Alemania viene en cuadro, sin portero titular, sin centrales titulares, sin Reus, sin Ozil........supongo que meterán jóvenes como Schurrle,Mattias Ginter, Mustafi,Durm,Volland,Bellarabi........a ver si les metemos 3.
Por cierto ayer lo dije y no me sorprende para nada. Italia esta mas muerta al igual que su liga y como no hagan nada...Estos no ganan un titulo en 3 decadas seguidas. Sigo pensando que España depende de si misma ser o no ser, luego esta la Alemania, Francia y poco mas para la Euro.
_Jesus_ escribió:Por cierto ayer lo dije y no me sorprende para nada. Italia esta mas muerta al igual que su liga y como no hagan nada...Estos no ganan un titulo en 3 decadas seguidas. Sigo pensando que España depende de si misma ser o no ser, luego esta la Alemania, Francia y poco mas para la Euro.
El nivel de la Euro va a ser bajísimo. QUizá Holanda sea una opción seria si Robben sigue en modo DIOS absoluto. Tremendo lo de este hombre, top 3 mundial ahora mismo. "bienvendido"
_Jesus_ escribió:Por cierto ayer lo dije y no me sorprende para nada. Italia esta mas muerta al igual que su liga y como no hagan nada...Estos no ganan un titulo en 3 decadas seguidas. Sigo pensando que España depende de si misma ser o no ser, luego esta la Alemania, Francia y poco mas para la Euro.
El nivel de la Euro va a ser bajísimo. QUizá Holanda sea una opción seria si Robben sigue en modo DIOS absoluto. Tremendo lo de este hombre, top 3 mundial ahora mismo. "bienvendido"
Yo lo tengo muy claro :
- ALEMANIA actuales campeones del mundo y tiene un equipazo.
- FRANCIA quizas le falte un 9 de verdad, pero aun asi es una bestia y mucho poderio fisico. Quizas la veo mas favorita del torneo y encima juega en casa.
Despues un par de escalones por debajo...
- ESPAÑA depende de si misma y si el cambio se hace como se debe hacer. Si se hace bien...se pondria al mismo nivel que Francia y Alemania.
- BELGICA me recuerda la España de Raul, Valeron, Guardiola, Hierro, Puyol ( Eramos un equipazo y de cuartos no pasabamos ). Pues los belgas tiene muy buena pinta, pero me crea muchas dudas y es una incognita.
Luego Portugal no lo veo, Inglaterra tampoco y Holanda depende como llegue Robben.
Yo recuerdo tiempos en que ciertas selecciones o ciertos equipos eran prácticamente intocables y en la cabeza de nadie podía pasar que pudieran ser vencidos por un equipo menor. Pondré como ejemplo el Mundial de 1994 donde Brasil o Italia parecían a oto nivel y aunque a Italia no le metimos mano por el árbitro, la sensación de inferioridad que nos manejábamos era tremenda.
En el caso del Madrid, cuando yo era muy joven y el Ajax de Amsterdam de Van Gaal nos pintaba la cara en la champions, pensaba que me haría viejo antes de que viera al Madrid alcanzar ese nivel... qué bueno que me equivocaba.
Han cambiado mucho las cosas, antes era impensable que un Islandia, un Luxemburgo, un Albania diera la mínima sopresa, por contra tenías en una Eurocopa más de 30 jugadores de supernivel. Aún así me da la sensaciíon que poco a poco van saliendo una hornadita de jugadores interesantes,
Brasil del 94 al 2006 : Ronaldo, Ronaldinho, Roberto Carlos, Cafu, Romario...ahora Neymar,Hulk y Fred. Bueno hasta hace poco vi que jugo un tal Tardelli que jugo en el Betis hace años y era un paqueton de los buenos.
Argentina del 90 al 2006 : Maradona,Redondo, Simeone, Batituta, Ayala, Zanetti...Messi y poco mas.
Italia 94 al 2006 : Baresi, Maldini, Roberto Baggio, Del Piero, Totti...Balotelli?
Francia 98 a 2006 : Zidane, Desailly, Henry, Djorkaeff, Vieira...Benzema y veamos que tal Pogba.
Holanda de los Van Basten,Rijkaard y Gullit. Pasa a otra epoca con los Bergkamp,Overmars, De Boer, Van Nistelrroy...ahora solo es Robben y Sneijder. Poco mas.
Antes habia mucho mas igualdad y habia cada equipazos que no era normal.
SELECCIÓN
Hay indicios de colegueo en España en el ‘caso Diego Costa’
Un catalán, Paco Biosca, es el actual jefe médico del Chelsea de Mourinho y tiene una larga conexión con el doctor de la Selección española, Juan José García Cota.
Diego Costa no fue convocado por Del Bosque para los partidos contra Bielorrusia y Alemania tras escuchar al médico de la Selección que se encargó del caso, Juan José García Cota, que ejerció de traumatólogo del Hospital Domínguez de Pontevedra, que es el actual médico del Celta y que llegó a La Roja en 2008. Pero García Cota no se desplazó a Londres para examinar a Diego Costa, con lo que no pudo firmar un parte de baja. Sacó sus conclusiones, y su recomendación al seleccionador para que el hispano-brasileño no fuera convocado, sólo con las conversaciones que mantuvo con uno de sus colegas, el catalán Paco Biosca, director médico del Chelsea.
Biosca, ilerdense de 60 años, fue presidente de la Sociedad Española de Traumatología del Deporte (SETRADE), y en tal condición acudió el 17 de junio de 2002 a entregar las becas honoríficas a los alumnos integrantes de la II Promoción del Título de Especialista Universitario en Traumatología del Deporte de la Universidad Católica San Antonio a 17 médicos, entre los que ese día estaba Juan José García Cota. Luego la relación entre ambos doctores (Biosca y Cota) se remonta, según pudo confirmar AS, al menos a doce años atrás.
Francisco Biosca llegó al Chelsea procedente del Shakhtar Donetsk, que le fichó para sustituir al doctor Bryan English por su currículum y por su condición de presidente de la Sociedad Europea de Traumatología del Deporte, donde también coincidió con Cota, que se sacó la carrera de medicina en Santiago mientras era el tercer portero del Pontevedra. El doctor Cota depende a su vez del jefe de los Servicios Médicos de la Federación, el también ex futbolista Óscar Celada, que jugó en el Zaragoza.
Con esta conexión, y tanta confianza, el ‘caso Diego Costa’ se habló y se coció por teléfono, sin que el futbolista pasase examen médico por parte de la Federación. Fue descartado por Del Bosque para la Selección tras escuchar a Cota, pero no por Mourinho que le alineó al día siguiente 90 minutos en Anfield, cabe suponer que tras consultar con el médico del club, el doctor Biosca.
El de Costa no fue el mismo caso que el de Cesc Fàbregas, al que se obligó a viajar a Madrid para guardar las apariencias, ya que la no convocatoria de Diego Costa se había producido unos días antes y no estaba el horno para bollos. El cabreo que tiene Cesc por este asunto es monumental, ya que entiende que no ha habido igualdad de trato con respecto a Diego Costa, quien por cierto no está en Londres recuperándose de los males que le impiden jugar con España y no con el Chelsea, sino de vacaciones en su país de nacimiento, Brasil.
El doctor Francisco Biosca, que trabajó en el Lleida durante 25 años, está a las órdenes directas de José Mourinho, que es el que manda en el Chelsea por orden expresa del dueño del club, el ruso Roman Abramovich. Llevarle la contraria a Mourinho sería para Biosca poner en juego su contrato con el Chelsea, que lo fichó desde el Shakhtar a golpe de talonario.
A resultas del ‘caso Diego Costa’ la Federación ha tomado la decisión de cumplir estrictamente los protocolos de la FIFA. No habrá más bajas por informes ‘telefónicos’. Los jugadores que sean convocados por Del Bosque deberán acudir a la concentración con el parte médico oficial de su club, que será contrastado por el jefe médico de la Federación, el doctor Celada. En caso de que Celada no coincida en el diagnóstico con sus colegas de los clubes, el asunto se pondrá en manos de la FIFA.
La FIFA y la UEFA avalan el derecho de la Selección a convocar a los internacionales. Así lo recoge el Estatuto del Jugador. “Todo futbolista inscrito en un club se obliga a responder afirmativamente a la convocatoria para formar parte de su selección nacional”, estipula el Apartado 3 del Anexo 1 del mencionado Estatuto. Además, establece claramente que “se prohíbe cualquier acuerdo entre un jugador y un club para evitar esta obligación”, es decir cualquier pacto (o imposición o amenaza) de un entrenador a un jugador para que el futbolista reniegue a ser convocado.
El Estatuto del Jugador contempla que “las infracciones de cualesquiera de las disposiciones establecidas se sancionarán con medidas disciplinarias”. El castigo oscila entre un mínimo de tres y un máximo de ocho partidos de suspensión para el jugador en competición europea con su club. El castigo es mayor, y puede llegar a la inhabilitación, si es el entrenador de un club el que hace desistir a un jugador de ir con su selección. Por ejemplo, si un técnico amenaza a un futbolista con la suplencia si acude a jugar con su país.
Por otra parte, la legislación española también protege a la Selección. El artículo 47 de la Ley del Deporte dice que “es obligación de los deportistas federados asistir a las convocatorias de las selecciones para la participación en competiciones internacionales, o para la preparación de las mismas”. La misma Ley establece que la “falta de asistencia injustificada es una infracción grave”. La sanción puede ser la suspensión del deportista, sea un futbolista o un jugador de la Copa Davis...
_Jesus_ escribió:Por cierto ayer lo dije y no me sorprende para nada. Italia esta mas muerta al igual que su liga y como no hagan nada...Estos no ganan un titulo en 3 decadas seguidas. Sigo pensando que España depende de si misma ser o no ser, luego esta la Alemania, Francia y poco mas para la Euro.
El nivel de la Euro va a ser bajísimo. QUizá Holanda sea una opción seria si Robben sigue en modo DIOS absoluto. Tremendo lo de este hombre, top 3 mundial ahora mismo. "bienvendido"
Yo lo tengo muy claro :
- ALEMANIA actuales campeones del mundo y tiene un equipazo.
- FRANCIA quizas le falte un 9 de verdad, pero aun asi es una bestia y mucho poderio fisico. Quizas la veo mas favorita del torneo y encima juega en casa.
Despues un par de escalones por debajo...
- ESPAÑA depende de si misma y si el cambio se hace como se debe hacer. Si se hace bien...se pondria al mismo nivel que Francia y Alemania.
- BELGICA me recuerda la España de Raul, Valeron, Guardiola, Hierro, Puyol ( Eramos un equipazo y de cuartos no pasabamos ). Pues los belgas tiene muy buena pinta, pero me crea muchas dudas y es una incognita.
Luego Portugal no lo veo, Inglaterra tampoco y Holanda depende como llegue Robben.
Aun quedan dos años, puede pasar cualquier cosa, pero Francia tiene una selección joven y potentísima. Puede ser la Euro de Benzema o de Cristiano, la pueden ganar solos.
Benzemá sólo no ha ganado nunca absolutamente nada, y menos aún va a ganar la Euro. Incluso jugando al gran nivel que está ahora, no es un futbolista que tire del equipo, eso le va a tocar a otro, y en Francia de momento no hay otro jugador ofensivo que dé ese nivel, quizá Griezzman pueda progresar y llegar ahí, pero aún le falta un huevo. Pogba sigue sin ser el líder que se espera de él. El jugador con más cabeza es Varane, y ése es defensa.
cristiano por su parte llegará tras otras dos temporadas frenéticas y con dos años más. No creo que vaya a estar en condición física siquiera para destacar no digamos ya levantar a una Portugal cuyo nivel es una broma.
Bélgica depende mucho de ver cómo evolucionan sus jóvenes, de los cuales algunos están claramente estancados.
Inglaterra es… Inglaterra
Holanda sí puede dar tralla porque al estado Cristianesco de Robben, el jugador más desequilibrante del mundo hoy día, se suma que algunos jóvenes sí están progresando una barbaridad y tienen pintaza. Blind y Depay van a ser dos valores seguros.
Así pues, Alemania (por eso del campeón y tal) , España, Holanda y Francia, es mi orden.