

*Özil fuera: Aquí por todos los lados se dice que Özil no aguanta físicamente los partidos duros, y después, ¿porqué le sacó Mou?
Ahora el penalty de Ramos también es culpa de Mou.

Además, si ya buscamos culpables. La culpa es de todos, porque el fútbol... Juego colectivo es, no hay nada que hacer. Pienso que no hay ni más ni menos culpables, sino todos son iguales. Lo que planea Mou, también, a veces no sale a los jugadores durante el juego. Culpa de M...
Ian Saint-Stark escribió:Alguna vez he hablado mal de alguno de ellos? Alguna vez he apoyado lo que dijeran alguno de esos periodiquillos de cuarta? No. Entonces porqué los hablas de ellos aquí? No tienen nada que ver conmigo como para que los incluyas en un debate conmigo. Y no estoy diciendo que seas la que menos entiende de fútbol en éste foro, en mi opinión, eres más objetiva que muchos por aquí que no entienden un pito de fútbol y aún así tienen suficiente prepotencia para ponerse en evidencia.
Hablé en general sobre lo visto por aquí, cómo exemplares de menos sentido y respeto a nuestros propios jugadores y entrenador. Algo que yo no estoy capaz de entender. Culpa de M- mí.


La cuestión verdadera es, ¿Alguién mejor que Mou para el Real Madrid en este momento?
Repito, no digo que Mou no hace errores, lo que a mí me mata es la critica. La critica que recibe por la prensa, la "Anti-José Mourinho manipulación" no la recibió ningún entrenador antes. Sus errores les vean todos, pero sus meritos - pocos. Y por este motivo estoy en este hilo. Yo mencioné lo bueno que hace Mou, no dije que es perfecto sino - perfecto para el Real Madrid ahora.

Pienso que los que le critican hay bastantes, criticar es fácil. Defenderle es difícil, porque siempre de sacan aún nuevos errores y tal. Alguién tiene que decir lo bueno que hace Mou, y esto lo hago yo. Punto.

P.D. ¿Porqué? ¿Porqué? ¿Porqué?
Avatar de Usuario
DelBosque
Mensajes: 60748
Registrado: Nov-2008
Ubicación: Madrid

#14968Mensaje

Imagen
Avatar de Usuario
rupeni
Mensajes: 21644
Registrado: Dic-2010

#14969Mensaje

Es un póco largo pero es interesante, toca temas que hemos debatido respecta a la figura del entrenador.



“Si tengo un cesto con una manzana podrida y veinticuatro manzanas perfectas, en un mes todas estarán podridas”. (José Mourinho)


Esta frase de José Mourinho da buena cuenta de la filosofía del entrenador portugués, muy lejana a aquella que resumía el primer proyecto de Florentino Pérez de Zidanes y Pavones o la conjunción de balones de oros. Por ejemplo, el Real Madrid llegó a juntar en el mismo equipo a Zidane, Ronaldo, Owen, Beckham, Raúl, Roberto Carlos y Casillas y el resultado fue ‘cero títulos’. También el Barcelona, con Deco, Ronaldinho, Eto’o, Xavi, Iniesta, Puyol, Messi, Víctor Valdés y Abidal sumó ‘cero títulos’ antes de que llegara Guardiola. En esos tiempos se criticaba duramente a Xavi, que estuvo a punto de salir del Barcelona; a Iniesta, “la eterna promesa”; o a Valdés, el portero que siempre fallaba con el balón en los píes. Los mismos que hoy son columna vertebral y ejemplo de uno de los mejores equipos de la historia. Entonces, posiblemente, eran manzanas a las que algunos cracks de talla mundial, como Deco o Ronaldinho, se habían encargado de “pudrir”.

Cuando preguntas a los protagonistas de equipos como el Porto campeón de Europa, el Valencia del doblete (UEFA y Liga), el famoso SuperDepor o incluso el Barça del triplete de Guardiola, todos destacan el “espíritu de equipo y el buen ambiente”, frases a las que, sin embargo, no solemos dar importancia. Todos estos equipos, seguramente a excepción del Barcelona, tenían en común que eran inferiores a otros equipos con los que competían y, no obstante, salieron campeones. Peores jugadores, pero mejor equipo. Es la unión de los equipos y la creencia del líder en sus liderados y de los liderados en su líder lo que hace posible un equipo campeón. Esa creencia se hace visible en el rendimiento del Barça pre Guardiola, con un nivel que rozaba la desidia en jugadores como Xavi; o una vez llega Guardiola, con un equipo que consigue ganar todos los títulos gracias a un juego de equipo fantástico, en el que todos defienden y todos atacan por igual, con gran agresividad y un juego de pases maravilloso, ejecutando acciones técnicas a máxima velocidad con gran precisión.



ENFOQUE VILLAS BOAS vs ENFOQUE DI MATTEO



El caso opuesto puede ser el Chelsea de Villas Boas. El entrenador llegó al equipo consciente de que la clave era el “grupo” hasta el punto de decir, para evitar comparaciones con Mourinho, que si uno era The Special One, él era The Group One. Sin embargo, el entrenador intentó cambiar la idiosincrasia del club sin antes cambiar a los jugadores que habían hecho grande un estilo determinado y distinto. Villas Boas no se atrevió a poner en el mercado a jugadores como Terry, Lampard, Cech o Drogba y, por tanto, cogió un equipo con líderes independientes al líder y que ya habían establecido unos roles determinados en el vestuario.

Y es que el vestuario es un mundo que los aficionados desconocen y que posee vida propia. Existen unas jerarquías que tienen que ser coherentes con las del entrenador y si los jefes del vestuario son suplentes y los novatos, jóvenes y recién fichados, son titulares nunca podrá haber crecimiento de equipo y esos jefes harán por cortar la trayectoria de los que están creciendo, que se sentirán intimidados y perderán atrevimiento y descaro en la convivencia y en el terreno de juego. Seguramente, el Chelsea, vendiendo a Terry, Lampard, Cech y Drogba y fichando a un central peor que Terry, un centrocampista peor que Lampard, un portero peor que Cech y un delantero peor que Drogba, sería hoy mucho mejor equipo, incluso reconociendo el mérito de su acceso a la final de la Champions. De hecho, hasta la llegada de un líder que los lideró, ni Terry, ni Lampard, ni Cech, ni Drogba eran jugadores de talla mundial.

Di Matteo, el nuevo entrenador del Chelsea, ha sido inteligente y entregado el mando de su equipo a los pesos pesados, siendo siempre indiscutibles y key players dentro de la nueva estructura. Sabe que si ellos están comprometidos, el equipo estará comprometido. Por eso, la famosa gestión de egos que muchos ignoran es tan compleja. Porque si tú eres entrenador del Chelsea, esos jugadores tienen que estar fuera del vestuario o tienen que ser titulares: no admiten término medio. Si son suplentes serán la manzana podrida que hará que se pudra el resto de manzanas sanas.



MADRID DE JUGADORES, ENTRENADOR DE PERFIL BAJO



El Real Madrid siempre ha tenido una cultura histórica diferente. Mientras todos hablamos del Barça de Cruyff, del Pep Team (nombre horrible, por cierto), incluso del Barça de Van Gaal (ejemplo de proyecto completamente roto desde el inicio gracias al fichaje de un crack como Riquelme); en el Madrid siempre se hablará de los galácticos, la Quinta del Buitre, Di Stéfano… incluso equipos mucho más débiles como la Quinta de los García o la de los Ferrari son recordadas siempre por el nombre de los jugadores. En el Madrid siempre ha predominado un modelo contrario: el entrenador al servicio de grandes jugadores.

Contaba Casillas, medio en broma, medio en serio, que fue Hierro quién le sentó por César cuando Del Bosque era entrenador. Y que cuando todavía Hierro era director general de la selección española, le pedía que lo reconociera. También, eufóricos, contaron algunos jugadores que la Séptima la ganaron los jugadores, que el Madrid no tenía dinero para despedir a Heynckes y que el equipo lo llevaron Mijatovic, Hierro, Redondo y Roberto Carlos. El entrenador siempre era de “perfil bajo” y su objetivo se ceñía en controlar los egos de unos jugadores que ya tenían la titularidad garantizada (aunque fuera alineando a Beckham en el mediocentro).



TÉCNICO LÍDER, TÉCNICO DÉBIL



Son muchos los ejemplos de equipos en los que la falta de liderazgo del entrenador altera negativamente el rendimiento de grandes jugadores. Por ejemplo, por entrenar al Atlético, Manzano renunció a su cuerpo técnico y aceptó llegar como cuarta o quinta opción y sin el beneplácito de la afición. Desde el principio era un entrenador débil que estaba a expensas del rendimiento de los jugadores y pronto se fue a la calle tras echarle Reyes un pulso. Llegó Simeone, con su cuerpo técnico, como ídolo de la afición, única opción contemplada… Él ya no estaba a expensas del rendimiento de los jugadores, sino que los jugadores estaban a expensas de Simeone si querían contar con minutos.

Por otro lado, tenemos ejemplos de entrenadores que supieron readaptar su equipo tras bajas de los jugadores franquicia y siguieron teniendo éxito, como el Manchester United que sobrevivió a la marcha de Beckham y más tarde de Cristiano; el Valencia, que en tres años se ha quedado sin Albiol, Villa, Silva y Mata; la Juventus, que vendió a Zidane por más de diez mil millones de las antiguas pesetas; o el Sevilla que cada año vendía a jugadores franquicia como Baptista y el colectivo conseguía hacer grandes temporadas, muchas veces con jugadores que habían fracasado en otras aventuras, como Maresca, que ya nunca fue el mismo sin ese equipo.

En el Real Madrid, los jugadores siempre están por encima del colectivo y del entrenador. El capitán y las estrellas tienen el poder del vestuario y el entrenador está a expensas de la felicidad de esas estrellas. Si ellos no están contentos, tú estás perdido, aunque seas más madridista que Camacho. Es interesante la comparación de rendimiento de Casillas, Raúl o Hierro una vez fueron nombrados primer capitán. Una cultura que ha hecho que el equipo, aun cuando tenía a los mejores jugadores del mundo, nunca pudiese hacer grandes temporadas cuando luchaba por todos los títulos. Es un equipo de “título por año” porque concentra esfuerzos, ya que estos no dependen de las “leyes” del entrenador sino de la motivación y consideración de los jugadores. Todo lo contrario que los equipos de grandes líderes como Guardiola, Mourinho o Ferguson, que constantemente pelean por todo en un mismo año.



APOSTAR POR EL ENTRENADOR O POR LOS JUGADORES ‘FUERTES’



Con la llegada de Mourinho, el Madrid se enfrentaba a un choque de culturas entre su vestuario y su entrenador y, por eso, el portugués, que antes de conocer al equipo había declarado que necesitaría tan solo dos o tres refuerzos, desde que ha llegado ha llenado el equipo de nuevos jugadores, muchos de ellos con un rol muy secundario y algunos muy cercanos a él y su agente. Necesitaba tener “su” vestuario y no un vestuario. Para que un líder funcione es necesario que sus liderados estén al 100% con él. Hay que recordar que un gran equipo es aquel en que el líder cree en sus liderados y los liderados en su líder. Y cuando alguien, llámese Ibrahimovic, no cumple esta máxima, estará fuera por mucho que sea uno de los diez mejores jugadores del mundo y que su posición la ocupen muchas veces jugadores inferiores a él, como Pedro.

Si un jugador, por muy bueno que sea, no acepta las normas del entrenador, cree estar por encima de él, busca disputas para eliminar las concentraciones o las comidas conjuntas e incluso se atreve a poner en duda los planteamientos de su técnico, intentando hacer fuerza para que el resto de compañeros también dude, se crea un problema mucho más grande que el rendimiento individual de un jugador. Los decisivos son aquellos que creen en su líder y eso hace que Zanetti, Materazzi, Motta, Samuel, Lucio, Sneijder, Pandev, Chivu, Milito o Eto’o (casi todos descartes de otros equipos) consigan ganar en un mismo año la Copa de Europa, la Liga nacional y la Copa de su país. Hablamos de jugadores que no son necesariamente jóvenes, sino consolidados, pero gente que se unió por un mismo objetivo, como antes Lampard, Terry, Drogba o Cech, que eran jóvenes y no de talla mundial, se unieron para dar junto a Mourinho ese “salto de nivel” y ser jugadores de títulos.

El Madrid tiene dos opciones en caso de conflicto. O apostar por el entrenador y hacer un grupo a su imagen y semejanza (siempre que así ha sido con Mourinho, los resultados han sido óptimos) o que el conflicto acabe con su entrenador y la fuerza de ciertos jugadores se imponga hasta límites insospechados. Porque lo que no ha conseguido controlar Mourinho nadie podrá controlarlo, salvo que se arrodille al liderazgo-poder de los jugadores y no del colectivo. Si el Madrid quiere aspirar a superar al Barcelona, a creer que puede hacerlo, a no sentir que su modelo es inferior, para eso no necesita grandes estrellas (ya las tiene) sino gente ambiciosa, sin miedos, con convicciones, que crean en su entrenador y en sus compañeros. Si consigues un vestuario así, con un entrenador así y compañeros como Cristiano Ronaldo, Benzema o Alonso, y entrenamientos de calidad, entonces podrás conquistar el mundo. Si no, tendrás un puñado de estrellas incapaz de superar al Barça y que pierde más tiempo filtrando detalles a la prensa que trabajando en que su líder crea en él como él cree en su líder. Por eso, a veces, fichar a un peor jugador, puede hacer un mejor equipo.



Francisco Ruiz Beltrán es entrenador. Autor del libro “Filosofía y manual de un entrenador de fútbol” (Wanceulen Editorial). En Twitter: @Futbeltran
Avatar de Usuario
latinrus
Mensajes: 13260
Registrado: Ago-2010

#14970Mensaje

Que articulo tan interesante ese que has puesto Rupeni! :sisi: =D>
Avatar de Usuario
steven2409
Mensajes: 16270
Registrado: Jul-2010
Ubicación: El Salvador

#14971Mensaje

“The Special One”

Por: Luis Omar Tapia

Desde su contratación, José Mourinho ha sido tema de conversación en cada esquina, en cada cafetín, en cada casa, en cada programa deportivo, por bien o por mal, pero es tema. Y, hoy en día, después de dos años, en los mismos lugares se preguntan: ¿Debe seguir “Mou” en el Real Madrid? Mi respuesta es simple: ¿Por qué no? ¿Hay otro mejor?

 

Eso sí, no me gusta su forma de elegir a su once titular y creo que al tener a tantos jugadores de su mismo representante, prende luces amarillas y llama la atención y dudas, mismas que sólo desaparecerán en los próximos meses, si descarta a un par de ellos en el mercado de verano.

 

Lo que no dudo es en su capacidad ganadora, su forma de elevar la capacidad mental de cada jugador que toca y se notó durante todo este año, en especial la gran mejora que se vio en Karim Benzema, Marcelo, Khedira, Ozil y hasta el mismo Gonzalo Higuaín. Lo único que todavía no sabe corregir es el control más apretado con Cristiano Ronaldo, ya que en la primera parte de la temporada parecía que jugaba más para el equipo, luego, a la mitad, volvió a ser el “CR7” que conocíamos (egoísta) y en este tramo de final de año, volvió a jugar más para el equipo.

 

A lo mejor es una obsesión mía de que “CR7” juegue más para el equipo, seguro que “Mou”, quien es el experto, lo ve de otra forma.

 

Pero al final de todo, han sido dos temporadas en las que se ha logrado mucho en  Liga y a nivel continental. Con “Mou”, el equipo merengue ha mejorado y el camino al éxito está cada vez más cerca.

 

Real Madrid dejó de ser segundón en España y “La Orejona” sólo se veía cerca hasta los Octavos de Final, pero con José Mourinho está a punto de cantar victoria en Liga y ganar su titulo 32 en la historia del club, y aunque ya quedó eliminado en semifinales de Champions, creo que “la décima” está cada vez más cerca que nunca.

 

Entonces, ¿todavía se puede dudar y pensar si su balance con Real Madrid es positivo o negativo? Ya sabíamos que sus segundos años siempre son mejores y está cerca de convertirse en el único entrenador a nivel mundial, en ganar títulos en las tres competiciones más importantes del mundo: Inglaterra, Italia, España y que le tenemos que sumar sus logros en Portugal, o sea será el único en ganar, en Primera División, en cuatro Ligas diferentes.

 

Sus credenciales superan a muchos nombres que saltaron de Liga en Liga, el más cercano fue Louis van Gaal, quien ganó en Holanda, España y Alemania un total de seis Copas. Otro histórico fue Helenio Herrera, quien ganó en la Serie A y la Liga, al igual que Fabio Capello, Vujadin Boskov. Carlo Ancelotti en el Calcio-EPL y Arsene Wegner en la EPL y Le Championnat. Pero entre todos ellos no se acercan al total de copas que “THE SPECIAL ONE” ha podido levantar en cuatro Ligas, han sido un total de 19 con equipos de nombre y reconocimiento mundial.

 

Entonces, ¿es José Mourinho el entrenador ideal para Real Madrid? Sin duda y a la hora de la verdad, va por el camino correcto para recuperar lo que en la última década se le ha escapado al club, la UEFA Champions League
Avatar de Usuario
DIRTYHARRY
Mensajes: 17314
Registrado: Nov-2011

#14972Mensaje

Yo quiero que José Mourinho siga siendo el entrenador del Real Madrid. No comparto muchas de sus decisiones y creo que por sus virtudes y gracias a él, hemos ganado la Liga 32, pero también creo que por sus fallos hemos dejado de aspirar a uno o dos titulos más en esta temporada; también es cierto y debo reconocerlo, es el mejor del mundo para este trabajo en este momento. :sisi:

[youtube]MTRZRRlA4sw[/youtube]
ahyur
Mensajes: 4312
Registrado: Abr-2008

#14973Mensaje

Joder esto parece el widipedia, casi hasta hago una donación y ST, no t enfades, pero hasta puedo estar deacuerdo contigo en tu disertación a modo irónico, lo q no entiendo, es como cuando yo en el post de Karim escribo q el francés juega porque no le protesta ni a Mou ni a CR q sea el astro portugués el q tenga q acabar todas las jugadas, aunq esté en el extremo, pero q sea él, el y el.

En la primera parte de tu larguisimo comentario solo tengo q decir q ni tanto ni tan calvo: El Barça tiene un gran equipo, pero ni Tito es Guardiola, ni Luis Enrique es Guardiola, ni la Roma es el Barcelona. Con respecto al Madrid yo lo he comentado, si esto se convierte en una mafia Mendes portuguesa no acabará muy bien, y lo peor, con los bolsillos vacios y un montón de fichas sobrantes, y aqui, x mucha voluntad y carisma q tenga Mou pocos esquemas lo van a salvar, ni a él ni a nosotros porque no será tan fácil como cambiar de entrenador aunq nos produzca un sarpullido el no ver más horizante a parte y a partir de él.

Pero hay una cosa q no te puedo permitir: SÓLO, Y UNICAMENTE CANTERA, desde el cuerpo técnico hasta el recogepelotas, eso, no, vale, q los chicos de la cantera tienen un criterio futbolistico muy bueno, y ahì está Callejon apuntando cosas y jugando como hay q jugar, con coberturas, tocando y moviéndose, pero desgraciadamente la historia del futbol nos ha demostrado q este deporte es mucho más q eso, q la decisión y determinación de las individualidades resuelve partidos, y te dá ese salto de calidad q te dá titulos, y aqui tuvimos a un Athletic de Bilbao q antes ganaba ligas, y q a partir de la ley Bosman poco se le ha visto, arriesgando con irse a segunda en más de una ocasión. Ad+ Michel, pues no se puede decir q haya triunfado en ningún sitio q se diga, en ninguno, y con respecto a la cantera, puesss, lo mismo, salvo Iker, Mata y Soldado, no hay muchos canteranos triunfando ahora mismo, y eso, son tres y uno de ellos portero, siguen haciendo falta otros 8. Un saludo a todo el foro.
Avatar de Usuario
steven2409
Mensajes: 16270
Registrado: Jul-2010
Ubicación: El Salvador

#14974Mensaje

Pensé que le daría minutos a Jesé,Carvajal y a Alex Fernandez........ Pero bueno ojalá les de chance a Sahín y a Granero juntos.
MrsCibeles
Mensajes: 550
Registrado: Mar-2012
Ubicación: Haifa, Israel.

#14975Mensaje

Los del Castilla deben consentrar en lo que les queda de la liga, y por supuesto, los play-offs. No estan para jugar.
Avatar de Usuario
Dottore
Mensajes: 3108
Registrado: Ago-2009

#14976Mensaje

steven2409 escribió:Pensé que le daría minutos a Jesé,Carvajal y a Alex Fernandez........ Pero bueno ojalá les de chance a Sahín y a Granero juntos.
Dejalos que suban q aun ni lo han hecho... que mania con querer contar con chavales que no tienen ni pajorera idea de lo que es jugar 1 pu.. minuto en primera division... Estas viendo como esta jugando sahin? Pq lleva toda la temporada con nosotros y debido a lo poco que ha jugado esta mas despistado que una vaca en un garaje... Como crees q estaria tios como carvajal jugando contra un granada que esta haciendo lo que quiere con nosotros?
Borrar usuario 4146

#14977Mensaje

Que mala jugada le ha hecho a Cristiano.

Debio de buscar un 11 que favoreciera a Cristiano... pero con Carvalho, Sahin, Kaká y Di Maria es imposible.
Avatar de Usuario
benosteles
Mensajes: 10697
Registrado: Dic-2010

#14978Mensaje

Esto es justamente lo que menos me gusta de Mourinho y lo eh repetido muchas veces, su vision del futbol es muy limitada.Segundo tiempo, necesitamos remontar y jugamos con un equipo pártido en 2, 4 delanteros puros y esperando que balonazos de 30-40 metros se conviertan en asistencias automaticamente.
Borrar usuario 4146

#14979Mensaje

Fue un feo espectáculo el de hoy.

Yo espero que rescate 1 sola cosa. Kaká no puede seguir en el Real Madrid.
Avatar de Usuario
steven2409
Mensajes: 16270
Registrado: Jul-2010
Ubicación: El Salvador

#14980Mensaje

no se porque no jugo Carvajal hoy Albiol dio una lastima junto a Marcelo enormemente.
Responder