Paul Breitner escribió: ↑Mar Sep 24, 2024 9:56 am
Con las series americanas me pasa como con esas canciones que acabas detestando por haberlas escuchado tantas veces en tantas partes, tipo
Every Breath You Take o
Another Day in Paradise.
Yo creo que los algoritmos se están cargando las series. La gente consume una retaila de cliches cuyo funcionamiento está contrastado y que se repiten invariablemente con la seguridad de que la inversión obtendrá el beneficio deseado. Ya nadie arriesga un duro en algo diferente.
Hace tiempo oí a un guionista quejándose de que antiguamente tú podías plantear con calma una historia, presentar a los personajes, construir la trama en una estructura ascendente y luego resolverla. Ahora no, ahora en la primera escena tiene que haber ya explosiones, peleas, 200 muertos, porque sino el espectador se te va.
Las nuevas tecnologías han instaurado un régimen de desatención y de inmediatez que impide contar nada que dure más de 20 segundos. Te quedas alucinado con las mierdas que triunfan, son como fuegos artificiales que chisporrotean mientras tienen audiencias y en cuanto estas caen, se extinguen.
El paradigma de todo esto fue el final de perdidos. La gente se quejaba ¿pero qué coño esperaban que hiciesen con semejante tomadura de pelo? No había una estructura de guíon, la historia no caminaba hacia ninguna parte, sencillamente se limitaban a superponer acontecimientos impactantes, uno detrás de otro, ¿cólmo coño ibas a resolver ese desparrame?
El dinero siempre ha dirigido la industria televisiva y cinematográfica. La diferencia es que hubo un tiempo en que se pensaba que un buen producto también podía ser comercial, ahora es el big data el que te da directamente la formula más sencilla para que no te equivoques. Pronto los guiones estarán directamente construidos por la IA y la gente lo flipará. Nuestros cerebros serán como un estúpido clítoris masajeado con una cadencia magistral por un enorme satisfyer inteligente.