Timo Werner

Sección para hablar de jugadores nacionales e internacionales.
Responder
Avatar de Usuario
Pikachon
Mensajes: 2175
Registrado: Mar-2019

#2281Mensaje

Paul Breitner escribió:
MikeCFC escribió:Pues los de la liga no tan competitiva acaban de dominar la Champions League :roll:
Imagen
Sinceramente, no entiendo que quieres decir con esa imagen....

Número de socios??? Acaso sabes cómo son las afiliaciones en Alemania??? Allí, el fútbol, aunque a muchos les pueda extrañar (sobre todo si no han vivido en Alemania), es un deporte relativamente de poco "prestigio" y considerado como deporte para "clases bajas", y la información deportiva en un "telediario", apenas dura 2 minutos como mucho, no como aquí, que hay un bloque de más de 20 minutos o programas como jugones/manolos, etc. (esto es una realidad, no una impresión... el que quiera discutirlo, espero que haya vivido una larga temporada allí, o conozca la sociedad alemana en profundidad para poder argumentar... sino, que no hable por hablar, sin saber como es la sociedad alemana).

Las entradas de fútbol en Alemania son baratisimas, cuestan como el 20% que en España (una entrada de 60-80 euros aquí, en Alemania cuesta entre 10-15 euros) y si tenemos en cuenta la diferencia de poder adquisitivo entre un español y un alemán, el equivalente es que a un alemán, las entradas y/o abonos, les suponen entre un 10% o un 15% de lo que nos supone a un español aquí.

Así que lógicamente, tienen muchos socios, porque sus precios son muy inferiores y su población mucho mayor...
Avatar de Usuario
Paul Breitner
Mensajes: 11504
Registrado: Oct-2018
Ubicación: Mediterráneo

#2282Mensaje

Pikachon escribió:Allí, el fútbol, aunque a muchos les pueda extrañar (sobre todo si no han vivido en Alemania), es un deporte relativamente de poco "prestigio" y considerado como deporte para "clases bajas", y la información deportiva en un "telediario", apenas dura 2 minutos como mucho, no como aquí, que hay un bloque de más de 20 minutos o programas como jugones/manolos, etc...

Las entradas de fútbol en Alemania son baratisimas, cuestan como el 20% que en España (una entrada de 60-80 euros aquí, en Alemania cuesta entre 10-15 euros) y si tenemos en cuenta la diferencia de poder adquisitivo entre un español y un alemán, el equivalente es que a un alemán, las entradas y/o abonos, les suponen entre un 10% o un 15% de lo que nos supone a un español aquí.

Así que lógicamente, tienen muchos socios, porque sus precios son muy inferiores y su población mucho mayor...
Pues muy bien, no?
rauluc
Mensajes: 1547
Registrado: Jul-2013

#2283Mensaje

Pikachon escribió:
Paul Breitner escribió:
MikeCFC escribió:Pues los de la liga no tan competitiva acaban de dominar la Champions League :roll:
Imagen
Sinceramente, no entiendo que quieres decir con esa imagen....

Número de socios??? Acaso sabes cómo son las afiliaciones en Alemania??? Allí, el fútbol, aunque a muchos les pueda extrañar (sobre todo si no han vivido en Alemania), es un deporte relativamente de poco "prestigio" y considerado como deporte para "clases bajas", y la información deportiva en un "telediario", apenas dura 2 minutos como mucho, no como aquí, que hay un bloque de más de 20 minutos o programas como jugones/manolos, etc. (esto es una realidad, no una impresión... el que quiera discutirlo, espero que haya vivido una larga temporada allí, o conozca la sociedad alemana en profundidad para poder argumentar... sino, que no hable por hablar, sin saber como es la sociedad alemana).

Las entradas de fútbol en Alemania son baratisimas, cuestan como el 20% que en España (una entrada de 60-80 euros aquí, en Alemania cuesta entre 10-15 euros) y si tenemos en cuenta la diferencia de poder adquisitivo entre un español y un alemán, el equivalente es que a un alemán, las entradas y/o abonos, les suponen entre un 10% o un 15% de lo que nos supone a un español aquí.

Así que lógicamente, tienen muchos socios, porque sus precios son muy inferiores y su población mucho mayor...
Miente miente que algo queda. En Alemania hay programas enteros de 1 o 2 horas que hablan de fútbol en televisión que no es de pago. 2 minutos será en un noticiero, pero después hay programas en canales locales que hablan de fútbol todo el día, sobre todo en la parte occidental de Alemania.

Segunda mentira: el precio medio de una entrada en Espana es 29 euros, en Alemania 15 euros. “ En cuanto a las entradas más baratas, los hinchas alemanes pagan de media unos 15 euros, mientras que los españoles, casi el doble: 29,6 euros.”

El que sigue fútbol en Alemania es bastante fanatico para apoyar al equipo de su ciudad. En España eso no se ve tanto salvo en andalucia o Cataluña. En Espana es usual ver que apoyan a equipos grandes en lugar del equipo de su ciudad. Así que ni aunque el tickets vale 5 euros, llenarían el estadio en un eibar vs leganes. En Alemania hasta en segunda división se llenan los estadios, por que existe un vínculo entre fanatico y su ciudad.

No has vivido en tu vida en Alemania al parecer. Los clubes de fútbol en Alemania forman un vínculo muy fuerte entre el club y sus socios. Un ejemplo a seguir. Lo que dices es sumamente simplista al querer decir que eso es solo por el precio del ticket. Hay un tema de gestión y de identidad, que en España no existe
rauluc
Mensajes: 1547
Registrado: Jul-2013

#2284Mensaje

Pikachon escribió:
MikeCFC escribió:Pues los de la liga no tan competitiva acaban de dominar la Champions League :roll:
Ésta Champions, creo que estarás de acuerdo, ha sido totalmente atípica y se ha notado mucho los diferentes estados físicos y casualmente han llegado a semifinales, los equipos de las 2 ligas, que venían más descansados (Francia y Alemania), frente a los que venían de hacer un rush final de liga intensivo (como España, Inglaterra e Italia)

Aparte el Bayern, siempre es un rival grande en Europa, independientemente de que laa Bundesliga sea más o menos competitiva. Del mismo modo que un buen PSG, un buen Oporto o un buen Ajax, pueden en un momento puntual, dar un grandísimo rendimiento en Europa y no quiere decir, que sus ligas sean las más competitivas o complicadas.

Si ahora vas a decirme, por los resultados de ésta Champions atípica, que la liga Alemana es la más competitiva, seguida de la francesa.... y que la exigencia competitiva del RB Leipzig es la misma que la del Chelsea... pues nada, oye... ¡¡viva el simplismo y la reducción al absurdo!!
Te gusta reducir al absurdo todo a ti y lo proyectas en el resto. Antes de la pandemia:

1) leipzig le ganó 4-0 en el global al Tottenham y fue primero en su grupo
2) dortmund casi elimina al Psg en un global de 3-2
3) para que vamos a hablar del bayern
4) Lyon ya había ganado 1-0 a la Juventus en la ida y jugando mucho mejor
5) Barcelona, atlético y Madrid ya venían en un bajo nivel antes de la pandemia
6) los equipos de la premier ya habían quedado todos eliminados excepto el city (Chelsea había perdido 3-0 en la ida)

No hay mucha diferencia entre antes y después de la pandemia. La Bundesliga fue la mejor liga esta temporada y era la segunda mejor antes de la pandemia (resultados en competiciones UEFA). Pero tú te quedas con tu reducción al absurdo...
Avatar de Usuario
hitzeko
Mensajes: 40652
Registrado: Jul-2006

#2285Mensaje

El año pasado la Premier lo ganó todo en Europa; tanto es así que no dejó ni entrar finalistas de otros países, y este año ha estado fuera de los focos.

Fue la mejor competición sin duda, pero todo cambia un año después.

Este año tanto Francia como Alemania han demostrado su fortaleza, e incluso la Serie A asoma. Y de eso podemos hablar.

Sobre Werner... también se decía que Bruno Fernández marcaba esos goles porque jugaba en una liga menor, pero ha ido a Inglaterra y ya vemos que ese futbolista con independencia de la competición, tiene nivel para promediar buenos números.

Y de eso se trata con Werner; más viendo que no era sencillo hacer lo que hacía en Bundesliga.

A mí nunca me ha hecho mucha gracia, como tampoco Aubameyang, pero cuando aterrizan y tienen una irrupción que uno no puede cuestionar, poco hay que decir.

Veremos éste.
rauluc
Mensajes: 1547
Registrado: Jul-2013

#2286Mensaje

hitzeko escribió:El año pasado la Premier lo ganó todo en Europa; tanto es así que no dejó ni entrar finalistas de otros países, y este año ha estado fuera de los focos.

Fue la mejor competición sin duda, pero todo cambia un año después.

Este año tanto Francia como Alemania han demostrado su fortaleza, e incluso la Serie A asoma. Y de eso podemos hablar.

Sobre Werner... también se decía que Bruno Fernández marcaba esos goles porque jugaba en una liga menor, pero ha ido a Inglaterra y ya vemos que ese futbolista con independencia de la competición, tiene nivel para promediar buenos números.

Y de eso se trata con Werner; más viendo que no era sencillo hacer lo que hacía en Bundesliga.

A mí nunca me ha hecho mucha gracia, como tampoco Aubameyang, pero cuando aterrizan y tienen una irrupción que uno no puede cuestionar, poco hay que decir.

Veremos éste.
De acuerdo. Estamos hablando de la liga alemana o portuguesa no son ligas de bajo nivel, tienen equipos potentes. La alemana es la tercera mejor de europa y la portuguesa la 6ta. No estamos comparado la premier con la liga de Malta. Un jugador que destaque en Alemania es muy probable que destaque en cualquier otra liga del mundo. Jugadores conocidos que se han hecho conocer en la Bundesliga: Kroos, Ozil, Aubameyang, De Bruyne, Ter Stegen, Vidal, etc. Ellos también destacaron fuera de Alemania. Y lo mismo pasa con la portuguesa, un jugador que rinde muy sobre el promedio ahí, es muy probable que también rinda sobre el promedio en cualquier otra liga del mundo. Desmerecer el nivel de un jugador que juega en estas ligas es caer en el absurdo...
Avatar de Usuario
Stiffmeister
Mensajes: 18620
Registrado: Mar-2011

#2287Mensaje

Capa escribió:Que Jovic esté en el Madrid y éste en el Chelsea por el mismo precio, es para colgar a alguno de la cabeza .
Jovic vino como promesa del fútbol alemán también...Y todavía es rescatable, yo algo de fe le tengo...

Aún así es de traca que paguemos más caro a jugadores con 0 (cero) minutos jugados como profesional de lo que podríamos pagar a jugadores como Werner.
Avatar de Usuario
Pikachon
Mensajes: 2175
Registrado: Mar-2019

#2288Mensaje

Rauluc, no se si es que no me leíste bien o simplemente respondes por responder... Voy por partes...
rauluc escribió: Miente miente que algo queda. En Alemania hay programas enteros de 1 o 2 horas que hablan de fútbol en televisión que no es de pago. 2 minutos será en un noticiero, pero después hay programas en canales locales que hablan de fútbol todo el día, sobre todo en la parte occidental de Alemania
En mi comentario lo pongo bien claro...
Pikachon escribió: Número de socios??? Acaso sabes cómo son las afiliaciones en Alemania??? Allí, el fútbol, aunque a muchos les pueda extrañar (sobre todo si no han vivido en Alemania), es un deporte relativamente de poco "prestigio" y considerado como deporte para "clases bajas", y la información deportiva en un "telediario" , apenas dura 2 minutos como mucho, no como aquí, que hay un bloque de más de 20 minutos o programas como jugones/manolos, etc. (esto es una realidad, no una impresión... el que quiera discutirlo, espero que haya vivido una larga temporada allí, o conozca la sociedad alemana en profundidad para poder argumentar... sino, que no hable por hablar, sin saber como es la sociedad alemana).
Aquí, en que miento??? Si tu mismo lo has dicho.. Telediarios o noticieros o como quieras llamarlo, apenas dedican tiempo al deporte y menos aún al fútbol (incluso, si has vivido en Alemania, sabes que hay algunos noticieros que directamente lo omiten). En España, el que menos, no te baja de 10-15 minutos y los del mediodía rondan la media hora larga...
¿Que después hay programas deportivos, como bien has dicho, en canales locales? Pues si... pero en las grandes cadenas, como he dicho, apenas verás programas deportivos... de juicios por la tarde y series alemanas por la noche, las que quieras (a no ser que mucho haya cambiado, últimamente, cosa que me extrañaría... porque las últimas veces, solo ponía KIKA o dibujos de Netflix en la tv, para que los peques estuviesen entretenidos).

¿¿Y en qué me contradice que haya esos programas locales?? Aqui hay infinitamente más y con más seguimiento, porque aparte de las locales (que te recuerdo que aquí también hay), con los Chirincircos, estudio estadios y demás, en canales nacionales, e incluso canales en abierto dedicados casi exclusivamente al fútbol como Goltv o anteriormente Marcatv, y canales de clubes en abierto en emisión nacional como RealMadrid TV... ganamos por goleada. Allí, si quieres deporte, por norma, no te queda otra que poner cable...

Pero es que además ¿quién habló de eso? ¿Vas a decirme que el tratamiento informativo hacia los deportes en general y al fútbol en especial, es siquiera parecido en Alemania a España?? Anda hombre!!!... A otro con ese cuento!!!! Si dices eso, ahí el único que mentirías eres tú... y sino, búscame un "estudio estadio" o "Chiringuito" en la ARD, ZDF, RTL, SAT3, EINS Plus o cualquier otro canal nacional... Y repito. Alemania pese a que tiene una cultura educativa enorme de deporte en general, no le prestan importancia mediática (huyen del salseo y programas como GH, que aunque exista, sufren mucho y dan tumbos por las filiales de las cadenas, sin pena ni gloria... igualito a España, oye)... y en esa cultura que tienen del deporte (del mismo modo que la cultura musical, en la que todos los jóvenes deben saber tocar un instrumento), el fútbol, aunque sea considerado deporte nacional, en la sociedad alemana, está considerado para las clases bajas. Tienen muchísima más cultura que España en todo tipo de deportes, desde los de invierno (esqui, patinaje sobre hielo, hockey...), a esgrima o el mismo automovilismo... En institutos y en universidades, se practican muchos más y más variados deportes, que en España. La comparación es ofensiva, tanto en el número, como en la organización de competiciones deportivas académicas.
rauluc escribió: Segunda mentira: el precio medio de una entrada en Espana es 29 euros, en Alemania 15 euros. “ En cuanto a las entradas más baratas, los hinchas alemanes pagan de media unos 15 euros, mientras que los españoles, casi el doble: 29,6 euros.”
Aquí, en parte voy a darte la razón... hablé de memoria y quizás me vine arriba y el 20% puede ser un poco excesivo... pero entre el 30 y el 40%, lo afirmo tranquilamente (incluso dando por buena tu afirmación, siendo "sólo" el 50% de esa estadística irreal... con la diferencia de vida, que es más del doble de salario, sería la cuarta parte el coste equivalente a un alemán). Tú hablas de precios medios de las entradas "más baratas", pero no cuentas que los estadios alemanes, están a años luz (salvo muy pocas excepciones) de los estadios españoles. Si comparas los servicios de una entrada media de allí y de aquí, da la risa... Repito, una entrada de 60 euros aquí, en Alemania no llega a 30 euros ni de coña.. por norma, entre unos 15-25 euros e incluso tengo pagado menos de 10 euros por varios partidos de Bundesliga.

Incluso podría hablarte de la indignación de unos amigos míos alemanes quejándose de los 100 euros cada entrada (decían "más de un euro el minuto!!! ¿¿Qué es, sexo telefónico o un partido??) que nos costaron en tribuna del San Mamés para ver el Athletic-Schalke (fuimos todos juntos a ver y a apoyar a Raúl), cuando la más cara en el Veltis creo que eran 40 o 45 euros... y de eso, ya han pasado más de 8 años..
rauluc escribió:
El que sigue fútbol en Alemania es bastante fanatico para apoyar al equipo de su ciudad. En España eso no se ve tanto salvo en andalucia o Cataluña. En Espana es usual ver que apoyan a equipos grandes en lugar del equipo de su ciudad. Así que ni aunque el tickets vale 5 euros, llenarían el estadio en un eibar vs leganes. En Alemania hasta en segunda división se llenan los estadios, por que existe un vínculo entre fanatico y su ciudad.

No has vivido en tu vida en Alemania al parecer. Los clubes de fútbol en Alemania forman un vínculo muy fuerte entre el club y sus socios. Un ejemplo a seguir. Lo que dices es sumamente simplista al querer decir que eso es solo por el precio del ticket. Hay un tema de gestión y de identidad, que en España no existe

Por supuesto que allí las aficiones son muy fanáticas de sus ciudades, yo no he dicho lo contrario... sobre todo las industriales y obreras... cosa que me lleva otra vez a lo que dije antes de "deporte considerado en Alemania de clases bajas". Y tienen tanta afición, aparte del arraigo, porque el fútbol, en Alemania, siempre ha sido muy barato y todo el mundo podia acceder a los abonos o ver muchos partidos al año, sin que ello supusiese ningún "esfuerzo" económico. Si las entradas les costasen el equivalente a una persona aquí, ya te aseguro yo que los estadios, se habrían ido vaciando progresivamente como ha ocurrido aquí.

Y hablas que aquí sólo hay esa "identificación" en Cataluña o Andalucía??? Creo que has viajado muy poco, por España... pocas ciudades habrá más identificadas con su club, que Bilbao con su Athletic... Pero, andaluzas y catalanas aparte, podría hablarte de aficiones como la Mareona del Sporting o los Carbayones del Oviedo en segunda, o los Celtiñas y la del Depor, o la de Las Palmas, o los Bucaneros Rayistas, incluso aficiones con muchísimo mérito como los Vilarealenses, que siendo una población relativamente pequeña, tienen una gran masa social... todas las ciudades tienen una identificación con su club, pero hay muchos menos abonados, en gran parte, por el gran esfuerzo económico que supone, incluso ver un sólo partido para muchas familias. Y tu ejemplo de Eibar-Leganés, a 5 euros... si sólo es ese partido, en la situación contractual, pues lógicamente no... pero si creas afición con abonos muy baratos... pues al cabo del tiempo, posiblemente si que el estadio estuviese muy lleno... porque creas esa dinámica y esa afición fiel. ¿Sabes la cantidad de familias que no pueden permitirse un abono para toda la familia, ni siquiera en segunda, cosa que es habitual en primera en Alemania (abuelos/as, padres/madres y nietos/as en el estadio)? Y aquí, mucha gente, son sólo de los grandes, porque el único fútbol que ven, es por tv... porque no se han criado yendo al campo y no pueden permitirse ver muchos partidos del equipo de su ciudad. Eso, desde luego, no ayuda a crear afición.

Así que no... no creo que hubiese mucha menos afición "local" aquí en España en igualdad de condiciones... Pero aquí, un abono de primera, cuesta casi un mes de salario a una persona modesta... en Alemania, no es ni la cuarta parte de un salario modesto. Si para ti eso no influye en que haya más afición... es tu idea, no la mía. Simplista me parece decir que ellos tienen más identificación con su club y no analizar los motivos por los que eso pueda ocurrir, más aún, cuando siguen y practican muchos más deportes que nosotros y sería más fácil esa "dispersión".

En algo tienes razón. Yo no he vivido "persé" en Alemania... he pasado muchos meses allí, he trabajado allí, pero no he tenido casa propia allí, para considerar que "he vivido" en Alemania, ya que siempre he estado de "prestado" y de forma temporal (siempre sabia cuanto tiempo iba a estar y cuando regresaría). Tengo familia directa y política allí (y en Suiza México, Madrid, Bilbao, Burgos...), aparte de múltiples amigos (y dos ex-novias) y voy a Alemania muy menudo. Además, mi hermano ha estado viviendo 8 años en Darmstadt, estudiando y trabajando, e incluso un ahijado alemán...Creo que con eso, puedo hablar con "cierta propiedad". Además, en mis múltiples visitas, he visto más de 10 partidos del Eintracht con mi hermano y como unos 20-25 del Hertha con la familia y amigos de Berlín.... así que creo que un poco, conozco la sociedad alemana y el fútbol germano (así como he vivido el odio hacia el Bayern en el resto de landers, curiosamente por temas históricos más que futbolisticos, y como llaman "traidores" a los Bávaros).

Yo no voy a ser tan osado como tú, de decirte que mientes o que no has ni estado en Alemania más de una semana... porque no conozco tu vida, ni tus experiencias. Pero me temo que equiparar la sociedad alemana y la española, desde un mismo prisma, cuando culturalmente somos tan diferentes... es un grave error por tu parte. Si realmente has estado o vives allí, quizás es que puede que te relaciones con inmigrantes en vez de con alemanes, y la visión del país en ese caso, es muy diferente... y la población en la que estés, que eso también influye. Pero en vez de decirme "tu realidad" o "tu visión", simplemente has hablado con una estadística sacada de internet, muy sesgada y poco ajustada a la diferencia real entre los precios España vs Alemania.

Y por cierto, poca gente verás que haya hablado en el foro, antes que yo, del RB Leipzig, de Upamecano y Konaté (hace más de año y medio... casi dos) o del mismo Jovic en el Eintrach... ahí están mis mensajes, para probarlo. Muchos "Kaffee und Kuchen" y muchos "Christstollen" en Navidad llevo a mis espaldas, para que tu vengas a decirme que miento hablando de Alemania. Podrás estar o no de acuerdo con lo que digo... y rebatir ciertos datos. Pero no decir que miento.

rauluc escribió:
Pikachon escribió:
MikeCFC escribió:Pues los de la liga no tan competitiva acaban de dominar la Champions League :roll:
Ésta Champions, creo que estarás de acuerdo, ha sido totalmente atípica y se ha notado mucho los diferentes estados físicos y casualmente han llegado a semifinales, los equipos de las 2 ligas, que venían más descansados (Francia y Alemania), frente a los que venían de hacer un rush final de liga intensivo (como España, Inglaterra e Italia)

Aparte el Bayern, siempre es un rival grande en Europa, independientemente de que laa Bundesliga sea más o menos competitiva. Del mismo modo que un buen PSG, un buen Oporto o un buen Ajax, pueden en un momento puntual, dar un grandísimo rendimiento en Europa y no quiere decir, que sus ligas sean las más competitivas o complicadas.

Si ahora vas a decirme, por los resultados de ésta Champions atípica, que la liga Alemana es la más competitiva, seguida de la francesa.... y que la exigencia competitiva del RB Leipzig es la misma que la del Chelsea... pues nada, oye... ¡¡viva el simplismo y la reducción al absurdo!!
Te gusta reducir al absurdo todo a ti y lo proyectas en el resto. Antes de la pandemia:

1) leipzig le ganó 4-0 en el global al Tottenham y fue primero en su grupo
2) dortmund casi elimina al Psg en un global de 3-2
3) para que vamos a hablar del bayern
4) Lyon ya había ganado 1-0 a la Juventus en la ida y jugando mucho mejor
5) Barcelona, atlético y Madrid ya venían en un bajo nivel antes de la pandemia
6) los equipos de la premier ya habían quedado todos eliminados excepto el city (Chelsea había perdido 3-0 en la ida)

No hay mucha diferencia entre antes y después de la pandemia. La Bundesliga fue la mejor liga esta temporada y era la segunda mejor antes de la pandemia (resultados en competiciones UEFA). Pero tú te quedas con tu reducción al absurdo...
Respecto a esto... repito... ¿Para ti es la misma exigencia y el mismo nivel competitivo, el Chelsea en las Premier, que el RB Leipzig en la Bundesliga? ¿Eso me estás defendiendo con tu mensaje? Pues lo será para tí... Para mí no lo es y creo que incluso para el propio Timo Werner, tampoco.
Y aparte,mencionas que el Lyon había ganado 1-0 a la Juve... y que el Dortmund casi gana su PSG...pero obvias que el Atalanta tuvo eliminado al PSG y lo perdió con 2 goles en el descuento... o como los equipos franceses hicieron el ridículo en EL y los alemanes tampoco hicieron gran cosa (que la Europa League también sirve para testar la "clase media" de las diferentes ligas europeas)

¿Para ti la Bundesliga es la liga más competitiva? Es tu opinión. Para mí no lo es.
rauluc
Mensajes: 1547
Registrado: Jul-2013

#2289Mensaje

Pikachon escribió:Rauluc, no se si es que no me leíste bien o simplemente respondes por responder... Voy por partes...
rauluc escribió: Miente miente que algo queda. En Alemania hay programas enteros de 1 o 2 horas que hablan de fútbol en televisión que no es de pago. 2 minutos será en un noticiero, pero después hay programas en canales locales que hablan de fútbol todo el día, sobre todo en la parte occidental de Alemania
En mi comentario lo pongo bien claro...
Pikachon escribió: Número de socios??? Acaso sabes cómo son las afiliaciones en Alemania??? Allí, el fútbol, aunque a muchos les pueda extrañar (sobre todo si no han vivido en Alemania), es un deporte relativamente de poco "prestigio" y considerado como deporte para "clases bajas", y la información deportiva en un "telediario" , apenas dura 2 minutos como mucho, no como aquí, que hay un bloque de más de 20 minutos o programas como jugones/manolos, etc. (esto es una realidad, no una impresión... el que quiera discutirlo, espero que haya vivido una larga temporada allí, o conozca la sociedad alemana en profundidad para poder argumentar... sino, que no hable por hablar, sin saber como es la sociedad alemana).
Aquí, en que miento??? Si tu mismo lo has dicho.. Telediarios o noticieros o como quieras llamarlo, apenas dedican tiempo al deporte y menos aún al fútbol (incluso, si has vivido en Alemania, sabes que hay algunos noticieros que directamente lo omiten). En España, el que menos, no te baja de 10-15 minutos y los del mediodía rondan la media hora larga...
¿Que después hay programas deportivos, como bien has dicho, en canales locales? Pues si... pero en las grandes cadenas, como he dicho, apenas verás programas deportivos... de juicios por la tarde y series alemanas por la noche, las que quieras (a no ser que mucho haya cambiado, últimamente, cosa que me extrañaría... porque las últimas veces, solo ponía KIKA o dibujos de Netflix en la tv, para que los peques estuviesen entretenidos).

¿¿Y en qué me contradice que haya esos programas locales?? Aqui hay infinitamente más y con más seguimiento, porque aparte de las locales (que te recuerdo que aquí también hay), con los Chirincircos, estudio estadios y demás, en canales nacionales, e incluso canales en abierto dedicados casi exclusivamente al fútbol como Goltv o anteriormente Marcatv, y canales de clubes en abierto en emisión nacional como RealMadrid TV... ganamos por goleada. Allí, si quieres deporte, por norma, no te queda otra que poner cable...

Pero es que además ¿quién habló de eso? ¿Vas a decirme que el tratamiento informativo hacia los deportes en general y al fútbol en especial, es siquiera parecido en Alemania a España?? Anda hombre!!!... A otro con ese cuento!!!! Si dices eso, ahí el único que mentirías eres tú... y sino, búscame un "estudio estadio" o "Chiringuito" en la ARD, ZDF, RTL, SAT3, EINS Plus o cualquier otro canal nacional... Y repito. Alemania pese a que tiene una cultura educativa enorme de deporte en general, no le prestan importancia mediática (huyen del salseo y programas como GH, que aunque exista, sufren mucho y dan tumbos por las filiales de las cadenas, sin pena ni gloria... igualito a España, oye)... y en esa cultura que tienen del deporte (del mismo modo que la cultura musical, en la que todos los jóvenes deben saber tocar un instrumento), el fútbol, aunque sea considerado deporte nacional, en la sociedad alemana, está considerado para las clases bajas. Tienen muchísima más cultura que España en todo tipo de deportes, desde los de invierno (esqui, patinaje sobre hielo, hockey...), a esgrima o el mismo automovilismo... En institutos y en universidades, se practican muchos más y más variados deportes, que en España. La comparación es ofensiva, tanto en el número, como en la organización de competiciones deportivas académicas.
rauluc escribió: Segunda mentira: el precio medio de una entrada en Espana es 29 euros, en Alemania 15 euros. “ En cuanto a las entradas más baratas, los hinchas alemanes pagan de media unos 15 euros, mientras que los españoles, casi el doble: 29,6 euros.”
Aquí, en parte voy a darte la razón... hablé de memoria y quizás me vine arriba y el 20% puede ser un poco excesivo... pero entre el 30 y el 40%, lo afirmo tranquilamente (incluso dando por buena tu afirmación, siendo "sólo" el 50% de esa estadística irreal... con la diferencia de vida, que es más del doble de salario, sería la cuarta parte el coste equivalente a un alemán). Tú hablas de precios medios de las entradas "más baratas", pero no cuentas que los estadios alemanes, están a años luz (salvo muy pocas excepciones) de los estadios españoles. Si comparas los servicios de una entrada media de allí y de aquí, da la risa... Repito, una entrada de 60 euros aquí, en Alemania no llega a 30 euros ni de coña.. por norma, entre unos 15-25 euros e incluso tengo pagado menos de 10 euros por varios partidos de Bundesliga.

Incluso podría hablarte de la indignación de unos amigos míos alemanes quejándose de los 100 euros cada entrada (decían "más de un euro el minuto!!! ¿¿Qué es, sexo telefónico o un partido??) que nos costaron en tribuna del San Mamés para ver el Athletic-Schalke (fuimos todos juntos a ver y a apoyar a Raúl), cuando la más cara en el Veltis creo que eran 40 o 45 euros... y de eso, ya han pasado más de 8 años..
rauluc escribió:
El que sigue fútbol en Alemania es bastante fanatico para apoyar al equipo de su ciudad. En España eso no se ve tanto salvo en andalucia o Cataluña. En Espana es usual ver que apoyan a equipos grandes en lugar del equipo de su ciudad. Así que ni aunque el tickets vale 5 euros, llenarían el estadio en un eibar vs leganes. En Alemania hasta en segunda división se llenan los estadios, por que existe un vínculo entre fanatico y su ciudad.

No has vivido en tu vida en Alemania al parecer. Los clubes de fútbol en Alemania forman un vínculo muy fuerte entre el club y sus socios. Un ejemplo a seguir. Lo que dices es sumamente simplista al querer decir que eso es solo por el precio del ticket. Hay un tema de gestión y de identidad, que en España no existe

Por supuesto que allí las aficiones son muy fanáticas de sus ciudades, yo no he dicho lo contrario... sobre todo las industriales y obreras... cosa que me lleva otra vez a lo que dije antes de "deporte considerado en Alemania de clases bajas". Y tienen tanta afición, aparte del arraigo, porque el fútbol, en Alemania, siempre ha sido muy barato y todo el mundo podia acceder a los abonos o ver muchos partidos al año, sin que ello supusiese ningún "esfuerzo" económico. Si las entradas les costasen el equivalente a una persona aquí, ya te aseguro yo que los estadios, se habrían ido vaciando progresivamente como ha ocurrido aquí.

Y hablas que aquí sólo hay esa "identificación" en Cataluña o Andalucía??? Creo que has viajado muy poco, por España... pocas ciudades habrá más identificadas con su club, que Bilbao con su Athletic... Pero, andaluzas y catalanas aparte, podría hablarte de aficiones como la Mareona del Sporting o los Carbayones del Oviedo en segunda, o los Celtiñas y la del Depor, o la de Las Palmas, o los Bucaneros Rayistas, incluso aficiones con muchísimo mérito como los Vilarealenses, que siendo una población relativamente pequeña, tienen una gran masa social... todas las ciudades tienen una identificación con su club, pero hay muchos menos abonados, en gran parte, por el gran esfuerzo económico que supone, incluso ver un sólo partido para muchas familias. Y tu ejemplo de Eibar-Leganés, a 5 euros... si sólo es ese partido, en la situación contractual, pues lógicamente no... pero si creas afición con abonos muy baratos... pues al cabo del tiempo, posiblemente si que el estadio estuviese muy lleno... porque creas esa dinámica y esa afición fiel. ¿Sabes la cantidad de familias que no pueden permitirse un abono para toda la familia, ni siquiera en segunda, cosa que es habitual en primera en Alemania (abuelos/as, padres/madres y nietos/as en el estadio)? Y aquí, mucha gente, son sólo de los grandes, porque el único fútbol que ven, es por tv... porque no se han criado yendo al campo y no pueden permitirse ver muchos partidos del equipo de su ciudad. Eso, desde luego, no ayuda a crear afición.

Así que no... no creo que hubiese mucha menos afición "local" aquí en España en igualdad de condiciones... Pero aquí, un abono de primera, cuesta casi un mes de salario a una persona modesta... en Alemania, no es ni la cuarta parte de un salario modesto. Si para ti eso no influye en que haya más afición... es tu idea, no la mía. Simplista me parece decir que ellos tienen más identificación con su club y no analizar los motivos por los que eso pueda ocurrir, más aún, cuando siguen y practican muchos más deportes que nosotros y sería más fácil esa "dispersión".

En algo tienes razón. Yo no he vivido "persé" en Alemania... he pasado muchos meses allí, he trabajado allí, pero no he tenido casa propia allí, para considerar que "he vivido" en Alemania, ya que siempre he estado de "prestado" y de forma temporal (siempre sabia cuanto tiempo iba a estar y cuando regresaría). Tengo familia directa y política allí (y en Suiza México, Madrid, Bilbao, Burgos...), aparte de múltiples amigos (y dos ex-novias) y voy a Alemania muy menudo. Además, mi hermano ha estado viviendo 8 años en Darmstadt, estudiando y trabajando, e incluso un ahijado alemán...Creo que con eso, puedo hablar con "cierta propiedad". Además, en mis múltiples visitas, he visto más de 10 partidos del Eintracht con mi hermano y como unos 20-25 del Hertha con la familia y amigos de Berlín.... así que creo que un poco, conozco la sociedad alemana y el fútbol germano (así como he vivido el odio hacia el Bayern en el resto de landers, curiosamente por temas históricos más que futbolisticos, y como llaman "traidores" a los Bávaros).

Yo no voy a ser tan osado como tú, de decirte que mientes o que no has ni estado en Alemania más de una semana... porque no conozco tu vida, ni tus experiencias. Pero me temo que equiparar la sociedad alemana y la española, desde un mismo prisma, cuando culturalmente somos tan diferentes... es un grave error por tu parte. Si realmente has estado o vives allí, quizás es que puede que te relaciones con inmigrantes en vez de con alemanes, y la visión del país en ese caso, es muy diferente... y la población en la que estés, que eso también influye. Pero en vez de decirme "tu realidad" o "tu visión", simplemente has hablado con una estadística sacada de internet, muy sesgada y poco ajustada a la diferencia real entre los precios España vs Alemania.

Y por cierto, poca gente verás que haya hablado en el foro, antes que yo, del RB Leipzig, de Upamecano y Konaté (hace más de año y medio... casi dos) o del mismo Jovic en el Eintrach... ahí están mis mensajes, para probarlo. Muchos "Kaffee und Kuchen" y muchos "Christstollen" en Navidad llevo a mis espaldas, para que tu vengas a decirme que miento hablando de Alemania. Podrás estar o no de acuerdo con lo que digo... y rebatir ciertos datos. Pero no decir que miento.

rauluc escribió:
Pikachon escribió:
MikeCFC escribió:Pues los de la liga no tan competitiva acaban de dominar la Champions League :roll:
Ésta Champions, creo que estarás de acuerdo, ha sido totalmente atípica y se ha notado mucho los diferentes estados físicos y casualmente han llegado a semifinales, los equipos de las 2 ligas, que venían más descansados (Francia y Alemania), frente a los que venían de hacer un rush final de liga intensivo (como España, Inglaterra e Italia)

Aparte el Bayern, siempre es un rival grande en Europa, independientemente de que laa Bundesliga sea más o menos competitiva. Del mismo modo que un buen PSG, un buen Oporto o un buen Ajax, pueden en un momento puntual, dar un grandísimo rendimiento en Europa y no quiere decir, que sus ligas sean las más competitivas o complicadas.

Si ahora vas a decirme, por los resultados de ésta Champions atípica, que la liga Alemana es la más competitiva, seguida de la francesa.... y que la exigencia competitiva del RB Leipzig es la misma que la del Chelsea... pues nada, oye... ¡¡viva el simplismo y la reducción al absurdo!!
Te gusta reducir al absurdo todo a ti y lo proyectas en el resto. Antes de la pandemia:

1) leipzig le ganó 4-0 en el global al Tottenham y fue primero en su grupo
2) dortmund casi elimina al Psg en un global de 3-2
3) para que vamos a hablar del bayern
4) Lyon ya había ganado 1-0 a la Juventus en la ida y jugando mucho mejor
5) Barcelona, atlético y Madrid ya venían en un bajo nivel antes de la pandemia
6) los equipos de la premier ya habían quedado todos eliminados excepto el city (Chelsea había perdido 3-0 en la ida)

No hay mucha diferencia entre antes y después de la pandemia. La Bundesliga fue la mejor liga esta temporada y era la segunda mejor antes de la pandemia (resultados en competiciones UEFA). Pero tú te quedas con tu reducción al absurdo...
Respecto a esto... repito... ¿Para ti es la misma exigencia y el mismo nivel competitivo, el Chelsea en las Premier, que el RB Leipzig en la Bundesliga? ¿Eso me estás defendiendo con tu mensaje? Pues lo será para tí... Para mí no lo es y creo que incluso para el propio Timo Werner, tampoco.
Y aparte,mencionas que el Lyon había ganado 1-0 a la Juve... y que el Dortmund casi gana su PSG...pero obvias que el Atalanta tuvo eliminado al PSG y lo perdió con 2 goles en el descuento... o como los equipos franceses hicieron el ridículo en EL y los alemanes tampoco hicieron gran cosa (que la Europa League también sirve para testar la "clase media" de las diferentes ligas europeas)

¿Para ti la Bundesliga es la liga más competitiva? Es tu opinión. Para mí no lo es.
Lo de ser de clases bajas lo obvié, por que eso es así en espana, Alemania, Inglaterra o donde se te ocurra. La gente de clase alta en Espana tampoco mira muy bien dedicarse a esa profesión aunque sus hijos tengan talento. Mi punto era claro, reducir la discusión a que la gente va más al estadio en Alemania que es España solo por el precio de los tickets es ser muy simplista. En Alemania existe clubes deportivos, no solo proveen equipos de fútbol como España. Un hincha en Alemania es capaz de usar las instalaciones del club, hacen eventos sociales mensuales, generan identidad entre el equipo con su gente. Los jugadores de fútbol en Alemania puede hacer su vida normal y la gente los respeta. En ese sentido, los clubes de España están a años luz. Acá cuantos de los socios del Madrid tienen una relación cercana con el club? Es decir, aparte de ir al estadio cuantos tienen un vínculo social con el Madrid? Los jugadores del bayern y dortmund visitan a sus fanaticos en eventos sociales que organiza el club. Eso obviamente impacta en el sentido de pertenencia y que la gente los quiera ir a apoyar.
Avatar de Usuario
abelguga
Mensajes: 63621
Registrado: Ago-2008

#2290Mensaje

Esta bonita la jersey del Chelsea

Imagen
Avatar de Usuario
abelguga
Mensajes: 63621
Registrado: Ago-2008

#2291Mensaje

1-0 en el Alemania vs España

En la cara de Ramos el gol nada sencillo.
Avatar de Usuario
abelguga
Mensajes: 63621
Registrado: Ago-2008

#2292Mensaje

1301609877954072579
Avatar de Usuario
Angry Megalodon
Mensajes: 7334
Registrado: Ago-2018

#2293Mensaje

Este en el Madrid se hubiera hinchado. Más barato que Jovic. La hostia.


P..p...pero... los jeques!! No podemos fichar !
rodrycius
Mensajes: 10617
Registrado: Jun-2019

#2294Mensaje

Angry Megalodon escribió:Este en el Madrid se hubiera hinchado. Más barato que Jovic. La hostia.


P..p...pero... los jeques!! No podemos fichar !

Hoy ha brillado con espacios, en el Madrid es otra historia con el 80% de partidos contra rivales cerrados
Avatar de Usuario
abelguga
Mensajes: 63621
Registrado: Ago-2008

#2295Mensaje

Quiero verlo este año en la Premier... si logra la temporada de 20-25 goles se confirmara sin duda la cagada en no ir a por este fichaje.

Yo ya dije mucho que por su historial y trayectoria para mi era el fichaje de menos riesgo a hacer en comparación a Jovic, y en potencial a futuro también. Pero claro que no soy imparcial. Uno me encanta y el otro me parece una nevera pecho frio sin gracia.

Ahora, que si confirma en la Premier como confirmo Aubemayang el error... pues otra cagada más a la lista. Y si a eso se suma que tengamos otro año con falta de gol ya me pueden decir misa de la planificación y politica de fichajes que quieran, para mi sera una cagada historica.
Avatar de Usuario
Pikachon
Mensajes: 2175
Registrado: Mar-2019

#2296Mensaje

abelguga escribió:Quiero verlo este año en la Premier... si logra la temporada de 20-25 goles se confirmara sin duda la cagada en no ir a por este fichaje.

Yo ya dije mucho que por su historial y trayectoria para mi era el fichaje de menos riesgo a hacer en comparación a Jovic, y en potencial a futuro también. Pero claro que no soy imparcial. Uno me encanta y el otro me parece una nevera pecho frio sin gracia.

Ahora, que si confirma en la Premier como confirmo Aubemayang el error... pues otra cagada más a la lista. Y si a eso se suma que tengamos otro año con falta de gol ya me pueden decir misa de la planificación y politica de fichajes que quieran, para mi sera una cagada historica.
Hombre... todo depende de lo que el club tenga planificado.

Si finalmente en un futuro, viene Mbappé y/o Haaland, no lo consideraría una cagada histórica... Si dentro de 2 años, no tenemos un delantero top y Jovic no rinde correctamente ni como suplente.. pues toda la razón.

Pero fichar a Werner, si tienes pensado traer a uno de los otros dos (o a ambos)... pues tampoco lo vería lógico.
Avatar de Usuario
Javi18
Mensajes: 19771
Registrado: May-2008

#2297Mensaje

Seamos serios, Florentino jamás fichará a un tío que se llame Timo, además, él sabe perfectamente que tiene muchos detractores que le llaman Florentimo y no se quiere arriesgar.
Avatar de Usuario
Angry Megalodon
Mensajes: 7334
Registrado: Ago-2018

#2298Mensaje

Pikachon escribió:
abelguga escribió:Quiero verlo este año en la Premier... si logra la temporada de 20-25 goles se confirmara sin duda la cagada en no ir a por este fichaje.

Yo ya dije mucho que por su historial y trayectoria para mi era el fichaje de menos riesgo a hacer en comparación a Jovic, y en potencial a futuro también. Pero claro que no soy imparcial. Uno me encanta y el otro me parece una nevera pecho frio sin gracia.

Ahora, que si confirma en la Premier como confirmo Aubemayang el error... pues otra cagada más a la lista. Y si a eso se suma que tengamos otro año con falta de gol ya me pueden decir misa de la planificación y politica de fichajes que quieran, para mi sera una cagada historica.
Hombre... todo depende de lo que el club tenga planificado.

Si finalmente en un futuro, viene Mbappé y/o Haaland, no lo consideraría una cagada histórica... Si dentro de 2 años, no tenemos un delantero top y Jovic no rinde correctamente ni como suplente.. pues toda la razón.

Pero fichar a Werner, si tienes pensado traer a uno de los otros dos (o a ambos)... pues tampoco lo vería lógico.


Por 50 kilos, el precio de un juvenil brasileño, HAY QUE FICHARLO.

Lo de que vamos a fichar a Mbappe y Halaand el año que viene suena a chiste de Arévalo. Esto solo estaría justificado si YA tuviéramos acordado ambos traspasos. Y cuando digo acordado, quiero decir FIRMADOS , tanto con los clubes como con los jugadores.

Ahora mismo no hay NADA.
Avatar de Usuario
Pikachon
Mensajes: 2175
Registrado: Mar-2019

#2299Mensaje

Angry Megalodon escribió:
Pikachon escribió:
abelguga escribió:Quiero verlo este año en la Premier... si logra la temporada de 20-25 goles se confirmara sin duda la cagada en no ir a por este fichaje.

Yo ya dije mucho que por su historial y trayectoria para mi era el fichaje de menos riesgo a hacer en comparación a Jovic, y en potencial a futuro también. Pero claro que no soy imparcial. Uno me encanta y el otro me parece una nevera pecho frio sin gracia.

Ahora, que si confirma en la Premier como confirmo Aubemayang el error... pues otra cagada más a la lista. Y si a eso se suma que tengamos otro año con falta de gol ya me pueden decir misa de la planificación y politica de fichajes que quieran, para mi sera una cagada historica.
Hombre... todo depende de lo que el club tenga planificado.

Si finalmente en un futuro, viene Mbappé y/o Haaland, no lo consideraría una cagada histórica... Si dentro de 2 años, no tenemos un delantero top y Jovic no rinde correctamente ni como suplente.. pues toda la razón.

Pero fichar a Werner, si tienes pensado traer a uno de los otros dos (o a ambos)... pues tampoco lo vería lógico.


Por 50 kilos, el precio de un juvenil brasileño, HAY QUE FICHARLO.

Lo de que vamos a fichar a Mbappe y Halaand el año que viene suena a chiste de Arévalo. Esto solo estaría justificado si YA tuviéramos acordado ambos traspasos. Y cuando digo acordado, quiero decir FIRMADOS , tanto con los clubes como con los jugadores.

Ahora mismo no hay NADA.
1 - Ni tú ni yo, sabemos lo que tienen o no apalabrado, ni la idea del club.

2 - No se puede comparar el precio de mercado de hace 2 años, con el actual. El propio Werner, hace uno y dos años, no lo vendían por menos de 80.

3 - Me refiero a Mbappe o Haaland... y aa su vez, como concepto. Delanteros considerados Top3, Top5, Top10 mundial... para mí, Timo Werner (al menos a día de hoy) no lo es.

Por cierto, para mí lo de chiste de Arévalo, es considerar cualquier fichaje que hace otro equipo que no sea el Real Madrid, como "error histórico"... eso sí... sólo en ese momento del fichaje. Si por casualidad, no dan el nivel o rendimiento esperado, no se vuelve a hablar de esos "errores históricos" , hasta que hagan algún partido bueno.
"Errores históricos del Real Madrid" que se leían en éste foro hace apenas un año, no fichar a: Ndombelé, Eriksen, Nicholas Pepé, DeLigt, De Jong, Griezmann, Milinkovic-Savic, Hermoso, RdT, Marc Roca, Piatek, Telles, Dias.... y un largo etc.

El chiste de Arévalo es pensar que financieramente, con nuestra fiscalidad actual, podemos competir con clubes estado y fichar todo lo que aparezca interesante o lo que esté de moda.

El chiste de Arévalo es ver algunas pajiplantillas que no hay FPF ni reglamentación FIFA sobre canteranos/nacionales que lo soporte...

Considerar que el Madrid está estudiando el mercado para hacer los fichajes estratégicos de la mejor manera posible, no lo considero un chiste... más bien algo habitual en ésta directiva. Unos salen bien como los Figo, Zidane, CR, Benzemá, Ramos, Xabi Alonso, Mendy... y otros salen mal como Kaká, Hazard (de momento), Samuel, Woodgate, Cassano, Conçeisao... Pero ser, son fichajes estratégicos.
Ruben24
Mensajes: 7321
Registrado: Jul-2019

#2300Mensaje

Mariano, fichaje estratégico. Lo que son los palmeros, te tienes que descojonar de ellos
Responder