hitzeko escribió:Ten presente que la meta principal del gobierno es crear puestos de trabajo. De Roosevelt se cuenta que en su periodo de recesión contrataba trabajadores para hacer agujeros en el suelo y a otros para taparlos.
Lo principal es volver a crear un clima de bienestar social; que la gente vuelva a tener empleo y vuelva a gastar; entonces volveremos a lo de siempre. Entonces no habrán sentadas, ni manifestaciones, ni nada del estilo, pero el problema seguirá estando ahí.
La gente seguirá gastando en productos con fecha programada de obsoletización, la competitividad seguirá basada en quien vende más y no en quien produce mejor (esto hay que pensarlo detenidamente, porque ayuda tanto como perjudica), seguiremos dejando nuestro dinero en manos de empresas privatizadas para que cuando haya pérdidas sigamos nacionalizando...
Esto es cíclico y seguirá pasando a no ser que haya un cambio radical.
Hacer agujeros para taparlos no funciona porque es empleo de 2 días que no paga casi impuestos ni genera beneficios, ese dinero no "vuelve". Lo que es rentable es construir un aeropuerto donde luego trabajen indefinidamente 500 azafatas, 500 limpiador@s, 100 pilotos, 5 controladores aéreos, 300 técnicos, etc. Pero para eso el aeropuerto, o lo que sea, debe cubrir una demanda, no ser un exceso como los de Castellón, Lleida, etc. Hay que cubrir necesidades permanentes de la sociedad con gente que se ocupe de cubrirlas, eso es crear empleo... Y de necesidades no vamos escasos tampoco, no será porque haya pocas cosas que arreglar.
Pero lo que no se puede hacer es gastar en cosas que no "devuelven" nada y que crean empleo durante un mes que sólo sirve para después pagar el paro al tío que trabajó ese mes... Y encima ese tío después de ese mes no pagará más impuestos y seguirá suponiendo únicamente un gasto para el estado. Sin que siquiera el trabajo que hizo esté cubriendo una necesidad real del país o generando ingresos de la manera que sea...
Sobre lo que dices después, la solución es sencilla: El Estado no debe ser parte del mercado... no se puede ser juez y parte. Las empresas deben jugar libremente a la oferta y la demanda hasta que aparezcan cosas como la obsolescencia programada, que desestabilizan el sistema y entonces el Estado debe ejercer de juez y prohibir la obsolescencia programada. Por explicarlo así rápidamente...
Lo que no significa que haya que privatizar todo, porque lo que he dicho es un ideal, no es la realidad, serviría de haber sido así desde el principio. Pero ahora privatizar cosas que se han pagado con el dinero de todos para que se las quede un particular a un precio inferior al real (porque lo que se privatiza es siempre lo que al Estado no le sale rentable)... Eso es una estafa, no una reforma
