Real Madrid | FEMENINO

Sección del equipo femenino del Real Madrid
Responder
Frajamart
Mensajes: 5867
Registrado: Sep-2019

#16801Mensaje

Y no se trata de genetica de las españolas, Vicki Losada lo deja bien claro, se trata de entrenar duro. Fuera de España se entrena mucho el fisico, Katoto no nacio asi, se lo trabajo entrenando

Un ejemplo, la Federacion Catalana (no se si sera en todas igual) tiene terminantemente prohibido en el futbol formativo realizar ningun ejercicio que implique carrera si no hay balon de por medio.

Marta Viera Da Silva, una de las mejores jugadoras del mundo en toda la historia, media 1,62, y cuando cogia velocidad no habia quien la parase, pero se preparo fisicamente en paises cono EEUU o Suecia
Frajamart
Mensajes: 5867
Registrado: Sep-2019

#16802Mensaje

Y hablando de fisico, tengo la impresion que Toril es consciente que su equipo no esta medianamente bien trabajado fisicamente, y hace los planteamiento teniendo eso muy en cuenta.

Con un defensa muy bien colocada, para evitar tantos y tantos goles que llegemos a encajar al perder un balon en el centro del campo y hacer un pase en largo a la rival que casi siempre por velocidad nos ganaban la posicion y se plantaban solas ante MISA

Bien por Toril si realmente se a dado cuenta de esto, y lo soluciona de esta forma (esta dando buen resultado) pero espero que de cara al futuro ese trabajo fisico suba varios escalones
Avatar de Usuario
Mark20
Mensajes: 168
Registrado: Dic-2019

#16803Mensaje

Uff, vaya cabreo ayer con el juego del equipo. Mira que ha habido partidos malos con Aznar este año, pero creo que este ha sido el peor que he visto con Toril sin ninguna duda, y a la altura de alguno de Aznar. Durante todo el partido fuimos muy inferiores al rival, y no cambiamos la táctica, jugadoras o planteamiento. Lo mejor, el resultado sin duda, igualamos gol average muy importante. Pero en condiciones normales, este partido se pierde 9 de cada 10 veces. Y si nos pilla ayer el Barcelona y está medianamente acertado, el 9-1 contra el Tacón se podía ver.

Lucía Rodríguez. No sé si es que está desmotivada, que Kenti le ha comido la tostada, que no veo a la "Lu" de la Real Sociedad, ni a la que brilló en la categorías inferiores de la selección. Velocidad tiene, y ayer se le fueron en velocidad crucero todas las veces, y en regates muy lentos también. Muy mal partido el suyo. Salió Kenti, que no es más rápida que ella, y pudo frenar a sus pares, mientras que a la madrileña la sobrepasaban sólo corriendo.

Rocío. Creo contar que nos hicieron la misma jugada 4 veces, balón a su espalda buscando a Ajibade, y creo que en todas logró disparar (menos mal que la definición no es su fuerte). Más que su culpa, que en la anticipación estuvo más o menos correcta, es del planteamiento de la defensa. Sabes que tu punto débil es la velocidad, y Ajibade es justo su ventaja. No puede ser que te repitan la misma jugada y no se corrija

Moller. Apareció en dos momentos justos para participar en los goles...pero el resto de su partido se puede calificar de nefasto. Perdió cada balón q tocó. No cubría a su lateral que subía constantemente. Hasta Esther muy cabreada, tuvo que gritarle para decirle cómo debían de presionar y cubrir a la suya. Veo que su nivel es muy muy justo. Intenta regates complicados, y rara vez le salen. Pero también es justo decir, q dos chispazos suyos, fueron los q nos hicieron llegar a ese resultado.

Las demás, visto el dominio rojiblanco, tampoco lo hicieron tan mal. Misa te da esa gran confianza en córner (aunque ese remate al palo de Ajibade pudo hacer más), Zornoza sigue con su gran nivel, Esther siendo una killer de categoría y un seguro al q darle la bola, Athenea como siempre incisiva, Babbs sigue siendo la más segura de la defensa desde hace dos años.

Y ahora, visto una de nuestras carencias ayer, creo que deberíamos pagar a precio de oro, una cualidad que crea ventajas hoy en día, y hace que no sufras tanto. Es decir, VELOCIDAD. Ayer Sheila del Atlético, sólo corriendo (no digo regatear) se fue de tres de las nuestras. Ayer hizo muy buen partido la rojiblanca, también hay que decirlo.

Para ello, ya expuse los nombres, pero o pones el dinero, y las sobre pagas, o no van va venir nunca. Laia Aleixandri te soluciona la velocidad de central, y su polivalencia en el lateral. Aunque el tener un padre antimadridista, y que el City parece q desde el año pasado le echó el ojo, es complicado. Pero te asegura no tener que temblar con una delantera rápida. Y la otra, Ona Batlle. Velocidad para que no se vayan como ayer sólo corriendo. Pero tienes que pagarla como si fuera Lucy Bronze, que no me cabe duda de que llegará. Pero el Barça metido de por medio. Es una jugadora que hace q no tengas tanto miedo a la escuadra q te venga con Caro Hansen o Martens, porque sabes q dará la talla. Otra que se me ocurre, Karchaoui, pero tiene contrato, y Al-Khelaifi puede venir con antorchas.
Avatar de Usuario
Mark20
Mensajes: 168
Registrado: Dic-2019

#16804Mensaje

Respecto al debate eterno del físico. Creo que actualmente, y con mi anterior post, añado otra vertiente. La velocidad, versus físico versus técnica.

En ningún caso, ninguna de estas características por si sola te garantiza superioridad, si no va acompañada medianamente de otra más. Lo vimos puede ser hace poco en la Arnold Cup. Las jugadoras españolas con una técnica superior a las germanas, y éstas, un físico más imponente (aunque no tanto con Alexia, Patri Guijarro y cia). Empate técnico. Las nuestras mueven mejor el balón, pero la exuberancia de las teutonas en cuanto a despliegue hace que tengas q correr más. Pero ellas también corren detrás del balón al no tenerlo, o no conectar jugadas importantes.

Yo creo que la velocidad te crea más ventajas (sí, una táctica de bloque bajo y encerradas, tampoco tanto). Pero en banda, uno contra uno, medio campo, hace que ya tenga que haber más de una rival para defenderte. Ayer contra el Atlético, en la jugada del primer gol, está Athenea en la banda izquierda, y si observáis, van 4 jugadoras a por ella para que no cree ese desequilibrio. Aitana Bonmatí entre líneas, Eva Navarro, Ona Batlle, por mucho físico que tengas , o estás muy juntitas, o no las paras. Pero como decimos, necesitas un poco de cada.

Maite Oroz, sí bajita, pero pelea y roba varios balones contra torres como Guijarro, aunque también sale rebotada con Alexia u otra por diferencia de peso. Como bien dices Jaizkibel, la genética no se puede entrenar, pero la calidad lo mismo, eso se tiene o no se tiene. Y Maitetxu tiene más que la media española

El ejemplo de físico y talento, y entrenamiento lo podemos ver en dos jugadores claramente. Messi y Cristiano. Uno es talento puro, calidad innata. Naces con ese don. Que puedes entrenar y potenciar choques y tren inferior, claro que sí, como lo ha hecho. Pero ha sido el jugador más diferencial que ha habido. Y Cristiano, ha tenido que entrenar durante toda su vida, hacer crecer su físico, mejorar su técnica, pero no tenía esa calidad. Tenía un gran remate, pero creo q todo como decis, a entrenar mucho
Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 7093
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#16805Mensaje

Frajamart escribió:Y no se trata de genetica de las españolas, Vicki Losada lo deja bien claro, se trata de entrenar duro. Fuera de España se entrena mucho el fisico, Katoto no nacio asi, se lo trabajo entrenando

Un ejemplo, la Federacion Catalana (no se si sera en todas igual) tiene terminantemente prohibido en el futbol formativo realizar ningun ejercicio que implique carrera si no hay balon de por medio.

Marta Viera Da Silva, una de las mejores jugadoras del mundo en toda la historia, media 1,62, y cuando cogia velocidad no habia quien la parase, pero se preparo fisicamente en paises cono EEUU o Suecia
Yo siempre he pensado, y lo sigo pensando, que las jugadoras del sur de Europa (España, Portugal, Italia, etc.) tienen muchísimos recursos técnicos, pero que en físico van muy justitas. Lo mismo pasa en chicos.

Y las jugadoras del centro y norte de Europa es al revés. Van muy fuertes en físico, pero en técnica van más bien justas.

Hay excepciones, claro que sí, hablo en general.

Y si fuese tan sencillo como aumentar las horas de gimnasio, no sé qué ha hecho David Aznar en las dos temporadas y pico que estuvo en el Real Madrid, la primera temporada como Tacón, pero ya comprado el club.

Y lo mismo pasaría con Toril Si aumentan las horas de trabajo en gimnasio, no habría que temer que al RM le vuelva a tocar el PSG porque ya la cosa estaría "chupada" con la exquisita preparación física que tendrían las jugadoras del RM.

Y estoy convencido de que, aun así, la mayoría de aficionados estarían asustados si volviese a tocar el PSG.

Es decir, que no es tan fácil como eso de aumentar las horas de gimnasio. Hay ciertas cosas que o las tienes o no las tienes. Y si no las tienes, puedes mejorar algo tu bagaje físico, pero hay límites que nunca podrás alcanzar, por muchas horas de gimnasio que le eches.
Avatar de Usuario
Mark20
Mensajes: 168
Registrado: Dic-2019

#16806Mensaje

Y ya el otro tema que leí de la Real Sociedad. Yo al igual que tú Jaizkibel, lo seguía desde el fichaje de Nahikari, y después de la gran Copa del Rey de Granada, más aún. Pero no hay que menospreciar, o ahora recular y decir que la Real no puede competir, o no tiene nombres.

Al final, salen ciertos equipos, que son UN EQUIPO, y no tanto nombres. Fíjate que por nombres, a priori, el equipo txuriurdin tenía mejor equipo el año pasado, el año de la copa, que este año después de la desbandada. Y sin embargo, está en el mejor momento de su historia, con una idea clara de fútbol de toque, y con el ascenso y desarrollo de muchas jugadoras que antes no tenían tanto protagonismo. Al final, si no hay esa cohesión que se logra en algunos equipos, por mucha Hansen (que claro que ayuda) que tengas ,no te hace mejor.

Mira el Depor hace dos años que temporadón hizo con nombres hasta ese entonces, desconocidos para muchos (aunque llevaban dos años en Segunda haciéndolo muy bien con el mismo equipo). Y justo ahora, 3 de esas jugadoras clave, ahora están en la Real, y están haciendo que el equipo vuelva a competir. Iris Arnaiz y su equilibrio y jerarquía, Gaby y su derroche físico en favor del equipo, y sobre todo, Nuria Rábano con su velocidad, calidad y muy difícil de sobrepasar, con tanta incidencia tanto en defensa, como en ataque.

También es verdad que Natalia Arroyo conoce y creo que tiene más feeling con el fútbol femenino hoy en día, que Arconada.
Avatar de Usuario
Mark20
Mensajes: 168
Registrado: Dic-2019

#16807Mensaje

jaizkibel escribió:
Frajamart escribió:Y no se trata de genetica de las españolas, Vicki Losada lo deja bien claro, se trata de entrenar duro. Fuera de España se entrena mucho el fisico, Katoto no nacio asi, se lo trabajo entrenando

Un ejemplo, la Federacion Catalana (no se si sera en todas igual) tiene terminantemente prohibido en el futbol formativo realizar ningun ejercicio que implique carrera si no hay balon de por medio.

Marta Viera Da Silva, una de las mejores jugadoras del mundo en toda la historia, media 1,62, y cuando cogia velocidad no habia quien la parase, pero se preparo fisicamente en paises cono EEUU o Suecia
Yo siempre he pensado, y lo sigo pensando, que las jugadoras del sur de Europa (España, Portugal, Italia, etc.) tienen muchísimos recursos técnicos, pero que en físico van muy justitas. Lo mismo pasa en chicos.

Y las jugadoras del centro y norte de Europa es al revés. Van muy fuertes en físico, pero en técnica van más bien justas.

Hay excepciones, claro que sí, hablo en general.

Y si fuese tan sencillo como aumentar las horas de gimnasio, no sé qué ha hecho David Aznar en las dos temporadas y pico que estuvo en el Real Madrid, la primera temporada como Tacón, pero ya comprado el club.

Y lo mismo pasaría con Toril Si aumentan las horas de trabajo en gimnasio, no habría que temer que al RM le vuelva a tocar el PSG porque ya la cosa estaría "chupada" con la exquisita preparación física que tendrían las jugadoras del RM.

Y estoy convencido de que, aun así, la mayoría de aficionados estarían asustados si volviese a tocar el PSG.

Es decir, que no es tan fácil como eso de aumentar las horas de gimnasio. Hay ciertas cosas que o las tienes o no las tienes. Y si no las tienes, puedes mejorar algo tu bagaje físico, pero hay límites que nunca podrás alcanzar, por muchas horas de gimnasio que le eches.
Yo creo que se refiere a fortalecer sobre todo el choque con la rival, o saber cómo chocar. Olga Carmona tiene un físico delgado, pero si trabaja la musculatura, con la velocidad q tiene, puede salir victoriosa contra moles como Diani, Baltimore, o la par que le toque. Por comparar, tipo Karchaoui.

Si me dices chocar contra Katoto, ella se tiene que medir a las centrales, que en ese caso, sí que necesitas una central fuerte y con más físico y rápida. Una Mapi León puede percutir con ella, siendo más bajita y menos envergadura, pero con entrenamiento como tiene, puede sostenerla
Avatar de Usuario
Mark20
Mensajes: 168
Registrado: Dic-2019

#16808Mensaje

Y ya os dejo en paz. El tema que creo que mi opinión es muy distinta a la de los demás.

SVAVA. Visto todos los partidos hasta ahora, no tengo una opinión muy buena sobre ella siendo lateral.

Empezaré por las cosas buenas. Centra bien, se incorpora bien al ataque, seguridad en los pases y buena conducción saliendo en defensa, aunque a veces temeraria. Pero todo lo que he dicho, son casi características de una jugadora atacante. Mucho físico, que a veces no utiliza. Velocidad muy muy limitada para jugar en el lateral. Cuando le han encarado, normalmente se van fácil. El repliegue lo hace muy lento, parece que corre más hacia delante que hacia atrás. Creo que sus años de extremo se ajustan más a su posición, porque como te pille una Martens, Hansen, Cardona, Athenea, Amanda Sampedro (sí, en su cuesta abajo) sabes que se va de ella con mucha facilidad. Olga Carmona me da mucha más seguridad (también es verdad que con su reciente golpe en la nariz no se quisiera arriesgar), pero no me da ninguna confianza en defensa.

Y sobre jugadoras interesantes que he visto en esta temporada, que no se habla tanto de ellas.

Antonia. Central del Madrid CFF. A pesar de la temporada tan difícil, me ha gustado mucho su salida con el balón, buen remate de cabeza, capacidad para jugar de lateral debido a su agilidad, competitiva y preparada para grandes retos. Buen partido contra el Barcelona

Mayra Ramírez. La vi pro primera vez cuando jugó contra el Tacón, y en banda se fue de varias rivales que salían rebotadas, bien por su imponente físico, o por su velocidad, pero ahí empecé a seguir sus pasos. Ya el año pasado lo hizo bien, y este año, tanto en la selección, como en el Sporting Huelva ha dado rienda suelta a golazos imponiendo su poderosa zancada y fortaleza.

Cristina Martín-Prieto. Ya toda una veterana (28 años aún así), pero la recordaba de hace tiempo su juego de espaldas, corpulenta, aguantado el balón, y siempre en el lugar adecuado para marcar. Pero esta temporada me ha sorprendido gratamente su velocidad y juego en contra ataque. Parecía una Haaland imparable cuando recibe en profundidad.

Ainhoa Moraza y Geyse. Éstas más conocidas. La primera, canterana del Añorga, dónde salieron Nahikari o Nerea Eizagirre. Desde aquella She Believes Cup con la selección, dando un gran nivel, y siempre competitiva ante rivales de entidad. Necesitamos laterales rápidas y luchadoras. Y de Geyse, ya su primera temporada fue espectacular, la siguiente más discreta, y en esta en forma de goles ha afianzado lo que ya apuntó. Sería el complemento perfecto, porque tiene lo que nuestras delanteras no tienen. Lástima el fuerte carácter que tiene, pero podía ser nuestra Oshoala mejorada, y la delantera capaz de jugar al espacio (a Asllani, Esther o Nahikari les falta esa chispa de aceleración para generar ese espacio)
Frajamart
Mensajes: 5867
Registrado: Sep-2019

#16809Mensaje

[youtube]ieGl1rIcQX4[/youtube]
Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 7093
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#16810Mensaje

De todas formas, sobre esto de la importancia de lo físico, también creo que es cierto que hay puestos en los que ese aspecto físico es más importante que en otros puestos.

Por ejemplo, la portera. La portera tiene que ser alta. Creo que muchos recordaréis la cantidad de goles que le marcaron al Tacón-Real Madrid por alto cuando estaba en la portería Ana Vallés, por ejemplo, No llegaba al larguero por mucho y eso es inadmisible en equipos con ciertas pretensiones.

Por ejemplo, las centrales, las dos. Tienen que ser fuertes físicamente, tienen que ser también altas para los balones aéreos y tienen que infundir cierto respeto a las delanteras contrarias. Por ejemplo, yo no me imagino a Lorena Navarro de central, por muy musculada que esté.

Por ejemplo, la 9 del equipo. Por los motivos contrarios a las centrales. Tiene que tener fortaleza para pelearse con las centrales contrarias. Tiene que ser alta para cabecear los balones aéreos, etc. Que es una de las carencias del actual RM, que los balones aéreos sobre el área contraria son casi siempre balones perdidos porque no hay nadie que remate de cabeza.

Por ejemplo, la jugadora que juegue de pivote. Que es la centrocampista defensiva. Y se llama así, entre otras cosas, porque es la que más veces va a ir al choque contra las contrarias para cortar las jugadas de ataque de éstas.

Etcétera.

Quizá no sea tan importante en otros puestos puestos, como las extremos, a las que se pide sobre todo velocidad y regate.

O en la organizadora, "la Modric" del equipo, un puesto para el que tampoco es tan importante el aspecto físico. Por eso, yo siempre digo que Maite Oroz puede jugar de organizadora sin problemas, pero ponerla de pivote es un error gravísimo porque no tiene físico para eso.

En fin, me voy a ver el partido de ayer.

Saludos.
Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 7093
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#16811Mensaje

Para Mark 20:

Yo apunté en su día, cuando la fichó el RM, que Svava en Suecia era una jugadora que prometía mucho, muy joven y con un margen de progresión importante, pero que cuando la fichó el Wolfsburg parecía que había frenado su progresión y se había quedado en un proyecto un poco descafeinado, que no estaba correspondiendo a las expectativas que había sobre ella.

Y me propuse darle un margen de confianza, a ver cómo respondía la jugadora.

A fecha de hoy sigo en ese chip: dejarle que termine de asentarse y esperar. Pero también es cierto que los partidos van pasando y hasta ahora la impresión que me deja es que, es una lateral resultona sin más. No sería de esas jugadoras que te llaman la atención por su especial calidad. Al menos, repito, hasta ahora.

Y sobre Ainhoa Moraza, antes de prometerme a mí mismo no volver a comentar nada sobre posibles jugadoras futuras para el RM, ya comenté en este foro que era una jugadora interesante y que quedaba libre el 30 de junio. Yo no la dejaría escapar. Además, puede jugar por cualquiera de los dos laterales sin problemas, conoce de sobra la Liga española y tiene nivel suficiente. Sumaría.
viriathus
Mensajes: 310
Registrado: May-2020

#16812Mensaje

Sheila y Ojivade no se fueron por velocidad de Svava en todo el partido, además diría que ninguna jugadora del Atleti se quedó cara a cara con Misa por velocidad. Aunque pienso que al equipo le faltan jugadoras con pura velocidad.
Es cierto que Svava no es una jugadora de sprints cortos en los que te saque dos o tres metros de ventaja, pero ayer tampoco se los sacaron a ella. Es jugadora de zancada larga y a veces ese tipo de jugador parece que no corre mucho.
En mi opinión Svava tiene mas virtudes que defectos, por lo pronto en los choques no pierde ninguno tiene mas kilos, golpeando el balón llega 5 o 10 metros más lejos que el resto y eso en el fútbol femenino es una ventaja, además lo hace con bastante precisión.

Apoya muy bien el juego de ataque, que a veces Athenea no aprovecha, y en defensa en mi opinión apoya muy bien a sus compañeras. Para mi es una jugadora inteligente, pero es una opinión personal a lo mejor el tiempo me quita la razón.

Olga para mi es un diez en pundonor pero de lateral para jugar en Europa no está. Para mi Olga es de extremo donde puede llegar a destacar el en fútbol, pero ahora tiene a Athenea que tiene la confianza del entrenador.

En mi opinión la llegada de Svava, ha perjudicado a Olga, pero creo que Svava ha mejorado al equipo.

El partido de ayer no fue bueno, pero se ganó, se suele decir que en el fútbol el que gana tiene razón. Era una final como todos y cada uno de los partidos que quedan y las finales se ganan o no se ganan.

Creo que la mano del entrenador es innegable, algo les debe transmitir a las jugadoras, quizá que jugara al fútbol de forma profesional en primera y segunda división.
Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 7093
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#16813Mensaje

Mark20 escribió:Y ya el otro tema que leí de la Real Sociedad. Yo al igual que tú Jaizkibel, lo seguía desde el fichaje de Nahikari, y después de la gran Copa del Rey de Granada, más aún. Pero no hay que menospreciar, o ahora recular y decir que la Real no puede competir, o no tiene nombres.

Al final, salen ciertos equipos, que son UN EQUIPO, y no tanto nombres. Fíjate que por nombres, a priori, el equipo txuriurdin tenía mejor equipo el año pasado, el año de la copa, que este año después de la desbandada. Y sin embargo, está en el mejor momento de su historia, con una idea clara de fútbol de toque, y con el ascenso y desarrollo de muchas jugadoras que antes no tenían tanto protagonismo. Al final, si no hay esa cohesión que se logra en algunos equipos, por mucha Hansen (que claro que ayuda) que tengas ,no te hace mejor.

Mira el Depor hace dos años que temporadón hizo con nombres hasta ese entonces, desconocidos para muchos (aunque llevaban dos años en Segunda haciéndolo muy bien con el mismo equipo). Y justo ahora, 3 de esas jugadoras clave, ahora están en la Real, y están haciendo que el equipo vuelva a competir. Iris Arnaiz y su equilibrio y jerarquía, Gaby y su derroche físico en favor del equipo, y sobre todo, Nuria Rábano con su velocidad, calidad y muy difícil de sobrepasar, con tanta incidencia tanto en defensa, como en ataque.

También es verdad que Natalia Arroyo conoce y creo que tiene más feeling con el fútbol femenino hoy en día, que Arconada.
Yo siempre he comentado que la Real Sociedad tiene algo que no tiene ninguno del resto de los equipos, que es un bloque, porque jugadoras individuales de calidad similar a las jugadoras que puede tener el RM, por ejemplo, sólo está Amaiur Sarriegi. Y en mi opinión algo por detrás Nerea Eizagirre, nada más.

Pero si hay una responsable de todo eso y de la temporada excelente que está haciendo el equipo después de tener que armar una plantilla casi nueva después de la desbandada del pasado verano eso tiene un nombre: NATALIA ARROYO, que es absolutamente top.

Siempre he dicho que en mi opinión, María Pry es la mejor entrenadora de España de fútbol femenino y que Natalia Arroyo era una alumna aventajada de María Pry. Pues ahora mismo no sé quién es mejor de las dos.
Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 7093
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#16814Mensaje

Y sí, en mi lista, ahora mismo el tercer mejor entrenador sería Toril. Y con perspectivas de escalar puestos en esta jerarquía porque lo está haciendo muy bien y el equipo está de dulce.
Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 7093
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#16815Mensaje

Mark20 escribió:
Maite Oroz, sí bajita, pero pelea y roba varios balones contra torres como Guijarro, aunque también sale rebotada con Alexia u otra por diferencia de peso. Como bien dices Jaizkibel, la genética no se puede entrenar, pero la calidad lo mismo, eso se tiene o no se tiene. Y Maitetxu tiene más que la media española
Maite Oroz, con un físico a lo alemán, sería brutal. Una de las mejores del mundo seguro.
Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 7093
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#16816Mensaje

En fin, os dejo que si no, no voy a poder ver el partido de ayer.

Saludos.
Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 7093
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#16817Mensaje

Acabo de terminar de ver la primera parte del partido de ayer. Creo que voy a dejar la segunda parte para mañana por la hora que es, que mañana toca trabajar.

De lo que he visto... sólo regular. El Atlético Madrid ha estado más agresivo, más puesto en el partido. El RM un tanto descafeinado, apena ha enlazado alguna jugada de peligro. Muchas jugadoras un tanto perdidas, que apenas han aparecido (Esther, Nahikari, por ejemplo, y Moller sólo se salva por el gol, porque salvo eso, también ha estado bastante gris).

Me he vuelto a fijaf especialmente en Svava. Muchos centros peligrosos hacia Misa desde su banda. Quizá demasiados.

Y en el Atlético, Amanda San Pedro está jugando a un nivel muy alto.

Por cierto, ¿alguien sabe si las jugadoras del femenino fueron al Bernabeu a ver el partido contra el PSG después de jugar?
Mr_Modric

#16818Mensaje

Como veis el partido del domingo?
viriathus
Mensajes: 310
Registrado: May-2020

#16819Mensaje

https://www.mundodeportivo.com/resultad ... n_femenina

Aqui indican donde poder ver los partidos.
Mr_Modric

#16820Mensaje

viriathus escribió:https://www.mundodeportivo.com/resultad ... n_femenina

Aqui indican donde poder ver los partidos.

Gracias. Aunque me refería esta vez más a la previa. Creo que el Barça viene con el equipo muy descompuesto.
Responder