Klop se apoya en un sistema profesional de club en el que cada uno hace su función, llegar a España y ver que el que mas manda es la prensa con un entremado de amigotes sería todo un shock difcil de digerir
Ver que la prensa juega un papel importante en cualquier cuestión y que no actuan como prensa sino como parte interesada dentro del club es algo que solo s epuede solucionar o enfrentandote a ellos o dejándoles seguir dominando y que te echen pronto con la pasta. Cuentan con apoyos dentro del vestuario y viceversa y así no s epuede ser profesional, al menos como se entiende en Alemania el llevar un club....un club de futbol se lleva diferente a un gabinete psicologico, un club de futbol tiene que ganar todos a una incluida la prensa y no crear buenos cristianos humildes y temerosos de ellos........tampoco creo que pudiera asimilar un club que para ganar tenga que hacerlo pidiendo perdon a los demas y midiendo las palabras para no ofender a millones de pseudo madridistas que antes son moralistas que seguidores d eun club
JuanitoMaravilla escribió:Ahora Klopp es graciosa y Mou un vacileta, ya veremos cuando Klopp venga a España.
Estaba pensando lo mismo, amigo.La risa lo de este foro, si....
Lo peor de todo es que va a ser Klopp el entrenador o uno que ilusione mucho de moda, hay otro de camisitas remangadas y moreno que tambien sería muy mediático y continuaria con la linea de riámonos del pueblo y demosle lo que quieren.
DIRTYHARRY escribió:No sé cuál hablará más, pero estoy seguro de que nos traeremos de Alemania más de media clasificación para la final en Wembley.
Si sacamos buen resultado de Dortumd y pensando en que el Farsa ganará al Bayern probablemente y nos los encontraríamos en la final la tercera de Mourinho ya está aquí
hitzeko escribió:Klopp tira más a Schuster que a Mou... Mou antes de llegar al Real era mucho más respetado e incluso carismático; aquí se ha reconvertido bastante a algo que a mí no me gusta. En cuanto a carácter hablo.
Schuster cuando estaba en el Getafe decía tonterías y tenía gracia, pero en el Real parecía el bufón de la corte y encima como entrenador malo con ganas por mucha Liga que ganase.
Klopp y Mou no tienen mucho que ver.
No coincido contigo,tanto en Inglaterra como en Italia las tuvo con la prensa,el tema es que la prensa esta acostumbrada a una "linea" y este señor donde quiera que va les pone limites que torpedean sus intrusiones.El tema es que la prensa española es mucho mas intrusista,por eso el incremento de mala leche en el carácter de Mourinho.
El Real Madrid de José Mourinho superó los 450 goles
Con el técnico portugués en el banquillo, el conjunto blanco ha marcado 306 tantos en Liga, 83 en la Champions League, 54 en la Copa del Rey y 8 en la Supercopa de España
Con los tres goles que marcó frente al Betis, el Real Madrid que entrena José Mourinho superó los 450 tantos oficiales. Desde que el técnico portugués llegara al banquillo blanco, el equipo ha conseguido 306 goles en Liga, 83 en la Champions League, 54 en la Copa del Rey y 8 en la Supercopa de España. El Real Madrid es el conjunto más goleador entre los que ha dirigido Mourinho en su carrera. Le seguiría el Chelsea, con 330.
Los números goleadores del Real Madrid desde que José Mourinho se hizo cargo del equipo son abrumadores. Acumula ya 451 tantos después de los tres marcados en casa ante el Betis. En la Liga se han visto la mayor parte de todos ellos, en concreto 306, mientras que 83 de los restantes fueron en la Champions League, 54 en la Copa del Rey y 8 en la Supercopa de España.
En los 1.271 goles oficiales que han marcado los equipos a los que ha entrenado José Mourinho a lo largo de su carrera, el Real Madrid es el que más aporta. A los 451 de los blancos, le seguirían los 330 logrados con el Chelsea, los 256 del Oporto, los 185 del Inter de Milán los 32 del União Leiria y los 17 del Benfica.
Hombre sin Fe escribió:El Real Madrid de José Mourinho superó los 450 goles
A ver si se larga ya porque con este entrenador tan ultradefensivo no se puede. Ojalá tuvieramos uno de esos vendehumos que predican dar 200 pases en tu propio campo.
Yo no entiendo a qué viene renovar a alguien a mitad de temporada. Las renovaciones deberían ser con la temporada acabada. Ningún jugador se va a marchar a mediados de temporada. Y Mou tampoco.
pichelo21 escribió:Yo no entiendo a qué viene renovar a alguien a mitad de temporada. Las renovaciones deberían ser con la temporada acabada. Ningún jugador se va a marchar a mediados de temporada. Y Mou tampoco.
A Cristiano había que renovarlo a principio, a mitad o a final, cuando sea.
pichelo21 escribió:Yo no entiendo a qué viene renovar a alguien a mitad de temporada. Las renovaciones deberían ser con la temporada acabada. Ningún jugador se va a marchar a mediados de temporada. Y Mou tampoco.
A Cristiano había que renovarlo a principio, a mitad o a final, cuando sea.
-R9- escribió:Ya se confirmo la renovación de Cristiano, falta la confirmación de la continuidad de Mou y todo perfecto de cara a la próxima temporada.
¿Dónde? Yo creo que no habrá problema, la anunciarán antes de la campaña electoral.
Puede que el futuro de muchos jugadores estén ligados al del entrenador. No creo que CR7 renueve sin saber quien será el entrenador para la próximas temporadas. No creo que se quede si Toril se hace cargo del primer equipo.
Los que entran en el futuro de Mourinho son Xabi, Di Maria, Coentrao, Carvalho, Callejon... Esos si se va Mourinho son bajas seguras. Más la confirmadisima de Essien que regresa al Chelsea.
Pepe y Cristiano continuan en el Madrid gracias al alto nivel mostrado.
Mourinho es el culpable
Una parte del periodismo deportivo está obsesionado con José Mourinho. Cualquier seguidor de las tertulias deportivas de televisión y radio tiene ocasiones varias para asombrarse del espectáculo. Como yo, que un día de estos voy a dejar de serlo, no porque me afecte personalmente esa caza al hombre (no conozco al entrenador del Real Madrid ni nunca he cruzado una palabra con él), sino por la fatiga que ocasiona la reincidencia de algunos en la arbitrariedad, la ausencia de razonamientos y la falta de una oferta adecuada y ecuánime de información veraz.
La información es la base de la opinión, pues no se puede opinar con criterio de lo que se desconoce. El rumor no sirve para sustentar una opinión, ya que el rumor adolece de lo esencial de una noticia, la garantía de su veracidad. Antes de opinar, hay que disponer de información segura. Si no, todo queda en un intercambio de suposiciones, conjeturas, simples indicios, o sea, un intercambio de humo, que sería un entretenimiento más o menos ocurrente y pasadero si no pusiera en solfa a personas ajenas y no se diera la impresión de que se está tratando de asuntos acreditados.
Este derrotero que ha tomado una parte del periodismo deportivo se debe, me parece a mí, al predominio de la opinión de los autores sobre la información, hasta el punto de que en muchos casos la sustituye por completo. La información está desapareciendo en algunos espacios deportivos engullida por la opinión personal, manifestada a veces con el énfasis típico del compromiso militante. También pasa esto desde hace algún tiempo en otras parcelas periodísticas, pero aún no con tanta intensidad aunque, tal como van las cosas, podemos temernos lo peor.
La supremacía de la opinión sobre la información sucede en dosis pantagruélicas cuando el protagonista es Mourinho, encumbrado al papel de culpable de costumbre. Da igual lo que haga, da igual lo que diga. Para una parte del periodismo deportivo, Mourinho es siempre culpable. Si habla, los habituales coinciden en reprochar sus palabras; si calla, le reprueban su silencio; si alguien asegura que le oyó decir tal cosa, le condenan; si otro garantiza que lo que dijo fue cosa distinta, le reprenden; si toma una decisión, mal; si la contraria, peor.
De entre los muchos episodios que ilustran casi a diario el asedio a que someten a Mourinho, voy a recordar dos ocurrencias significativas.
1.- Hace algún tiempo, unos periodistas abandonaron la rueda de prensa en la que por primera vez y por decisión suya fue sustituido por su segundo, Aitor Karanka. Aquellos periodistas replicaban a lo que consideraban una "ofensa", pero lo hacían incumpliendo su deber informativo. En la siguiente ocasión, Mourinho les afeó la falta de respeto con su ayudante y se negó a responder a las preguntas de quienes se habían ausentado con el argumento provocador de que sólo hablaría con sus directores para pagarles con la misma moneda. Mourinho estuvo, a su estilo, en su sitio, no así los periodistas dimisionarios, que después nunca le perdonaron, que se sepa, el supuesto agravio.
2.- Hace unas semanas, cuando Iker Casillas, portero habitual del equipo, se recuperó de una lesión, una parte del periodismo deportivo le exigió que le devolviera la titularidad de inmediato en una clara sustitución infundada y caprichosa de la función del entrenador. Los demandantes sugerían que estaba perjudicando maliciosamente al jugador y al equipo, pero no presentaron información que lo confirmara. Todavía hoy, cuando el sustituto, Diego López, ha ofrecido actuaciones impecables, siguen requiriendo la reaparición de Casillas, que sin duda es un gran deportista, y condenando sin paliativos a Mourinho, cuya perversidad dan por demostrada.
Reacciones similares no son tan rutinarias ante otros entrenadores de fútbol. Los periodistas no suelen aventurarse a suplantarlos ni hacen desplantes a sus silencios ni les contradicen por sistema. A veces ocurre exactamente lo contrario: la rendición mediática ante un club. El otro día escuché cómo el periodista Tomás Roncero acusaba vehementemente en el programa Punto Pelota a periodistas de Barcelona por guardar hermético silencio ante la noticia de que el club culé había espiado durante un año la vida privada de su futbolista Gerard Piqué.
El griterío que se desató me impidió conocer la conclusión, pues dejé de seguir la tertulia, que es lo que hago en todos los casos en que un debate de televisión o de radio se vuelve un guirigay. Pero es fácil suponer lo que habría ocurrido si el club espía hubiera sido el Real Madrid. A la lógica sorpresa se habría sumado la inquina contra el culpable de costumbre, del que algunos no habrían dejado ni las raspas. Porque una seña de identidad de cierto periodismo deportivo es su doble vara de medir, ya que da muestras constantes de considerar a otros entrenadores, como el del Barça, unos santos laicos sin tacha alguna y al actual del Madrid, un perverso sin remedio.
La opinión es libre, pero la apresan quienes actúan con preconcebidos. Remedando uno de los aforismos cínicos de la profesión ("que la realidad no te malogre un buen titular"), diríamos que algunos opinantes se apresuran a emitir su veredicto sin dar a la realidad la oportunidad de que se lo impugne.