El post más largo del mundo

Sección para hablar de cualquier tema.
Cerrado
Avatar de Usuario
SERGIODX
Mensajes: 5338
Registrado: Dic-2008
Ubicación: Isla de la Reina Muerte

#42301Mensaje

Imagen
Avatar de Usuario
WarriorRM
Mensajes: 14840
Registrado: Nov-2014

#42302Mensaje

SERGIODX escribió:Imagen
:meparto: :meparto: :meparto: :meparto: :meparto: :meparto:
Avatar de Usuario
Classic
Mensajes: 190
Registrado: Abr-2015

#42303Mensaje

ElMejorArgentino escribió:
degas escribió:Aunque normalmente me dedico a escribir el noventa por cientodel tiempo literatura jurídica, hoy quería reflexionar sobre un tema bastante peculiar y es, el por qué los noventa son la década cultural más decadente, y cómo esa decadencia se ha arrastrado hasta finales de los años 2000 , más de décaday media sin prácticamente personalidad, finalizando, yo creo, en nuestro caso concreto con un anuncio, el de Channel de Brad Pitt del año 2013, minuto ymedio dedicado a la fase estética como diría Kierkegaard, vacía de cualquierpensamiento que no sea compra y sé guay porque sin Channel eres como el resto,una basura. Distínguete del resto dejando parte de tu patrimonio en una coloniade cincuenta céntimos que te vendemos por sesenta o setenta euros y sobre todo,enséñasela a tus amig@s y di, soy más rico y elegante (¿) que vosotros. Vacío y superficial.


Con esta opinión no quiero decir que todo lo que se haya hecho antes o después de los noventa sea mejor o, que no haya habido cosas destacables, lo que quiero decir es que la práctica totalidad de cosas que se hicieron en esa época estaban dirigidos a las grandes masas. Productos manufacturados que no es que no tuvieran calidad cultural, no lo sé, sino que iban completamente a robar, a meter la mano en el bolsillo porque no teníamos elección. No había opción, y cuando el mercado no da opciones, los monopolios dictan sus normas con manos, dedos y acordes de frío hierro. Pondré cómo ejemplo, el mundo musical por ser el más cercano a todos nosotros y el más comprobable. Empezarécon unos sucintos antecedente.


Los años ochenta fueron la explosión creativa más importantedel último siglo y medio, (como siempre cada uno tendrá su opinión, esta es la mía). Esta explosión es fruto sin duda de la represión posterior a la Segunda Guerra Mundial y a la Guerra Fría, si no tenías bien vigilados a los tuyos,perdías la guerra. Eso en Estados Unidos, aquí, la cultura era un bien inaccesible para las masas más allá del producto patrio, que por no entrar a valorarlo diré únicamente que era de estrecho espectro. Acabados los ochenta,las cosas como que se descomponen. Todo adquiere un tono traslúcido porque nada llega al nivel anterior, es algo bastante raro. Sin embargo, existen cosas que florecen, el hip-hop despierta como un amanecer que rapidamente se consume con la muerte tanto de Tupac e Eazy E en el oeste y el gran y olvidado para el gran público Notorious BIG en el este norteamericano. Además, otros como MJ, Guns NRoses, no asombraban a nadie, ni por asomo y para desgracia mundial, Europa tampocoiba a ser una excepción.


El Gran Sol que alumbraba la música del mundo.


En los inicios de los noventa, sin Beatles (fundidos en lanada) y con los Rolling siguiendo dando la caña pero menos, The Police ya no estaban y Sting, con todos mis respetos no es ni una sombra del grupo del queera vocalista, U2 así asá los músicos de los 80 son como sombras, espectros delo que un día fueron, una chispa que alumbró con demasiada fuerza.


Así las cosas, el mayor maestro musical desde Mozart, Freddy Mercury daba sus últimos coletazos, finando no sin antes ofrecernos la canciónmaestra: Bohemian Rapsody. Alemania seguía con su reconstrucción, Francia desconozco si hubo algún cantante que emocionara la masa, Italia perdió su encanto jovial y desenamoró al mundo con su música liviana, es decir, un páramo, y España, bueno, seguimos en las mismas, con Mecano dando guerra y lo que sobrevivió - literalmente - como pudo, a la espiral de agujas que fueron los ochenta, pues eso, supervivientes.


Así las cosas, una vez fallecido Mercury yo creo que directamente el mundo musical lloró, y lloró de tal forma que lo único que no quedó nada para recoger su testigo, a no ser que…


Alcohol, drogas y… grunge.


Aquí se me van a ver los colores. No lo voy a negar. Soy muy de Kurt y de Vedder. Soy de esa gente que cree que esos dos son dos geniosmusicales, pero duraron poco, el primero decidió irse y el segundo, sinceramente no aguantó el éxito de “Ten” y al final todo se fue por el coladero. Smashing Pumpkins fueron la eterna promesa, pero los líos internos los desintegraron. De hecho para mí Nirvana es el mejor grupo de los 90, pero sin Kurt, no hay party.



No fue otro sino el rock lo que para mí mantuvo el nivel pero, Radiohead o Blur son cosas distintas y cuya difusión fue limitada, y Oasis, bueno, es casi un milagro que los Gallaguer no se mataran entre ellos.


En cuanto a la industria del metal, poco más que decir, Metallica no continuó cosechando el mismo éxito pero ni de broma, y el resto: Slayer, Mötorhead, Megadeth y cosas del estilo quedaron tapadas en España po rla irrupción grandiosa (no que no tocaran antes sino que se dieron a conocer al “Gran Público”, o eso es lo que he leído) de grupos patrios como Héroes del Silencio o los Suaves, pero eso sí, en ámbitos reducidos, no olvidemos que la oferta sigue siendo bastante reducida y apartada al gran público.


A partir del 2000 los Ricky Martin, Cristinas Aguileras,Britnies Spears, NSYNC y demás borralla se acomodaron en el éxito producido pory para mayorías ya sea en Europa o en el otro lado del charco. Pop sin pretensiones, música vacía y cuyo tema principal era el amor. Si os fijáis, el 95% de las canciones de este tipo de grupos son siempre lo mismo, circunstanciano del todo curiosa ya que no íbamos a esperar que Chayanne hablara de si sellega al conocimiento a través de la razón o si una partícula de hidrógenoposee una valencia o dos. Tampoco se esperaba eso, pero el nivel es cuantomenos discutible. En España, Estopa o el Canto del Loco lo petaba, Dj Neal ibaa lo suyo y Gabry nos alumbraba con Pitágoras. El triángulo se cerraba conCamela y sus teclados (luego supimos que ni el tío melenudo tocaba dicho instrumento). Canela fina en rama. La luz de Jamiroquai, los Beasty Boys o REM alumbraba demasiado poco. Pero toda la luz que se podía concebir se apagó por algo que nadie esperaba. Un fantasma de ultratumba. Una sombra de la razón como diría Goya.


El "Papito" Galáctico


Pero llegó un agujero negro que se comió la totalidad de la música existente: el reaggetunning. Esa mezcla nefasta de ritmos bailables y letras andróginas carcomió cualquier tipo de alternativa musical en cualquier pub o local que se precie. Insultos, mamitas¸y demás voces antifemeninas de alto contenido sexual se dispersaron como el polen en primavera. Producciones de andar por casa, temática consecuente con los videoclips de alto contenido eróticofestivo y pseudoporno afloraron allá por el 2003. Ni Muse, ni Linkin Park, ni Limp Bizkit, ni Slipknot, ni System of a Down, ni Rammstein un poco Eminem o Green Day, 50 Cent en parte o Jay Z, los inicios de Kanye West, el rap español o música electrónica y de otro tipo que surgía era un remanente de gloria, pero ni así. Nadie tuvo los bemoles llevar acabo una limpia. Cualquiera que haya salido de fiesta desde el 2006 hasta hoy puede decir que no ha existido alternativa al mandango bailoteo que ahora se entremezcla con música electrónica, otro de esos cultivos que se han ido conservando poco a poco en antros siliconéticos y repletos de bebidas espirituosas de dudosa calidad.


La voluntad del anillo


El reaggeton y la música dance mala, como elementos musicales no se esperaban algo que acabó con ellos, al menos en parte. Grandes Hermanos y Supervivientes no pudieron con algo que ha traído el segundo renacimiento cultural y sobre todo el ámbito musical: Internet.


Gracias a la red podemos elegir que oír y que escuchar, sin estar atados a la industria de una forma tan salvaje como en la anterior década .Ahora cualquiera, sí cualquiera, que tenga 9 euros, puede oír cualquier canciónque desee, de la época que quiera gracias a su móvil. Ahora el cutrerío es opcional, no obligatorio.


Puede que me equivoque pero llegará un día en el que aligual que el siglo XX es llamado como el Siglo de las Grandes Guerras, el Siglo XXI será llamado como la primera peli de Star Wars, una Nueva Esperanza.


PS: que no PD jaja. 4 años sin escribir.

PS 2: Con esto no quiero decir que toda la música de los 90 o alguna de las vuestras canciones favoritas sean una mierda que ya os veo venir. No va de eso, es mi opinión, es como mi culo, tengo una, la vuestra será diferente pero como esto no es Corea del Norte, os jodéis XD. Para más INRI muchos de los grupos que ahí se exponen tienen canciones que me gustan lo que no quiere decir que sean buenas, pero qué es lo bueno? qué lo mejor?, Frank-T dixit.
Buen artículo pero no comparto tu pesimismo que emana desde los 90's hasta la aparición de Internet. La música de masas, o música popular, comenzó a ser divulgada a nivel mundial por grupos británicos que fagocitaron la música que se prodigaba en USA con ritmos R&B y R&R. Esos grupos se convirtieron en un fenómeno de masas que eclipsan a todos los que vinieron después, entre 1963 y nuestros días.

Sin embargo, en un efecto de árbol que crece y se ramifica hasta el infinito, desde entonces cada año surgen más y más grupos/solistas, más y más canciones, entre las que surgen auténticas joyas (pocas), porque por efecto de ramificación cada vez hay más posibilidades de que entre la innumerable morralla surjan más perlas, gemas y diamantes. El efecto mito pesa cada vez más con el tiempo, y no puedes pretender que en cada década surja un grupo mítico que eclipse a los anteriores:

60's:
- el aluvión de gupos británicos arrasa en Europa y USA: Beatles, Rolling Stones, The Kinks, Herman's Hermits, The Who, Gerry & Peacemakers ...(Rhythm & Blues -> Rock & Roll -> Beat music)
- en USA resiste el "california sound" encabezado por los Beach Boys y la música contracultural donde destacaba Bob Dylan muy por encima de otros en folk (Joan Baez, Pete Seeger, David Crosby, Graham Nash...), el rock psicodélico (Jimmy Hendrix, Grateful Dead, Janis Joplin, The Doors, Jefferson Airplane, Velvet Underground...); el jazz-rock (Cream, Blood, Sweat & Tears, Chicago, Frank Zappa...)

No voy a continuar con 70's, 80's, 90's y nuestros días, porque si para mí ya son míticos todos y cada uno de los anteriores, también lo son los que aparecen destacando en cada década.

Por ejemplo, para mí también son míticos todos estos de los 70's:

- country rock: Bob Dylan, Gram Parsons, The Byrds, Linda Ronstadt...
- rock blues: Van Morrison, John Mayall
- rock sureño: The Eagles, Lynyrd Skynyrd, The Allman Brothers Band...
- rock progresivo: King Crimson, Yes, Genesis, Pink Floyd, Jethro Tull, Emerson,Lake&Palmer
- pop rock: Supertramp, Chicago, America, Fleetwood Mac, Queen ...
- punk rock: The Ramones, Blondie, Sex Pistols...
- blues rock: Eric Clapton, Rod Stewart...
- folk rock: Bob Dylan, Carole King, James Taylor, Jackson Browne, John Denver, Paul Simon, Bruce Springsteen...
- r&b: James Brown, Stevie Wonder...
- pop r&b: The Jackson 5, Michael Jackson, Earth, Wind & Fire...
- brit pop: Elton John, Cat Stevens, BeeGees...
- heavy metal: Led Zeppelin, Deep Purple, AC/DC...
- glam rock: David Bowie, Roxy Music, T.Rex...
- reggae: Bob Marley, The Wailers, Peter Tosh, Jimmy Cliff, Prince Buster, Desmond Dekker...
- ... : seguro que me estoy dejando algún género de los 70's en el olvido

Tengo también mis míticos de los 80's, 90's y nuestros días, pero sería interminable.

La música queda, los mitos quedan, y todo esto es un proceso acumulativo. Disfruto de todo tipo de música, incluida la Clásica y la Ópera, desde el Jazz y hasta el Flamenco. Cada año que pasa hay más música a disfrutar; hay mucha morralla, pero siempre hay perlas que encontrar.
Estan tocando un tema que me apasiona...la música, la buena claro está...aunque entre gustos no hay disgustos, Degas en parte comparto tu opinión y en parte no, mejor dicho creo que voy mas por la línea del mejorargentino, estoy de acuerdo en que hoy por hoy la musica que se esta produciendo en diferentes ambitos o generos ya no llega al nivel de alto estatus artistico de antes, estamos siendo testigos, hace varios años ya de la decadencia de tan noble arte gracias a la llamada globalización, donde en la busqueda de crear la mayor venta posible se acomoda un genero y su sonido al mainstream, con esto no quiero decir que la globalización sea necesariamente mala, pero ese es otro tema...en fin, mi entrada al mundo de la música fue en plena decada de los 90 y no la considero perdida en cuanto a calidad artistica se refiere, aunque si me pareció que los 2000 hasta el momento dejan mucho que desear. Soy rockero de alma y corazón y gran parte de los grupos que mencionan han sido mis influencias, de hecho, como dato curioso, a pesar de que mi interes nacio en plena ola grunge, hoy por hoy ninguno de esos grupos los tomo de referencia a la hora de componer (si, soy músico), pero reconozco que hicieron parte de mi evolución musical, los 50´s y 60´s nos bendijeron 8a la humanidad en general me refiero) con los pininos de lo que sería este asombromo genero musical, pero mi predilección comienza a partir de los 70´s, se vino el oleaje fuerte, a pesar de que los beatles estaban en sus ultimas, sin embargo, varios se manifestaron en la pelea por el cetro, desde los mas conocidos, Led Zeppelin, AC/DC, queen, Pink Floyd, The Who, Deep Purple, Black Sabbath y muchos mas que se me olvidan, hasta algunos con menos reconocimiento publicitario (pero para mi gusto mucho mas arriesgados y mejores musicalmente) como King Crimson (mi favorito), alan parsons project, Yes y varios mas también, sin olvidar la llegada a finales de los 70 de grupos que darian sus primeros pasos pero que su boom llegaria en los 80, casos como el de rush (otro de mis favoritos), entre otros.

En cuanto a los 80, no es de mis etapas musicales favoritas, pero entiendo y respeto que muchos nacieron en pleno apogeo de sus pegadizas rolas, aunque rescato para mi gusto a los ya mencionados rush, y también a u2 (seria pecado no reconocerlo), Metallica, Guns and roses, y los pininos a finales de dicha decada de los red hot chili peppers, poco mas puedo decir que me guste de esta etapa.

En los 90, como digo entre gustos no hay disgustos, Nirvana me emocionó en demasía en aquella época y su contribución al genero no se debe olvidar, pero hoy en día no es de mis favortios, si hablamos del grunge mi favoritismo esta por las bandas que tenian mejor calidad musical y sus integrantes eran mas estudiados en cuanto a la musica, como por ejemplo alice in chains (mi banda de grunge favorita, cantrell el cerebro y staley el alma), soundgarden con sus cambios de ritmos y la voz de cornell y obviamente pearl jam, vedder no pasa de moda para mi (si tengo suerte los veré en vivo en noviembre), pero ademas de ellos también estan las mejores épocas de bandas que nacieron en los 80, los chili peppers, faith no more, Rage against the machine, Nine inch nails, metallica y el albúm negro, nació tool, primus y varios que ahora se me pasan.

En definitiva y esto es opinión personal, a mi las epocas que mas me han aportado, enriquecido e interesado han sido las décadas de los 70´s y 90´s, con algún otro aporte de bandas underground de los 2000, muy pocas, se pueden contar con los dedos de la mano.

En fin, si estamos en decadencia a nivel cultural en varios aspectos y la musica no ha sido la excepción, pero entre la oscuridad también se encuentran diamantes, algunos ya pulidos otros por pulir, por ejemplo aunque el siglo XXI no haya aportado mucho hay bandas que en el ambito underground la están rompiendo, Porcupine tree (bandoootaaa), tool, (aunque comenzó en los 90, el solo hecho de haber traido a lateralus en la decada 2000 hace que los tenga en cuenta) y para los mas extremos y metaleros aun hay bandas que siguen respetando la dote artística como Opeth y Meshuggah.
Avatar de Usuario
Classic
Mensajes: 190
Registrado: Abr-2015

#42304Mensaje

ElMejorArgentino escribió:
ElMejorArgentino escribió:
degas escribió:Aunque normalmente me dedico a escribir el noventa por cientodel tiempo literatura jurídica, hoy quería reflexionar sobre un tema bastante peculiar y es, el por qué los noventa son la década cultural más decadente, y cómo esa decadencia se ha arrastrado hasta finales de los años 2000 , más de décaday media sin prácticamente personalidad, finalizando, yo creo, en nuestro caso concreto con un anuncio, el de Channel de Brad Pitt del año 2013, minuto ymedio dedicado a la fase estética como diría Kierkegaard, vacía de cualquierpensamiento que no sea compra y sé guay porque sin Channel eres como el resto,una basura. Distínguete del resto dejando parte de tu patrimonio en una coloniade cincuenta céntimos que te vendemos por sesenta o setenta euros y sobre todo,enséñasela a tus amig@s y di, soy más rico y elegante (¿) que vosotros. Vacío y superficial.


Con esta opinión no quiero decir que todo lo que se haya hecho antes o después de los noventa sea mejor o, que no haya habido cosas destacables, lo que quiero decir es que la práctica totalidad de cosas que se hicieron en esa época estaban dirigidos a las grandes masas. Productos manufacturados que no es que no tuvieran calidad cultural, no lo sé, sino que iban completamente a robar, a meter la mano en el bolsillo porque no teníamos elección. No había opción, y cuando el mercado no da opciones, los monopolios dictan sus normas con manos, dedos y acordes de frío hierro. Pondré cómo ejemplo, el mundo musical por ser el más cercano a todos nosotros y el más comprobable. Empezarécon unos sucintos antecedente.


Los años ochenta fueron la explosión creativa más importantedel último siglo y medio, (como siempre cada uno tendrá su opinión, esta es la mía). Esta explosión es fruto sin duda de la represión posterior a la Segunda Guerra Mundial y a la Guerra Fría, si no tenías bien vigilados a los tuyos,perdías la guerra. Eso en Estados Unidos, aquí, la cultura era un bien inaccesible para las masas más allá del producto patrio, que por no entrar a valorarlo diré únicamente que era de estrecho espectro. Acabados los ochenta,las cosas como que se descomponen. Todo adquiere un tono traslúcido porque nada llega al nivel anterior, es algo bastante raro. Sin embargo, existen cosas que florecen, el hip-hop despierta como un amanecer que rapidamente se consume con la muerte tanto de Tupac e Eazy E en el oeste y el gran y olvidado para el gran público Notorious BIG en el este norteamericano. Además, otros como MJ, Guns NRoses, no asombraban a nadie, ni por asomo y para desgracia mundial, Europa tampocoiba a ser una excepción.


El Gran Sol que alumbraba la música del mundo.


En los inicios de los noventa, sin Beatles (fundidos en lanada) y con los Rolling siguiendo dando la caña pero menos, The Police ya no estaban y Sting, con todos mis respetos no es ni una sombra del grupo del queera vocalista, U2 así asá los músicos de los 80 son como sombras, espectros delo que un día fueron, una chispa que alumbró con demasiada fuerza.


Así las cosas, el mayor maestro musical desde Mozart, Freddy Mercury daba sus últimos coletazos, finando no sin antes ofrecernos la canciónmaestra: Bohemian Rapsody. Alemania seguía con su reconstrucción, Francia desconozco si hubo algún cantante que emocionara la masa, Italia perdió su encanto jovial y desenamoró al mundo con su música liviana, es decir, un páramo, y España, bueno, seguimos en las mismas, con Mecano dando guerra y lo que sobrevivió - literalmente - como pudo, a la espiral de agujas que fueron los ochenta, pues eso, supervivientes.


Así las cosas, una vez fallecido Mercury yo creo que directamente el mundo musical lloró, y lloró de tal forma que lo único que no quedó nada para recoger su testigo, a no ser que…


Alcohol, drogas y… grunge.


Aquí se me van a ver los colores. No lo voy a negar. Soy muy de Kurt y de Vedder. Soy de esa gente que cree que esos dos son dos geniosmusicales, pero duraron poco, el primero decidió irse y el segundo, sinceramente no aguantó el éxito de “Ten” y al final todo se fue por el coladero. Smashing Pumpkins fueron la eterna promesa, pero los líos internos los desintegraron. De hecho para mí Nirvana es el mejor grupo de los 90, pero sin Kurt, no hay party.



No fue otro sino el rock lo que para mí mantuvo el nivel pero, Radiohead o Blur son cosas distintas y cuya difusión fue limitada, y Oasis, bueno, es casi un milagro que los Gallaguer no se mataran entre ellos.


En cuanto a la industria del metal, poco más que decir, Metallica no continuó cosechando el mismo éxito pero ni de broma, y el resto: Slayer, Mötorhead, Megadeth y cosas del estilo quedaron tapadas en España po rla irrupción grandiosa (no que no tocaran antes sino que se dieron a conocer al “Gran Público”, o eso es lo que he leído) de grupos patrios como Héroes del Silencio o los Suaves, pero eso sí, en ámbitos reducidos, no olvidemos que la oferta sigue siendo bastante reducida y apartada al gran público.


A partir del 2000 los Ricky Martin, Cristinas Aguileras,Britnies Spears, NSYNC y demás borralla se acomodaron en el éxito producido pory para mayorías ya sea en Europa o en el otro lado del charco. Pop sin pretensiones, música vacía y cuyo tema principal era el amor. Si os fijáis, el 95% de las canciones de este tipo de grupos son siempre lo mismo, circunstanciano del todo curiosa ya que no íbamos a esperar que Chayanne hablara de si sellega al conocimiento a través de la razón o si una partícula de hidrógenoposee una valencia o dos. Tampoco se esperaba eso, pero el nivel es cuantomenos discutible. En España, Estopa o el Canto del Loco lo petaba, Dj Neal ibaa lo suyo y Gabry nos alumbraba con Pitágoras. El triángulo se cerraba conCamela y sus teclados (luego supimos que ni el tío melenudo tocaba dicho instrumento). Canela fina en rama. La luz de Jamiroquai, los Beasty Boys o REM alumbraba demasiado poco. Pero toda la luz que se podía concebir se apagó por algo que nadie esperaba. Un fantasma de ultratumba. Una sombra de la razón como diría Goya.


El "Papito" Galáctico


Pero llegó un agujero negro que se comió la totalidad de la música existente: el reaggetunning. Esa mezcla nefasta de ritmos bailables y letras andróginas carcomió cualquier tipo de alternativa musical en cualquier pub o local que se precie. Insultos, mamitas¸y demás voces antifemeninas de alto contenido sexual se dispersaron como el polen en primavera. Producciones de andar por casa, temática consecuente con los videoclips de alto contenido eróticofestivo y pseudoporno afloraron allá por el 2003. Ni Muse, ni Linkin Park, ni Limp Bizkit, ni Slipknot, ni System of a Down, ni Rammstein un poco Eminem o Green Day, 50 Cent en parte o Jay Z, los inicios de Kanye West, el rap español o música electrónica y de otro tipo que surgía era un remanente de gloria, pero ni así. Nadie tuvo los bemoles llevar acabo una limpia. Cualquiera que haya salido de fiesta desde el 2006 hasta hoy puede decir que no ha existido alternativa al mandango bailoteo que ahora se entremezcla con música electrónica, otro de esos cultivos que se han ido conservando poco a poco en antros siliconéticos y repletos de bebidas espirituosas de dudosa calidad.


La voluntad del anillo


El reaggeton y la música dance mala, como elementos musicales no se esperaban algo que acabó con ellos, al menos en parte. Grandes Hermanos y Supervivientes no pudieron con algo que ha traído el segundo renacimiento cultural y sobre todo el ámbito musical: Internet.


Gracias a la red podemos elegir que oír y que escuchar, sin estar atados a la industria de una forma tan salvaje como en la anterior década .Ahora cualquiera, sí cualquiera, que tenga 9 euros, puede oír cualquier canciónque desee, de la época que quiera gracias a su móvil. Ahora el cutrerío es opcional, no obligatorio.


Puede que me equivoque pero llegará un día en el que aligual que el siglo XX es llamado como el Siglo de las Grandes Guerras, el Siglo XXI será llamado como la primera peli de Star Wars, una Nueva Esperanza.


PS: que no PD jaja. 4 años sin escribir.

PS 2: Con esto no quiero decir que toda la música de los 90 o alguna de las vuestras canciones favoritas sean una mierda que ya os veo venir. No va de eso, es mi opinión, es como mi culo, tengo una, la vuestra será diferente pero como esto no es Corea del Norte, os jodéis XD. Para más INRI muchos de los grupos que ahí se exponen tienen canciones que me gustan lo que no quiere decir que sean buenas, pero qué es lo bueno? qué lo mejor?, Frank-T dixit.
Buen artículo pero no comparto tu pesimismo que emana desde los 90's hasta la aparición de Internet. La música de masas, o música popular, comenzó a ser divulgada a nivel mundial por grupos británicos que fagocitaron la música que se prodigaba en USA con ritmos R&B y R&R. Esos grupos se convirtieron en un fenómeno de masas que eclipsan a todos los que vinieron después, entre 1963 y nuestros días.

Sin embargo, en un efecto de árbol que crece y se ramifica hasta el infinito, desde entonces cada año surgen más y más grupos/solistas, más y más canciones, entre las que surgen auténticas joyas (pocas), porque por efecto de ramificación cada vez hay más posibilidades de que entre la innumerable morralla surjan más perlas, gemas y diamantes. El efecto mito pesa cada vez más con el tiempo, y no puedes pretender que en cada década surja un grupo mítico que eclipse a los anteriores:

60's:
- el aluvión de gupos británicos arrasa en Europa y USA: Beatles, Rolling Stones, The Kinks, Herman's Hermits, The Who, Gerry & Peacemakers ...(Rhythm & Blues -> Rock & Roll -> Beat music)
- en USA resiste el "california sound" encabezado por los Beach Boys y la música contracultural donde destacaba Bob Dylan muy por encima de otros en folk (Joan Baez, Pete Seeger, David Crosby, Graham Nash...), el rock psicodélico (Jimmy Hendrix, Grateful Dead, Janis Joplin, The Doors, Jefferson Airplane, Velvet Underground...); el jazz-rock (Cream, Blood, Sweat & Tears, Chicago, Frank Zappa...)

No voy a continuar con 70's, 80's, 90's y nuestros días, porque si para mí ya son míticos todos y cada uno de los anteriores, también lo son los que aparecen destacando en cada década.

Por ejemplo, para mí también son míticos todos estos de los 70's:

- country rock: Bob Dylan, Gram Parsons, The Byrds, Linda Ronstadt...
- rock blues: Van Morrison, John Mayall
- rock sureño: The Eagles, Lynyrd Skynyrd, The Allman Brothers Band...
- rock progresivo: King Crimson, Yes, Genesis, Pink Floyd, Jethro Tull, Emerson,Lake&Palmer
- pop rock: Supertramp, Chicago, America, Fleetwood Mac, Queen ...
- punk rock: The Ramones, Blondie, Sex Pistols...
- blues rock: Eric Clapton, Rod Stewart...
- folk rock: Bob Dylan, Carole King, James Taylor, Jackson Browne, John Denver, Paul Simon, Bruce Springsteen...
- r&b: James Brown, Stevie Wonder...
- pop r&b: The Jackson 5, Michael Jackson, Earth, Wind & Fire...
- brit pop: Elton John, Cat Stevens, BeeGees...
- heavy metal: Led Zeppelin, Deep Purple, AC/DC...
- glam rock: David Bowie, Roxy Music, T.Rex...
- reggae: Bob Marley, The Wailers, Peter Tosh, Jimmy Cliff, Prince Buster, Desmond Dekker...
- ... : seguro que me estoy dejando algún género de los 70's en el olvido

Tengo también mis míticos de los 80's, 90's y nuestros días, pero sería interminable.

La música queda, los mitos quedan, y todo esto es un proceso acumulativo. Disfruto de todo tipo de música, incluida la Clásica y la Ópera, desde el Jazz y hasta el Flamenco. Cada año que pasa hay más música a disfrutar; hay mucha morralla, pero siempre hay perlas que encontrar.
... claro que me dejaba géneros de los 70's:

- jazz rock: Steely Dan (grupo de Donald Fagen y Walter Becker, del que tengo toda la discografía completa, al que han contribuido mitos como Michael McDonald), Weather Report, John McLaughlin, The Mahavishnu Orchestra, Chick Corea, Santana, Larry Coryell, The Eleventh House, The Pat Metheny Group...

Y return to forever, y al di meola como solista, y la obra de jaco después de weather report, y otros proyectos de john mclaughlin como shakti, y las electric y acoustic bands de Corea...el jazz tiene infinidad de genios musicales, lastima que no todo el mundo se da la oportunidad de entenderlo y escucharlo a conciencia...sería un mundo mejor. Y en la actualidad Hiromi, bela fleck, entre otros.
Avatar de Usuario
degas
Mensajes: 45018
Registrado: Sep-2009
Ubicación: Solo sabes llorar

#42305Mensaje

Classic escribió:
Estan tocando un tema que me apasiona...la música, la buena claro está...aunque entre gustos no hay disgustos, Degas en parte comparto tu opinión y en parte no, mejor dicho creo que voy mas por la línea del mejorargentino, estoy de acuerdo en que hoy por hoy la musica que se esta produciendo en diferentes ambitos o generos ya no llega al nivel de alto estatus artistico de antes, estamos siendo testigos, hace varios años ya de la decadencia de tan noble arte gracias a la llamada globalización, donde en la busqueda de crear la mayor venta posible se acomoda un genero y su sonido al mainstream, con esto no quiero decir que la globalización sea necesariamente mala, pero ese es otro tema...en fin, mi entrada al mundo de la música fue en plena decada de los 90 y no la considero perdida en cuanto a calidad artistica se refiere, aunque si me pareció que los 2000 hasta el momento dejan mucho que desear. Soy rockero de alma y corazón y gran parte de los grupos que mencionan han sido mis influencias, de hecho, como dato curioso, a pesar de que mi interes nacio en plena ola grunge, hoy por hoy ninguno de esos grupos los tomo de referencia a la hora de componer (si, soy músico), pero reconozco que hicieron parte de mi evolución musical, los 50´s y 60´s nos bendijeron 8a la humanidad en general me refiero) con los pininos de lo que sería este asombromo genero musical, pero mi predilección comienza a partir de los 70´s, se vino el oleaje fuerte, a pesar de que los beatles estaban en sus ultimas, sin embargo, varios se manifestaron en la pelea por el cetro, desde los mas conocidos, Led Zeppelin, AC/DC, queen, Pink Floyd, The Who, Deep Purple, Black Sabbath y muchos mas que se me olvidan, hasta algunos con menos reconocimiento publicitario (pero para mi gusto mucho mas arriesgados y mejores musicalmente) como King Crimson (mi favorito), alan parsons project, Yes y varios mas también, sin olvidar la llegada a finales de los 70 de grupos que darian sus primeros pasos pero que su boom llegaria en los 80, casos como el de rush (otro de mis favoritos), entre otros.

En cuanto a los 80, no es de mis etapas musicales favoritas, pero entiendo y respeto que muchos nacieron en pleno apogeo de sus pegadizas rolas, aunque rescato para mi gusto a los ya mencionados rush, y también a u2 (seria pecado no reconocerlo), Metallica, Guns and roses, y los pininos a finales de dicha decada de los red hot chili peppers, poco mas puedo decir que me guste de esta etapa.

En los 90, como digo entre gustos no hay disgustos, Nirvana me emocionó en demasía en aquella época y su contribución al genero no se debe olvidar, pero hoy en día no es de mis favortios, si hablamos del grunge mi favoritismo esta por las bandas que tenian mejor calidad musical y sus integrantes eran mas estudiados en cuanto a la musica, como por ejemplo alice in chains (mi banda de grunge favorita, cantrell el cerebro y staley el alma), soundgarden con sus cambios de ritmos y la voz de cornell y obviamente pearl jam, vedder no pasa de moda para mi (si tengo suerte los veré en vivo en noviembre), pero ademas de ellos también estan las mejores épocas de bandas que nacieron en los 80, los chili peppers, faith no more, Rage against the machine, Nine inch nails, metallica y el albúm negro, nació tool, primus y varios que ahora se me pasan.

En definitiva y esto es opinión personal, a mi las epocas que mas me han aportado, enriquecido e interesado han sido las décadas de los 70´s y 90´s, con algún otro aporte de bandas underground de los 2000, muy pocas, se pueden contar con los dedos de la mano.

En fin, si estamos en decadencia a nivel cultural en varios aspectos y la musica no ha sido la excepción, pero entre la oscuridad también se encuentran diamantes, algunos ya pulidos otros por pulir, por ejemplo aunque el siglo XXI no haya aportado mucho hay bandas que en el ambito underground la están rompiendo, Porcupine tree (bandoootaaa), tool, (aunque comenzó en los 90, el solo hecho de haber traido a lateralus en la decada 2000 hace que los tenga en cuenta) y para los mas extremos y metaleros aun hay bandas que siguen respetando la dote artística como Opeth y Meshuggah.
En una sola imagen lo que son los noventa para mí.

Imagen

Creo que expresa perfectamente lo que quiero decir.
Avatar de Usuario
Andes
Mensajes: 16191
Registrado: Abr-2011

#42306Mensaje

:shock:

https://www.facebook.com/marianapajon/v ... 493237579/

Tremenda campeona mundial Mariana!
Avatar de Usuario
DIRTYHARRY
Mensajes: 17314
Registrado: Nov-2011

#42307Mensaje

Creo que ya todos se fueron a dormir. No haré más ruido...shhhhh.

[youtube]Qy9_lfjQopU[/youtube]
Avatar de Usuario
Andes
Mensajes: 16191
Registrado: Abr-2011

#42308Mensaje

"Así,, como todo rolo"
:meparto:
Avatar de Usuario
AnnyW
Mensajes: 260
Registrado: Ene-2015

#42309Mensaje

WarriorRM escribió:
SERGIODX escribió:Imagen
:meparto: :meparto: :meparto: :meparto: :meparto: :meparto:
=D> =D> =D> =D>
:sisi: :sisi: :sisi: :sisi:
Avatar de Usuario
Melo Merezco
Mensajes: 5205
Registrado: Oct-2012

#42310Mensaje

En mi opinión los 90 tienen muy mala prensa pero es una década muy digna para la música, en especial el primer lustro, glorioso. El problema es que es precisamente a mediados/finales de la misma donde naufraga el rock como fenómeno mediático, y el rock es un pilar de la creatividad y la innovación. Ahí se acabó la fiesta. A partir de entonces las joyas hay que buscarlas como los cerdos las trufas, metiendo la nariz y esperando suerte, en lugar de salir estas a la luz por la via del mercado de masas.
Los fenómenos sociales y culturales necesitan de líders, con la muerte de Cobain el interés mediático se desvanece. A partir de aquí, los que quieren seguir manteniendo sus cupos de venta y su cuota mediática tendrán que pasar por la peluquería a cortarse el pelo y edulcorar sus voces, mensajes y actitudes, como el sinvergüenza de Bon Jovi, un tío con unas condiciones brutales con obras maestras a las espaldas que pega un giro bochornoso hacia el mojabraguismo. O los mismísimos Metallica :facepalm: aunque estos no llegaron a sentar el culo al piano con un clavel en la oreja, poco le faltó a JBJ para esto último.
Y decía que ese primer lustro es glorioso porque en él se encuadran bandas como Faith No More con el camaleónico Patton a la cabeza, Pearl Jam y su vozarrón Vedder, Alice In Chains con la creatividad de Cantrell y el magnetismo de Layne, Nirvana, qué vamos a decir, Soundgarden y su prodigioso Badmotorfinger, Guns N' Roses, cuyos Illusion I y II dan para hacerse un disco a la carta del nivel del Appetitte For Destruction, con lo que eso supone, Aerosmith, Lenny Kravitz, Metallica con un álbum negro demoledor, un último disco decente de Bon Jovi, evolucionadores de la guitarra solista como Joe Satriani o Steve Vai, la última obra de Queen, la mejor banda del metal de todos los tiempos: Pantera, con su estratosférico y malogrado guitarrista Dimebag Darrell, un superclase. Discazo de AD/DC, The Razor's Edge, Red Hot Chili Peppers y su obra maestra BSSM, Rage Against The Machine... hay muchísimo material bueno en el Rock.

En el ámbito del Pop tenemos como máximo referente a la megaestrella Michael Jackson, que es acusado de abusos sexuales a menores entrada la década, lo que supuso prácticamente la muerte del artista. Para mi Cobain y Jacko mueren casi al mismo tiempo. Dos mazazos para la música muy importantes. El mundo del pop simepre lleno de voces impresionantes, caras bonitas, propuestas de baile y cama, es bastante plano en cualquier década y en esta no lo iba a ser menos, así que omitiré a todos los y las intrascendentes ruiseñores y ruiseñoras de karaoke.

En conjunto, y siempre en mi opinión, tenemos una primera de parte de altísima calidad y una segunda parte de declive. Yo haría una media con un 9 y un 6, quedando en un más que digno 7,5. No son los 60 de los Beatles ni los 70 de Queen y Zeppelin, pero no es la mierda que se comenta.
Borrar usuario 17683.

#42311Mensaje

El problema es que la buena musica está solapada por la mala y esto hace que exista menos calidad,demasiado dj suelto y poca banda.
Avatar de Usuario
migtra
Mensajes: 16243
Registrado: Jun-2010

#42312Mensaje

10 grandes discos de los 90:
- Vitalogy (Pearl Jam)
- Nevermind (Nirvana)
- Mellon Collie and the Infinite Sadness (The Smashing Pumpkins)
- Grace (Jeff Buckley)
- The Bends (Radiohead)
- (What´s the Story) Morning Glroy? (Oasis)
- Second Coming (The Stone Roses)
- Do It Yurself (The Seahorses)
- Dig Your Own Hole (The Chemical Brothers)
- Super 8 (Los Planetas)
Avatar de Usuario
Santillana1902
Mensajes: 9760
Registrado: Dic-2009
Ubicación: Somewhere over the rainbow

#42313Mensaje

Los 2000 tienen a destacar la presencia de Lateralus y 10000 days de Tool, joder que grupazo.

Tambien cabe destacarAmerican Idiot, antes de Green Day empezara a dar aunténtica vergüenza ajena.
Avatar de Usuario
Classic
Mensajes: 190
Registrado: Abr-2015

#42314Mensaje

Melo Merezco escribió:En mi opinión los 90 tienen muy mala prensa pero es una década muy digna para la música, en especial el primer lustro, glorioso. El problema es que es precisamente a mediados/finales de la misma donde naufraga el rock como fenómeno mediático, y el rock es un pilar de la creatividad y la innovación. Ahí se acabó la fiesta. A partir de entonces las joyas hay que buscarlas como los cerdos las trufas, metiendo la nariz y esperando suerte, en lugar de salir estas a la luz por la via del mercado de masas.
Los fenómenos sociales y culturales necesitan de líders, con la muerte de Cobain el interés mediático se desvanece. A partir de aquí, los que quieren seguir manteniendo sus cupos de venta y su cuota mediática tendrán que pasar por la peluquería a cortarse el pelo y edulcorar sus voces, mensajes y actitudes, como el sinvergüenza de Bon Jovi, un tío con unas condiciones brutales con obras maestras a las espaldas que pega un giro bochornoso hacia el mojabraguismo. O los mismísimos Metallica :facepalm: aunque estos no llegaron a sentar el culo al piano con un clavel en la oreja, poco le faltó a JBJ para esto último.
Y decía que ese primer lustro es glorioso porque en él se encuadran bandas como Faith No More con el camaleónico Patton a la cabeza, Pearl Jam y su vozarrón Vedder, Alice In Chains con la creatividad de Cantrell y el magnetismo de Layne, Nirvana, qué vamos a decir, Soundgarden y su prodigioso Badmotorfinger, Guns N' Roses, cuyos Illusion I y II dan para hacerse un disco a la carta del nivel del Appetitte For Destruction, con lo que eso supone, Aerosmith, Lenny Kravitz, Metallica con un álbum negro demoledor, un último disco decente de Bon Jovi, evolucionadores de la guitarra solista como Joe Satriani o Steve Vai, la última obra de Queen, la mejor banda del metal de todos los tiempos: Pantera, con su estratosférico y malogrado guitarrista Dimebag Darrell, un superclase. Discazo de AD/DC, The Razor's Edge, Red Hot Chili Peppers y su obra maestra BSSM, Rage Against The Machine... hay muchísimo material bueno en el Rock.

En el ámbito del Pop tenemos como máximo referente a la megaestrella Michael Jackson, que es acusado de abusos sexuales a menores entrada la década, lo que supuso prácticamente la muerte del artista. Para mi Cobain y Jacko mueren casi al mismo tiempo. Dos mazazos para la música muy importantes. El mundo del pop simepre lleno de voces impresionantes, caras bonitas, propuestas de baile y cama, es bastante plano en cualquier década y en esta no lo iba a ser menos, así que omitiré a todos los y las intrascendentes ruiseñores y ruiseñoras de karaoke.

En conjunto, y siempre en mi opinión, tenemos una primera de parte de altísima calidad y una segunda parte de declive. Yo haría una media con un 9 y un 6, quedando en un más que digno 7,5. No son los 60 de los Beatles ni los 70 de Queen y Zeppelin, pero no es la mierda que se comenta.

Te apoyo totalmente mi hermano, el rpiemr lustro de los 90 fue glorioso, los q vivimos esa época lo sabemos, ya el ultimo lustro se noto mucho el bajón, siguieron saliendo buenas obras pero nada comparado a los de inicios de la década.
Joder al leer tucomentario siento como si me estuviera leyendo yo mismo, no tengo nada q objetar a tu comentario
Avatar de Usuario
Melo Merezco
Mensajes: 5205
Registrado: Oct-2012

#42315Mensaje

Classic escribió:
Melo Merezco escribió:En mi opinión los 90 tienen muy mala prensa pero es una década muy digna para la música, en especial el primer lustro, glorioso. El problema es que es precisamente a mediados/finales de la misma donde naufraga el rock como fenómeno mediático, y el rock es un pilar de la creatividad y la innovación. Ahí se acabó la fiesta. A partir de entonces las joyas hay que buscarlas como los cerdos las trufas, metiendo la nariz y esperando suerte, en lugar de salir estas a la luz por la via del mercado de masas.
Los fenómenos sociales y culturales necesitan de líders, con la muerte de Cobain el interés mediático se desvanece. A partir de aquí, los que quieren seguir manteniendo sus cupos de venta y su cuota mediática tendrán que pasar por la peluquería a cortarse el pelo y edulcorar sus voces, mensajes y actitudes, como el sinvergüenza de Bon Jovi, un tío con unas condiciones brutales con obras maestras a las espaldas que pega un giro bochornoso hacia el mojabraguismo. O los mismísimos Metallica :facepalm: aunque estos no llegaron a sentar el culo al piano con un clavel en la oreja, poco le faltó a JBJ para esto último.
Y decía que ese primer lustro es glorioso porque en él se encuadran bandas como Faith No More con el camaleónico Patton a la cabeza, Pearl Jam y su vozarrón Vedder, Alice In Chains con la creatividad de Cantrell y el magnetismo de Layne, Nirvana, qué vamos a decir, Soundgarden y su prodigioso Badmotorfinger, Guns N' Roses, cuyos Illusion I y II dan para hacerse un disco a la carta del nivel del Appetitte For Destruction, con lo que eso supone, Aerosmith, Lenny Kravitz, Metallica con un álbum negro demoledor, un último disco decente de Bon Jovi, evolucionadores de la guitarra solista como Joe Satriani o Steve Vai, la última obra de Queen, la mejor banda del metal de todos los tiempos: Pantera, con su estratosférico y malogrado guitarrista Dimebag Darrell, un superclase. Discazo de AD/DC, The Razor's Edge, Red Hot Chili Peppers y su obra maestra BSSM, Rage Against The Machine... hay muchísimo material bueno en el Rock.

En el ámbito del Pop tenemos como máximo referente a la megaestrella Michael Jackson, que es acusado de abusos sexuales a menores entrada la década, lo que supuso prácticamente la muerte del artista. Para mi Cobain y Jacko mueren casi al mismo tiempo. Dos mazazos para la música muy importantes. El mundo del pop simepre lleno de voces impresionantes, caras bonitas, propuestas de baile y cama, es bastante plano en cualquier década y en esta no lo iba a ser menos, así que omitiré a todos los y las intrascendentes ruiseñores y ruiseñoras de karaoke.

En conjunto, y siempre en mi opinión, tenemos una primera de parte de altísima calidad y una segunda parte de declive. Yo haría una media con un 9 y un 6, quedando en un más que digno 7,5. No son los 60 de los Beatles ni los 70 de Queen y Zeppelin, pero no es la mierda que se comenta.

Te apoyo totalmente mi hermano, el rpiemr lustro de los 90 fue glorioso, los q vivimos esa época lo sabemos, ya el ultimo lustro se noto mucho el bajón, siguieron saliendo buenas obras pero nada comparado a los de inicios de la década.
Joder al leer tucomentario siento como si me estuviera leyendo yo mismo, no tengo nada q objetar a tu comentario
Fueron buenos tiempos, amigo ;) Gran avatar, por cierto =D>
Avatar de Usuario
-R9-
Mensajes: 21063
Registrado: Mar-2012
Ubicación: Colombia

#42316Mensaje

Chicos algun editor de video para Mac sencillo de manejar?.
Avatar de Usuario
Classic
Mensajes: 190
Registrado: Abr-2015

#42317Mensaje

migtra escribió:10 grandes discos de los 90:
- Vitalogy (Pearl Jam)
- Nevermind (Nirvana)
- Mellon Collie and the Infinite Sadness (The Smashing Pumpkins)
- Grace (Jeff Buckley)
- The Bends (Radiohead)
- (What´s the Story) Morning Glroy? (Oasis)
- Second Coming (The Stone Roses)
- Do It Yurself (The Seahorses)
- Dig Your Own Hole (The Chemical Brothers)
- Super 8 (Los Planetas)
y le agregaria unos cuantos mas:

Vs de pearl jam (mi favorito)
Aenima de Tool
Angel Dust de faith no more
Dirt de Alice in Chains!!!! Helll yeahhhh!!!!!
Blood Sugar Sex Magic de los Chili Peppers
Achtung Baby de U2
Superunknown de Soundgarden...otro Hell Yeaahhhh!!!
Obviously...The Black album...you know who i´m talking about
Dookie de Green Day
Ritual de lo Habitual de Janes Addiction

Y se me pasan un monton masssss, vamos que los 90 fueron epicos!!!! quizas no superen a los 70 pero fueron muy muy buenos!!!!
Avatar de Usuario
Santillana1902
Mensajes: 9760
Registrado: Dic-2009
Ubicación: Somewhere over the rainbow

#42318Mensaje

El Black Album de Metallica y Sehnsucht de Rammstein también.

Y de la decada de los 2000 añadir a Rammstein y Slipknot.
Borrar usuario 16133.

#42319Mensaje

Shaquille Oneal se cae en un plato de television:

Imagen

Y luego le ponen esto:
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Andes
Mensajes: 16191
Registrado: Abr-2011

#42320Mensaje

-R9- escribió:Chicos algun editor de video para Mac sencillo de manejar?.
El que viene incorporado; iMovie!
Cerrado