Real Madrid | FEMENINO

Sección del equipo femenino del Real Madrid
Responder
Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 9210
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#24481Mensaje




:meparto: :meparto: :meparto: :meparto: :meparto:
Avatar de Usuario
Stardust
Mensajes: 2506
Registrado: Ago-2021

#24482Mensaje

Un poco bizarro lo de Lennartsson. Aunque no me sorprendería viniendo de Ana Rossell. En cualquier caso, bala esquivada: ha firmado por el Hammarby.

Sobre Lakrar, nada de momento, aunque los rumores en torno a ella (Barça, PSG, Chelsea) es la evidencia de que el Real Madrid llega tarde una vez más porque tuvo la oportunidad de ficharla (dos veces) y ahora, con este tipo de equipos metiéndose de por medio, se antoja más complicado, si es que sigue existiendo alguna opción.

Y el Manchester United anda detrás de Ovalle.
Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 9210
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#24483Mensaje

Stardust escribió: Mié Ene 03, 2024 4:12 am Un poco bizarro lo de Lennartsson. Aunque no me sorprendería viniendo de Ana Rossell. En cualquier caso, bala esquivada: ha firmado por el Hammarby.

Sobre Lakrar, nada de momento, aunque los rumores en torno a ella (Barça, PSG, Chelsea) es la evidencia de que el Real Madrid llega tarde una vez más porque tuvo la oportunidad de ficharla (dos veces) y ahora, con este tipo de equipos metiéndose de por medio, se antoja más complicado, si es que sigue existiendo alguna opción.

Y el Manchester United anda detrás de Ovalle.
Estoy de acuerdo con eso que apuntas. ´
Pero, una de dos:

a. La situación de la sección no importa demasiado en la planta noble del Bernabeu, de modo que no tienen pensado tomar ninguna medida para enderezar la situación porque con estar en fútbol femenino les parece suficiente, o
b. No se están dando cuenta del desastre de gestión con que se está llevando la sección.

Y como no me creo la opción (b), porque cualquiera que entienda un poco de fútbol, no digo mucho sólo un poco, se da cuenta enseguida, tengo que aceptar como válida la opción (a).

Así que es casi hasta absurdo exigir responsabilidades y pedir ceses. Si no han cesado a Toril no es probablemente porque piensen que sea ni buen ni mal entrenador. Simplemente es un señor que han colocado ahí un tiempo y ha firmado un contrato, así que hasta que no cumpla su contrato ahí va a estar. Y cuando termine su contrato si no hay nadie libre por ahí que no de mucha guerra (que sea dócil) y sea barato, pues Toril seguirá.

Si no ha salido de la sección Ana Rosell es porque pensarán que lo está haciendo bien. "Haciendo bien" como sinónimo de ejecutora de las directrices que le llegan de arriba. Le deben decir: mira, tienes este presupuesto para la sección (un presupuesto muy alejado del presupuesto de los mejores). Tú te organizas como quieras y fichas y das bajas como te parezca mejor. Y punto, no quieren complicarse más la vida.

Efectivamente, a Lakrar se le ha podido fichar hasta en dos ocasiones. Y no se hizo. La planificación de la plantilla esta temporada ha sido catastrófica, responsabilidad de Ana Rosell. Lo de Lakrar, responsabilidad de Ana Rosell. Pues ahí sigue.

Y Begoña Sanz, ignoro exactamente si tiene más misiones aparte de ser los ojos de la planta noble en la sección, para asegurarse que, dentro de lo que es el desastre actual, al menos no hay escándalos y se mantienen ciertas formas.

Hace tiempo nunca hubiese pensado así, pero el discurrir del tiempo, de las temporadas, de las cosas que se hacen y no se hacen, del cómo se está llevando la gestión, etc., no tengo más remedio que dar credibilidad a la idea de que la actual sección es el Tacón v. 2.0, no una sección del Real Madrid, porque no merece ese nombre.
Juanqui
Mensajes: 243
Registrado: Nov-2023

#24484Mensaje

Por cierto, por Bilbao se habla de la cesión de Oroz ¿?
Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 9210
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#24485Mensaje

Juanqui escribió: Mié Ene 03, 2024 3:43 pm Por cierto, por Bilbao se habla de la cesión de Oroz ¿?
Yo no soy de Bilbao... :twisted:

Un poquito de por favor.
Michel78
Mensajes: 101
Registrado: Ene-2024

#24486Mensaje

Buenas tardes,

A pesar de llevar tiempo leyendo el foro, esta es mi primera publicación y en la misma vengo a expresar una sensación que tengo hace tiempo y que parece que los hechos vienen a confirmarla. La reflexión tiene que ver con la estrategia y la planificación que el club viene desarrollando y que tantos debates suscita. Yo me encuentro entre los que hubiera deseado que el club hubiera hecho una primera inversión de calado, para traer a tres o cuatro futbolistas de primer nivel y que estás tiraran del carro. Pero ¿Por qué el club no considera esta vía? y mucho más presidiendo el club Don Florentino Pérez, del que conocemos cual es su opinión acerca de invertir para hacer crecer el negocio y que este se haga rentable(ejemplo galácticos). Pues simplemente porque consideran que en el futbol femenino esto no sería rentable(a día de hoy), y que por mucha inversión que se realizara, sería complicado encontrar patrocinadores, cuota de pantalla en PPV y venta de merchandising para rentabilizar el proyecto (pocos ejemplos hay de lo contrario). A partir de este razonamiento, el club decide ir invirtiendo a medida que también lo hacen lo dividendos que recauda y con ello ir mejorando la plantilla poco a poco(Yo si creo que cada año se ha mejorado la plantilla respecto al anterior, y que la mala suerte con las lesiones y la mala gestión de la misma esta mermando su potencial).Y aquí vienen dos errores que creo que el club está cometiendo, el primero es de comunicación, el club debería explicar esto y hacer pedagogía. Y es segundo es de scouting, por que como algunos de vosotros habéis dejado patente, con el presupuesto actual del club, se podrían haber acometido operaciones interesantes que el club no ha sabido culminar(Lakrar, Mpomé, Vicky etc.) y que el dinero gastado en Freja o en Svava podría haber estado mejor invertido. Mi sensación final es que el club considera dos vías de crecimiento, una es que el futbol femenino crezca en cuota de negocio y entonces sí invertir, y la otra es que el equipo se nutra de la cantera, trabajarla lo suficientemente bien como para que en cuatro o cinco años el club sea capaz de sacar jugadoras de primer nivel. El club se encuentra ahora mismo en una encrucijada y esta temporada, más el próximo verano pueden ser clave para que el equipo crezca y se instale definitivamente en el pelotón de cabeza(13 jugadoras acaban contrato) o conseguir que los aficionados se hastíen y comience una peligrosa desafección con la sección.

Un saludo para todos,
Michel78
Mensajes: 101
Registrado: Ene-2024

#24487Mensaje

Juanqui escribió: Mié Ene 03, 2024 3:43 pm Por cierto, por Bilbao se habla de la cesión de Oroz ¿?
Sí, este rumor y el del interés en Alba Redondo son los dos cotilleos que circulan por los mentideros ¿Consideraríais El fichaje de Alba Redondo como una buena incorporación?

Saludos,
Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 9210
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#24488Mensaje

Michel78 escribió: Mié Ene 03, 2024 6:39 pm Buenas tardes,

A pesar de llevar tiempo leyendo el foro, esta es mi primera publicación y en la misma vengo a expresar una sensación que tengo hace tiempo y que parece que los hechos vienen a confirmarla. La reflexión tiene que ver con la estrategia y la planificación que el club viene desarrollando y que tantos debates suscita. Yo me encuentro entre los que hubiera deseado que el club hubiera hecho una primera inversión de calado, para traer a tres o cuatro futbolistas de primer nivel y que estás tiraran del carro. Pero ¿Por qué el club no considera esta vía? y mucho más presidiendo el club Don Florentino Pérez, del que conocemos cual es su opinión acerca de invertir para hacer crecer el negocio y que este se haga rentable(ejemplo galácticos). Pues simplemente porque consideran que en el futbol femenino esto no sería rentable(a día de hoy), y que por mucha inversión que se realizara, sería complicado encontrar patrocinadores, cuota de pantalla en PPV y venta de merchandising para rentabilizar el proyecto (pocos ejemplos hay de lo contrario). A partir de este razonamiento, el club decide ir invirtiendo a medida que también lo hacen lo dividendos que recauda y con ello ir mejorando la plantilla poco a poco(Yo si creo que cada año se ha mejorado la plantilla respecto al anterior, y que la mala suerte con las lesiones y la mala gestión de la misma esta mermando su potencial).Y aquí vienen dos errores que creo que el club está cometiendo, el primero es de comunicación, el club debería explicar esto y hacer pedagogía. Y es segundo es de scouting, por que como algunos de vosotros habéis dejado patente, con el presupuesto actual del club, se podrían haber acometido operaciones interesantes que el club no ha sabido culminar(Lakrar, Mpomé, Vicky etc.) y que el dinero gastado en Freja o en Svava podría haber estado mejor invertido. Mi sensación final es que el club considera dos vías de crecimiento, una es que el futbol femenino crezca en cuota de negocio y entonces sí invertir, y la otra es que el equipo se nutra de la cantera, trabajarla lo suficientemente bien como para que en cuatro o cinco años el club sea capaz de sacar jugadoras de primer nivel. El club se encuentra ahora mismo en una encrucijada y esta temporada, más el próximo verano pueden ser clave para que el equipo crezca y se instale definitivamente en el pelotón de cabeza(13 jugadoras acaban contrato) o conseguir que los aficionados se hastíen y comience una peligrosa desafección con la sección.

Un saludo para todos,
Gracias por tu comentario, Michel. Y aprovecho para darte la bienvenida por aquí. Somos pocos los que hablamos de fútbol femenino, así que cualquier incorporación es siembre bienvenida.

Respecto a lo que cuentas, sólo un apunte:

Cuando dices: "el club considera dos vías de crecimiento, una es que el futbol femenino crezca en cuota de negocio y entonces sí invertir,..."

Parece (corrígeme si lo he entendido mal) que dijeses que el club espera a que crezca el fútbol femenino por factores exógenos, es decir, que el fútbol femenino crezca "por su cuenta" y si pasa eso, entonces entraría el RM con más fuerza (inversión).

A eso le veo un problema. El fútbol femenino está creciendo, eso ya es una realidad. De manera no uniforme, en unos sitios/países más que en otros y en unos sitios/países a un ritmo más rápido que en otros, pero está creciendo. Incluso en el caso del RM, que es uno de los clubes en el que el ratio "asistencia al campo de la sección femenina/nº de habitantes" probablemente sea uno de los más bajos de Europa (interés nulo o casi nulo de los aficionados de Madrid y del RM en el fútbol femenino), la asistencia este año a Valdebebas es superior a la del año pasado. Algo estimable teniendo en cuenta lo aburrido que está siendo ver los partidos de la sección femenina esta temporada.

Pero dejar que el fútbol femenino crezca mientras el RM está viendo su evolución desde el patio de butacas, es complicado. Primero, y es algo que está claro que ya está pasando, la afición del RM se pregunta para qué está el RM en el fútbol femenino si no compite por nada ni da pasos decididos para entrar en el grupo de los mejores clubes de Europa. Como digo, eso está pasando ya, que hay mucho ruido alrededor de la sección precisamente por esa no competitividad de la sección.

Y segundo, que esa no-competitividad de la sección hasta mejores tiempos (lo que tú llamas falta de patrocinadores, cuota de pantalla, merchandising, etc., o sea, búsqueda de rentabilidad) es una estrategia que va en sentido contrario a ese supuesto deseo de crecimiento del fútbol femenino. Vamos a ver, la competitividad y estar ahí luchando por títulos genera audiencia, genera atractivos para acudir al campo, llama la atención de los medios, eso atrae a los posibles patrocinadores, etc. En definitiva, "el patio de butacas" genera desafección y números rojos. La inversión, la competitividad y el estar ahí genera beneficios a largo plazo. Y dos clubes que han entendido eso perfectamente son, hace ya tiempo, el Olympique Lyon y, más recientemente, el FC Barcelona. Quizá también lo está entendiendo ahora el Chelsea.

Al final, todo esto no es sino una página más de cualquier manual de Economía Aplicada. Si tienes un buen producto que luzca en el escaparate, la gente te compra. Y si te compra, posiblemente tendrás éxito y conseguirás rentabilidad a tus inversiones. Quizá no en un año, no en dos, pero llegará. Si, por el contrario, tienes un producto mediocre y necesitas refugiarte en una imagen de marca atractiva, un cascarón atractivo (la marca Real Madrid), pero vacío por dentro, podrás llamar la atención en un primer momento, pero correrá la voz sobre esa realidad del vacío existente cuando abres el envoltorio y al final por muchas guirnaldas y luces de colores que pongas a la caja del producto, nadie te lo comprará. Y no saldrás de las pérdidas.

En fin, mi punto de vista es que si esa vía de crecimiento es la que elige (mejor, ha elegido) el RM para la sección femenina, está incurriendo en un grave error.

Y sobre la segunda vía de crecimiento que apuntas, la cantera, siempre he defendido que la cantera sola tiene sus riesgos. Porque la cantera tiene ciclos. Hay ocasiones en que juntas un grupo de jugadoras interesante y otras ocasiones en que apenas sacas alguna jugadora que realmente merezca la pena. Ahí tienes al Athletic, a la Real Sociedad (con una filosofía no tan pegada a la cantera como el Athletic) o al Real Madrid incluso. Quintas del Buitre salen muy de vez en cuando. Por eso, mi punto de vista se orienta más hacia un mix, donde haya un grupo importante de jugadoras de referencia europea que lleven el peso de la sección, junto a algunas de las mejores jugadoras de la cantera que vayan entrando en el equipo a la vez que van aprendiendo de ese bloque de jugadoras importantes de las que hablo. Eso, por ejemplo, es lo que está pasando en el FC Barcelona: muy buenas jugadoras españolas, muy buenas jugadoras extranjeras y muy buenas jugadoras de cantera.

Un saludo.
Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 9210
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#24489Mensaje

Michel78 escribió: Mié Ene 03, 2024 6:42 pm
Juanqui escribió: Mié Ene 03, 2024 3:43 pm Por cierto, por Bilbao se habla de la cesión de Oroz ¿?
Sí, este rumor y el del interés en Alba Redondo son los dos cotilleos que circulan por los mentideros ¿Consideraríais El fichaje de Alba Redondo como una buena incorporación?

Saludos,
Mi opinión sobre este asunto la dejé escrita en un comentario de un canal de YouTube. Para evitar volver a escribirla te la copio y pego:

Buenas tardes, Ezequiel.
Antes de nada, y lo más importante: te deseo a ti y a tu gente lo mejor para este año 2024. Y muchas gracias por el video.
Sobre lo que nos cuentas, fíjate, cuando has empezado a contar que había una delantera que vendría en verano (se entiende que terminaba contrato) y que interesaba mucho a la directiva, he pensado: "ufff, no me digas que quieren fichar a Lauren Hemp". Porque eso sí sería un notición. Y cuando has descubierto que se trataba de Alba Redondo, me he desinflado un tanto. Volvemos al modo "el Levante como la mejor cantera de jugadoras del RM", que ya conocemos de tantas ocasiones en que han llegado al Tacón (perdón, al RM) jugadoras del Levante. Bueno.... Redondo me parece una buena jugadora, pero, vamos a ser serios, tampoco estamos hablando de una jugadora que deslumbre. Eso sí, es perfil medio-alto o, si se prefiere, en la zona baja de los perfiles altos, y, sobre todo, es barata porque llegaría gratis. Y eso al RM le pone. En fin, supongo que si hay interés por ella, la ficharán, porque para la jugadora supongo que será atractiva la opción RM.
Personalmente, del Levante únicamente ficharía a dos jugadoras: María Méndez y Paula Tomás. Y tendría dudas en relación a Silvia Lloris. Nada más.
Sobre lo de Maite Oroz... no sé si es que estoy en modo negativo o qué, pero pienso una cosa: para el nivel del RM actual, Maite Oroz tiene hueco en la plantilla; para un hipotético RM competitivo en Europa (digo hipotético porque hoy por hoy el RM no lo es), Maite Oroz no debería tener plaza. Pero como lo que tenemos hoy es lo primero, el nivel del RM actual, no creo que Maite Oroz desentone en relación con el nivel de otras jugadoras.
Y ya termino: sigo en modo shock con lo que nos anunció Oscar Moya sobre la probable renovación de Alberto Toril. Porque eso indica continuidad (o sea, Tacón) y la sección necesita dar un salto hacia delante para que se la identifique, no sólo por el nombre, como una sección del RM, un club cuyas señas de identidad son competir por todos los títulos, algo de lo que carece la sección.
Saludos, Ezequiel.
Juanqui
Mensajes: 243
Registrado: Nov-2023

#24490Mensaje

Michel78 escribió: Mié Ene 03, 2024 6:42 pm
Juanqui escribió: Mié Ene 03, 2024 3:43 pm Por cierto, por Bilbao se habla de la cesión de Oroz ¿?
Sí, este rumor y el del interés en Alba Redondo son los dos cotilleos que circulan por los mentideros ¿Consideraríais El fichaje de Alba Redondo como una buena incorporación?

Saludos,
En el esquema tipo actual, podría jugar donde Caicedo, Feller, Athenea o Bruun. La veo menos de segunda punta o media punta por Weir, por tipo de juego. ¿Mejora a alguna de estas? ¿Sería una mejor suplente para esas posiciones que Moller?
Dos noes, no fichar.
Un si, un no. Sin traspaso, fichar. Jugadora de rol.
Dos sies, ....... reflexiona y vuelve a contestar... Si sigues opinando igual, fichar.
Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 9210
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#24491Mensaje

Por Twitter ya aparecen rumores en el sentido de que Nathalie Björn ya habría firmado un contrato para llegar al RM el próximo verano.
Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 9210
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#24492Mensaje

Y ayer Ezequiel Marín, en su canal de YouTube, hablaba de un supuesto interés del RM en Mary Earps. Y entrando en cuentas afines al United esta mañana, los aficionados del club inglés ya están cargando contra Mary Earps por no renovar. Pero, ojo, porque parece que hay más clubes interesados en la jugadora y el RM no sería ni de lejos el más potente ni deportiva ni económicamente.
Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 9210
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#24493Mensaje

Por cierto, sobre rentabilidad del fútbol femenino y ratios similares:

Venta récord en la NWSL: los Portland Thorns cambian de manos por 63 millones de dólares

https://www.2playbook.com/clubes/venta- ... 1_102.html

¿Cuánto podría pedir el RM si vendiese la sección y saliese del fútbol femenino? ¿30, 40 millones de euros?
Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 9210
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#24494Mensaje

Ignoro si la incorporación de Mary Earps sería posible con la competencia que va a tener el RM con su oferta a la jugadora, pero, ya lo aviso, si llegase la jugadora inglesa, eso sería el banquillo para Misa.

Teniendo en cuenta que Misa es una de las jugadoras que terminan contrato, supongo que ante esa perspectiva de banquillo Misa decidiría fichar por otro club.

Y Misa tiene una legión de fans "superguays" en el RM que harían un ruido tremendo.

Deportivamente hablando, lo siento pero en mi opinión Earps está varios escalones por encima de Misa en calidad.
Michel78
Mensajes: 101
Registrado: Ene-2024

#24495Mensaje

jaizkibel escribió: Mié Ene 03, 2024 10:09 pm
Michel78 escribió: Mié Ene 03, 2024 6:39 pm Buenas tardes,

A pesar de llevar tiempo leyendo el foro, esta es mi primera publicación y en la misma vengo a expresar una sensación que tengo hace tiempo y que parece que los hechos vienen a confirmarla. La reflexión tiene que ver con la estrategia y la planificación que el club viene desarrollando y que tantos debates suscita. Yo me encuentro entre los que hubiera deseado que el club hubiera hecho una primera inversión de calado, para traer a tres o cuatro futbolistas de primer nivel y que estás tiraran del carro. Pero ¿Por qué el club no considera esta vía? y mucho más presidiendo el club Don Florentino Pérez, del que conocemos cual es su opinión acerca de invertir para hacer crecer el negocio y que este se haga rentable(ejemplo galácticos). Pues simplemente porque consideran que en el futbol femenino esto no sería rentable(a día de hoy), y que por mucha inversión que se realizara, sería complicado encontrar patrocinadores, cuota de pantalla en PPV y venta de merchandising para rentabilizar el proyecto (pocos ejemplos hay de lo contrario). A partir de este razonamiento, el club decide ir invirtiendo a medida que también lo hacen lo dividendos que recauda y con ello ir mejorando la plantilla poco a poco(Yo si creo que cada año se ha mejorado la plantilla respecto al anterior, y que la mala suerte con las lesiones y la mala gestión de la misma esta mermando su potencial).Y aquí vienen dos errores que creo que el club está cometiendo, el primero es de comunicación, el club debería explicar esto y hacer pedagogía. Y es segundo es de scouting, por que como algunos de vosotros habéis dejado patente, con el presupuesto actual del club, se podrían haber acometido operaciones interesantes que el club no ha sabido culminar(Lakrar, Mpomé, Vicky etc.) y que el dinero gastado en Freja o en Svava podría haber estado mejor invertido. Mi sensación final es que el club considera dos vías de crecimiento, una es que el futbol femenino crezca en cuota de negocio y entonces sí invertir, y la otra es que el equipo se nutra de la cantera, trabajarla lo suficientemente bien como para que en cuatro o cinco años el club sea capaz de sacar jugadoras de primer nivel. El club se encuentra ahora mismo en una encrucijada y esta temporada, más el próximo verano pueden ser clave para que el equipo crezca y se instale definitivamente en el pelotón de cabeza(13 jugadoras acaban contrato) o conseguir que los aficionados se hastíen y comience una peligrosa desafección con la sección.

Un saludo para todos,
Gracias por tu comentario, Michel. Y aprovecho para darte la bienvenida por aquí. Somos pocos los que hablamos de fútbol femenino, así que cualquier incorporación es siembre bienvenida.

Respecto a lo que cuentas, sólo un apunte:

Cuando dices: "el club considera dos vías de crecimiento, una es que el futbol femenino crezca en cuota de negocio y entonces sí invertir,..."

Parece (corrígeme si lo he entendido mal) que dijeses que el club espera a que crezca el fútbol femenino por factores exógenos, es decir, que el fútbol femenino crezca "por su cuenta" y si pasa eso, entonces entraría el RM con más fuerza (inversión).

A eso le veo un problema. El fútbol femenino está creciendo, eso ya es una realidad. De manera no uniforme, en unos sitios/países más que en otros y en unos sitios/países a un ritmo más rápido que en otros, pero está creciendo. Incluso en el caso del RM, que es uno de los clubes en el que el ratio "asistencia al campo de la sección femenina/nº de habitantes" probablemente sea uno de los más bajos de Europa (interés nulo o casi nulo de los aficionados de Madrid y del RM en el fútbol femenino), la asistencia este año a Valdebebas es superior a la del año pasado. Algo estimable teniendo en cuenta lo aburrido que está siendo ver los partidos de la sección femenina esta temporada.

Pero dejar que el fútbol femenino crezca mientras el RM está viendo su evolución desde el patio de butacas, es complicado. Primero, y es algo que está claro que ya está pasando, la afición del RM se pregunta para qué está el RM en el fútbol femenino si no compite por nada ni da pasos decididos para entrar en el grupo de los mejores clubes de Europa. Como digo, eso está pasando ya, que hay mucho ruido alrededor de la sección precisamente por esa no competitividad de la sección.

Y segundo, que esa no-competitividad de la sección hasta mejores tiempos (lo que tú llamas falta de patrocinadores, cuota de pantalla, merchandising, etc., o sea, búsqueda de rentabilidad) es una estrategia que va en sentido contrario a ese supuesto deseo de crecimiento del fútbol femenino. Vamos a ver, la competitividad y estar ahí luchando por títulos genera audiencia, genera atractivos para acudir al campo, llama la atención de los medios, eso atrae a los posibles patrocinadores, etc. En definitiva, "el patio de butacas" genera desafección y números rojos. La inversión, la competitividad y el estar ahí genera beneficios a largo plazo. Y dos clubes que han entendido eso perfectamente son, hace ya tiempo, el Olympique Lyon y, más recientemente, el FC Barcelona. Quizá también lo está entendiendo ahora el Chelsea.

Al final, todo esto no es sino una página más de cualquier manual de Economía Aplicada. Si tienes un buen producto que luzca en el escaparate, la gente te compra. Y si te compra, posiblemente tendrás éxito y conseguirás rentabilidad a tus inversiones. Quizá no en un año, no en dos, pero llegará. Si, por el contrario, tienes un producto mediocre y necesitas refugiarte en una imagen de marca atractiva, un cascarón atractivo (la marca Real Madrid), pero vacío por dentro, podrás llamar la atención en un primer momento, pero correrá la voz sobre esa realidad del vacío existente cuando abres el envoltorio y al final por muchas guirnaldas y luces de colores que pongas a la caja del producto, nadie te lo comprará. Y no saldrás de las pérdidas.

En fin, mi punto de vista es que si esa vía de crecimiento es la que elige (mejor, ha elegido) el RM para la sección femenina, está incurriendo en un grave error.

Y sobre la segunda vía de crecimiento que apuntas, la cantera, siempre he defendido que la cantera sola tiene sus riesgos. Porque la cantera tiene ciclos. Hay ocasiones en que juntas un grupo de jugadoras interesante y otras ocasiones en que apenas sacas alguna jugadora que realmente merezca la pena. Ahí tienes al Athletic, a la Real Sociedad (con una filosofía no tan pegada a la cantera como el Athletic) o al Real Madrid incluso. Quintas del Buitre salen muy de vez en cuando. Por eso, mi punto de vista se orienta más hacia un mix, donde haya un grupo importante de jugadoras de referencia europea que lleven el peso de la sección, junto a algunas de las mejores jugadoras de la cantera que vayan entrando en el equipo a la vez que van aprendiendo de ese bloque de jugadoras importantes de las que hablo. Eso, por ejemplo, es lo que está pasando en el FC Barcelona: muy buenas jugadoras españolas, muy buenas jugadoras extranjeras y muy buenas jugadoras de cantera.

Un saludo.
Buenas tardes,

Totalmente de acuerdo con tus comentarios, únicamente señalar que en mi mensaje anterior no expreso mi idea de como debería gestionarse la sección, sino las sensaciones que me está transmitiendo el club. En ese sentido estoy más en tú línea, si quieres que el producto sea atractivo, hazlo atractivo, y no me refiero sólo desde el punto de vista competitivo si no también en el de la comunicación, organización y espectáculo. Es más probable que el club atraiga a la gente y a patrocinadores, si la temporada que viene visten la blanca jugadoras como Lauren Hemp o Mary Earps, etc. y compite por todo que si no lo hace. Y una de las piezas claves para el crecimiento de la sección es la fidelización de los seguidores, primero por la parte deportiva y segundo por la lúdica y en esta queda mucho trabajo por hacer. La experiencia para acudir a la Ciudad deportiva debe ser atractiva, se pueden organizar espectáculos previos, atracciones para los más pequeños, etc. etc. para conseguir que las familias se acerquen y poco a poco crear esa sinergia. En fin, esperemos que el club no de alguna alegría ese verano, aunque no sé si tener muchas esperanzas...

Saludos,
Michel78
Mensajes: 101
Registrado: Ene-2024

#24496Mensaje

Juanqui escribió: Jue Ene 04, 2024 11:28 am
Michel78 escribió: Mié Ene 03, 2024 6:42 pm
Juanqui escribió: Mié Ene 03, 2024 3:43 pm Por cierto, por Bilbao se habla de la cesión de Oroz ¿?
Sí, este rumor y el del interés en Alba Redondo son los dos cotilleos que circulan por los mentideros ¿Consideraríais El fichaje de Alba Redondo como una buena incorporación?

Saludos,
En el esquema tipo actual, podría jugar donde Caicedo, Feller, Athenea o Bruun. La veo menos de segunda punta o media punta por Weir, por tipo de juego. ¿Mejora a alguna de estas? ¿Sería una mejor suplente para esas posiciones que Moller?
Dos noes, no fichar.
Un si, un no. Sin traspaso, fichar. Jugadora de rol.
Dos sies, ....... reflexiona y vuelve a contestar... Si sigues opinando igual, fichar.
Buenas tardes,

Para mí esa es la clave, si el club la ve como piedra angular del próximo proyecto, mal vamos. Sin embargo si se contempla su fichaje como jugadora de rotación, a coste cero y con un sueldo acorde a ese rol, yo si creo que puede ser una jugadora interesante.

Saludos,
Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 9210
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#24497Mensaje

PSG y Arsenal son los favoritos para firmar a Earps.
Avatar de Usuario
Stardust
Mensajes: 2506
Registrado: Ago-2021

#24498Mensaje

Alba de cara al futuro de lo que debería ser el Real Madrid, no creo que sea la jugadora indicada. Creo que ya alcanzó su techo y no tiene mucho recorrido de futuro. A día de hoy, como recambio de garantías, para apretar a las titulares y a coste cero, creo que sí puede tener hueco. Es mejor jugadora que Moller y de nivel similar a Feller.

Ahora bien, yo espero incorporaciones más importantes que Alba y Bjorn. Para mejorar y equilibrar la plantilla pueden venir bien, pero para aspirar a cotas mayores, se necesitan jugadoras de nivel mucho más alto.

Con lo del interés del Real Madrid en Earps me parece que el tipo ese de youtube se ha lanzado de cabeza a una piscina sin agua. Bastante improbable lo de su posible fichaje, por no decir irreal. Earps, como dije hace unos días, no gana nada viniendo al actual Real Madrid (equipo en pañales) y en el que podría ser su último gran contrato.

Pd. No sé donde lo leí o escuché, pero parece ser que Alba Redondo no es muy madridista que digamos, más bien lo contrario. De hecho, recuerdo que la sensación que me quedó es que como aficionada le tiraba el Barcelona. No sé si esto pesará en su decisión para ir al extranjero o al Atleti antes que al Real Madrid, pero ahí lo dejo.
Juanqui
Mensajes: 243
Registrado: Nov-2023

#24499Mensaje

Stardust escribió: Vie Ene 05, 2024 2:25 am Alba de cara al futuro de lo que debería ser el Real Madrid, no creo que sea la jugadora indicada. Creo que ya alcanzó su techo y no tiene mucho recorrido de futuro. A día de hoy, como recambio de garantías, para apretar a las titulares y a coste cero, creo que sí puede tener hueco. Es mejor jugadora que Moller y de nivel similar a Feller.

Ahora bien, yo espero incorporaciones más importantes que Alba y Bjorn. Para mejorar y equilibrar la plantilla pueden venir bien, pero para aspirar a cotas mayores, se necesitan jugadoras de nivel mucho más alto.

Con lo del interés del Real Madrid en Earps me parece que el tipo ese de youtube se ha lanzado de cabeza a una piscina sin agua. Bastante improbable lo de su posible fichaje, por no decir irreal. Earps, como dije hace unos días, no gana nada viniendo al actual Real Madrid (equipo en pañales) y en el que podría ser su último gran contrato.

Pd. No sé donde lo leí o escuché, pero parece ser que Alba Redondo no es muy madridista que digamos, más bien lo contrario. De hecho, recuerdo que la sensación que me quedó es que como aficionada le tiraba el Barcelona. No sé si esto pesará en su decisión para ir al extranjero o al Atleti antes que al Real Madrid, pero ahí lo dejo.
Habrá que ver lo de Bjorn, en unos sitios se le da por fichada, The Guru comenta que el Everton está ofreciendo su fichaje para este Enero y viene a descartar que venga.
En los comentarios al twit hablan de Tarciane, que potencialmente puede ser un pelotazo.
Avatar de Usuario
Stardust
Mensajes: 2506
Registrado: Ago-2021

#24500Mensaje

También se habla de Lia Walti, lo cual me sorprende porque tenía entendido que había renovado el año pasado, supuestamente por más de un año.
Responder