El post más largo del mundo

Sección para hablar de cualquier tema.
Cerrado
Avatar de Usuario
Paul Breitner
Mensajes: 12309
Registrado: Oct-2018
Ubicación: Mediterráneo

#52821Mensaje

michael37 escribió:Es gravisimo todo lo q hacen Rasputin, Coletas y Cum Fraude, pero tengo mis dudas q les pase factura más adelante. :facepalm:
1251624390397231105
michael37
Mensajes: 21944
Registrado: Feb-2016

#52822Mensaje

Paul Breitner escribió:
michael37 escribió:Es gravisimo todo lo q hacen Rasputin, Coletas y Cum Fraude, pero tengo mis dudas q les pase factura más adelante. :facepalm:
1251624390397231105
La fuente no es demasiado fiable, pero habrá borregos q les seguirán votando, no lo dudo.
Arnold S

#52823Mensaje

Asi son los manifestantes en USA.

Imagen
Avatar de Usuario
Javi18
Mensajes: 19771
Registrado: May-2008

#52824Mensaje

Imagen

Pactar con el que dijo que no le permitiría dormir tranquilo por las noches y los independentistas, la nefasta gestión del coronavirus, la crisis que se avecina, etc. Pero lo importante es parar a la super mega hiper ultra derecha.
j30madr
Mensajes: 74157
Registrado: May-2012
Ubicación: Madrid

#52825Mensaje

Vaya pillada al ' periodista ' Iñaki López de la sexta mandando cortar al cámara y a producción cuando hablaba uno del PP

Esto es indefendible
Avatar de Usuario
Ender
Mensajes: 25217
Registrado: Feb-2020
Ubicación: El Mundo

#52826Mensaje

j30madr escribió:Vaya pillada al ' periodista ' Iñaki López de la sexta mandando cortar al cámara y a producción cuando hablaba uno del PP

Esto es indefendible
Parece que vives en el mundo de los Yupis. Esto es España el país donde nació la democracia y floreció la hipocresía. Sólo falta la propuesta del aplauso a las 21:00 H al PSOE con Pedrito a su cabeza por lo magistral que lo están haciendo con el COVID-19 :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
DelBosque
Mensajes: 60747
Registrado: Nov-2008
Ubicación: Madrid

#52827Mensaje

El segundo país del mundo con más muertes por millón de habitantes tras Belgica.

Algo estaremos haciendo mal digo yo.

Y curioso que los dos paises cuyo gobierno es una pvta verbena sean los dos primeros de la lista.
Avatar de Usuario
Mitra
Mensajes: 599
Registrado: Sep-2019

#52828Mensaje

Dejando aun lado al capitán a posteriori.

Pero, en España hemos gestionado fatal esta crisis. Veo a Corea del Sur y ni tan siquiera ha necesitado bloquear económicamente al país, la fórmula mas exitosa ha sido... hacer tests masivos, pero cuando digo masivos es a los bestia, tener muy localizados a los contagiados y que estos hagan cuarentena, de mientras el resto del país sigue trabajando y no se para en ningún momento.

Pero claro, eso haciendo las cosas bien desde el minuto uno, si aquí, no hay tests, no hay mascarillas, se controla a la población en parte desde mediados de abril, a día de hoy las regiones con mas casos siguen si estar bloqueados y que haya gente irresponsable, volviendo a sus regiones o gente yendo a su segunda vivienda, los ERTEs donde a día de hoy hay mucha gente que llevan mas de 30 días sin cobrar un duro porque no está aún ejecutado...

No sé... creo que al igual que EEUU e Italias, se han hecho las cosas muy mal desde el principio, y el Gobierno ahora tira hacia medidas sociales, como que los críos salgan habiendo 500 defunciones diarias, en lugar de encaminarse a que la gente poco a poco vuelva a trabajar...todo porque las Marías de patio no aguantan a sus hijos en sus casas todo el día. Yo sinceramente flipo cada día, para que a fin de cuentas una persona pueda estar todo el día en la calle, comprando, yendo a la farmacia, sacando al crío, sacando al perro dos o tres veces al días, sacando la basura... para eso que quiten el Estado de Alarma y obliguen al uso de mascarillas y guantes, y la gente pueda trabajar, porque es un pu.. cachondeo.
Arnold S

#52829Mensaje

Escenario A.
El más positivo. El estado de alarma se alarga hasta finales de abril. A partir de mayo, paulatinamente y de manera escalonada, se retorna a la actividad, tanto esencial como no esencial. En octubre la incidencia del coronavirus sería baja. En este caso, en algunos sectores la recuperación sería rápida, pero, en otros, como los vinculados al turismo, exasperantemente lenta. Se perderán más de cien mil empresas. Podemos estimar una caída del PIB que oscilaría entre el 9% – 15% según las diversas fuentes disponibles. La recaudación pública caería alrededor del 25-35% y precisaríamos, obligatoriamente, de fondos europeos para ayudarnos a salir del trance. Si nos fuerzan a los fondos de rescate europeos, la economía sería intervenida y los recortes afectarían a funcionarios y gasto público. La deuda pública podría subir hasta alrededor del 110% en el plazo de un año y el desempleo superará los cuatro millones de parados.


Escenario B. El medio.
El estado de alarma se prolonga todo el mes de mayo y a partir de junio comienza a suavizarse lentamente. En octubre la incidencia sería media, pero obligaría a algunas medidas de confinamiento. La situación se complicaría entonces. Más de doscientas mil empresas cerrarían sus puertas, y el desempleo podría irse casi a los 6 millones de parados. La caída del PIB superaría con holgura el 20%. La recaudación publica caería más del 50%. Entraríamos en economía de guerra, con problemas de suministros de todo tipo, lo que forzaría el racionamiento para la población. Dependeríamos de la ayuda europea, que nos impondría severos recortes. Podría existir intervención pública de los recursos financieros y de ahorro para captar fondos a la desesperada. Autónomos, pequeños empresarios y trabajadores en paro quedarían en la ruina. El desempleo podría superar los 6 millones de personas, algo desconocido hasta ahora. La deuda pública ascendería, al menos, al 125% del PIB.


Escenario C. El pesimista.
El estado de alarma, de manera más o menos intensa, se prolonga todo el verano para enlazar con el otoño, donde se volvería a reactivar para prevenir el rebrote de la epidemia. En ese supuesto, la economía privada, sencillamente, desaparecería, con muerte masiva de empresas. El Estado precisaría, además de la ayuda europea, la intervención del FMI, ya que entraría en suspensión de pagos. Los ingresos públicos caerían más del 60%, lo que conllevaría una drástica disminución de gasto público, salarios de funcionarios y pensiones incluidas. El desempleo superaría los siete millones de parados y la deuda pública se elevaría por encima del 140%. La economía quedaría casi por completo intervenida, con producción bajo control y racionamiento militar a la población. Podrían producirse apagones en el suministro energético, de agua, gas o telecomunicaciones. El estado intervendría el ahorro de empresas y familias, tanto monetario, como en instrumentos de inversión o fondos de pensiones.
Avatar de Usuario
objetivoblanco
Mensajes: 1173
Registrado: Jul-2018

#52830Mensaje

Escenario C=salimos a la calle,asaltamos Moncloa y los colgamos a todos estos hp de los cojones
Avatar de Usuario
DelBosque
Mensajes: 60747
Registrado: Nov-2008
Ubicación: Madrid

#52831Mensaje

objetivoblanco escribió:Escenario C=salimos a la calle,asaltamos Moncloa y los colgamos a todos estos hp de los cojones
=D> =D> =D>
Madridistaypunto
Mensajes: 20891
Registrado: Ago-2014
Ubicación: Nacido en el fondo sur

#52832Mensaje

Conciertos solidarios por aquí y por allá para recaudar fondos en la lucha contra el virus.
Eso está muy bien. Pero la pregunta es: ¿A dónde va el dinero de todas las instituciones relacionadas con la OMS o cualquier asociación que tenga que ver con la salud?
Porque hablamos, seguramente, de miles de millones de euros y al final quien acaba poniendo dinero de su bolsillo es el de siempre: el ciudadano de a pie.
Es altamente sospechoso que cuando tiene lugar una crisis, del tipo que sea, nunca sea suficiente el dinero repartido entre los distintos organismos.
Aqui todos hablan de solidaridad. Pero, ¡Eh!, no toques mi presupuesto para dárselo a otro.
Avatar de Usuario
JuanitoMaravilla
Mensajes: 37019
Registrado: Sep-2011

#52833Mensaje

Lo importante es, ¿ha salido Rajoy hoy a andar?
Avatar de Usuario
sisou5
Mensajes: 22874
Registrado: Ago-2017

#52834Mensaje

"If food is first need why not church"
Eso ponía en un cartel de los manifestantes pro Trump en los USA.
Avatar de Usuario
DelBosque
Mensajes: 60747
Registrado: Nov-2008
Ubicación: Madrid

#52835Mensaje

GLIPE CHINA

China = 1400.000.000 de habitantes - Consecuencia 5.000.000 de parados más

EEUU = 328.000.000 de habitantes - Consecuencia 22.000.000 de parados más

"No hase falta disir nada más"
Arnold S

#52836Mensaje

Las cifras economicas y de desempleo de China tienen la misma credibilidad que las de las cifras de contagiados y muertos.
Avatar de Usuario
DelBosque
Mensajes: 60747
Registrado: Nov-2008
Ubicación: Madrid

#52837Mensaje

Arnold S escribió:Las cifras economicas y de desempleo de China tienen la misma credibilidad que las de las cifras de contagiados y muertos.
China actuó rápido, pero tardo un mes en confinar. Por simple lógica y con su poblacion y su hervidero de economía se habría desatado una propagación sin precedentes, y más en Wuhan una región industrial.

Por lo tanto los comepangolines vuelven a mentir por enésima vez,

O sus muertos son por millones.

O tienen el arma biológica y también la vacuna.


Por otro lado EEUU que iba como un tiro económicamente ya va por 22 millones de parados.


Mejor no meterte con las sucias ratas amarillas. O te compran o te matan.
Avatar de Usuario
MKG
Mensajes: 15413
Registrado: Sep-2018

#52838Mensaje

La verdadera historia tras la fosa común de Nueva York es incluso más atroz que sus imágenes

La isla de Hart, donde se están enterrando a decenas de muertos por coronavirus en Nueva York, esconde una realidad de pobreza y desigualdad aún más trágica.

Imagen
Las imágenes sobrecogen a cualquiera. Zanjas enormes abiertas en mitad de la nada, cajas de madera apiladas a modo de féretros, y el propio concepto de ‘fosa común’, de ‘isla de los muertos’, en pleno Bronx neoyorquino. Se trata de la isla de Hart, un enclave de 300 metros de ancho por 1,5 kilómetros de largo en la ciudad de Nueva York (EEUU), donde estos días se ha excavado una enorme fosa para enterrar cuerpos sin reclamar ante el colapso de las morgues por la crisis del coronavirus.

En Estados Unidos, la pandemia está afectando especialmente al estado de Nueva York, y en concreto a su ciudad homónima, que con más de 10.000 muertos se ha visto desbordada. El colapso de las morgues llevó a sus autoridades a plantear hace unos días la posibilidad de llevar a cabo entierros “temporales” en parques. Finalmente, no se utilizarán parques al uso (de momento), sino una fosa común ubicada en la isla de Hart, históricamente utilizada como cementerio para quienes no tienen recursos.

Si hasta el momento se hacían en la isla unos 25 entierros semanales de personas cuyo cuerpo nadie reclamaba, con la crisis del coronavirus esos 25 entierros se producen a diario. Las cifras son impactantes, como lo es el hecho de que, hasta hace unos días, los sepultureros fueran reclusos de la prisión de máxima seguridad Rikers Island, a quienes se les pagaba seis dólares la hora por los enterramientos. “Suena dickensiano”, comenta Christopher Mathias, reportero de la edición estadounidense del HuffPost que conoce bien el lugar.


Los neoyorquinos se sienten “devastados”, corroboró el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, que tratando de tranquilizar a sus conciudadanos aseguró: “No habrá entierros masivos en Hart Island. Todo será individual y cada cuerpo será tratado con dignidad”. La idea inicial es que estos entierros sean temporales y que los familiares que reclamen los cuerpos puedan celebrar un sepelio privado en el futuro.


“Hemos visto un incremento generalizado de fallecimientos, y eso significa que muere más gente y que no hay familiares o seres queridos que podamos encontrar (...) y se quieran responsabilizar de su entierro”, explicó el alcalde el 10 de abril. Si habitualmente en la ciudad mueren 25 personas en sus domicilios, ahora la cifra se ha disparado a 200, ya sea con o sin diagnóstico de Covid-19. Anteriormente las morgues podían mantener varios meses los cadáveres a la espera de que alguien los reclamara; ahora si nadie los recoge en dos semanas, serán enterrados en la isla de Hart.


“Donde se entierran a los pobres, los cuerpos no identificados y a los bebés nacidos muertos”


El alcalde lo describió como “una realidad trágica”. Lo llamativo es que la mayoría de la población fuese ajena a esta realidad antes de la pandemia, cuando en la isla de Hart se llevan enterrando cuerpos sin reclamar desde hace 150 años. Antes incluso de esto, la isla se utilizó como campo de prisioneros de la Guerra de Secesión, como institución psiquiátrica, como sanatorio para enfermos de tuberculosis y como reformatorio, de ahí todo el estigma asociado ahora al lugar.

“Mucha gente se enfadó al enterarse de que se están enterrando cadáveres en la isla de Hart. Pero esta práctica lleva haciéndose años; es el mayor cementerio público de Estados Unidos, con más de un millón de personas enterradas”, detalla Sebastian Murdock, periodista del HuffPost EEUU que ha escrito sobre el lugar.

“La mayoría de la gente probablemente no era consciente de la existencia de la isla de Hart”, coincide su colega Christopher Mathias. “O no sabían lo que realmente es: una fosa común donde se entierran a los pobres, los cuerpos no identificados, no reclamados y a los bebés nacidos muertos en una fosa cavada por los presos de Rikers Island”, cuenta.

“Es la demostración más clara de las tremendas cifras de muertos en Nueva York, y de quiénes están muriendo: los que no se pueden permitir un entierro en condiciones


“Para la gran cantidad de gente que no es consciente de la profunda desigualdad que hay en Estados Unidos, y especialmente en esta ciudad, resulta muy impactante”, afirma Mathias, que también explica el efecto devastador de las imágenes porque suponen “la demostración más clara de las tremendas cifras de muertos en Nueva York, y de quiénes están muriendo: los que no se pueden permitir un entierro en condiciones”, añade. “Simplemente gente anónima en cajas de madera apiladas en un hoyo gigante”.


La verdadera historia tras la fosa común de Nueva York es incluso más atroz que sus

Imagen

Lo que une a la isla con la epidemia de VIH en los 80

Si hay un colectivo realmente consciente de la historia de la isla, es la comunidad LGTBI, que lamenta que la epidemia de VIH nunca atrajera una atención comparable a la del coronavirus. “Se sabe que las primeras personas que murieron durante la crisis del sida, que mató a unas 100.000 personas sólo en la ciudad de Nueva York, fueron enterradas en la isla de Hart”, cuenta Mathias.

Precisamente es en este enclave donde comienza la segunda temporada de Pose, una serie ambientada en la escena queer neoyorquina de los 80 con el trasfondo de la epidemia de sida, que es lo que lleva a su protagonista a visitar la fosa común de la isla de Hart, donde está enterrado un amigo seropositivo.

“Durante la crisis del sida hubo una oleada de entierros en la isla. Quizás hay decenas, cientos de pacientes de VIH enterrados ahí, o incluso muchos más”, apunta Mathias. Murdock coincide en que es muy difícil hablar de cifras. De hecho, en la isla “sólo hay dos tumbas con nombre: la de María Tifoidea y la del primer bebé que murió de sida en la ciudad”, añade.

The Hart Island Project, una iniciativa creada hace tres décadas para dignificar la historia de las personas enterradas en la isla, tiene un apartado especial para quienes murieron por complicaciones relacionadas con el sida. En su página web, que permite hacer un recorrido virtual por la isla, marcan en color rojo donde se encuentran los cuerpos de las personas con VIH, que fueron enterradas “sin embalsamar, en féretros individuales a más de cuatro metros de profundidad en una ubicación remota del extremo más meriodional de la isla”, explican en la web.

“A los presos que cavaban las tumbas de las personas con sida les daba miedo coger el virus, porque entonces se sabía muy poco del VIH”, añade el periodista Christopher Mathias.
Imagen

Una historia con demasiadas tramas oscuras

El hecho de que hasta principios de abril fueran reclusos los encargados de los enterramientos, además de sus condiciones, es otro aspecto que ha puesto de relieve la crisis del coronavirus y que más ha indignado a la gente estos días. “Hay una cierta sensación de resignación y desesperanza entre la gente, pero creo que su enfado viene realmente por que los presos de Rikers Island, que son desproporcionadamente negros o mulatos, cobren la irrisoria cantidad de seis dólares la hora por enterrar cadáveres”, sostiene Mathias.

“Hay demasiadas cosas terribles en esta historia: el racismo de las encarcelaciones masivas, la inmensa desigualdad en este país, y una respuesta lenta a una pandemia histórica por la que han muerto más personas de las que deberían”, resume.

“Hay demasiadas cosas terribles en esta historia: el racismo de las encarcelaciones masivas, la inmensa desigualdad en este país, y una respuesta lenta a esta pandemia


La isla de Hart concentra todas esas desgracias. Christopher Mathias todavía recuerda su visita al lugar en 2014, “cuando las familias no tenían permitido visitar a sus seres queridos enterrados allí”. “Como la isla está gestionada por el Departamento Penitenciario, se regía por las normas de una cárcel”, explica.

Mathias fue a la isla con una mujer cuyo bebé nació muerto y fue enterrado allí sin su conocimiento. “Había firmado unos documentos en pleno duelo y no se había dado cuenta de que estaba enviando a su hijo a la isla de Hart. Le costó años descubrir dónde estaba enterrado”, cuenta el periodista. “El Departamento Penitenciario sólo le dejaba visitar un pabellón de la isla. No permitían a nadie visitar las tumbas”, asegura.

Con el tiempo, esta situación ha cambiado. “El año pasado la ciudad transfirió el control de la isla al Departamento de Parques, con la intención de mejorar el acceso al lugar y de permitir a la gente visitar las tumbas”, señala Mathias. Ahora para entrar a la isla hay que demostrar que tienes un familiar ahí, explica Sebastian Murdock y, aun así, matiza, “los familiares sólo pueden ir una vez al mes cogiendo un ferri”. Además, “muy poca gente llega a saber si tiene a algún ser querido allí, ya que cuando se les enterró no fueron identificados”, añade.

“Queda mucho por hacer todavía”, corrobora Mathias. “Hace dos años, la erosión de la isla dio lugar a una ‘playa de huesos’”, cuenta el periodista. “Los esqueletos de hace decenas de años quedaron expuestos en la costa”.

https://www.huffingtonpost.es/entry/fos ... ae709f8ad8

:shock: :shock: :? :?
j30madr
Mensajes: 74157
Registrado: May-2012
Ubicación: Madrid

#52839Mensaje

Habéis oído al de la guardia civil que escadalo ,dictadura !!!!
Avatar de Usuario
Paul Breitner
Mensajes: 12309
Registrado: Oct-2018
Ubicación: Mediterráneo

#52840Mensaje

1251833267176775680
Cerrado