zunderlips28 escribió:No me gusta hablar del vacío de rivales. Es cierto que Federer tuvo que lidiar con supertalentos como Nalbandián o Safin, más preocupados de la fiesta y los rallys que de jugar, o currantes como Roddick o Hewitt que no eran gran cosa.
Pero por esa regla de tres, tendría que valorar más a Pete porque tuvo que enfrentarse a la mejor generación de tenistas, el circuito más duro (Agassi, Becker, Ivanisevic, Rafter, Krajicek, Kuerten, Muster, Bruguera, Courier, Chang, Moya,Korda, Enqvist,Corretja,Kafelnikov, Larsson... y un montón de de jugadores que te daban dolor de cabeza en las primeras rondas como Cedric Pioline, Wayne Ferreira, Schalken, Philipoussis, Todd Martin, Kucera etc)
Por eso prefiero respetar a cada uno en su época. Nadal y Djokovic tenemos que reconocer que se pasean hasta la final sin perder más que 1 set a lo sumo. Eso era impensable en los 90 donde te podías ir a la calle en cualquier ronda.
Dos años más a tope puede aguantarlos si se dosifica como dices. Este año, de todas formas, ha dosificado al máximo y ya está hecho polvo... El cuerpo empieza a pasarle facturas.
Sampras no hizo más que el ridículo en Roland Garros. Un tenista que no ha dominado en todos los campos no puede ser nunca el mejor. Nadal ha llegado a múltiples finales en todas superficies y ha ganado en todas ellas, aunque como todos los tenistas, tiene un campo predilecto. No hablo ya de cantidad de rivales sino de calidad de los mismos. Nadal ha tenido que destronar a Federer (el hasta ahora GOAT) y ahora se las está viendo con el mejor Djokovic (otra bestia parda de tenista, todoterreno) y si me apuras hasta con el crecimiento de Andy Murray, jugador que en superficie dura es muy muy bueno.