Crisis

Sección para hablar de cualquier tema.
messi=dios
Mensajes: 2776
Registrado: Sep-2007
Ubicación: Alicante City, ciudad sin ley.

#21Mensaje

No votes en blanco, simplemente utiliza el voto en un partido menor (si se ajusta a lo que quieres), que no es tirar el voto.
pablo93
Mensajes: 1269
Registrado: Abr-2008
Ubicación: Móstoles

#22Mensaje

messi=dios escribió:No votes en blanco, simplemente utiliza el voto en un partido menor (si se ajusta a lo que quieres), que no es tirar el voto.
Me hace mucha gracia, un partido que se llama "DEPORTE Y MOTOR" :lol: :lol: :lol: :lol:
Avatar de Usuario
Alvaro
Mensajes: 10336
Registrado: May-2007
Ubicación: Mi habitacion.

#23Mensaje

messi=dios escribió:No votes en blanco, simplemente utiliza el voto en un partido menor (si se ajusta a lo que quieres), que no es tirar el voto.
Votar en blanco no es tirar el voto, es expresar tu desacuerdo con todos los candidatos. Votar en blanco es inutil si solo lo hace uno, igual que votar a un partido pequeño, pero si lo hacen muchos tiene valor, por eso habria que animar a toda esa gente que ni siquiera vota por no estar de acuerdo con los partidos, a que vote en blanco. En España vota menos del 50% de la población, si todos los mayores de 18 que no votan, votaran en blanco, igual se podria cambiar algo. Votando a partidos pequeños no se gana nada a no ser que todos votemos al mismo, y eso no pasa, además aunque pasara si ganan las elecciones al final serán igual que los partidos grandes...
messi=dios
Mensajes: 2776
Registrado: Sep-2007
Ubicación: Alicante City, ciudad sin ley.

#24Mensaje

A ver, si dices que si la gente que no vota votara en blanco, cambiaria algo, si en vez de votar en blanco votaran a un partido pequeño pero con buenas ideas, no cambiaria tambien la cosa?

Edit, que me olvidaba:
Y si nunca ha governado un partido diferente a los dos de siempre, como sabemos que no lo haría bien?
Esta reflexión me lleva a una frase que odio: "Más vale malo conocido que bueno por conocer". Y una polla. :mrgreen:
Avatar de Usuario
Alvaro
Mensajes: 10336
Registrado: May-2007
Ubicación: Mi habitacion.

#25Mensaje

messi=dios escribió:A ver, si dices que si la gente que no vota votara en blanco, cambiaria algo, si en vez de votar en blanco votaran a un partido pequeño pero con buenas ideas, no cambiaria tambien la cosa?

Edit, que me olvidaba:
Y si nunca ha governado un partido diferente a los dos de siempre, como sabemos que no lo haría bien?
Esta reflexión me lleva a una frase que odio: "Más vale malo conocido que bueno por conocer". Y una polla. :mrgreen:
El problema es que cuando llegan al poder todos son iguales...

Ya sé que queda muy mal decir esto, pero... La politica es mentira, toda entera, es un juego muy bien montado en el que quien manda es rico y el resto obedecen indiferentemente del nombre, da igual PP o PSOE,comunismo o fascismo, dictadura o democracia, al final siempre pasa lo mismo. La solución no existe y el único ideal político que sería distinto es la anarquia, pero por motivos obvios es un sistema imposible. La idea de anarquia se basa en que la gente es buena, y todos sabemos que no es asi...

De todas formas si vamos a saguir hablando del tema, habia un post de politica, y asi no desviamos este que es sobre la crisis ;)
Gorki84
Mensajes: 6204
Registrado: Jul-2006
Ubicación: Lezama

#26Mensaje

Asnilx escribió: Gorki, lo que hace falta no es más dinero, sino dinero en movimiento, y ya pueden regalarle millones a os bancos que si ese dinero se lo quedan ellos no sirve de nada. El dinero quieto pierde valor, y si el dinero pierde valor da igual tener ahora 1€ que valga 1$, que tener mañana 100000000€ y que valgan de todos modos 1$. Y ya se que exagero un poco, pero ¿que creeis que pasó en Argentina hace años? el dinero cada vez valia menos y con el mismo dinero cada vez se hacian menos cosas.

Por eso creo que la solucion no es inyectar dinero, sino crear empleo y tomar medidas para que las familias puedan pagar sus hipotecas. Es lo que se hizo en el 29, se creó empleo para que la gente cobrara, el Estado perdió mucho pero al poco tiempo lo recuperó con los impuestos que la gente podia pagar de nuevo. Pues ahora lo mismo, hay que reducir el paro para que la gente pueda vivir, y aunque el estado pierda dinero acabara recuperandolo, y además hay que solucionar la desconfianza para mover euros. La unica diferencia es que hay que intentar que esta vez las medidas que se tomen no acaben convertidas en guerra mundial.

Sí hay falta de dinero. A los bancos en España solo les falta liquidez, pero hay otros en USA y Europa que también les falta solvencia (están descapitalizados) Mientras el plan español es para la compra de activos sanos (que tienen una rentabilidad), el de ellos sí va encaminado a la compra de activos tóxicos y a recapitalizar (comprando acciones) esos bancos.
Lo de pagar directamente a los dueños de las hipotecas es el plan que apoya McCain y rechaza Obama. No quiero extenderme pero me parece un intento demagógico de compra de votos.

Lo del plan de rescate yo lo veo así:
Imagínate un mundo con escasez de agua y unos pirómanos codiciosos que, por jugar con fuego, han incendiado sus casas. Pues el plan de rescate es como si los bomberos empleasen gran parte del agua en salvar las viviendas. Todos diríamos que nosotros necesitamos agua y que no debe utilizarse en los causantes del incendio. Pero es que si los bomberos no apagan el fuego, se extenderá y, nos quemaremos todos. Bueno, menos los pirómanos que están en un barco en medio del océano.
Avatar de Usuario
Alvaro
Mensajes: 10336
Registrado: May-2007
Ubicación: Mi habitacion.

#27Mensaje

Gorki84 escribió:
Asnilx escribió: Gorki, lo que hace falta no es más dinero, sino dinero en movimiento, y ya pueden regalarle millones a os bancos que si ese dinero se lo quedan ellos no sirve de nada. El dinero quieto pierde valor, y si el dinero pierde valor da igual tener ahora 1€ que valga 1$, que tener mañana 100000000€ y que valgan de todos modos 1$. Y ya se que exagero un poco, pero ¿que creeis que pasó en Argentina hace años? el dinero cada vez valia menos y con el mismo dinero cada vez se hacian menos cosas.

Por eso creo que la solucion no es inyectar dinero, sino crear empleo y tomar medidas para que las familias puedan pagar sus hipotecas. Es lo que se hizo en el 29, se creó empleo para que la gente cobrara, el Estado perdió mucho pero al poco tiempo lo recuperó con los impuestos que la gente podia pagar de nuevo. Pues ahora lo mismo, hay que reducir el paro para que la gente pueda vivir, y aunque el estado pierda dinero acabara recuperandolo, y además hay que solucionar la desconfianza para mover euros. La unica diferencia es que hay que intentar que esta vez las medidas que se tomen no acaben convertidas en guerra mundial.

Sí hay falta de dinero. A los bancos en España solo les falta liquidez, pero hay otros en USA y Europa que también les falta solvencia (están descapitalizados) Mientras el plan español es para la compra de activos sanos (que tienen una rentabilidad), el de ellos sí va encaminado a la compra de activos tóxicos y a recapitalizar (comprando acciones) esos bancos.
Lo de pagar directamente a los dueños de las hipotecas es el plan que apoya McCain y rechaza Obama. No quiero extenderme pero me parece un intento demagógico de compra de votos.

Lo del plan de rescate yo lo veo así:
Imagínate un mundo con escasez de agua y unos pirómanos codiciosos que, por jugar con fuego, han incendiado sus casas. Pues el plan de rescate es como si los bomberos empleasen gran parte del agua en salvar las viviendas. Todos diríamos que nosotros necesitamos agua y que no debe utilizarse en los causantes del incendio. Pero es que si los bomberos no apagan el fuego, se extenderá y, nos quemaremos todos. Bueno, menos los pirómanos que están en un barco en medio del océano.
:mrgreen: :mrgreen: Vaya ejemplo :mrgreen: :mrgreen:

A ver, el plan de darle dinero a los ciudadanos tampoco me gusta, sigue siendo regalar dinero y asi no arreglarán nada, lo unico que se consigue regalando dinero es que este pierda valor... Además si la solución fuera tan sencilla como la pintan, regalandole dinero a los bancos, esta crisis no habria ni empezado.

La verdad es que creo que las soluciones que deben tomarse no consisten en tener más o menos dinero, sino en el uso de éste, pero tampoco soy economista para decidir...
Gorki84
Mensajes: 6204
Registrado: Jul-2006
Ubicación: Lezama

#28Mensaje

Despues de la reunion de Paris de los 15 presidentes de la zona euro, por fin va a haber un plan coordinado aunque flexible. Asnilx, no va a ser un regalo a los bancos. Con unas medidas, el Estado se convierte en propietario, con lo que puede controlar los fondos y gestionar los dividendos. Y por las otras, recibirá una contraprestación económica de acuerdo al mercado.

El plan tiene tres medidas (por cierto porqué no se tomaron hace una semana):

1.Sostener a las entidades financieras comprando acciones (nacionalización parcial). En España no se necesita porque los bancos no están descapitalizados.
2.Favorecer la financiacion inyectando liquidez ( en España entre 30-50 mil millones)
3.Garantizar la nueva deuda de la banca hasta finales del 2009. El Reino de España avala los nuevos créditos, (préstamo interbancario) para que dejen de desconfiar unos bancos de los otros.

El Sistema financiero es la columna vertebral del sistema económico de un país. Si quiebra, los particulares perderan gran parte de sus ahorros y no habrá creditos para las empresas.Y sin ellos no pueden funcionar, con lo que se paraliza la actividad económica y se destruye el empleo. Y nos vamos todos a la pu.. mierda :?
Gorki84
Mensajes: 6204
Registrado: Jul-2006
Ubicación: Lezama

#29Mensaje

Asnilx escribió:
Gorki84 escribió: Lo del plan de rescate yo lo veo así:
Imagínate un mundo con escasez de agua y unos pirómanos codiciosos que, por jugar con fuego, han incendiado sus casas. Pues el plan de rescate es como si los bomberos empleasen gran parte del agua en salvar las viviendas. Todos diríamos que nosotros necesitamos agua y que no debe utilizarse en los causantes del incendio. Pero es que si los bomberos no apagan el fuego, se extenderá y, nos quemaremos todos. Bueno, menos los pirómanos que están en un barco en medio del océano.
:mrgreen: :mrgreen: Vaya ejemplo :mrgreen: :mrgreen:

A ver, el plan de darle dinero a los ciudadanos tampoco me gusta, sigue siendo regalar dinero y asi no arreglarán nada, lo unico que se consigue regalando dinero es que este pierda valor... Además si la solución fuera tan sencilla como la pintan, regalandole dinero a los bancos, esta crisis no habria ni empezado.

La verdad es que creo que las soluciones que deben tomarse no consisten en tener más o menos dinero, sino en el uso de éste, pero tampoco soy economista para decidir...
Como te conozco un poco jejj, con el ejemplo, me dio miedo que me dijeses que nos moriríamos de sed o del mal olor por no ducharnos :? Pero por si acaso, ya te tenía preparado un arsenal de coca colas y otro de rexonas :mrgreen:

Estoy de acuerdo que el Estado no tiene que regalar dinero; hay que desconfíar de los políticos que quieren dar el dinero al "pueblo" (tiene trampa o es compra de votos) Para mi, la única forma razonable de redistribuir la riqueza es a través de la política fiscal: los ricos pagan más impuestos y los pobres reciben más prestaciones.

Y no te creas que en estas situaciones, los economistas ( el que vale vale y el que no a económicas jejj) deciden mucho. En tiempos de crisis, en el fondo solo sirven para estudiar la enfermedad del paciente, una vez que se ha muerto. Es la hora de la POLÍTICOS (con mayúsculas). Por eso, si no los hay, estas situaciones traumáticas son un caldo de cultivo para que aparezcan nuevos líderes fuertes, a veces dictadores demagogos que usurpan el poder.
Cuando el crack del 29 el partido nazi era un partido residual en Alemania. En el 30 fueron segundos en las elecciones. En el 32 eran mayoría en el Reichstag. En el 33 Hitler ya tenía el poder absoluto, al prohibir los demás partidos. Y bien sabes lo que vino luego…
Avatar de Usuario
Alvaro
Mensajes: 10336
Registrado: May-2007
Ubicación: Mi habitacion.

#30Mensaje

Gorki84 escribió:
Asnilx escribió:
Gorki84 escribió: Lo del plan de rescate yo lo veo así:
Imagínate un mundo con escasez de agua y unos pirómanos codiciosos que, por jugar con fuego, han incendiado sus casas. Pues el plan de rescate es como si los bomberos empleasen gran parte del agua en salvar las viviendas. Todos diríamos que nosotros necesitamos agua y que no debe utilizarse en los causantes del incendio. Pero es que si los bomberos no apagan el fuego, se extenderá y, nos quemaremos todos. Bueno, menos los pirómanos que están en un barco en medio del océano.
:mrgreen: :mrgreen: Vaya ejemplo :mrgreen: :mrgreen:

A ver, el plan de darle dinero a los ciudadanos tampoco me gusta, sigue siendo regalar dinero y asi no arreglarán nada, lo unico que se consigue regalando dinero es que este pierda valor... Además si la solución fuera tan sencilla como la pintan, regalandole dinero a los bancos, esta crisis no habria ni empezado.

La verdad es que creo que las soluciones que deben tomarse no consisten en tener más o menos dinero, sino en el uso de éste, pero tampoco soy economista para decidir...
Como te conozco un poco jejj, con el ejemplo, me dio miedo que me dijeses que nos moriríamos de sed o del mal olor por no ducharnos :? Pero por si acaso, ya te tenía preparado un arsenal de coca colas y otro de rexonas :mrgreen:

Estoy de acuerdo que el Estado no tiene que regalar dinero; hay que desconfíar de los políticos que quieren dar el dinero al "pueblo" (tiene trampa o es compra de votos) Para mi, la única forma razonable de redistribuir la riqueza es a través de la política fiscal: los ricos pagan más impuestos y los pobres reciben más prestaciones.

Y no te creas que en estas situaciones, los economistas ( el que vale vale y el que no a económicas jejj) deciden mucho. En tiempos de crisis, en el fondo solo sirven para estudiar la enfermedad del paciente, una vez que se ha muerto. Es la hora de la POLÍTICOS (con mayúsculas). Por eso, si no los hay, estas situaciones traumáticas son un caldo de cultivo para que aparezcan nuevos líderes fuertes, a veces dictadores demagogos que usurpan el poder.
Cuando el crack del 29 el partido nazi era un partido residual en Alemania. En el 30 fueron segundos en las elecciones. En el 32 eran mayoría en el Reichstag. En el 33 Hitler ya tenía el poder absoluto, al prohibir los demás partidos. Y bien sabes lo que vino luego…
La coca-cola no puede hacerse sin agua y la fábrica de rexona habria ardido en el incendio, que los desodorantes llevan mucho alcohol :mrgreen:

Por otra parte, esperemos que sea verdad eso de que aparecen politicos fuertes en estas crisis, al menos sacaremos una cosa buena si el politico fuerte está además cuerdo. Y Hitler... la verdad es que aprovechó muy bien la crisis que habia, porque en una situción normal nunca un pintor habria llegado "führer"
Gorki84
Mensajes: 6204
Registrado: Jul-2006
Ubicación: Lezama

#31Mensaje

Asnilx, es imprescindible que aparezcan líderes fuertes y que nos ilusionen con ideas nuevas.
En Europa, Gordon Brown, que era un cadáver político, se está erigiendo como la cabeza visible. Su plan de nacionalización parcial de los bancos está siendo seguido tanto en Europa como al otro lado del Atlántico. Ayer, el primer ministro inglés, habló de liderar la refundación del sistema financiero. Los bancos deben ser transparentes; tienen que ser controlados y regulados por los poderes públicos. Y sus altos ejecutivos no pueden seguir disfrutando de los mismos privilegios (altos sueldos, stock opcions, contratos blindados...)

Imagen
El líder en USA, y en el mundo, espero que sea Obama. Ayer, mientras que los patéticos Bush y Berlusconi se morreaban en la Casa Blanca, el senador demócrata, en un histórico discurso en Ohio, presentó su plan de rescate para las clases medias. Con ayudas al tejido productivo, con rebajas de impuestos a las empresas que creen empleo y para los que tengan ingresos de hasta $250.000. Y una moratoria para los que tengan problemas para pagar la hipoteca. Ahora le queda ganar las elecciones del día 4. Nos jugamos mucho. Crucemos los dedos.

BARAK OBAMA (OHIO)
[youtube]IxQcYiLKWqs[/youtube]
Avatar de Usuario
Alvaro
Mensajes: 10336
Registrado: May-2007
Ubicación: Mi habitacion.

#32Mensaje

Gorki84 escribió:Asnilx, es imprescindible que aparezcan líderes fuertes y que nos ilusionen con ideas nuevas.
En Europa, Gordon Brown, que era un cadáver político, se está erigiendo como la cabeza visible. Su plan de nacionalización parcial de los bancos está siendo seguido tanto en Europa como al otro lado del Atlántico. Ayer, el primer ministro inglés, habló de liderar la refundación del sistema financiero. Los bancos deben ser transparentes; tienen que ser controlados y regulados por los poderes públicos. Y sus altos ejecutivos no pueden seguir disfrutando de los mismos privilegios (altos sueldos, stock opcions, contratos blindados...)

Imagen
El líder en USA, y en el mundo, espero que sea Obama. Ayer, mientras que los patéticos Bush y Berlusconi se morreaban en la Casa Blanca, el senador demócrata, en un histórico discurso en Ohio, presentó su plan de rescate para las clases medias. Con ayudas al tejido productivo, con rebajas de impuestos a las empresas que creen empleo y para los que tengan ingresos de hasta $250.000. Y una moratoria para los que tengan problemas para pagar la hipoteca. Ahora le queda ganar las elecciones del día 4. Nos jugamos mucho. Crucemos los dedos.

BARAK OBAMA (OHIO)
[youtube]IxQcYiLKWqs[/youtube]
El 60% de los españoles cree que Obama ganará, esperemos que sea cierto. Y además hay que esperar algo más dificil aún, y es que un presidente negro logre cumplir su legislatura sin una bala en la cabeza.
Gala
Mensajes: 3631
Registrado: Mar-2007
Ubicación: Terrassa (Barcelona)

#33Mensaje

Gorki84 escribió: Imagen
El líder en USA, y en el mundo, espero que sea Obama. Ayer, mientras que los patéticos Bush y Berlusconi se morreaban en la Casa Blanca, el senador demócrata, en un histórico discurso en Ohio, presentó su plan de rescate para las clases medias. Con ayudas al tejido productivo, con rebajas de impuestos a las empresas que creen empleo y para los que tengan ingresos de hasta $250.000. Y una moratoria para los que tengan problemas para pagar la hipoteca. Ahora le queda ganar las elecciones del día 4. Nos jugamos mucho. Crucemos los dedos.

BARAK OBAMA (OHIO)
[youtube]IxQcYiLKWqs[/youtube]
Los políticos!! Prometen y prometen hasta que se meten, y una vez están metidos a la mier** lo prometido.... :mrgreen:

Aunque por mí prefiero bueno por conocer(Obama), que lo malo ya conocido(Bush)... :oops: :oops:
Gorki84
Mensajes: 6204
Registrado: Jul-2006
Ubicación: Lezama

#34Mensaje

Tienes razón Galita. Y que triste, pero que merecido, que hasta en su propio partido huyan de él como de la peste. Anoche, Mc Cain, en el último debate con Obama, mandó un mensaje claro: "Yo no soy Bush". El demócrata rehuyó el " cuerpo a cuerpo" porque las encuestas le son muy favorables (5-8 puntos). Aunque cuidado porque los sondeos en América tienen un gran voto oculto; como suele se el de los racistas.

Y ayer nuevo desplome de la bolsa en Wall Street que anticipa la posible recesión global que viene tras la crisis financiera. Esta recesión mundial afectará a todos los sectores, entre los que se encuentra el mundo del deporte. Como en la Fórmula 1, donde hay un gran debate para poder bajar los presupuestos de las escuderías. Y en la Premier, incluso ya se está hablando de topes salariales como en la NBA.
Avatar de Usuario
Alvaro
Mensajes: 10336
Registrado: May-2007
Ubicación: Mi habitacion.

#35Mensaje

Gorki84 escribió:Tienes razón Galita. Y que triste, pero que merecido, que hasta en su propio partido huyan de él como de la peste. Anoche, Mc Cain, en el último debate con Obama, mandó un mensaje claro: "Yo no soy Bush". El demócrata rehuyó el " cuerpo a cuerpo" porque las encuestas le son muy favorables (5-8 puntos). Aunque cuidado porque los sondeos en América tienen un gran voto oculto; como suele se el de los racistas.

Y ayer nuevo desplome de la bolsa en Wall Street que anticipa la posible recesión global que viene tras la crisis financiera. Esta recesión mundial afectará a todos los sectores, entre los que se encuentra el mundo del deporte. Como en la Fórmula 1, donde hay un gran debate para poder bajar los presupuestos de las escuderías. Y en la Premier, incluso ya se está hablando de topes salariales como en la NBA.
A mi me hace gracia que quieran poner limites salariales por todas partes, ¿porque coño no se baja ZP su propio sueldo? ¿o el de sus ministros? No se, que pongan tambien ellos algo de su parte y prueben a vivir con 1000-2000€ al mes, en lugar de andar limitando el salario de los demás... Y que conste que me parece muy bien que se limite el salario de los banqueros, pero ¿porque quienes limitan los salarios no se limitan el suyo?

Será raro el dia que vea a un politico vivir como la gente normal... Yo creo que desde el Ché, ningun politico (o aspirante a politico) ha vivido acorde a las ideas que predicaba por el mundo...
Gorki84
Mensajes: 6204
Registrado: Jul-2006
Ubicación: Lezama

#36Mensaje

Pues Zapatero si se ha bajado su sueldo y el de todo el gobierno. En los presupuestos del año que viene, Solbes ha congelado todos los sueldos de los altos cargos. O sea ganarán un 4%(inflación) menos que este año. Además, ZP gana €7.600 euros al mes y los ministros €6.800. para ser los primeros funcionarios del estado no parecen cifras muy abusivas. Intentar compararlas con las de los altos ejecutivos es ridículo. Por ejemplo, Francisco González, presidente del BBVA, cobró el año pasado €9.780.000, Henry Paulson, el autor del plan de rescate de la banca, cobraba $30.000.000 antes de ser secretario del Tesoro. Y John Thain, el consejero delegado de Merrill Lynch y uno de los principales responsables de su quiebra, ha cobrado una indemnización de $200,000.000; los que él mismo se puso en su contrato blindado. Compararlo con €7.600 :?

Ademas, no creo que ZP pueda bajar los sueldos de la Premier. No creo que tenga ahí, mucha mano :mrgreen:
Avatar de Usuario
Alvaro
Mensajes: 10336
Registrado: May-2007
Ubicación: Mi habitacion.

#37Mensaje

Gorki84 escribió:Pues Zapatero si se ha bajado su sueldo y el de todo el gobierno. En los presupuestos del año que viene, Solbes ha congelado todos los sueldos de los altos cargos. O sea ganarán un 4%(inflación) menos que este año. Además, ZP gana €7.600 euros al mes y los ministros €6.800. para ser los primeros funcionarios del estado no parecen cifras muy abusivas. Intentar compararlas con las de los altos ejecutivos es ridículo. Por ejemplo, Francisco González, presidente del BBVA, cobró el año pasado €9.780.000, Henry Paulson, el autor del plan de rescate de la banca, cobraba $30.000.000 antes de ser secretario del Tesoro. Y John Thain, el consejero delegado de Merrill Lynch y uno de los principales responsables de su quiebra, ha cobrado una indemnización de $200,000.000; los que él mismo se puso en su contrato blindado. Compararlo con €7.600 :?

Ademas, no creo que ZP pueda bajar los sueldos de la Premier. No creo que tenga ahí, mucha mano :mrgreen:
No he dicho nada de la Premier :?

Sobre los sueldos de nuestros politicos, creí que eran más altos. Si son los que dices me parecen adecuados, aunque guardo alguna duda de que esos datos sean totalmente ciertos porque muy probablemente ZP y sus ministros tengan pluses en ese sueldo y no creo que sean bajos pero bueno, aun asi, ese salario ya me parece correcto, no es el mismo que el del español medio, pero es correcto.
Gorki84
Mensajes: 6204
Registrado: Jul-2006
Ubicación: Lezama

#38Mensaje

Fui yo, el que hablé de que querían poner topes salariales en la Premier. Y tú me saliste con Zapatero, Zapatero, Zapatero... hay que malo es Zapatero :mrgreen:
Avatar de Usuario
Alvaro
Mensajes: 10336
Registrado: May-2007
Ubicación: Mi habitacion.

#39Mensaje

Gorki84 escribió:Fui yo, el que hablé de que querían poner topes salariales en la Premier. Y tú me saliste con Zapatero, Zapatero, Zapatero... hay que malo es Zapatero :mrgreen:
YA he visto donde lo dijiste, y ZP es muy malo, pero nunca he dicho que haya alguien mejor para su cargo :mrgreen:
Avatar de Usuario
hitzeko
Mensajes: 40652
Registrado: Jul-2006

#40Mensaje

Ahora que encuentro este hilo sobre la Crisis, me gustaría dar mi aportación sobre este tema, ya que día a día salen cosas en los medios de información.

En este sistema capitalista, unos pocos se han ido aprovechando de la privatización para su propio beneficio explotando a la gente de a pie. Tenemos derecho a una vivienda digna, pero gracias a la burbuja inmobiliaria que ahora ha explotado, nos sacaban dinero de todos lados. Ahora siguen teniendo casas, pero no hay nadie que se las pueda comprar.

Adam Smith, en su libro gordito titulado "La riqueza de las naciones", habla de cosas bastante interesantes, pero sostiene la importancia del capitalismo y privatización, haciendo así que el sistema económico de los países se regule por sí solo.
Pues bien, una vez que las entidades privatizadas hacen lo que quieren con los ciudadanos y nos exprimen todo lo que tenemos, llegan a un punto en que no tienen más dónde exprimir.

Ahora ponen una solución que se debe tomar desde un principio, pero que únicamente sale cuando hay problemas: la nacionalización de la banca. Es decir, que cuando hay beneficios, todo está privatizado, pero cuando hay que "salvar" a los usureros, utilizan nuestro dinero para nacionalizar, y luego otra vez volveremos a las andadas. Y hablamos de nacionalizar únicamente las pérdidas, por supuesto.
Y como medidas para "ir tirando" tenemos los despidos, recortes salariales...

En esta sociedad puramente competitiva a nivel económico, el sistema capitalista es el que impera, y otro no puede sobrevivir a su lado, pero cuando hay problemas pagan los mismos que cuando no los hay, y eso no puede ser.
Responder