Real Madrid | FEMENINO

Sección del equipo femenino del Real Madrid
Responder
il don
Mensajes: 443
Registrado: Jul-2022

#22181Mensaje

jaizkibel escribió:La Federación española tiene tres plazas reservadas en la Champions femenina, una sin fases previas para el campeón de Liga, y otras dos para los equipos clasificados segundo y tercero.

Es cierto que la sección del RM es una sección joven (ya cada vez menos), pero creo que también es cierto que ser el segundo o el tercer mejor equipo de la Liga española es lo mínimo que se podría exigir al club. Quiero decir con esto que, aun siendo digno de mención que la sección se clasifique para Champions, habría que dar un paso más allá en ese análisis, porque para algunos quizá sólo ese titular se nos quede algo falto de perspectiva.

Hay muchas cosas por solucionar en la sección.

Por ejemplo, una clarísima Weir-dependencia. No sabemos exactamente qué habría pasado si no fuese por Caroline Weir. No podemos hacer conjeturas, pero muchos asumimos que la situación de la sección en la tabla clasificatoria no sería ni mucho menos la que es actualmente. Y creo que es un grave error que los resultados de la sección dependan en tan gran medida de la actuación de una sola jugadora.

Por ejemplo, el parón en su progresión de algunas de las jugadoras que parecía que tenían más margen de progresión. Como es el caso de Athenea del Castillo. O como es el caso de Olga Carmona. O también el caso de Lucía Rodríguez, etcétera.

Que son los riesgos que hay cuando tu política de fichajes se centra en el "sólo jugadoras españolas jóvenes que terminen contrato y lleguen gratis, que tengan margen de progresión, etc.". Cuando haces eso, está claro que estás haciendo una apuesta porque esas jugadoras lleguen hasta el nivel que tú piensas que van a llegar. Pero como eso no lo sabes cuando las fichas, asumes un riesgo. Fichas a muchas jugadoras, porque a su edad son baratas, su ficha es baja, pero a lo mejor de cada 10 que fichas sólo llegan 2 a cumplir con las expectativas. Y ese riesgo se está mostrando como algo real en el caso de esas jugadoras concretamente. La política de fichajes debió ser un mix de jugadoras jóvenes, sí, pero también jugadoras con experiencia internacional que aporten a la sección una solidez que no pueden dar esas jóvenes. Parecía que la política iba a cambiar con el fichaje de Weir, pero después no se continuó por esa vía y habrá que ver si se recupera en el futuro o el club se olvida de continuar por esa vía.

A la vez, hay fichajes un tanto estrafalarios que muchos no dejamos de preguntarnos por qué se hicieron, porque no aportan absolutamente nada. No por "culpa" de la jugadora, sino porque son fichajes que se hacen sólo para calentar banquillo, no tienen siquiera la confianza del cuerpo técnico, como es el caso de Olofsson. Y, por cierto, nota al margen, creo que alguien debería dar explicaciones sobre cosas como esta.

En fin, sí, se ha conseguido entrar otra vez en Champions, pero a la vez la sección levanta muchas dudas. Supongo que pronto se verá el camino que el club decide que tome la sección, porque la situación actual y los objetivos que se marca hasta ahora la sección se empiezan a quedar insuficientes.
Saludos.
Continuamos con la discusión de siempre.
Con tres años de antigüedad no es un mérito estar en champions, es un mínimo. Para el Atlético de Madrid, con más antigüedad no es un fracaso, el Barcelona pasó años sin ganar nada, incluso descendió, pero es lo normal cuando se crea un club para ellos no hubo exigencia. Pero el Real Madrid nace ya con un exigencia altísima, champions es el mínimo...

No se fichan jugadoras jóvenes porque son baratas (seguro que las hay igual de jóvenes y más baratas y no se han traído), la apuesta es fichar jugadoras jóvenes que "crezcan formando el club" y es normal que unas den un paso adelante y otras no. Hubo y hay jugadoras veteranas (Kenti, Gerard, Corredera, Ivana Andrés, Esther, Asllani, Babet Peter, Jackobson) justo para arropar a las jóvenes, no para quitarles el puesto. No se hizo un equipo juvenil.
Estamos de acuerdo Olofsson, como Svava cuando llegó, no convence. Físico para el centro del campo que costó dinero. Le queda un año y romperá o no, pero está claro que el club vio una carencia e hizo una apuesta.
Dudas le creará a alguien, por supuesto, pero cualquier seguidor del Madrid que siga el día a día de TODOS los equipos estará tranquilo, con el equipo femenino sigue el mismo criterio que da éxitos al masculino.
drape
Mensajes: 521
Registrado: Mar-2022

#22182Mensaje

Real Madrid- Bilbao en copa.
il don
Mensajes: 443
Registrado: Jul-2022

#22183Mensaje

drape escribió:Real Madrid- Bilbao en copa.
Pues bien.
David774
Mensajes: 31772
Registrado: Ago-2015

#22184Mensaje

Athletic-Real Madrid y Alhama-Atlético de Madrid, las 'semis' de la Copa de la Reina.

Los partidos se jugarán en el estadio de Butarque de Leganés, los días 23 y 24 de mayo.

Será el estreno del VAR en el fútbol femenino español.
Asllani
Mensajes: 4634
Registrado: Oct-2019

#22185Mensaje

il don escribió:
drape escribió:Real Madrid- Bilbao en copa.
Pues bien.
más facil para el patetico
Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 7128
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#22186Mensaje

Buenos días.

Hoy el diario As vuelve a insistir en el rumor de Diani con destino al Real Madrid como uno de los posibles, entre tres que parece que tiene como posibilidades.

Creo que a todos nos gustaría que jugase en el RM porque es una jugadora excelente, y con el físico que tiene en la Liga española causaría estragos. Pero tengo muchas dudas sobre esa posibilidad.

Primero, porque los otros dos clubes que parece que también se han fijado en ella (Chelsea y Washington Spirit), a priori tienen un nivel deportivo superior actualmente al Real Madrid. Y si la jugadora aspira a pelear por títulos supongo que esas opciones estarán por encima de la del RM. También supongo que jugar con Sam Kerr, Millie Bright, Buchanan, Cuthbert o Fran Kirby llama mucho la atención y es atractivo.

Segundo, porque parece que las pretensiones económicas de la jugadora son elevadas. Y el presupuesto del RM femenino es el que es, también por debajo de los presupuestos de los otros dos clubes.

Así que supongo que habría que buscar argumentos de márketing para que la chica se decida a firmar por el RM. Prestigio de la marca Real Madrid, instalaciones, el solecito de Madrid (oye, pues a Raso este argumento sí le ha gustado porque parece que estaba hasta el gorro de la lluvia de Manchester)... no sé, pero cosas parecidas a estas.

Así que lo veo bastante complicado, aunque, en fin, nunca se sabe con estas cosas.

https://as.com/futbol/femenino/diani-la ... ridismo-n/
Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 7128
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#22187Mensaje

Volviendo a lo de Diani, y soñando (es gratis) que fuese realidad, una línea de ataque tal como:

Diani ---- Signe Bruun --- Hayley Raso

Con Athenea del Castillo, Moller y Feller como posibles relevos.

Ufff, eso es un subidón de nivel.

[youtube]4rfYBZKjdZU[/youtube]

https://www.youtube.com/watch?v=4rfYBZKjdZU
Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 7128
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#22188Mensaje

Por cierto, por si hay alguien que no lo sabe:

Comento sobre la danesa Signe Bruun, jugadora del Lyon, que podría ser jugadora del RM porque estuvo hace poco en el Bernabéu acompañando a Moller viendo un partido de Liga del RM. Y llevaba enfundada la camiseta del RM. Eso no es que quiera decir mucho, pero no deja de ser un gesto interpretable.

Y termina contrato el 30 de junio con el Lyon. Una 9 que podría ser.
Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 7128
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#22189Mensaje

[youtube]oGrkpfEnn8Y[/youtube]

https://www.youtube.com/watch?v=oGrkpfEnn8Y
il don
Mensajes: 443
Registrado: Jul-2022

#22190Mensaje

jaizkibel escribió:[youtube]oGrkpfEnn8Y[/youtube]

https://www.youtube.com/watch?v=oGrkpfEnn8Y
Es justo el perfil de delantera que no tenemos y nevesitamos.
il don
Mensajes: 443
Registrado: Jul-2022

#22191Mensaje

jaizkibel escribió:Volviendo a lo de Diani, y soñando (es gratis) que fuese realidad, una línea de ataque tal como:

Diani ---- Signe Bruun --- Hayley Raso

Con Athenea del Castillo, Moller y Feller como posibles relevos.

Ufff, eso es un subidón de nivel.

[youtube]4rfYBZKjdZU[/youtube]

https://www.youtube.com/watch?v=4rfYBZKjdZU
Toril está utilizando a Athenea como carrilera cuando juega con tres centrales. ¿Podría Haley Raso hacer mejor ese papel?
Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 7128
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#22192Mensaje

[youtube]f1_rxND9hxc[/youtube]

Suscribo muchísimo de lo que dice el invitado. =D> =D> =D>

Para il don:

Si Raso podría hacer ese papel... pues no lo sabemos, habrá que probar. Supongo que el esquema táctico se ajusta a las jugadoras que tienes y a su perfil. Ajustar a las jugadoras a un esquema táctico predeterminado por el técnico ya es más complicado. Weir ha dicho muchas veces que se siente mucho más cómoda en el Real Madrid que en el City porque en el RM se le da una libertad que en el City no tenía. Es decir, en el RM se ha ajustado el esquema táctico al perfil de Weir. En el City parece que la situación era a la inversa, era Weir la que tenía que ajustarse al esquema táctico de su entrenador. Un esquema táctico el del City que, por cierto, intenta ser una copia del que utiliza Guardiola en el masculino: jugadores que tienen que aprender y hacer lo que tiene su técnico en la cabeza y nula libertad para su improvisación, ausencia total de libertad. Quizá por eso el rendimiento de Weir en el RM se ha disparado.

Por otro lado, y sobre Athenea, es un tema de opiniones, pero personalmente siempre he dicho que la mía es que Athenea está muy sobrevalorada por la afición del RM.

Parecía que iba a ser una Lauren Hemp y se ha quedado por el camino. Muy lejos de la inglesa. Y, ojo, que no estoy diciendo que sea una mala jugadora. En absoluto. Lo que estoy diciendo, resumiendo, es que en mi opinión no es tan buena como muchos creen. Es diferente, sí, pero ser diferente no es sinónimo de calidad elevada, de calidad suficiente como para que se la pueda considerar como una jugadora de referencia europea.

A mí me parece una jugadora que le sale una cosa de cada muchas que intenta, una jugadora que muchas veces se emborracha de balón y pierde noción de la posición de compañeras mejor colocadas y una jugadora que frenó su progresión este año y no sabemos si la volverá a recuperar. Para la Liga española da nivel, pero para Europa le faltan muchas cosas. Recuerdo, por ejemplo, que cada vez que ha tenido enfrente a Rölfo o a Lucy Bronze, las laterales del Barcelona, nunca las pudo superar. En la Liga española, salvo el Barcelona, el nivel del resto de los clubes es sólo mediocre o medio-alto en el caso de tres o cuatro clubes (Levante, Atlético Madrid, Real Sociedad y Real Madrid) y ahí Athenea sí es resultona. Pero, como apunto, en Europa... bastante menos.

Y, ojo, que para mí Raso no es una extremo que me seduzca especialmente, no es Klara Bühl, Lauren Hemp o Cascarino, pero creo que es de esas jugadoras de segundo nivel que pueden aportar algo adicional sobre lo que hay. Es como la suiza del Barcelona de nombre impronunciable, que no es una jugadora muy valorada, pero que les está dando un resultado de cine.
il don
Mensajes: 443
Registrado: Jul-2022

#22193Mensaje

jaizkibel escribió:[youtube]f1_rxND9hxc[/youtube]

Suscribo muchísimo de lo que dice el invitado. =D> =D> =D>

Para il don:

Si Raso podría hacer ese papel... pues no lo sabemos, habrá que probar. Supongo que el esquema táctico se ajusta a las jugadoras que tienes y a su perfil. Ajustar a las jugadoras a un esquema táctico predeterminado por el técnico ya es más complicado. Weir ha dicho muchas veces que se siente mucho más cómoda en el Real Madrid que en el City porque en el RM se le da una libertad que en el City no tenía. Es decir, en el RM se ha ajustado el esquema táctico al perfil de Weir. En el City parece que la situación era a la inversa, era Weir la que tenía que ajustarse al esquema táctico de su entrenador. Un esquema táctico el del City que, por cierto, intenta ser una copia del que utiliza Guardiola en el masculino: jugadores que tienen que aprender y hacer lo que tiene su técnico en la cabeza y nula libertad para su improvisación, ausencia total de libertad. Quizá por eso el rendimiento de Weir en el RM se ha disparado.

Por otro lado, y sobre Athenea, es un tema de opiniones, pero personalmente siempre he dicho que la mía es que Athenea está muy sobrevalorada por la afición del RM.

Parecía que iba a ser una Lauren Hemp y se ha quedado por el camino. Muy lejos de la inglesa. Y, ojo, que no estoy diciendo que sea una mala jugadora. En absoluto. Lo que estoy diciendo, resumiendo, es que en mi opinión no es tan buena como muchos creen. Es diferente, sí, pero ser diferente no es sinónimo de calidad elevada, de calidad suficiente como para que se la pueda considerar como una jugadora de referencia europea.

A mí me parece una jugadora que le sale una cosa de cada muchas que intenta, una jugadora que muchas veces se emborracha de balón y pierde noción de la posición de compañeras mejor colocadas y una jugadora que frenó su progresión este año y no sabemos si la volverá a recuperar. Para la Liga española da nivel, pero para Europa le faltan muchas cosas. Recuerdo, por ejemplo, que cada vez que ha tenido enfrente a Rölfo o a Lucy Bronze, las laterales del Barcelona, nunca las pudo superar. En la Liga española, salvo el Barcelona, el nivel del resto de los clubes es sólo mediocre o medio-alto en el caso de tres o cuatro clubes (Levante, Atlético Madrid, Real Sociedad y Real Madrid) y ahí Athenea sí es resultona. Pero, como apunto, en Europa... bastante menos.

Y, ojo, que para mí Raso no es una extremo que me seduzca especialmente, no es Klara Bühl, Lauren Hemp o Cascarino, pero creo que es de esas jugadoras de segundo nivel que pueden aportar algo adicional sobre lo que hay. Es como la suiza del Barcelona de nombre impronunciable, que no es una jugadora muy valorada, pero que les está dando un resultado de cine.
Gracias por la respuesta, jaizkibel
En cuanto a lo de Athenea, no estamos de acuerdo. Ya lo hemos discutido aquí antes usted y yo.
Respecto a lo de Raso, entiendo entonces que sí puede ser una carrilera larga en una defensa de 3 centrales.
Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 7128
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#22194Mensaje

il don escribió:
Respecto a lo de Raso, entiendo entonces que sí puede ser una carrilera larga en una defensa de 3 centrales.
Ya he comentado que no lo sé, que habrá que probar. Si la cosa funciona, genial. Si no funciona, a lo mejor el técnico (o la técnico, dependiendo de quién sea el entrenador o entrenadora -ojalá sea una mujer- la temporada que viene, porque puede haber cambios, lo de que Toril pase al Castilla y esos rumores) tendrá que cambiar de esquema para sacar el mayor rendimiento de Raso.

Pero hay señales que creo que indican que sí puede hacer de carrilera. Si te has fijado en sus partidos, es algo así como una box to box de la banda. Es extremo, pero no tiene ningún problema en bajar a defender cuando hace falta y después subir la pelota por su banda. Es más, en alguna ocasión ha llegado a jugar incluso de lateral derecha si el equipo lo necesitaba. Eso no deja de ser un punto importante a su favor.

Fíjate en este partido entre Australia y Alemania. Raso es la lateral derecha de Australia.

[youtube]txWmCq1iu0A[/youtube]

https://youtu.be/txWmCq1iu0A
Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 7128
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#22195Mensaje

Un comentario que no tiene nada que ver con el RM:

Sólo es una sugerencia.

Para los que estéis suscritos a DAZN. Tienen en su programación un documental titulado "Emma Hayes, impulsora del cambio". Interesantísimo. Os lo recomiendo sin dudarlo.

Es cómo Emma Hayes transformó un club como el Chelsea, al que le quedaba un último salto para estar en el grupo de clubes de élite del fútbol femenino, en un club candidato a todo. Se ve el día a día de ella con su equipo trabajando con las jugadoras, sus métodos de trabajo, cómo tratan a las jugadoras, sus exigencias, etc. Cómo transformó el club con unos métodos de trabajo en el que se observa una profesionalidad total.

Si podéis verlo, no os lo perdáis.

Siempre he pensado que si me preguntasen cuál es el mejor técnico (incluyendo hombres y mujeres) en clubes (no en selecciones) del fútbol femenino, hubiese contestado sin dudarlo que Emma Hayes. Pero después de ver ese documental, estoy más convencido que nunca.

Si alguna vez el RM femenino decide cambiar de entrenador por los motivos que sean, en mi opinión deberían hablar con ella.

Saludos.
Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 7128
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#22196Mensaje

En el documental, hay un rato que habla un tal Bart Caubergh, uno de los miembros del equipo de Emma Hayes.

Y dice una frase rotunda que el RM debería explicar a sus chicas:

Dice este tal Caubergh:

"O eres un club ganador o no lo eres. Y esto es Chelsea. Y Chelsea es un club ganador. Si rindes siendo consciente de eso, no hay problema. Si no lo haces, estás fuera".

Y luego se ve en el documental cómo trabaja con las jugadoras del Chelsea y es brutal el tio este. Pero las jugadoras, que están hasta las narices de lo que las hace trabajar, en el fondo le siguen porque saben que van en la buena dirección.

Joder... Esa tiene que ser la filosofía. =D> =D>
Avatar de Usuario
eltiolavara
Mensajes: 13936
Registrado: Nov-2011

#22197Mensaje

jaizkibel escribió:En el documental, hay un rato que habla un tal Bart Caubergh, uno de los miembros del equipo de Emma Hayes.

Y dice una frase rotunda que el RM debería explicar a sus chicas:

Dice este tal Caubergh:

"O eres un club ganador o no lo eres. Y esto es Chelsea. Y Chelsea es un club ganador. Si rindes siendo consciente de eso, no hay problema. Si no lo haces, estás fuera".

Y luego se ve en el documental cómo trabaja con las jugadoras del Chelsea y es brutal el tio este. Pero las jugadoras, que están hasta las narices de lo que las hace trabajar, en el fondo le siguen porque saben que van en la buena dirección.

Joder... Esa tiene que ser la filosofía. =D> =D>
¿El Chelsea es un club ganador? Permíteme que me ría.
Además el Chelsea femenino lleva en marcha como 15 años más que el Real Madrid femenino.
Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 7128
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#22198Mensaje

Ofertón del Chelsea a Diani para firmarla. Si todo eso es cierto, será una prueba más de lo complicado que será para el RM convencer a esta jugadora, o a otras jugadoras de calidad parecida como Oberdorf, para ficharla. Imposible que pueda competir en oferta económica con estos clubes.

[tweet]1651527011297374211[/tweet]
Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 7128
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#22199Mensaje

Buenos días.
Estaba recordando el video del otro día en el canal de YouTube de Oscar Moya, cuando habla su invitado de los problemas que podría encontrarse el RM si estuviese interesado en fichar a Lena Oberdorf.

Al invitado de Oscar Moya yo no le conocía, pero parece que es un periodista que fue de los primeros que escribieron sobre fútbol femenino en este país y parece que sigue de cerca el fútbol femenino de Alemania.

Si habéis visto el video, que a mí personalmente me parece interesante, el invitado apunta a dos problemas que se va a encontrar el RM. Yo creo que eso que apunta el invitado sobre Lena Oberdorf se puede extender a los intentos que pueda hacer el club si quisiese fichar a cualquier otra jugadora de nivel similar. Es decir, jugadoras top, para entendernos.

El primer problema que apunta el invitado es el problema presupuestario. El presupuesto del RM femenino hoy por hoy es bastante menguado en comparación con los presupuestos de los mejores clubes europeos. Y a la hora de hacer ofertas económicas a las posibles jugadoras objeto de interés, la oferta del RM va a quedarse muy atrás de las ofertas que pueda recibir de esos otros clubes.

Y el segundo problema que apunta es el proyecto deportivo. El invitado lo resume muy bien cuando dice que Lena Oberdorf, a su edad, ya ha ganado la Bundesliga, la Champions, la Copa de Alemania (Pokal), etc. Y aceptar la oferta de un club como el RM que tiene todo por hacer y que aún no ha ganado nada o que ha ganado solamente la Copa de la Reina si finalmente la ganan a finales de Mayo, para ella sería como dar un paso atrás en sus ambiciones deportivas. En ese sentido, apunta el invitado, el RM no tendría muchos argumentos para convencer a la jugadora o jugadoras para que firmen por el RM.

Fijaros que esto es importante, en mi opinión, no solamente por el hecho de competir por títulos y, en su caso, ganarlos. También es importante pensando en el reconocimiento de la jugadora. Formar parte de esos clubes de élite que compiten por todo te asegura muchísima visibilidad y estar muy presente a la hora de seleccionar a las candidatas para ganar premios individuales como el Balón de Oro, The Best, etc. Fijaros, por ejemplo, lo que está pasando con muchas jugadoras del Barcelona, que están en todas las listas de candidatas a ganar este tipo de premios. O, visto de otro modo, los obstáculos que tiene una jugadora como Caroline Weir para ser alternativa para estar ahí y poder ganar cualquiera de estos premios, cuando, en mi opinión, si Weir jugase en el Lyon, Chelsea, Barcelona o Wolfsburg, por poner unos ejemplos, estoy convencido de que sería una firme candidata a ganarlos porque calidad tiene de sobra. Sin embargo, estando en el RM y no ganar títulos ni competir por ellos, ensombrece sus posibilidades.

Son dos obstáculos que apunta el invitado de Oscar Moya que en mi opinión dan en la diana. Son obstáculos reales que están ahí. Por eso el club tiene que buscar argumentos psicológicos que puedan convencer a la jugadora: como apunta el invitado, el prestigio de la marca Real Madrid (es decir, la sección femenina utilizaría una imagen de marca labrada por la sección masculina para su beneficio, y eso está genial, pero es un poco "hacer trampa", no sé si me explico), las instalaciones, la supuesta calidad de vida en la ciudad de Madrid, etc.

Es decir, e intentando resumir, que las posibilidades del club para fichar a ese tipo de jugadoras, jugadoras de perfil parecido al de Weir en cuanto a calidad, no está precisamente en la "pole position". Siempre te puedes encontrar alguna jugadora que acepte el argumentario del RM, como fue el caso de Asllani o el caso de Weir, que desde pequeñita estaba enamorada del RM porque veía a Zidane. Pero eso tampoco es lo normal.

Hay otro aspecto adicional: las mejores jugadoras llaman a las mejores jugadoras. Cuando Ashley Lawrence, la lateral del PSG, dice que le gustaría jugar en el Chelsea la próxima temporada, lo dice porque ha soñado siempre jugar con Sam Kerr, que parece que era su ídolo. Supongo que este tipo de jugadoras miran también quiénes van a ser sus compañeras y probablemente sea más seductor jugar con Sam Kerr que hacerlo con Athenea del Castillo o Maite Oroz, por ejemplo.

Así que es como entrar en un bucle:

Los trofeos los ganan normalmente los clubes con las mejores jugadoras, no con las mediocres > Pero para tener las mejores jugadoras las tienes que convencer para que vengan a tu equipo > Para convencerlas, los argumentos más importantes son el proyecto deportivo y la oferta económica > Si no tienes argumentos de ese tipo es complicado convencer a jugadoras de referencia para que vengan a tu club > Si no vienen a tu club jugadoras de referencia y nivel no podrás competir nunca por títulos.

Y vuelta a empezar.

¿La solución? Pues bastante complicada porque parece que no hay salida de ese bucle. Pero si los dos argumentos principales entiendo que son la oferta económica y el proyecto deportivo, creo que a corto-medio plazo la única posibilidad sería jugar, en diferentes dosis, con estos dos aspectos:

- Oferta económica que, aunque no iguale la oferta de los más poderosos, tampoco se quede muy atrás. Eso significa tener un presupuesto acorde con ese objetivo. Y

- Imagen de marca, lo que significa jugar en un club como el RM

Digo en diferentes dosis porque habrá jugadoras a las que interese más el primer aspecto y no se dejen seducir tanto por el segundo, mientras que en otros casos, el segundo argumento podría tener más relevancia.

Entre tanto, ir consolidando el lado del proyecto deportivo, subiendo nivel y acercándose más a la pelea por los títulos, porque la imagen de tener como objetivos ser segundas en la Liga española (una Liga que no tiene tanto brillo como otras en Europa, como puede ser la inglesa) y pasar la fase de grupos de Champions si hay un poco de suerte y no te toca ningún coco, no es algo que seduzca especialmente a una jugadora como Lena Oberdorf o jugadoras similares. Es decir, todo esto se queda muy por debajo de las expectativas de este tipo de jugadoras.

Bueno, este rollo era sólo una reflexión al hilo del video de YouTube referenciado y cómo veo yo la situación en cuanto a posibles incorporaciones futuras al club.

Otro aspecto, por cierto, es, ya no en cuanto a las entradas de jugadoras, sino en cuanto a las salidas: ¿Podrá el RM retener a Caroline Weir cuando termine contrato el verano del año que viene, o, por el contrario, Weir querrá dar el salto a un club que le haga una oferta en línea con lo que he apuntado más arriba y que la convenza?
Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 7128
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#22200Mensaje

Daños colaterales:

"... teniendo en cuenta que el Barcelona sólo ha perdido un partido en esta temporada en la Champions contra el Bayern en la fase de grupos, si termina levantando el título continental se llevaría un total de 1.360.000 € en esta edición."

https://as.com/futbol/femenino/cuanto-d ... -premio-n/

Teniendo en cuenta que el Barcelona fichó el año pasado a la inglesa Keira Walsh por una cantidad cercana a 400.000 euros y ese fichaje fue el más caro de la historia, si se llevan ese dinero tendrían para fichar al menos otras tres Keira Walsh y aún les quedaría algo de calderilla. :facepalm:
Responder