Al que se lo ocurrió lo del Doble Check Azul del WhatsApp me imagino que será un informático friki lleno de granos que de tener pareja nada de nada. El mamón.
Menuda tontería. Yo como ya tengo advertido a mis contactos que suelo pasar totalmente del móvil, por mí como si ponen cuatro flechitas azules, es que me la pela con ambas manos. y quien se moleste, pues a mi lista de ignorados.
Para algunos psicólogos, una relación sentimental sana es aquella en la que a tu pareja se le puede decir: "Te quiero, pero no te necesito". Aseguran también que una sociedad sería más feliz si las personas cambiaran cada cinco años de pareja.
logicoRM escribió:Acabo de leer que según los psicólogos esto:
Para algunos psicólogos, una relación sentimental sana es aquella en la que a tu pareja se le puede decir: "Te quiero, pero no te necesito". Aseguran también que una sociedad sería más feliz si las personas cambiaran cada cinco años de pareja.
Corea del Norte: ¿Cómo se usa internet en el país más hermético del mundo?
¿De qué sirve tener una computadora en el país más hermético del mundo? ¿De qué vale tener un teléfono inteligente si las funciones más inteligentes están bloqueadas? ¿Por qué habría alguien de aprender a programar si el país está cerrado a internet?
Estas son algunas de las contradicciones del rompecabezas tecnológico que es Corea del Norte.
Si Corea del Sur es la nación más tecnológica del mundo, uno pensaría que Corea del Norte es la menos, pero no es así.
Al menos una de cada 12 personas tiene un teléfono inteligente.
No sólo eso sino que además Corea del Norte tiene programadores informáticos muy sofisticados que diseñan aplicaciones complejas.
Sabemos que Corea del Norte tiene tantos teléfonos inteligentes porque su red de 3G opera con Koryolink, una cooperación empresarial entre una compañía egipcia, Orascom Telecom, y el gobierno norcoreano.
Los egipcios publican cifras que apuntan a dos millones de suscriptores en Corea del Norte, frente a sus algo menos de 25 millones de población.
Pero la pregunta más importante es ¿cómo se las arreglan sin internet?
Dos redes
Los estudiantes más brillantes reciben formación sobre cómo usar internet en instituciones cuyas conexiones están controladas y monitoreadas.
El resto de la ciudadanía se tiene que conformar con una intranet norcoreana llamada Kwangmyong.
Esta provee una versión limitada de la información y alegría que puede dar la conexión a la red informática mundial.
Por su puesto incluye basta información sobre lo dicho y hecho por el líder Kim Jong-un.
También recetas de cocina norcoreana.
Además hay consejos en inglés, coreano y chino sobre dieta y edad, en una suerte de página web sobre salud.
Para el público general esta intranet es suficiente y las autoridades están atentas para cerrar hasta la mínima grieta hacia el internet externo.