Series de Televisión

Sección para hablar de cualquier tema.
Responder
Madri_dista
Mensajes: 1442
Registrado: Feb-2022

#3481Mensaje

Apostata escribió: Lun Sep 23, 2024 7:27 pm
JudeBell escribió: Lun Sep 23, 2024 7:13 pm
degas escribió: Lun Sep 23, 2024 7:05 pm
JudeBell escribió: Lun Sep 23, 2024 7:02 pm 30 años de Friends, viendo maratón de primeros capítulos en Neox.
Serie sobrevaloradísima.
Eso lo dices porque debes tener menos de 35 años :sisi: .

La mejor serie de la historia, pero está de moda meterse con ella porque los 6 protas son blancos y heteros.
Yo tengo más de 35 años, mi ex era una fanática de Friends y nunca fui capaz de ver un capítulo entero. Me sentaba con ella y a los cinco minutos me iba a jugar al Civilization o al Tomb Raider.

Y sin embargo a mí me enloquecía 7 Vidas, que decían que era el Friends español, pero nada que ver. Friends era una sitcom americana de lata, llena de tópicos y bromas manidas, mientras que 7 vidas era humor español, cínico y retorcido, del que ya no se sabe hacer porque las nuevas autoridades morales han decidido que es más importante reeducarnos que divertirnos.

7 vidas siempre en mi corazón.
A mí también me gustaba "7 Vidas", recuerdo que la ponían los domingos por la noche en Tele 5, pero le perdí el hilo cuando cambiaron a muchos actores, también seguía "Los Serrano" hablando de series españolas.
Avatar de Usuario
degas
Mensajes: 53897
Registrado: Sep-2009
Ubicación: Solo sabes llorar

#3482Mensaje

https://www.google.com/amp/s/elpais.com ... utType=amp

Aquí le dan por todos los lados, con razón.
Avatar de Usuario
Apostata
Mensajes: 36881
Registrado: Ene-2011

#3483Mensaje

JudeBell escribió: Lun Sep 23, 2024 8:33 pm Ahora resulta que 7 vidas es mejor que Friends :facepalm: .

Cosas que solo pasan en ForoRealMadrid, no me sorprende...
Hombre, Friends es un producto comercial americano de primer nivel. Eso significa que la serie va envuelta en un marketing irresistible, que los actores son mucho más glamurosos y que los guiones están metódicamente estudiados para repetir hasta la saciedad todos los gags que funcionan en el público de masas. Desde ese punto de vista, como producto enlatado y sazonado para el consumo fácil, nadie puede igualar a ese tipo de series.

Ahora, si eres un poquito más exigente y no te quedas en el chiste facil y no consideras que un buen actor es un tío con cara de nada o una tía buenorra mejorados infinitamente por sus dobladores al castellano, la serie pierde mucho.

Para mí, Javier Cámara, Amparo Baró, Blanca Portillo, Maria Pujalte y tantos otros que pasaron por 7 vidas, son actores de verdad. A algunos de ellos he tenido la fortuna de verlos en el teatro y son auténticos profesionales de la interpretación. La pandilla de Friends estaba buena en su mayoría y les rodearon de un glamour fabulosos. Eran como cromos brillantes, pero actores, lo que se dice actores, a lo mejor he visto a Jenifer Aniston en alguna comedia en la que se defendía bastante bien, al resto, ni la fama que conquistaron en Friends les sirvio para recibir ofertas decentes. No eran nadie cuando les cogieron, actores mecánicos con caras graciosas o monas, y eso exactamente lo que siguieron siendo cuando se acabó el chollo.
Avatar de Usuario
degas
Mensajes: 53897
Registrado: Sep-2009
Ubicación: Solo sabes llorar

#3484Mensaje

Tanto es así, que el único que para mí tuvo una carrera medio decente ha sido David Schwimmer, y salvada en parte por su soberbia interpretación en Band of Brothers.

Pero fuera de ahí, Aniston tuvo más fama por Pitt que por sus películas, ya que el 99% son pura basura.
JudeBell
Mensajes: 9871
Registrado: Mar-2024

#3485Mensaje

Si no han hecho grandes carreras después de Friends fue o bien porque pasaron del tema o porque quedaron demasiado encasillados.
Estaban forrados hasta la médula, no necesitaban hacer nada después de eso.

Todos han tenido sus series y pelis, yo no esperaba más de nadie. De hecho se impuso la lógica y fueron haciendo cosas parecidas a lo que representaban sus papeles en Friends.

No me vale el razonamiento de que los de 7 vidas han sido grandes actores, que si el teatro y blablabla. Eso no es un argumento, es una opinión subjetiva y clasista.

Sabes cuál es el único argumento válido? El del éxito, y Friends es probable la serie más vista de la historia. Es el único dato objetivo que sirve.

Digamos que aquí Apóstata tú eres el "culé" que presume de la excelencia futbolística y el estilo, y yo presumo de títulos 8-) .
JudeBell
Mensajes: 9871
Registrado: Mar-2024

#3486Mensaje

degas escribió: Mar Sep 24, 2024 8:50 am Tanto es así, que el único que para mí tuvo una carrera medio decente ha sido David Schwimmer, y salvada en parte por su soberbia interpretación en Band of Brothers.

Pero fuera de ahí, Aniston tuvo más fama por Pitt que por sus películas, ya que el 99% son pura basura.
Pero vamos a ver, que eso no es ningún argumento xd. Y además de ser falso, es absurdo.

Os da la razón en algo eso si fuera verdad?

Yo os digo cuál es el único dato que vale. El de la audiencia.

Friends sería más vista de la historia.
7 vidas no la conocen ni en su casa.

No reconocer la realidad es insultar a la inteligencia.

En fin, paso de discutir con gente que utiliza el mismo argumentario que un culé para defender que su equipo es el mejor :P .
Avatar de Usuario
degas
Mensajes: 53897
Registrado: Sep-2009
Ubicación: Solo sabes llorar

#3487Mensaje

Si el único método para clasificar las series fuera el éxito comercial, eso querría decir que "Sexo en Nueva York" es mejor que True Detective o Fargo.

El éxito sólo es la medida de cuánto ha pagado una productora por venderte su serie.
Avatar de Usuario
degas
Mensajes: 53897
Registrado: Sep-2009
Ubicación: Solo sabes llorar

#3488Mensaje

JudeBell escribió: Mar Sep 24, 2024 8:54 am
degas escribió: Mar Sep 24, 2024 8:50 am Tanto es así, que el único que para mí tuvo una carrera medio decente ha sido David Schwimmer, y salvada en parte por su soberbia interpretación en Band of Brothers.

Pero fuera de ahí, Aniston tuvo más fama por Pitt que por sus películas, ya que el 99% son pura basura.
Pero vamos a ver, que eso no es ningún argumento xd. Y además de ser falso, es absurdo.

Os da la razón en algo eso si fuera verdad?

Yo os digo cuál es el único dato que vale. El de la audiencia.

Friends sería más vista de la historia.
7 vidas no la conocen ni en su casa.

No reconocer la realidad es insultar a la inteligencia.

En fin, paso de discutir con gente que utiliza el mismo argumentario que un culé para defender que su equipo es el mejor :P .
Ahora es la audiencia. Veo lógico pensar entonces que para ti es mejor Stranger Things que Friends.
Avatar de Usuario
degas
Mensajes: 53897
Registrado: Sep-2009
Ubicación: Solo sabes llorar

#3489Mensaje

A lo largo de la historia, pocas series han alcanzado o superado la popularidad y las audiencias masivas de Friends, pero hay algunas que han sido extremadamente vistas, tanto en la era de la televisión tradicional como en la era del streaming. Aquí algunas series que, en términos de audiencia total, o en episodios finales específicos, han tenido números más altos que Friends:

1. MAS*H (1972-1983)

El episodio final de MASH* en 1983 sigue siendo uno de los más vistos en la historia de la televisión estadounidense, con aproximadamente 105 millones de espectadores. Esto es significativamente más alto que el episodio final de Friends, que tuvo cerca de 52 millones de espectadores.



2. Cheers (1982-1993)

Esta comedia clásica tuvo un final que atrajo a más de 80 millones de espectadores, lo que la coloca entre los finales más vistos de la historia.



3. Seinfeld (1989-1998)

Otra comedia emblemática, el episodio final de Seinfeld atrajo a más de 76 millones de espectadores, una cifra que supera la audiencia del final de Friends.



4. The Big Bang Theory (2007-2019)

Aunque no ha tenido episodios tan vistos como Friends, The Big Bang Theory fue increíblemente popular, especialmente en sus últimas temporadas. Su episodio final atrajo a más de 18 millones de espectadores solo en EE.UU., pero su alcance internacional ha sido enorme, lo que lo coloca como uno de los programas más vistos de la última década.



5. Game of Thrones (2011-2019)

Aunque el final de Game of Thrones no tuvo audiencias televisivas tan altas como Friends, su enorme base de fans global y la popularidad del streaming lo hicieron uno de los programas más vistos en la era moderna. Se estima que el episodio final tuvo una audiencia global combinada (televisión y streaming) de más de 45 millones.



6. I Love Lucy (1951-1957)

Aunque la medición de audiencias era diferente en la década de 1950, I Love Lucy fue extremadamente popular en su momento, con episodios que llegaron a audiencias masivas. El episodio del nacimiento de su hijo (1953) fue visto por más de 44 millones de personas en una época en la que había muchas menos televisiones.



7. Dallas (1978-1991)

El episodio "¿Quién disparó a J.R.?" de Dallas atrajo a 83 millones de espectadores en 1980, uno de los picos de audiencia más altos en la televisión estadounidense.




Conclusión: Aunque Friends es una de las series más vistas de todos los tiempos, programas como MASH*, Cheers, Seinfeld y eventos televisivos icónicos como Dallas superaron su audiencia en momentos clave. Sin embargo, en la era moderna del streaming, medir la audiencia total es más complejo, y Friends sigue siendo extremadamente popular a nivel global, sobre todo en plataformas como Netflix y HBO Max.

Otras series mejores que Friends, Dallas.
Avatar de Usuario
Apostata
Mensajes: 36881
Registrado: Ene-2011

#3490Mensaje

Tengo que confesar que hay una película de Jenifer Aniston que la he visto por lo menos 5 veces y que siempre me descojono vivo: "Somos los Miller".

Lo reconozco, es una comedia tonta sin más, pero es todo tan absurdo y tan delirante que no puedo parar de reírme. Ni si quiera es mi estilo de comedia, pero me sobrepasa la cantidad de despropositos que s e suceden y la cara de ese muchacho, por dios, que cara de panoli tiene el chico :meparto:
Avatar de Usuario
Tittyshev
Mensajes: 281
Registrado: Ago-2024

#3491Mensaje

Apostata escribió: Mar Sep 24, 2024 9:05 am Tengo que confesar que hay una película de Jenifer Aniston que la he visto por lo menos 5 veces y que siempre me descojono vivo: "Somos los Miller".

Lo reconozco, es una comedia tonta sin más, pero es todo tan absurdo y tan delirante que no puedo parar de reírme. Ni si quiera es mi estilo de comedia, pero me sobrepasa la cantidad de despropositos que s e suceden y la cara de ese muchacho, por dios, que cara de panoli tiene el chico :meparto:
Me reí mucho con esa película :meparto:
Avatar de Usuario
Paul Breitner
Mensajes: 12320
Registrado: Oct-2018
Ubicación: Mediterráneo

#3492Mensaje

Con las series americanas me pasa como con esas canciones que acabas detestando por haberlas escuchado tantas veces en tantas partes, tipo Every Breath You Take o Another Day in Paradise.
Avatar de Usuario
Apostata
Mensajes: 36881
Registrado: Ene-2011

#3493Mensaje

Paul Breitner escribió: Mar Sep 24, 2024 9:56 am Con las series americanas me pasa como con esas canciones que acabas detestando por haberlas escuchado tantas veces en tantas partes, tipo Every Breath You Take o Another Day in Paradise.
Yo creo que los algoritmos se están cargando las series. La gente consume una retaila de cliches cuyo funcionamiento está contrastado y que se repiten invariablemente con la seguridad de que la inversión obtendrá el beneficio deseado. Ya nadie arriesga un duro en algo diferente.

Hace tiempo oí a un guionista quejándose de que antiguamente tú podías plantear con calma una historia, presentar a los personajes, construir la trama en una estructura ascendente y luego resolverla. Ahora no, ahora en la primera escena tiene que haber ya explosiones, peleas, 200 muertos, porque sino el espectador se te va.

Las nuevas tecnologías han instaurado un régimen de desatención y de inmediatez que impide contar nada que dure más de 20 segundos. Te quedas alucinado con las mierdas que triunfan, son como fuegos artificiales que chisporrotean mientras tienen audiencias y en cuanto estas caen, se extinguen.

El paradigma de todo esto fue el final de perdidos. La gente se quejaba ¿pero qué coño esperaban que hiciesen con semejante tomadura de pelo? No había una estructura de guíon, la historia no caminaba hacia ninguna parte, sencillamente se limitaban a superponer acontecimientos impactantes, uno detrás de otro, ¿cólmo coño ibas a resolver ese desparrame?

El dinero siempre ha dirigido la industria televisiva y cinematográfica. La diferencia es que hubo un tiempo en que se pensaba que un buen producto también podía ser comercial, ahora es el big data el que te da directamente la formula más sencilla para que no te equivoques. Pronto los guiones estarán directamente construidos por la IA y la gente lo flipará. Nuestros cerebros serán como un estúpido clítoris masajeado con una cadencia magistral por un enorme satisfyer inteligente.
Avatar de Usuario
Paul Breitner
Mensajes: 12320
Registrado: Oct-2018
Ubicación: Mediterráneo

#3494Mensaje

Apostata escribió: Mar Sep 24, 2024 10:29 am
Paul Breitner escribió: Mar Sep 24, 2024 9:56 am Con las series americanas me pasa como con esas canciones que acabas detestando por haberlas escuchado tantas veces en tantas partes, tipo Every Breath You Take o Another Day in Paradise.
Yo creo que los algoritmos se están cargando las series. La gente consume una retaila de cliches cuyo funcionamiento está contrastado y que se repiten invariablemente con la seguridad de que la inversión obtendrá el beneficio deseado. Ya nadie arriesga un duro en algo diferente.

Hace tiempo oí a un guionista quejándose de que antiguamente tú podías plantear con calma una historia, presentar a los personajes, construir la trama en una estructura ascendente y luego resolverla. Ahora no, ahora en la primera escena tiene que haber ya explosiones, peleas, 200 muertos, porque sino el espectador se te va.

Las nuevas tecnologías han instaurado un régimen de desatención y de inmediatez que impide contar nada que dure más de 20 segundos. Te quedas alucinado con las mierdas que triunfan, son como fuegos artificiales que chisporrotean mientras tienen audiencias y en cuanto estas caen, se extinguen.

El paradigma de todo esto fue el final de perdidos. La gente se quejaba ¿pero qué coño esperaban que hiciesen con semejante tomadura de pelo? No había una estructura de guíon, la historia no caminaba hacia ninguna parte, sencillamente se limitaban a superponer acontecimientos impactantes, uno detrás de otro, ¿cólmo coño ibas a resolver ese desparrame?

El dinero siempre ha dirigido la industria televisiva y cinematográfica. La diferencia es que hubo un tiempo en que se pensaba que un buen producto también podía ser comercial, ahora es el big data el que te da directamente la formula más sencilla para que no te equivoques. Pronto los guiones estarán directamente construidos por la IA y la gente lo flipará. Nuestros cerebros serán como un estúpido clítoris masajeado con una cadencia magistral por un enorme satisfyer inteligente.
Sí a todo. Es un caso similar al de la música y lo que explica por qué la basura que ladra Karol G tiene millones y millones de escuchas.
Avatar de Usuario
Apostata
Mensajes: 36881
Registrado: Ene-2011

#3495Mensaje

Paul Breitner escribió: Mar Sep 24, 2024 10:49 am
Apostata escribió: Mar Sep 24, 2024 10:29 am
Paul Breitner escribió: Mar Sep 24, 2024 9:56 am Con las series americanas me pasa como con esas canciones que acabas detestando por haberlas escuchado tantas veces en tantas partes, tipo Every Breath You Take o Another Day in Paradise.
Yo creo que los algoritmos se están cargando las series. La gente consume una retaila de cliches cuyo funcionamiento está contrastado y que se repiten invariablemente con la seguridad de que la inversión obtendrá el beneficio deseado. Ya nadie arriesga un duro en algo diferente.

Hace tiempo oí a un guionista quejándose de que antiguamente tú podías plantear con calma una historia, presentar a los personajes, construir la trama en una estructura ascendente y luego resolverla. Ahora no, ahora en la primera escena tiene que haber ya explosiones, peleas, 200 muertos, porque sino el espectador se te va.

Las nuevas tecnologías han instaurado un régimen de desatención y de inmediatez que impide contar nada que dure más de 20 segundos. Te quedas alucinado con las mierdas que triunfan, son como fuegos artificiales que chisporrotean mientras tienen audiencias y en cuanto estas caen, se extinguen.

El paradigma de todo esto fue el final de perdidos. La gente se quejaba ¿pero qué coño esperaban que hiciesen con semejante tomadura de pelo? No había una estructura de guíon, la historia no caminaba hacia ninguna parte, sencillamente se limitaban a superponer acontecimientos impactantes, uno detrás de otro, ¿cólmo coño ibas a resolver ese desparrame?

El dinero siempre ha dirigido la industria televisiva y cinematográfica. La diferencia es que hubo un tiempo en que se pensaba que un buen producto también podía ser comercial, ahora es el big data el que te da directamente la formula más sencilla para que no te equivoques. Pronto los guiones estarán directamente construidos por la IA y la gente lo flipará. Nuestros cerebros serán como un estúpido clítoris masajeado con una cadencia magistral por un enorme satisfyer inteligente.
Sí a todo. Es un caso similar al de la música y lo que explica por qué la basura que ladra Karol G tiene millones y millones de escuchas.
A mí el rock y el pop ya me parecían una degeneración de las músicas negras, así que ya te puedes imaginar lo que me parece la degeneración del pop y del rock, en el fondo es justicia poética.

Y en el fondo me da igual que la gente atiborre el Bernabeu para ver a una paya gritando mierda, cada quien que pague por lo que quiera. Yo sigo disfrutando de poder escuchar a tres o cuatro locos con un saxo, un piano, una batería o un bajo en cualquier sótano de Madrid.
Avatar de Usuario
degas
Mensajes: 53897
Registrado: Sep-2009
Ubicación: Solo sabes llorar

#3496Mensaje

Después de Albéniz, degeneración.
Avatar de Usuario
Paul Breitner
Mensajes: 12320
Registrado: Oct-2018
Ubicación: Mediterráneo

#3497Mensaje

Apostata escribió: Mar Sep 24, 2024 11:12 am
Paul Breitner escribió: Mar Sep 24, 2024 10:49 am
Sí a todo. Es un caso similar al de la música y lo que explica por qué la basura que ladra Karol G tiene millones y millones de escuchas.
A mí el rock y el pop ya me parecían una degeneración de las músicas negras, así que ya te puedes imaginar lo que me parece la degeneración del pop y del rock, en el fondo es justicia poética.

Y en el fondo me da igual que la gente atiborre el Bernabeu para ver a una paya gritando mierda, cada quien que pague por lo que quiera. Yo sigo disfrutando de poder escuchar a tres o cuatro locos con un saxo, un piano, una batería o un bajo en cualquier sótano de Madrid.
ramones
Mensajes: 6530
Registrado: Sep-2020

#3498Mensaje

Apostata escribió: Mar Sep 24, 2024 10:29 am
"Nuestros cerebros serán como un estúpido clítoris masajeado con una cadencia magistral por un enorme satisfyer inteligente."

Aldous Huxley
Avatar de Usuario
Apostata
Mensajes: 36881
Registrado: Ene-2011

#3499Mensaje

ramones escribió: Mar Sep 24, 2024 12:44 pm
Apostata escribió: Mar Sep 24, 2024 10:29 am
"Nuestros cerebros serán como un estúpido clítoris masajeado con una cadencia magistral por un enorme satisfyer inteligente."

Aldous Huxley
:meparto: :meparto: :meparto:

No te creas, si mientas lo escribía yo mismo pensaba: "te estás poniendo un poquito estupendo" :lol:
Avatar de Usuario
[Jota]
Mensajes: 3092
Registrado: Feb-2016

#3500Mensaje

A mi me gustó friends, la vi completa muchas veces, no me parece ni cerca la mejor serie que vi.

Son series q no requieren mucho de uno y cuando estas muy bombardeado y cansado y queres desconectar viene bien, como la niñera o big bang o two and a half man.

Con el tiempo me volví un viejo exigente y no creo que pueda verla con los mismos ojos.

Tampoco entiendo la critica y el revisionismo que se le está haciendo la verdad.
Responder