DC vs Marvel

Sección para hablar de cualquier tema.
Responder
Avatar de Usuario
Kal-El_madridista
Mensajes: 442
Registrado: Abr-2011

#21Mensaje

pichelo21 escribió:
zam escribió:Umm es difícil elegir momentos y épocas. Cuando hemos madurado los lectores de cómic nos apasiona una línea más oscura y madura, evidente. A mi por ejemplo hay periodos míticos como el Spiderman de los 70 de Stan y Romita, el Daredevil de Miller (y parte de el de Nocetti, incluso), los X-Men de los 90 (época Silvestri-Jim Lee con Claremont aún a los mandos) con una Patrulla-X bastante más oscura.El Lobezno inicial de Buscema y Claremont + las sagas Honor y Arma X. Y por ejemplo las dos primeras sagas de THE ULTIMATES me parecen de lo mejor del cómic superheroíco contemporáneo.

Antes de que Disney comprada Marvel, la casa de las ideas perdió el norte. A Spiderman lo magrearon de mala manera, que si clones, que si muertes y resurrecciones... Los Vengadores ya no sabe uno por donde va. Al Capi se lo cargaron sabiendo que lo recuperarían, sin embargo cerraba muy bien la que fue la última saga que leí: CIVIL WAR que para mi está bastante bastante bien y con mucha crítica política al sistema USA post 11S. Y a los Mutantes, bueno, puft te pierdes con idas, venidas y grupos; y se abusa de Lobezno de mala manera en 4 colecciones y pico, personaje al que le han ido quitando la gracia conforme se empeñaron en explicar hasta el último detalle de su pasado, por muy bonita que sea la colección ORIGEN y tal. Aún así rescato la colección inicial Astonishing X-Men con Whedon al mando. Y todo con reinicios desesperados de colecciones que casi nunca aportaban nada.

A DC lo he seguido menos, salvando a Batman, al que también magrearon bastante al inicio del s.XXI que si muertes, sustitutos... al fina uno se queda con sagas o libros independientes como Dark Knight Return, La Broma Asesina, The Cult... Y a Superman no lo trago de nunca. Su muerte fue un queo absurdo.
A mi lo que siempre me ha echado para atrás a la hora de ponerme a leer cómics es la cantidad de versiones y variantes que hay de los mismos personajes. No me importaría ponerme a leer un cómic de Supermán, por ejemplo, si supiera que la historia empieza en un punto y termina en otro y ya está, pero al existir tantas versiones de tantos personajes me da bastante pereza tener que conocerlas todas.
de echo si puedes empezar de un punto fijo, DC hizo un reboot de sus series, se llaman the new 52 y rebootearon a batman y las de superman, el reboot de batman es muy bueno en especial el story arc de the court of owls. pero el reboot lo hicieron por la misma razon que mencionas mucha gente no levantaba un comic por que no sabian de donde empezar.

tambien si quieres leer unas historia especiales puedes leer batman: hush, the dark knight returns, the killing joke, todas excelentes historias.

y tambien estan las novelas graphicas historicas watchmen, v for vendetta, al igual que materal mas nuevo como all-star superman, superman red son, en esta historia la nave de superman aterriza en la union sovietica en vez de estados unido, es muy buena.

al igual si quieres novelas que las hicieron peliculas wanted es muy muy buena y divertida, kick ass tambien.

la verdad si quieres comenzar con los comics esos son buenos puntos de entrada muy accesibles y aparte de so son entre buenos a excelentes en cuanto a calidad.

saludos :sisi: 8-)
Borrar usuario 13322

#22Mensaje

La verdad es que los únicos cómics que he leído son los que me han interesado gracias a las películas que se han hecho. Precisamente Watchmen y V de Vendetta los he leído y me han gustado bastante. También The Walking Dead, aunque no tenga que ver ni con DC ni con Marvel, y acabo de descargarme Akira.

Pero como digo, son novelas gráficas sencillas, sin reboots ni crossovers ni cosas raras.
Avatar de Usuario
benosteles
Mensajes: 10943
Registrado: Dic-2010

#23Mensaje

Si no te gustan este tipo de cosas creo que la mayoria de comics de DC/Marvel no son para ti y debes buscarle por otro lado. Respecto a Superman yo ahora mismo estoy leyendo Irredeemable de Waid y tambien es una muy buena reinterpretacion del protopito de este personaje clasico.
Avatar de Usuario
zam
Mensajes: 99558
Registrado: Jun-2009
Ubicación: Huelva

#24Mensaje

pichelo21 escribió:La verdad es que los únicos cómics que he leído son los que me han interesado gracias a las películas que se han hecho. Precisamente Watchmen y V de Vendetta los he leído y me han gustado bastante. También The Walking Dead, aunque no tenga que ver ni con DC ni con Marvel, y acabo de descargarme Akira.

Pero como digo, son novelas gráficas sencillas, sin reboots ni crossovers ni cosas raras.
Akira es una de mis debilidades, pero la peli es perfecta en cuanto a resumen del cómic que es densísimo y se alarga por momentos en demasía.

Un cómic por ejemplo genial para comparar con la peli es 300. Su contenido es más épico que la propia peli que se despista en ciertos detalles y exagera otros sin importancia. Pero es curioso como capta viñetas a la perfección. Es un solo tomo. Muy recomendable. SIN CITY para mi es mucho mejor el cómic, porque es un error querer llevar literalmente ese concepto visual al cine, queda bien a veces, pero a mi me cansó. Se disfruta el elegante dibujo de Miller en blancos y negros , pero ahí en secuencias, no sé, no me convenció demasiado. También hay viñetas calcadas en la peli.

Y ya una obra netamente superior a su adaptación a la peli es FROM HELL, nada que ver con el film de los Hermanos Hughes, pero nada Es una concienzuda investigación sobre los casos reales del Destripador y teorías cruzadas de varias tesis escritas. Con mapas, referencias, todo real y detalladísimo. Y si vas a Londres puedes ir con el mapita que te indica lugares esenciales del caso. Si ves el dibujo no llama la atención, pero es el ideal para la narración.

Por cierto de Marvel me pillé de lo último los dos tomitos de 1602 de Gaiman y Kubert, curiosa revisión del Universo Marvel en el siglo XVII. Bastante interesante.

¡Ah y de DC disfrute tremendamente las dos primeras sagas de LOBO con Grant y Bisley desatados!
Borrar usuario 16171

#25Mensaje

zam escribió:
pichelo21 escribió:La verdad es que los únicos cómics que he leído son los que me han interesado gracias a las películas que se han hecho. Precisamente Watchmen y V de Vendetta los he leído y me han gustado bastante. También The Walking Dead, aunque no tenga que ver ni con DC ni con Marvel, y acabo de descargarme Akira.

Pero como digo, son novelas gráficas sencillas, sin reboots ni crossovers ni cosas raras.
Akira es una de mis debilidades, pero la peli es perfecta en cuanto a resumen del cómic que es densísimo y se alarga por momentos en demasía.

Un cómic por ejemplo genial para comparar con la peli es 300. Su contenido es más épico que la propia peli que se despista en ciertos detalles y exagera otros sin importancia. Pero es curioso como capta viñetas a la perfección. Es un solo tomo. Muy recomendable. SIN CITY para mi es mucho mejor el cómic, porque es un error querer llevar literalmente ese concepto visual al cine, queda bien a veces, pero a mi me cansó. Se disfruta el elegante dibujo de Miller en blancos y negros , pero ahí en secuencias, no sé, no me convenció demasiado. También hay viñetas calcadas en la peli.

Y ya una obra netamente superior a su adaptación a la peli es FROM HELL, nada que ver con el film de los Hermanos Hughes, pero nada Es una concienzuda investigación sobre los casos reales del Destripador y teorías cruzadas de varias tesis escritas. Con mapas, referencias, todo real y detalladísimo. Y si vas a Londres puedes ir con el mapita que te indica lugares esenciales del caso. Si ves el dibujo no llama la atención, pero es el ideal para la narración.

Por cierto de Marvel me pillé de lo último los dos tomitos de 1602 de Gaiman y Kubert, curiosa revisión del Universo Marvel en el siglo XVII. Bastante interesante.

¡Ah y de DC disfrute tremendamente las dos primeras sagas de LOBO con Grant y Bisley desatados!

Me congratula ver tu alto entendimiento y gusto en la materia =D> Todos los que mencionas son obras maestras. Y no falla, la versión del comic (al igual que ocurre con las novelas) siempre es infinitamente superior a la cinematográfica, salvo un par de excepciones (V de Vendetta).
pichelo21 escribió:La verdad es que los únicos cómics que he leído son los que me han interesado gracias a las películas que se han hecho. Precisamente Watchmen y V de Vendetta los he leído y me han gustado bastante. También The Walking Dead, aunque no tenga que ver ni con DC ni con Marvel, y acabo de descargarme Akira.

Pero como digo, son novelas gráficas sencillas, sin reboots ni crossovers ni cosas raras.
Si te apetece leer dos mini series de ENORME calidad te recomiendo "Ex-Machina" y la más breve "Rising Stars"

Ex-Machina es una auténtica obra de arte, desde la originalidad de su argumento al desarrollo de personajes, final de la trama... impresionante.

Rising Stars sigue un poco el rollo X-Men sobre chicos marginados por tener super poderes y cómo crecen y se desarrollan sus vidas, con inevitable tragedia final. También excelente, y muy apta para llevar como serie a Televisión.
Avatar de Usuario
DelBosque
Mensajes: 60746
Registrado: Nov-2008
Ubicación: Madrid

#26Mensaje

Moufinger escribió:
zam escribió:
pichelo21 escribió:La verdad es que los únicos cómics que he leído son los que me han interesado gracias a las películas que se han hecho. Precisamente Watchmen y V de Vendetta los he leído y me han gustado bastante. También The Walking Dead, aunque no tenga que ver ni con DC ni con Marvel, y acabo de descargarme Akira.

Pero como digo, son novelas gráficas sencillas, sin reboots ni crossovers ni cosas raras.
Akira es una de mis debilidades, pero la peli es perfecta en cuanto a resumen del cómic que es densísimo y se alarga por momentos en demasía.

Un cómic por ejemplo genial para comparar con la peli es 300. Su contenido es más épico que la propia peli que se despista en ciertos detalles y exagera otros sin importancia. Pero es curioso como capta viñetas a la perfección. Es un solo tomo. Muy recomendable. SIN CITY para mi es mucho mejor el cómic, porque es un error querer llevar literalmente ese concepto visual al cine, queda bien a veces, pero a mi me cansó. Se disfruta el elegante dibujo de Miller en blancos y negros , pero ahí en secuencias, no sé, no me convenció demasiado. También hay viñetas calcadas en la peli.

Y ya una obra netamente superior a su adaptación a la peli es FROM HELL, nada que ver con el film de los Hermanos Hughes, pero nada Es una concienzuda investigación sobre los casos reales del Destripador y teorías cruzadas de varias tesis escritas. Con mapas, referencias, todo real y detalladísimo. Y si vas a Londres puedes ir con el mapita que te indica lugares esenciales del caso. Si ves el dibujo no llama la atención, pero es el ideal para la narración.

Por cierto de Marvel me pillé de lo último los dos tomitos de 1602 de Gaiman y Kubert, curiosa revisión del Universo Marvel en el siglo XVII. Bastante interesante.

¡Ah y de DC disfrute tremendamente las dos primeras sagas de LOBO con Grant y Bisley desatados!

Me congratula ver tu alto entendimiento y gusto en la materia =D> Todos los que mencionas son obras maestras. Y no falla, la versión del comic (al igual que ocurre con las novelas) siempre es infinitamente superior a la cinematográfica, salvo un par de excepciones (V de Vendetta).
pichelo21 escribió:La verdad es que los únicos cómics que he leído son los que me han interesado gracias a las películas que se han hecho. Precisamente Watchmen y V de Vendetta los he leído y me han gustado bastante. También The Walking Dead, aunque no tenga que ver ni con DC ni con Marvel, y acabo de descargarme Akira.

Pero como digo, son novelas gráficas sencillas, sin reboots ni crossovers ni cosas raras.
Si te apetece leer dos mini series de ENORME calidad te recomiendo "Ex-Machina" y la más breve "Rising Stars"

Ex-Machina es una auténtica obra de arte, desde la originalidad de su argumento al desarrollo de personajes, final de la trama... impresionante.

Rising Stars sigue un poco el rollo X-Men sobre chicos marginados por tener super poderes y cómo crecen y se desarrollan sus vidas, con inevitable tragedia final. También excelente, y muy apta para llevar como serie a Televisión.
A mi Ex-Machina me gusta, la tengo comprada, pero a veces es un poco irregular. Vaughan tiene un pedazo de cómic que se llama Y, el último hombre que habla de un chaval que se ha convertido en el único macho del planeta. Es brutal.
Sobre las que menciona Zam, todas obras maestras, hace nada volví a releer From Hell, es una novela gráfica muy grande, el dibujo es durillo, y tuve la mala idea de contrarrestar el cómic con fotos de los crimenes reales. Entre la densidad del cómic y la crudeza horrible de los asesinatos tuve un par de días de dormir mal, con muy mal cuerpo.
Más cositas:
La Casta de los Metabarones, Sci-Fi de Jodorowsky, si no sabes quien es Jodorowsky no mereces vivir.
Predicador de Ennis, un clasicote de los 90.
Persépolis de la mujer iraní Satrapi. Comicazo. Dicen que la peli mola.
La Balada de Halo Jones. Sci-Fi de Alan Moore, en mi opinión el mejor guionista de todos los tiempos, ya te hemos mencionado un montón de obras suyas Watchmen, V for Vendetta, From Hell, Supreme, La Liga de los caballeros extraordinarios, etc......
Mort Cinder, un cómic argentino que me recuerda un poco a Borges.
Casi todo Eisner.

Y una de las cimas. Maus de Spiegelman.

Imagen
Avatar de Usuario
zam
Mensajes: 99558
Registrado: Jun-2009
Ubicación: Huelva

#27Mensaje

Curiosamente MAUS lo leí con tantísima propaganda positiva que me dejó pse. También cansa un poco tanto holocausto, aunque la narración detallada de Spiegelman tiene muchos detalles incluso críticos con los propios judios.

A mi por ejemplo V de Vendetta me parece la perfecta adaptación de un cómic al cine. Siempre el cómic por denso tendrá más contenido, pero tu tienes que hacer una versión adaptada a SU MEDIO. La peli selecciona y articula un argumento basado en la novela, para darle un guión para cine. Evita ciertos momentos "escabrosos" que ya sabemos que tiene más que ver con el tema clasificación USA. Lo que no se puede es intentar copiar en planos viñetas porque acaba cansando, debes aprovechar lo bueno de la historia y adapatarlo al cine. Ya vendrán los freaks fanáticos del cómic (o novela u original de un remake) a ponerla a parir, pero al resto seguro que le llega mejor.

Ahora cosas como lo de FROM HELL son insoportables, porque no respeta NADA el cómic, es mejor que se hubieran limitado a hacer una peli sobre Jack el Destripador por su cuenta.
Borrar usuario 16171

#28Mensaje

"Y" la vi en fnac hace un tiempo y estuve tentado, pero no tenía la tarjeta conmigo en ese momento. A la próxima que lo vea, caerá.

Alan Moore es un genio, pero la verdad es que Warren Ellis me tiene ganado desde hace tiempo. Alguno ha leído Transmetropolitan ? Es otra serie genial, pero que aquí apenas se encuentra en ningún sitio. Yo me la leí en el ipad pero estaba buscando algún tomo que recopilara la colección entera en edición de lujo.

También tengo la recopilación de "La Casta de los Metabarones" y por amar la ciencia ficción y ser una historia brillante me gustó muchísimo. El "pero" es que es un PLAGIAZO increíble de Dune. De hecho, al poco de acabar de leerlo, busqué en Google la biografía de Jorodowsky y descubrí que fue el primero que intentó adaptar la saga Dune al cine, pero se le cayó el proyecto. Las influencias en El Incal del universo Dune caen en el terreno del plagio descarado, pero eso no quita para que su obra se disfrute igualmente.


p.d. Leo con una mezcla de aprensión y excitación que The Sandman va a ser adaptado al cine :o
Borrar usuario 13322

#29Mensaje

zam escribió: A mi por ejemplo V de Vendetta me parece la perfecta adaptación de un cómic al cine. Siempre el cómic por denso tendrá más contenido, pero tu tienes que hacer una versión adaptada a SU MEDIO. La peli selecciona y articula un argumento basado en la novela, para darle un guión para cine. Evita ciertos momentos "escabrosos" que ya sabemos que tiene más que ver con el tema clasificación USA. Lo que no se puede es intentar copiar en planos viñetas porque acaba cansando, debes aprovechar lo bueno de la historia y adapatarlo al cine. Ya vendrán los freaks fanáticos del cómic (o novela u original de un remake) a ponerla a parir, pero al resto seguro que le llega mejor.
Es un poco lo que pasa con Watchmen. La película me parece una maravilla, pero hay ciertas escenas claramente sacadas del cómic y que no acaban de encajar.
Van333
Mensajes: 28
Registrado: May-2009

#30Mensaje

y en este comparamos a sus villanos



y según vosotros cual es vuestro villano favorito en ambos universos, yo me quedo particularmente con el joker y magneto
Borrar usuario 4361.

#31Mensaje

El Joker coño!!!! en DC y en Marvel me gustaba mucho Venom pero luego les dió por hacerlo antihéroe y al final se lo cargaron con el cáncer :facepalm: :facepalm: :facepalm: me quedé en que era scorpion el nuevo venom y ahora hay otro que quien sabe quien cojones se llama :roll: :roll: :roll: la caga y mucho marvel por eso siempre me inclino hacia DC :sisi: :sisi:
Avatar de Usuario
DelBosque
Mensajes: 60746
Registrado: Nov-2008
Ubicación: Madrid

#32Mensaje

Moufinger escribió:"Y" la vi en fnac hace un tiempo y estuve tentado, pero no tenía la tarjeta conmigo en ese momento. A la próxima que lo vea, caerá.

Alan Moore es un genio, pero la verdad es que Warren Ellis me tiene ganado desde hace tiempo. Alguno ha leído Transmetropolitan ? Es otra serie genial, pero que aquí apenas se encuentra en ningún sitio. Yo me la leí en el ipad pero estaba buscando algún tomo que recopilara la colección entera en edición de lujo.

También tengo la recopilación de "La Casta de los Metabarones" y por amar la ciencia ficción y ser una historia brillante me gustó muchísimo. El "pero" es que es un PLAGIAZO increíble de Dune. De hecho, al poco de acabar de leerlo, busqué en Google la biografía de Jorodowsky y descubrí que fue el primero que intentó adaptar la saga Dune al cine, pero se le cayó el proyecto. Las influencias en El Incal del universo Dune caen en el terreno del plagio descarado, pero eso no quita para que su obra se disfrute igualmente.


p.d. Leo con una mezcla de aprensión y excitación que The Sandman va a ser adaptado al cine :o
The Sandman podría tener cabida como serie adulta y con Gaiman al volante. Como peli huele a truño. A Alan Moore no se le puede adaptar, creo que es un delito, más que nada porque creo que es el autor que mejor explota el medio de la viñeta, y todos los films se caen.

Kick-Ass 2 de Millar y Romita es muy recomendable. Recomiendo también a Eisner, que tiene cosas geniales, y eso que no he leido The Spirit.

Respecto a villanos me quedo con El Joker, como todos, sobre todo por La borma asesina que hizo Moore y que dibujó el gran Bolland. En Marvel siempre me gustó Thanos, un tipo que ama a la muerte, y que viene del espacio. No sé si va a ser el villano de la peli de Los Vengadores 2 o Ultrón.
Avatar de Usuario
zam
Mensajes: 99558
Registrado: Jun-2009
Ubicación: Huelva

#33Mensaje

A mi me encanta Magneto, y mira que lo han maleado que si bueno, malo, regular y hasta soberano del Mundo. Pero tiene tanta carga su personaje en torno al odio racial que puedes darle mil matices, a veces hasta entenderlo por sus circunstancias.

Pero lo malo del comic-book USA es que los acaban pervirtiendo muchas épocas y le dan tantas vueltas que pierde esencia.
Responder