
Se pierde el entrenamiento de mañana, intentara estar por la noche en Madrid.forzaguti14 escribió:¿Raúl no ha ido a Copenhage? Si ha ido se perderá entrenamientos, por lo que entiendo que no jugará el domingo.
Más el viaje...no sé, yo no le llevaría...Además le viene bien descansar de vez en cuando que si no, yo no sé como va a llegar a Marzo...David_RM escribió:Se pierde el entrenamiento de mañana, intentara estar por la noche en Madrid.forzaguti14 escribió:¿Raúl no ha ido a Copenhage? Si ha ido se perderá entrenamientos, por lo que entiendo que no jugará el domingo.
Yo tampoco me lo llevaria la verdad, pero creo que ira, porque el mismo ha dicho que llega mañana para viajar a Sevilla asi que Pellegrini ya debe de haberle dicho algoforzaguti14 escribió:Más el viaje...no sé, yo no le llevaría...Además le viene bien descansar de vez en cuando que si no, yo no sé como va a llegar a Marzo...David_RM escribió:Se pierde el entrenamiento de mañana, intentara estar por la noche en Madrid.forzaguti14 escribió:¿Raúl no ha ido a Copenhage? Si ha ido se perderá entrenamientos, por lo que entiendo que no jugará el domingo.
javier galiz escribió:Pues ni que hubiera ido andando a Copenhage.Seguro que se cansa mucho mas llendo en su coche al centro a hacer cualquier compra que en avion a Copenhage y casi seguro que tarda mas.Ademas,aun no sabeis que el capitan es inagotable?.Pues eso...
Lo que ha pasado es que hemos tenido equipos mediocrillos hasta ahora, cuando colocas gente de nivel o de progresión real pues igual vemos que Higuian que es coraje puro no es para tanto y brilla la evidencia de que Raúl está para sopas. La solución es la que marca el tiempo en la carrera de los futbolistas, este año debería ser una transición para que el Capitán se retire con todos los honores y recuperemos a Negredo, 9 de verdad que como dejemos escapar me saco los ojos.luisfer escribió:Aun así a pesar de yo haber defendido a Higuaín, no puedo negar que junto con Raul son los dos miembros más flojos en atque y ambos están pasando desapercibidos. Sin em bargo, aun mantengo mi simpatía por el más joven, pero me parece que ambos se sienten en una lucha encarnizada que se refleja en el rendimiento del argentino y en Raul también quizá. Digo este quizá porque este nivel de ahora es un pelín más bajo de los últimos 5 años. Aún así es una competencia que no les hace bien a ninguno de los dos
¿Cual creen ustedes que deba ser la solución?
o contra Francia, esperemos que no...hal2814 escribió:Que emoción!!!![]()
He visto toda la carrera del 7, acompañandolo en cada momento y ahora casi al final de su carrera me toca ver dos de sus grandes retos... ganar la décima y traer los juegos olimpicos a Madrid![]()
Su participación durará 1 minuto, pero en ese minuto esta tanto en juego!!! creo que los nervios serían comparables a si tuviera que tirar un penal en la final del Bernabeu en el minuto 90 y con el partido empatado
Yo no entiendo porque ha ido Raúl, debería haber ido un deportista olímpico... pero bueno gracias por apoyar a Madrid 2016Gorki84 escribió:Hay que agradecer a Rulo, aunque tal vez le cueste ser titular en el partido de Sevilla, que haya ido a Copenhagen a apoyar a MADRID 2016
Se buscaba un deportista reconocido mundialmente. Nalda y Gasol no podian. Alonso no porque su deporte no es olimpico y Contador pues no es tan conocido mundialmente.Edge escribió:Yo no entiendo porque ha ido Raúl, debería haber ido un deportista olímpico... pero bueno gracias por apoyar a Madrid 2016Gorki84 escribió:Hay que agradecer a Rulo, aunque tal vez le cueste ser titular en el partido de Sevilla, que haya ido a Copenhagen a apoyar a MADRID 2016
Para decir que no te gusta Raul no hacia falta que nos endilgaras semejante rollo,que no te van a dar el nobel.Por cierto,pertenezco a la aficion madridista de provincias,tan buena o mala como cualquier otra.Lo que no soy es un provinciano.Si soy Raulista a machamartillo y desde aqui te digo que:"los muertos que vos matais gozan de buena salud".Rulo escribió:http://www.manueljabois.com/2009/10/matar-a-raul.html
Todas las generaciones matan al dios que emergió de ellas: a nosotros nos tocó matar a Raúl. Es uno de esos trabajos sucios que tiene que hacer alguien, como salir de copas un lunes. Uno de esos trabajos, en definitiva, que en cualquier país desarrollado haría la prensa deportiva, pero que en España, donde no existe prensa deportiva, hemos tenido que hacerlo los madridistas, lo cual constituye una tragedia por sí mismo, pero una tragedia necesaria.
A Raúl lo calan hoy dos o tres periodistas muy localizados, sin capacidad de editorializar sobre el asunto y menos aún de asaltar una portada. No hacen nada del otro mundo, sino que se limitan a decir la verdad. Pasa que la verdad en universos fanáticos como el fútbol es una bomba de relojería. Otros, afectados ya no sé si por una ceguera psicosomática, se limitan a apuntar en sus crónicas que Raúl «estuvo en su papel, imprimiendo carácter». El carácter, la brega, la raza, el sacrificio y la lucha han sido históricamente las virtudes de un sachador de patatas. Esas virtudes fueron elevadas al fútbol por el Calcio y su catenaccio, y el periodismo deportivo español, o lo que ya iba quedando de él, se hartó de insultar el invento incluso cuando ganó titulos. Curiosamente, la ‘gattusización’ antiestética a la que Raúl se ha abandonado en sus últimas temporadas, recuperando un 90% menos de balones que Gattuso, son ahora un valor incuestionable del Madrid, y su trotar un derroche de inteligencia, y sus números el faro de otro siglo.
Con este paisaje la afición madridista (la verdadera: la de provincias que no va al Bernabéu a ponerlo todo perdido de pipas) ha tenido que ir despedazando, entre ayes, a Raúl, el delantero de las carreritas populares de fiestas de pueblo que mermadas sus facultades ha ido reciclándose para especializarse en algo insólito: los goles en el área pequeña a puerta vacía, donde presenta unas cifras de escándalo, un 100% de aciertos. Los madridistas hemos empezado a matar a Raúl para salvar al Madrid visto que ni con 300 millones en el campo hay quien lo rescate del once. Lo empezamos a matar por él: para que sobreviva el brillo del espléndido delantero que fue, de su chitón histórico al Nou Camp y de las tres Champions que ganó. Y lo empezamos a matar porque esta generación necesita mancharse las manos con la sangre de sus ídolos para levantar con ella otros, y se nos están quedando ya muchos por el camino. ¿Qué hace Galicia que no sale a las calles a gritar Nunca Máis?
Como cuando se derriba la casa en la que uno vivió años felices, el trabajo es fatigoso y triste, pero hay que hacerlo incluso cicateando su grandeza como método de tortura. Se pregunta uno lo que con Butragueño: ¿cuándo se jodió el Perú? Me lo decía de otra manera un culé: ¿cuál fue el partido en el que Ronaldinho dejó de ser Ronaldinho?, ¿en qué jugada concreta no se fue de su rival? Yo tengo mi propia teoría supersticiosa con Raúl: su funesto peinado. Raúl cayó en una moda incomprensible: la de pelo largo cuidadamente descuidado. Las consecuencias fueron atronadoras: se enchepó, perdió no la punta de velocidad, sino la velocidad misma, y empezó a ser malo, pero malo con avaricia, y disculpen la expresión, pero hoy hablamos de fútbol. O de lo que fue, lejanamente, fútbol.
A sus piesRulo escribió:http://www.manueljabois.com/2009/10/matar-a-raul.html
Todas las generaciones matan al dios que emergió de ellas: a nosotros nos tocó matar a Raúl. Es uno de esos trabajos sucios que tiene que hacer alguien, como salir de copas un lunes. Uno de esos trabajos, en definitiva, que en cualquier país desarrollado haría la prensa deportiva, pero que en España, donde no existe prensa deportiva, hemos tenido que hacerlo los madridistas, lo cual constituye una tragedia por sí mismo, pero una tragedia necesaria.
A Raúl lo calan hoy dos o tres periodistas muy localizados, sin capacidad de editorializar sobre el asunto y menos aún de asaltar una portada. No hacen nada del otro mundo, sino que se limitan a decir la verdad. Pasa que la verdad en universos fanáticos como el fútbol es una bomba de relojería. Otros, afectados ya no sé si por una ceguera psicosomática, se limitan a apuntar en sus crónicas que Raúl «estuvo en su papel, imprimiendo carácter». El carácter, la brega, la raza, el sacrificio y la lucha han sido históricamente las virtudes de un sachador de patatas. Esas virtudes fueron elevadas al fútbol por el Calcio y su catenaccio, y el periodismo deportivo español, o lo que ya iba quedando de él, se hartó de insultar el invento incluso cuando ganó titulos. Curiosamente, la ‘gattusización’ antiestética a la que Raúl se ha abandonado en sus últimas temporadas, recuperando un 90% menos de balones que Gattuso, son ahora un valor incuestionable del Madrid, y su trotar un derroche de inteligencia, y sus números el faro de otro siglo.
Con este paisaje la afición madridista (la verdadera: la de provincias que no va al Bernabéu a ponerlo todo perdido de pipas) ha tenido que ir despedazando, entre ayes, a Raúl, el delantero de las carreritas populares de fiestas de pueblo que mermadas sus facultades ha ido reciclándose para especializarse en algo insólito: los goles en el área pequeña a puerta vacía, donde presenta unas cifras de escándalo, un 100% de aciertos. Los madridistas hemos empezado a matar a Raúl para salvar al Madrid visto que ni con 300 millones en el campo hay quien lo rescate del once. Lo empezamos a matar por él: para que sobreviva el brillo del espléndido delantero que fue, de su chitón histórico al Nou Camp y de las tres Champions que ganó. Y lo empezamos a matar porque esta generación necesita mancharse las manos con la sangre de sus ídolos para levantar con ella otros, y se nos están quedando ya muchos por el camino. ¿Qué hace Galicia que no sale a las calles a gritar Nunca Máis?
Como cuando se derriba la casa en la que uno vivió años felices, el trabajo es fatigoso y triste, pero hay que hacerlo incluso cicateando su grandeza como método de tortura. Se pregunta uno lo que con Butragueño: ¿cuándo se jodió el Perú? Me lo decía de otra manera un culé: ¿cuál fue el partido en el que Ronaldinho dejó de ser Ronaldinho?, ¿en qué jugada concreta no se fue de su rival? Yo tengo mi propia teoría supersticiosa con Raúl: su funesto peinado. Raúl cayó en una moda incomprensible: la de pelo largo cuidadamente descuidado. Las consecuencias fueron atronadoras: se enchepó, perdió no la punta de velocidad, sino la velocidad misma, y empezó a ser malo, pero malo con avaricia, y disculpen la expresión, pero hoy hablamos de fútbol. O de lo que fue, lejanamente, fútbol.
Los Juegos se conceden a ciudades y Raúl ha ido en representación del máximo exponente deportivo madrileño que es el RM. Y España tampoco tiene un gran deportista olímpico con prestigio en el CIO. Tal vez, podría haber ido Nadal que fue Campeón Olímpico en Beijing. Pero sólo tiene esa medalla y el tenis no es un deporte olímpico con tradición ya que es bastante nuevo en el programa. Ademas, Nadal no ha querido estar en Copenhagen apoyando nuestra candidatura. La verdad es que no lo esparaba de él. Raúl ha sido mucho más generoso.Edge escribió:Yo no entiendo porque ha ido Raúl, debería haber ido un deportista olímpico... pero bueno gracias por apoyar a Madrid 2016Gorki84 escribió:Hay que agradecer a Rulo, aunque tal vez le cueste ser titular en el partido de Sevilla, que haya ido a Copenhagen a apoyar a MADRID 2016