Videojuegos

Sección para hablar de cualquier tema.
Responder
Avatar de Usuario
degas
Mensajes: 53718
Registrado: Sep-2009
Ubicación: Solo sabes llorar

#5961Mensaje

Es que es enorme.
Borrar usuario 17174.

#5962Mensaje

degas escribió:Es que es enorme.
Que curioso, eso mismo me dice mi novia. :oops:
Borrar usuario 18318

#5963Mensaje

Marciano escribió:
degas escribió:Es que es enorme.
Que curioso, eso mismo me dice mi novia. :oops:
Es enorme pero los diálogos joden la experiencia.


Digo en The witcher 3 eh.
Borrar usuario 17174.

#5964Mensaje

madmartigan escribió:
Marciano escribió:
degas escribió:Es que es enorme.
Que curioso, eso mismo me dice mi novia. :oops:
Es enorme pero los diálogos joden la experiencia.


Digo en The witcher 3 eh.
Si, también xd.
Borrar usuario 15403.

#5965Mensaje

para los que tienen Xbox One, Bayonetta pasa a ser otro de los juegos de 360 en ser compatibles con One, mejorando los tiempos de carga y estabilidad de frames.

no se lo pierdan, es un autèntico juegazo.
Borrar usuario 17174.

#5966Mensaje

Hace tiempo hice una análisis del porqué Witcher 3 me parece sobrevalorado, ojo, no digo que no sea un buen juego pero si alejado de la calificación casi perfecta que regularmente le otorgan los medios y la media general de los jugadores.

Como ahora veo que más lo han jugado acá, voy a escribir de nuevo mi impresión y así debatir, claro con la finalidad que aceptéis que Dark Souls es the best of the best. :sisi:

Podría decirse que todos los juegos son la unión de varios componentes, la historia, la jugabilidad, que en este juego entra aquí el sistema de combate, los gráficos, el diseño de nivel y entorno, que aquí sería el mundo abierto y el modo de juego (si es RPG, acción aventura, Shooter, etc.).

Si valoramos cada uno de los componentes en The Wicher 3 de manera individual todos serían de buenos a muy buenos.

Pero Marciano, guapetón, entonces ¿por qué dices que es sobrelavorado y Hidetaka MIyazaki Senpai es el pu.. amo?

Sencillo pequeño Jimmy, porque si bien cada componente es muy bueno, a la hora de juntar unos con otros da la sensación de que no embonan para nada debido a sus características.

La historia y el mundo abierto; La historia es muy buena y con personajes interesantes. El juegos introduce con una trama que nos habla de que tu hija adoptiva, que es lo más preciado para ti, está siendo perseguida por los malos más malos de todo el universo universal, The Wild Hunt, que son uff lo peor y que debes encontrarla lo más pronto posible para que La Cacería Salvaje no la atrape primero y pete todo. La reacción natural del jugador es :o :shock: , joder :o :o , tengo que ir a por Ciri Melafo de Cintra.
¡¡¡PPPPPPeroooo!!! el juego te da un mundo abierto PARA QUE PASES HORAS haciendo el gilipollas con misiones secundarias y demás. Es ahí cuando he tenido la sensación que algo estaba mal, que la historia y el mundo abierto no compenetraban para nada. Por un lado los diseñadores te presentan una historia que tienes que pasar el juego a contra reloj y por otro lado te presentan un mundo donde es tu misión hacer el tonto porque eres buena persona.

El sistema de niveles, mundo abierto e historia; Después de pasar el tutorial y adentrarte de lleno al mundo abierto tu primer enemigo es ni más ni menos una criatura mitológica de 700 kilos, un Grifo que tiene una pintaza brutal y que ta la va liar parda, jojo ¡no! se te olvida que tu eres Geralt el Follatodas de Rivia, el brujo más molón, pim pum pam, Grifo is dead, piece of cake. Cosa lógica y todo bien ahí.
El problema viene cuando vas una de las ciudades del mundo abierto a explorar, ves a un guardia de mierda y decides que "fuck the police" y te das de hostias con él, cosa fácil pues eres Geralt el brujo más molón y él un guardia que gana el mínimo y se gasta todo en pu.... ¡Ajá! No tan rápido mi querido semental, que eres nivel 10 y él nivel 32, pim pum pam, Geralt is dead, de tener la pija más grande de Rivia ha pasado a ser un nenaza que no puede matar a un humano común y corriente.
Es The Witcher 3, si tres, la historia te dice que YA eres la hostia de bueno, que no existe mejor brujo que tú y que eres la polla. Sumado a que te introduce con todo lo del grifo reforzando lo mencionado. Ok, todo bien, entonces para qué cojones me das también un mundo abierto con sistema de niveles sólo para que vaya a un lugar a 5 minutos a caballo y sentirme como una basura, ¿para qué?.

El sistema de combate, es bueno y al principio mola un huevo, pero luego se vuelve repetitivo y monótono, donde prácticamente no hay variedad en cuanto a estrategias al enfrentarte a X o Y enemigo. Salvo una o dos pociones diferentes, en todos se usa lo mismo.

El inventario, joder con el inventario. El juego te da miles de armas y objetos distintos que en el 90% de los casos son basura, completa basura, que una espada por aquí, que una espada por allá, que a los 5 minutos ya tienes otra mejor. Doscientas mil pociones diferentes y objetos para crearlas todavía más, basura y más basura de relleno. Al final terminas usando las armas y armaduras de las escuelas de brujo.

Las misiones secundarias, una palabra describe todo, REPETITIVO. Oye Geralt, que mi hija andaba de pu.. y se perdió, no te preocupes señor granjero que usare mis poderes de brujo para encontrarla (probablemente muerta o convertida en un monstruo), *música molona* mira que he encontrado huellas y el aroma con mis poderes -por millonésima ocasión- ¡ajá! pim pum pam, matas al monstruo y te da una cabeza como trofeo que hace exactamente lo mismo que los otros 50 que ya tienes. Señor granjero mira que tu hija se convirtió en un fantasma y la tuve que eliminar, pero no preocupes que ya descansa en paz. Oh, entiendo Geralt, te agradezco, ten he juntado todo mi dinero y el del pueblo, toma, como pago por tus servicios. 20 puñeteras monedas que no te sirven ni pa' un pollo. A tomar por culo tú y todo tu pueblo entero granjero de mierda.
Y así unas 100 veces con un granjero y pueblo diferente, mientras tanto la Cacería follándose a Ciri.

Yo sé que probablemente esté rizando el riso de más, pero os juro que siempre he tenido esa sensación al jugarlo. Seguramente influenciado por mi gusto hacía la saga Souls.

En fin, esa es mi opinión y declaro a The Witcher 3 el Pogba de los videojuegos.
Modric_thebest
Mensajes: 3713
Registrado: Jun-2016

#5967Mensaje

Marciano escribió:Hace tiempo hice una análisis del porqué Witcher 3 me parece sobrevalorado, ojo, no digo que no sea un buen juego pero si alejado de la calificación casi perfecta que regularmente le otorgan los medios y la media general de los jugadores.

Como ahora veo que más lo han jugado acá, voy a escribir de nuevo mi impresión y así debatir, claro con la finalidad que aceptéis que Dark Souls es the best of the best. :sisi:

Podría decirse que todos los juegos son la unión de varios componentes, la historia, la jugabilidad, que en este juego entra aquí el sistema de combate, los gráficos, el diseño de nivel y entorno, que aquí sería el mundo abierto y el modo de juego (si es RPG, acción aventura, Shooter, etc.).

Si valoramos cada uno de los componentes en The Wicher 3 de manera individual todos serían de buenos a muy buenos.

Pero Marciano, guapetón, entonces ¿por qué dices que es sobrelavorado y Hidetaka MIyazaki Senpai es el pu.. amo?

Sencillo pequeño Jimmy, porque si bien cada componente es muy bueno, a la hora de juntar unos con otros da la sensación de que no embonan para nada debido a sus características.

La historia y el mundo abierto; La historia es muy buena y con personajes interesantes. El juegos introduce con una trama que nos habla de que tu hija adoptiva, que es lo más preciado para ti, está siendo perseguida por los malos más malos de todo el universo universal, The Wild Hunt, que son uff lo peor y que debes encontrarla lo más pronto posible para que La Cacería Salvaje no la atrape primero y pete todo. La reacción natural del jugador es :o :shock: , joder :o :o , tengo que ir a por Ciri Melafo de Cintra.
¡¡¡PPPPPPeroooo!!! el juego te da un mundo abierto PARA QUE PASES HORAS haciendo el gilipollas con misiones secundarias y demás. Es ahí cuando he tenido la sensación que algo estaba mal, que la historia y el mundo abierto no compenetraban para nada. Por un lado los diseñadores te presentan una historia que tienes que pasar el juego a contra reloj y por otro lado te presentan un mundo donde es tu misión hacer el tonto porque eres buena persona.

El sistema de niveles, mundo abierto e historia; Después de pasar el tutorial y adentrarte de lleno al mundo abierto tu primer enemigo es ni más ni menos una criatura mitológica de 700 kilos, un Grifo que tiene una pintaza brutal y que ta la va liar parda, jojo ¡no! se te olvida que tu eres Geralt el Follatodas de Rivia, el brujo más molón, pim pum pam, Grifo is dead, piece of cake. Cosa lógica y todo bien ahí.
El problema viene cuando vas una de las ciudades del mundo abierto a explorar, ves a un guardia de mierda y decides que "fuck the police" y te das de hostias con él, cosa fácil pues eres Geralt el brujo más molón y él un guardia que gana el mínimo y se gasta todo en pu.... ¡Ajá! No tan rápido mi querido semental, que eres nivel 10 y él nivel 32, pim pum pam, Geralt is dead, de tener la pija más grande de Rivia ha pasado a ser un nenaza que no puede matar a un humano común y corriente.
Es The Witcher 3, si tres, la historia te dice que YA eres la hostia de bueno, que no existe mejor brujo que tú y que eres la polla. Sumado a que te introduce con todo lo del grifo reforzando lo mencionado. Ok, todo bien, entonces para qué cojones me das también un mundo abierto con sistema de niveles sólo para que vaya a un lugar a 5 minutos a caballo y sentirme como una basura, ¿para qué?.

El sistema de combate, es bueno y al principio mola un huevo, pero luego se vuelve repetitivo y monótono, donde prácticamente no hay variedad en cuanto a estrategias al enfrentarte a X o Y enemigo. Salvo una o dos pociones diferentes, en todos se usa lo mismo.

El inventario, joder con el inventario. El juego te da miles de armas y objetos distintos que en el 90% de los casos son basura, completa basura, que una espada por aquí, que una espada por allá, que a los 5 minutos ya tienes otra mejor. Doscientas mil pociones diferentes y objetos para crearlas todavía más, basura y más basura de relleno. Al final terminas usando las armas y armaduras de las escuelas de brujo.

Las misiones secundarias, una palabra describe todo, REPETITIVO. Oye Geralt, que mi hija andaba de pu.. y se perdió, no te preocupes señor granjero que usare mis poderes de brujo para encontrarla (probablemente muerta o convertida en un monstruo), *música molona* mira que he encontrado huellas y el aroma con mis poderes -por millonésima ocasión- ¡ajá! pim pum pam, matas al monstruo y te da una cabeza como trofeo que hace exactamente lo mismo que los otros 50 que ya tienes. Señor granjero mira que tu hija se convirtió en un fantasma y la tuve que eliminar, pero no preocupes que ya descansa en paz. Oh, entiendo Geralt, te agradezco, ten he juntado todo mi dinero y el del pueblo, toma, como pago por tus servicios. 20 puñeteras monedas que no te sirven ni pa' un pollo. A tomar por culo tú y todo tu pueblo entero granjero de mierda.
Y así unas 100 veces con un granjero y pueblo diferente, mientras tanto la Cacería follándose a Ciri.

Yo sé que probablemente esté rizando el riso de más, pero os juro que siempre he tenido esa sensación al jugarlo. Seguramente influenciado por mi gusto hacía la saga Souls.

En fin, esa es mi opinión y declaro a The Witcher 3 el Pogba de los videojuegos.

Muchas de las misiones secundarias pertenecen a la propia historia principal, ademas de otras muy elaboradas y que son incluso mas importantes como en la que tienes que decantarte en una especie de guerra civil y dependiendo de tus actos ocasionas un proceso u otro. Vamos las misiones secundarias esas de granjeros hay poquitas.
El sistema es genial, dos botones atacas, dos esquivas con pociones y magias basicas que permiten a todo el mundo y no solo a los pro jugar al juego.
Avatar de Usuario
degas
Mensajes: 53718
Registrado: Sep-2009
Ubicación: Solo sabes llorar

#5968Mensaje

Ya os contaré según devenga el juego.
Borrar usuario 18318

#5969Mensaje

Le sobran el 99,9 % de los diálogos. Y si nos quieren contar una historia desde luego que no es la mejor manera.

A veces no hace falta decir siquiera ni una sola palabra , como el genial e inigualable Inside.

Gráficamente es de lo mejorcito que he visto, y su jugagabilidad es buena . Pero entre las misiones de relleno y esos jodios diàlogos han estropeado un juego que podría haber sido otra cosa.
Avatar de Usuario
degas
Mensajes: 53718
Registrado: Sep-2009
Ubicación: Solo sabes llorar

#5970Mensaje

Lo de los diálogos es una basura, tenían que ser cortos y al pie como el Zelda.
Avatar de Usuario
Agent_Graves
Mensajes: 18203
Registrado: Abr-2015

#5971Mensaje

He jugado poco a The Witcher, por lo que mi opinión solo está basada en lo que he podido ver. El apartado técnico es impecable, las melodías muy resultonas, las voces muy buenas y el personaje protagonista tiene su encanto. La historia parece relativamente interesante, muy típica dentro del género pero bien. El juego es "académicamente perfecto" o casi, pero le faltan cosas que te dejen con la boca abierta o innovaciones de calado.

Creo que le han llovido dieces porque es un juego al que difícilmente puedes encontrarle defectos. Además, es bastante sencillón y mundo abierto, con lo cual ya tiene un 8 sólo de entrada, pues llega a todo tipo de público.

El problema del mundo abierto es que se vuelve repetitivo en cero coma. Por eso que no me gustan los juegos de mundo abierto ACTUALES. Hay que recordar que este género lo inventó The Legend of Zelda, pero es que ni de coña esto se parece. El que haya tantas y tantas líneas de diálogo es un mata-ritmo y no hace sino alargar artificialmente la duración del juego.

Todo ello sin contar con las incoherencias de las que habla Marciano. Un juego de mundo abierto se supone que sumerge al jugador en su temática y todo tiene coherencia. Sin embargo,es absurdo pensar que unos simples guardias pueden con el brujo más chulo de la Comarca.


Conforme lo vaya jugando iré diciendo. Lo que estoy seguro de que no me gusta es el sistema de combate. Se siente muy pero que muy artificial.



Inside y Bloodborne son ejemplos de cómo contar una historia con cero o pocos diálogos. El caso de Bloodborne, especialmente, es MAGISTRAL. Porque además su historia es la más rica de esta generación, posiblemente.
Modric_thebest
Mensajes: 3713
Registrado: Jun-2016

#5972Mensaje

madmartigan escribió:Le sobran el 99,9 % de los diálogos. Y si nos quieren contar una historia desde luego que no es la mejor manera.

A veces no hace falta decir siquiera ni una sola palabra , como el genial e inigualable Inside.

Gráficamente es de lo mejorcito que he visto, y su jugagabilidad es buena . Pero entre las misiones de relleno y esos jodios diàlogos han estropeado un juego que podría haber sido otra cosa.
Es la tercera parte de una saga de videojuegos al que anteriormente poca gente habia jugado, basado en una saga de libros que fuera de Polonia es practicamente desconocida hasta que llegaron los juegos. Es normal que metan dialogos para que la gente que es novel en la saga (la mayoria), se adentre en el mundo y sepa de que va todo, y quien es quien.
A mi eso no me molesta mas aun cuando yo doi por sentado que en un juego del rol va a haber dialogos a porrillo.
Avatar de Usuario
degas
Mensajes: 53718
Registrado: Sep-2009
Ubicación: Solo sabes llorar

#5973Mensaje

Pero volvemos otra vez al Zelda, quien los haya probado sabrá que los diálogos son el 50% del juego, pero salvo al principio, no molestan NADA.
Borrar usuario 18318

#5974Mensaje

El Grifo ese de que habla Marciano me recuerda a esto;

Imagen
Borrar usuario 18318

#5975Mensaje

Que quede claro que en otros aspectos The Witcher 3 es impecable.

Técnicamente es una delicia. A veces por ver sus paisajes, escuchar las melodías y presenciar el paso del tiempo , ya merece la pena.

El efecto climatológico es una bestialidad de lo bien que está hecho.
Borrar usuario 17174.

#5976Mensaje

Agent_Graves escribió:He jugado poco a The Witcher, por lo que mi opinión solo está basada en lo que he podido ver. El apartado técnico es impecable, las melodías muy resultonas, las voces muy buenas y el personaje protagonista tiene su encanto. La historia parece relativamente interesante, muy típica dentro del género pero bien. El juego es "académicamente perfecto" o casi, pero le faltan cosas que te dejen con la boca abierta o innovaciones de calado.

Creo que le han llovido dieces porque es un juego al que difícilmente puedes encontrarle defectos. Además, es bastante sencillón y mundo abierto, con lo cual ya tiene un 8 sólo de entrada, pues llega a todo tipo de público.

El problema del mundo abierto es que se vuelve repetitivo en cero coma. Por eso que no me gustan los juegos de mundo abierto ACTUALES. Hay que recordar que este género lo inventó The Legend of Zelda, pero es que ni de coña esto se parece. El que haya tantas y tantas líneas de diálogo es un mata-ritmo y no hace sino alargar artificialmente la duración del juego.

Todo ello sin contar con las incoherencias de las que habla Marciano. Un juego de mundo abierto se supone que sumerge al jugador en su temática y todo tiene coherencia. Sin embargo,es absurdo pensar que unos simples guardias pueden con el brujo más chulo de la Comarca.


Conforme lo vaya jugando iré diciendo. Lo que estoy seguro de que no me gusta es el sistema de combate. Se siente muy pero que muy artificial.



Inside y Bloodborne son ejemplos de cómo contar una historia con cero o pocos diálogos. El caso de Bloodborne, especialmente, es MAGISTRAL. Porque además su historia es la más rica de esta generación, posiblemente.
"...Beasts all over the shop... You'll be one of them, sooner or later..."
"What's that smell? ... The sweet blood, oh, it sings to me. It's enough to make a man sick"
"Too Proud to show your true face eh? But what a sporting hunt, it was!"

Imagen
Avatar de Usuario
Agent_Graves
Mensajes: 18203
Registrado: Abr-2015

#5977Mensaje

Pelea dura de cojones. Muy épica la historia del Padre Gascoigne también. En The Witcher 3 habría habido 1500 líneas de diálogo para contarla.
Borrar usuario 17174.

#5978Mensaje

"Hm hm hm ha ha ha... Dear oh dear, what was it? The Hunt? The Blood? Or the horrible Dream? Oh, it doesn't matter... It always comes down to the hunters' helper to clean up after these sort of messes."

"Tonight... Gehrman joins the hunt...."

Imagen
Avatar de Usuario
Agent_Graves
Mensajes: 18203
Registrado: Abr-2015

#5979Mensaje

El juego tiene una cantidad increíble de momentos épicos y se supera a cada instante. Lo único que no me cuadra es el enfrentamiento contra los 3 Nazguls :?
Borrar usuario 17174.

#5980Mensaje

Agent_Graves escribió:El juego tiene una cantidad increíble de momentos épicos y se supera a cada instante. Lo único que no me cuadra es el enfrentamiento contra los 3 Nazguls :?
Son sirvietnes de Yharnam, la Reina de Pthumerian, sólo que estos están infectados con el parásito del bosque que da poderes y mutaciones de serpiente a las criaturas. :sisi: .
Responder