Una asociación pide a la Fiscalía que actúe contra Díaz Ayuso por sugerir que se vetó derivar a hospitales ancianos de residencias
Se abre un nuevo frente para la presidenta de Madrid tras su afirmación de que "si ha habido criterios técnicos o sanitarios" en esa dirección no lo va a cuestionar "ahora en frío y en pasado"
La asociación Defensor del Paciente califica de "inhumana" esa declaración. "Es simplemente admitir que ha habido omisión del deber de socorro", sostiene en su escrito a Lesmes
El reconocimiento tácito por Isabel Díaz Ayuso de que los hospitales rechazaron el ingreso de pacientes derivados de residencias de ancianos acaba de abrir un nuevo frente para la presidenta de Madrid. La Asociación Defensor del Paciente pidió a primera hora de la mañana al presidente del Tribunal Supremo la "investigación y depuración de responsabilidades" por supuesta omisión del deber de socorro. Más tarde, y por indicación de sus asesores jurídicos, la asociación envió también el mismo escrito a la Fiscalía General de Estado (FGE).
Impulsor de múltiples denuncias por las muertes en geriátricos, lo que ha desencadenado la nueva actuación del Defensor del Paciente es la respuesta de Díaz Ayuso en una entrevista de este domingo con el diario El Mundo sobre cómo la patronal del sector se ha lamentado de que durante el pico de la pandemia "no se aceptaron hospitalizaciones de internos". La jefa del Ejecutivo madrileño contestó así: "Si ha habido criterios técnicos y sanitarios que te dicen que igualmente esta persona va a fallecer, que mejor se quede ahí, yo no lo puedo cuestionar ahora en frío y a toro pasado".
En su correo al presidente del Supremo, Carlos Lesmes, la asociación Defensor del Paciente describe así su posición: "La inhumana declaración de la señora Ayuso es simplemente admitir que ha habido omisión del deber de socorro dando por hecho que iban a morir a pesar de desconocer la respuesta de los ancianos a un tratamiento digno y hospitalario". En su escrito, Defensor del Paciente se pregunta por qué sostiene que no va a cuestionar lo sucedido "a toro pasado" y algo más de relevancia: "¿Cuántos han podido fallecer sin llevarlo al hospital, sin darles la oportunidad de ingresar a la UCI por ese peculiar "criterio"? "En todo caso –añade el texto– debieran decidirlo los familiares y/o el paciente no estamos decididos a que nuestros seres queridos se lo jueguen a cara o cruz".
Semanas atrás, fuentes empresariales de los grupos Vitalia y Orpea ya aseguraron en declaraciones a infoLibre que los hospitales habían vetado la derivación de pacientes de covid-19 procedentes de geriátricos. El potavoz de Vitalia con quien habló este periódico llegó a pronunciarme en estos términos: "El 18 de marzo fue el último día que nos permitieron derivar a hospitales un solo paciente, y eso lo tenemos por escrito".
Querella en bloque
En primer término, la asociación se dirigió directamente al alto tribunal y no a la Fiscalía General de Estado (FGE). De modo habitual, es la Fiscalía la encargada de abrir una investigación salvo que los denunciantes interpongan una querella en lugar de una simple denuncia en la que, a priori, no hay particulares personados.
Y exactamente eso, una querella por homicidio imprudente, trato vejatorio, prevaricación y denegación de auxilio, es lo que esta misma mañana de lunes harán familiares de residentes agrupados en el colectivo denominado Marea de Residencias. Los querellantes serán 26. Y su denuncia se dirige contra los directores de 10 gerátricos pero también contra Díaz Ayuso y el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.
La querella pondrá en manos de la justicia lo ocurrido en una decena de residencias, todas ellas situadas en la ciudad de Madrid: Domus Vi Mirasierra y DomusVi Usera, Aralia Ensanche de Vallecas y Isabel La Católica, Ballesol Pasillo Verde y Mirasierra, Gran Residencia, Centro Integrado Municipal, Margarita Retuerto, Manoteras y AMAVIR Ciudad Lineal. Solo dos de estas residencias, la de Usera y la de Isabel La Católica, forman parte de los 14 centros intervenidos por Madrid debido a un "incremento no esperado de fallecimientos", en las que 645 usuarios han muerto desde que comenzó la pandemia.
Un centro matemático ha calculado el día que España registrará 0 muertes por coronavirus
La crisis sanitaria del coronavirus está dejando millones de contagios y cientos de miles de muertos a lo largo del mundo. Mientras los países tratan de atajar la pandemia para que sus consecuencias sean las menores, algunos están lejos de reducir sus cifras a cero. Ahora, se trata de dar una respuesta desde las matemáticas.
El Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME, por sus siglas en inglés), centro independiente de investigación de la salud de la Universidad de Washington (EE UU), está recopilando datos sobre la evolución de la pandemia del COVID-19 en todo el mundo.
En el caso de España, según los cálculos realizados, su modelo matemático prevé que será el 20 de mayo el primer día en el que se registren cero muertes diarias por coronavirus en el país. Además, a partir del día 10, las estadísticas de este modelo proyectan menos de diez muertes diarias con coronavirus en España.
A partir del 30 de abril la cifra de fallecimientos supuestamente bajaría del centenar, y el 27 de abril, cuando está previsto que los menores de 14 años ya puedan salir a la calle para dar paseos controlados, será el primer día en el que la cifra de muertes diarias por coronavirus sea inferior a los 200.
Teniendo en cuenta los datos que este modelo estimaba para el lunes 20 de abril, se observa que previó 456 muertes, cuando en realidad el incremento diario fue de 399. Para el martes 21 de abril, la previsión era de 412 muertes, cuando según el Ministerio de Sanidad fueron 430; y para el miércoles 22 la estimación del IHME era de 367 muertes, pero la cifra facilitada por el Gobierno es bastante mayor (435).
La segunda mitad de mayo, clave
Según explican los autores de este estudio, "dado que los datos pueden fluctuar diariamente, utilizamos la tendencia general (en lugar del número más alto reportado) para identificar una fecha pico de muertes diarias", que en el caso de este modelo se situó en el 1 de abril con un aumento diario de 950, cuando en realidad se registró el 2 de abril con 961.
Teniendo en cuenta este margen de error, parece bastante claro que será durante la segunda mitad de mayo cuando las muertes diarias por coronavirus no superen la decena e incluso lleguen a ser inexistentes.
Esta previsión coincidiría con los planes del Gobierno de Pedro Sánchez que, tras sacar adelante en el Congreso de los diputados la tercer prórroga del estado de alarma hasta el 9 de mayo, ha situado el inicio de la desescalada durante la segunda mitad de mayo.
No es una medida de Ayuso. Es una medida a pesar de Ayuso más bien. Va a repartir mascarillas que no necesitan a la gente y se trata de organizarse para donarlas a la gente que si la necesita. Lo que llaman por aquí una medida populista para ganar votos.
Paul Breitner escribió:Madrid tiene el nivel más bajo de inversión en salud pública per cápita de todas las comunidades autónomas de España, a pesar de ser la más rica. Más de 20 años gobernando se tienen que notar.
Paul, desde el respeto que tengo ¿ha hecho algo mal Sánchez y su Gobierno?
¿Alguna crítica?
Por supuesto que hay decisiones erróneas y si igual que la oposición, ninguno se molestaron en buscar ideas. La política de este país ha sido un desastre y las autonómicas.
Junto al trágico balance que no cesa de muertos y contagiados con y por covid-19, el otro drama simpar está en la vulneración de derechos y libertades <<por nuestro propio bien>>, un ripio que recuerda en seglar a aquel de <<hasta que Dios quiera>>, tan recurrente. Y principalmente de las libertades de expresión y de información, fruto colateral de la prohibición del derecho de circulación, que el estado de alarma en la fase de confinamiento total nos deparó.
Quietos paraos por decreto-ley, hemos visto como los medios de comunicación, sin excepción ni paliativos, se han plegado a la voz de su amo sin el menor decoro ni disfraz. Arrimando el ascua a su sardina, pidiendo subvenciones por aquello de que la publicidad está de capa caída, y recibiendo ayudas gratis total, disimuladas en las disposiciones transitorias de las normas para combatir la pandemia y sus efectos sociales. Todos a una han convertido sus páginas en trincheras partidistas y la información en agitación y propaganda. Con absoluta naturalidad, porque ya se encargó el gobierno de coalición de izquierdas de mentalizarnos con que esto va de una guerra en la que todos somos soldados.
Además, y para los más influyentes en el imaginario de las masas, las teles privadas A3TV y T5 (la que transmite violaciones en directo y tiene como estrella de las mañanas a la compi del ex comisario Villarejo, también agasaja con un publirreportaje en El País del sábado 9 de mayo, pág.35), el gabinete de PSOE y UP tuvo a bien donarles 15 millones de dinero público, a sumar a sus ya multimillonarios beneficios. Las bien pagadas.
Pero la prensa <<seria y de calidad>> no les va a la zaga a mamachichos y torreznos. Adscritos a la mística de combate <<nunca dejes que la realidad te estropee una buena historia>>, también se han sentido en campaña, promocionando intereses e ideología por encima de la información veraz que exige el artículo 20 de la Constitución y ponderan todos sus libros de estilo, hoy atropellados en sus esencias por los Torquemadas sobrevenidos. Eso es lo que ha hecho con una persistencia y tenacidad de auténtica cruzada el diario El País, el mismo que luce hoy en sus páginas el lema <<suscríbete a los hechos>>.
Ben vasallo de tan torvo señor, nuestro diario global de referencia, en su publicación del domingo 10 de mayo, daba cumplido ejemplo de hasta dónde llega su devoción con el gobierno rotundamente progresista con más mujeres del mundo. Y lo hacía dedicando su portada a resaltar todos los muchos y múltiples males que produce otra mujer nada benéfica, la presidenta de la Comunidad de Madrid. Por activa o por pasiva, la mitad del espacio que la primera de esa edición digital registraba al mediodía, estaba orientada a la gresca ideológica de parte. Una entrevista a la vicepresidenta Carmen Calvo (<<El PP y FAES se han equivocado. No era el momento del acoso al gobierno>>); una noticia sobre la susodicha lideresa pepera (<<Díaz Ayuso, presidenta de la polémica>>); otra en la misma dirección (<<Los médicos especialistas en Salud Pública se rebelan contra el reparto de mascarilla en Madrid>>); y una última por alusiones en la modalidad de pregunta autosatisfecha (<<¿Por qué Portugal tiene cinco veces menos muertos por habitante que España? El país luso tuvo más tiempo para reaccionar y tomó medidas con el virus menos extendido>>). Por alusiones porque, días antes en el mismo medio la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, había respondido así a una cuestión idéntica : <<Portugal paró antes. Venía del este y ellos están un poco más al oeste y entonces pudieron parar un poco antes>> (3 mayo, pág.13). O sea, nuestros vecinos, pobres, que no saben por dónde les da el viento. Claro que la pieza original también tiene trampa, se habla de <<cinco veces menos muertos>> para no hacer demasiada sangre, pero en realidad en la fecha de autos la diferencia era de ¡23 veces! (26.478 fallecidos España por 1.126 Portugal, en las cuentas de la Johns Hopkins University).
Pero como los hechos son tozudos, vamos a desgranar (con reproducción de sus portadas) lo que ese mismo rotativo reflejaba en sus primeras los días previos a la declaración del estado de alarma. Precisando que cualquier parecido con la realidad no es una casualidad, y que entre el día 3 de marzo, fecha de la primera portada, y la última del 8 de marzo, no ha habido cambio en la dirección de El País que justifique esa cantinela que ahora luce y da esplendor de <<nadie lo vio venir>>. Suscríbanse a los hechos de un cronograma del covid-19 que levantará testimonio sobre del pensamiento cautivo en la España de la <<nueva normalidad>>.
3 Marzo
Titular (1):
-Sanidad estudia limitar actos públicos en los focos del virus. Hospitales vascos aíslan a la plantilla y suspenden todos los actos. Por P.Linde / P.Gorospe. (a 2 columnas)
4 DE MARZO
-Valencia registra la primera muerte con coronavirus. El paciente falleció el 13 de febrero de una neumonía. La necrosia confirma ahora que tenía el virus. Por I.Zafra / P.Linde (a 3 columnas)
-Sanidad pide que se disputen a puerta cerrada partidos de equipos que viene de zonas de riesgo (sumario)
–Casi 200 sanitarios en cuarentena en el País Vasco, Madrid y Andalucía (sumario)
-El número de afectados en España asciende ya a más de 160 (sumario)
5 DE MARZO
–Italia cierra universidades y colegios por el coronavirus. La medida estará en vigor en todo el país hasta el 15 de marzo. Por Lorena Pacho (a 2 columnas)
–Tres niños infectados y una segunda víctima mortal en España (sumario)
–Los hospitales de Madrid restringen los movimientos de los médicos (sumario).
6 DE MARZO
-Una muerte por coronavirus sin detectar destapa el mayor foco. Detectados 11 nuevos caos en una residencia de ancianos de Madrid. Por Pablo Linde (a 4 columnas).
-Ayuso secunda a Álvarez de Toledo en sus críticas sobre el 8.M (cintillo con foto arriba a mitad de página).
7 DE MARZO
-El coronavirus cuesta ya a la bolsa española 110.000 millones. Por Hugo Gutierrez / Antonio Maqueda (a 2 columnas). Al lado, sobre una foto donde se ve la Gran Vía madrileña a la altura de plaza de Callao, un título que dice <<Movilización estudiantil antes del 8-M”)
-Más de 60 personas se contagiaron tras un funeral en Vitoria. Por Oriol Güell (sumario con texto)
-Madrid cierra sus 213 centros de mayores para evitar contagios (sumario).
8 DE MARZO
-La expansión del virus desafía a los Estados (antetítulo). El virus que bloquea al mundo (título). En tres meses el patógeno ha golpeado la economía, alterado la vida diaria, sometido a cuarentena regiones enteras y reavivado miedos ancestrales (subtítulo). Marc Bassets (a 4 columnas)
-Italia se prepara para a aislar en el norte del país a 16 millones de personas.
Paul Breitner escribió:Madrid tiene el nivel más bajo de inversión en salud pública per cápita de todas las comunidades autónomas de España, a pesar de ser la más rica. Más de 20 años gobernando se tienen que notar.
Paul, desde el respeto que tengo ¿ha hecho algo mal Sánchez y su Gobierno?
¿Alguna crítica?
Por supuesto que hay decisiones erróneas y si igual que la oposición, ninguno se molestaron en buscar ideas. La política de este país ha sido un desastre y las autonómicas.
Se te ha olvidado cambiarte de cuenta.
Debes tener un buen lío estas últimas semanas.
Un buen Domingo del Comunismo perroflautero español.
Levantarse a las 13:00, pedir un buen menú al McDonald's, que lo traigan por Glovo, le sacamos fotito con el iPhone y lo colgamos en Instagram. Por último a ver una buena peli de Netflix en nuestra pantalla plana de 50 pulgadas.
Mbappe_RMC escribió:Un buen Domingo del Comunismo perroflautero español.
Levantarse a las 13:00, pedir un buen menú al McDonald's, que lo traigan por Glovo, le sacamos fotito con el iPhone y lo colgamos en Instagram. Por último a ver una buena peli de Netflix en nuestra pantalla plana de 50 pulgadas.
No olvides los porros para evadirse de una vida de mierda oprimida por el capitalismo.
Mbappe_RMC escribió:Un buen Domingo del Comunismo perroflautero español.
Levantarse a las 13:00, pedir un buen menú al McDonald's, que lo traigan por Glovo, le sacamos fotito con el iPhone y lo colgamos en Instagram. Por último a ver una buena peli de Netflix en nuestra pantalla plana de 50 pulgadas.
No olvides los porros para evadirse de una vida de mierda oprimida por el capitalismo.
Paul Breitner escribió:Madrid tiene el nivel más bajo de inversión en salud pública per cápita de todas las comunidades autónomas de España, a pesar de ser la más rica. Más de 20 años gobernando se tienen que notar.
Paul, desde el respeto que tengo ¿ha hecho algo mal Sánchez y su Gobierno?
¿Alguna crítica?
Por supuesto que hay decisiones erróneas y si igual que la oposición, ninguno se molestaron en buscar ideas. La política de este país ha sido un desastre y las autonómicas.
Se te ha olvidado cambiarte de cuenta.
Debes tener un buen lío estas últimas semanas.
Lío ninguno y no me caso con ideologías políticas, yo soy más de las vidas humanas.
Pues parece que lo de Finlandia te lo has inventado
El exitoso experimento finlandés: una renta básica no desincentiva la búsqueda de empleo y aumenta la felicidad
Finlandia presenta las conclusiones definitivas del mayor experimento realizado sobre esta prestación en Europa. Los perceptores no dejaron de buscar un trabajo al tiempo que aumentó su seguridad económica y su bienestar mental.
Buenas tardes, sin entrar a valorar sus informaciones sobre la busqueda de la felicidad en Finlandia, hay mucha gente en ese país que no esta de acuerdo con usted, con pagita o sin pagita los finlandeses se suicidan mucho, estando este país del Norte, entre los 6-7 primeros de EUROPA en % por cada 100.000 personas, sólo un dato más la tasa finlandesa por 100.000 personas casi triplica la española.
Salud