Empirico escribió: ↑Sab Ago 09, 2025 5:03 pm
Imagino que positivo no habrá dado, porque entonces la sanción habría sido más dura.
Aunque digo yo que también podrían sancionar en estos casos aunque no haya pruebas. Ahí tenemos el ejemplo de Lance Amstrong al que le quitaron todos los tours de Francia que ganó sin que existiera una sola prueba en su contra (no dio positivo en ninguno de los miles de controles que le hicieron), solo por indicios
Tengo entendido que Armstrong si que dió positivo alguna vez. Me parece que en el primero de sus Tours había dado positivo por cortisona, pero logró "justificarlo" como uso medicinal.
En otra competición en cambio le detectaron "niveles sospechosos" de hematocrito en sangre, si mal no estoy. Eso por sí solo NO SIGNIFICABA el uso de EPO, pero sí era indicio de un posible uso, por ende tenían que haberle hecho pruebas más minuciosas. Pero la UCI hizo de la vista gorda.
He ahí el detalle. En su tiempo, se decía lo mismo, que al tipo no le habían pillado con sustancias dopantes "propiamente dichas" pero resulta que el sujeto sí que se dopaba, y lo hacía de tal manera que no "pitara" en los controles antidoping. Fue vital el equipo médico que estaba detrás del US Postal para este fin.
Y sí, en ocasiones, no se tomaban las pruebas a tiempo para evitar que les pillen.
Ojo, estamos hablando de inicios de los 2000s...
Lamentablemente hay gente que se toma esto a broma. En fin, la gente que se lo tome como le dé la gana.
Desconozco como serán los procedimientos de controles antidoping en el fútbol actualmente. Pero dudo que sean estrictamente aplicados, como deberían ser.
Sí en el mismísimo ciclismo (donde se han observado los casos de dopaje más notables) hacen de la vista gorda en ocasiones.