Crisis

Sección para hablar de cualquier tema.
Avatar de Usuario
Alvaro
Mensajes: 10336
Registrado: May-2007
Ubicación: Mi habitacion.

#41Mensaje

Hitz, me temo que el pueblo paga siempre en cualquier sistema económico... Piensalo bien, si no es por el propio sistema es por la corrupción pero siempre "pringan" los mismos. En la edad media existia el sistema feudal ¿Quien pringaba? El pueblo, más tarde vinieron sistemas como el comunismo o el capitalismo ¿Quien ha seguido pringando siempre? El pueblo.

Y lo peor de todo es que es algo que no tiene solucion, porque solo puede solucionarlo el pueblo, pero en cunato alguien del pueblo adquiere cierto poder, pasa a aprovecharse como hacian los que tenian antes ese poder. Y si no se aprovecha acaba muerto porque asi es el ser humano, egoista, traidor, sucio,... Hay pocas palabras buenas aparte de inteligente para definir al ser humano.
Gorki84
Mensajes: 6204
Registrado: Jul-2006
Ubicación: Lezama

#42Mensaje

Alvaro, estoy más o menos de acuerdo con lo que dices.

Hitz, socializar las pérdidas es a lo que aspiran todos los banqueros. Cuando hay beneficio se lo reparten, y si hay pérdidas se las paga el Estado. O sea todos. Es vergonzoso, pero la nacionalización parcial de los bancos con problemas de solvencia es necesaria, porque si se caen las instituciones financieras se hunde el sistema económico. Y nos hundimos todos(La gran depresión del 29 se produce porque se dejó caer a los bancos, esperando que el mercado lo arreglase todo, y gran parte de esta crisis financiera se debe a que USA dejó caer Lehman Brothers)

Lo que sí molesta es que los ultraliberales que son los causantes de la crisis (como Bush que llegó a la presidencia diciendo que el Estado era el problema y el mercado la solución) ahora se vuelven intervencionistas, pero solo hasta que se solucione la crisis.

Aunque yo prefiero la propiedad privada de los medios de producción porque creo que la competencia es mucho más sana que los monopolios del estado. Pero no con un capitalismo salvaje como el de los ultraliberales, sino dentro de una economía social de mercado como el de nuestra Constitución, inspirada en la de las socialdemocracias europeas.

PD. Pedazo de libro "La riqueza de las naciones ", la Biblia para cualquier economista.
Avatar de Usuario
Alvaro
Mensajes: 10336
Registrado: May-2007
Ubicación: Mi habitacion.

#43Mensaje

Gorki84 escribió:Alvaro, estoy más o menos de acuerdo con lo que dices.

Hitz, socializar las pérdidas es a lo que aspiran todos los banqueros. Cuando hay beneficio se lo reparten, y si hay pérdidas se las paga el Estado. O sea todos. Es vergonzoso, pero la nacionalización parcial de los bancos con problemas de solvencia es necesaria, porque si se caen las instituciones financieras se hunde el sistema económico. Y nos hundimos todos(La gran depresión del 29 se produce porque se dejó caer a los bancos, esperando que el mercado lo arreglase todo, y gran parte de esta crisis financiera se debe a que USA dejó caer Lehman Brothers)

Lo que sí molesta es que los ultraliberales que son los causantes de la crisis (como Bush que llegó a la presidencia diciendo que el Estado era el problema y el mercado la solución) ahora se vuelven intervencionistas, pero solo hasta que se solucione la crisis.

Aunque yo prefiero la propiedad privada de los medios de producción porque creo que la competencia es mucho más sana que los monopolios del estado. Pero no con un capitalismo salvaje como el de los ultraliberales, sino dentro de una economía social de mercado como el de nuestra Constitución, inspirada en la de las socialdemocracias europeas.

PD. Pedazo de libro "La riqueza de las naciones ", la Biblia para cualquier economista.
Dios que mensaje Gorki, escribiendo asi no hay quien te discuta :mrgreen: Yo con lo poco que se de economia solo puedo decirte: ;)

:mrgreen: :mrgreen:
Responder