Real Madrid | FEMENINO

Sección del equipo femenino del Real Madrid
Responder
Eguiba
Mensajes: 616
Registrado: Jul-2020

#7641Mensaje

sam1970 escribió:Miedo me dan estas llegando con sus dacias diésel financiados arañando los Ferraris de los nuestros.
Espero en el club lo hayan tenido en cuenta y las digan que aparquen en la calle
No tengo pruebas, pero tampoco dudas, que varias jugadoras del equipo cobran más que tú (y si cobras salario mínimo, ya todas cobran lo mismo o más que tú), y aún así vienes a faltarles el respeto xD.

Mira que hago lo imposible por ignorarte en este foro (mira, en el de la NBA diste tu opinión acerca de lo del racismo de una forma educada, y aunque no la comparta, 0 problemas), pero es que vienes por aquí a molestar, nada más. Lo que me pregunto es por qué.
Avatar de Usuario
LQDY
Mensajes: 38174
Registrado: May-2011
Ubicación: En el Foro

#7642Mensaje

Eguiba escribió:
sam1970 escribió:Miedo me dan estas llegando con sus dacias diésel financiados arañando los Ferraris de los nuestros.
Espero en el club lo hayan tenido en cuenta y las digan que aparquen en la calle
No tengo pruebas, pero tampoco dudas, que varias jugadoras del equipo cobran más que tú (y si cobras salario mínimo, ya todas cobran lo mismo o más que tú), y aún así vienes a faltarles el respeto xD.

Mira que hago lo imposible por ignorarte en este foro (mira, en el de la NBA diste tu opinión acerca de lo del racismo de una forma educada, y aunque no la comparta, 0 problemas), pero es que vienes por aquí a molestar, nada más. Lo que me pregunto es por qué.
No lo hace por faltar al respeto.

Lo suyo es mucho más profundo.

Y me temo que no tiene remedio.
Avatar de Usuario
MadrizReal
Mensajes: 1639
Registrado: Ago-2014

#7643Mensaje

LQDY escribió:
Eguiba escribió:
sam1970 escribió:Miedo me dan estas llegando con sus dacias diésel financiados arañando los Ferraris de los nuestros.
Espero en el club lo hayan tenido en cuenta y las digan que aparquen en la calle
No tengo pruebas, pero tampoco dudas, que varias jugadoras del equipo cobran más que tú (y si cobras salario mínimo, ya todas cobran lo mismo o más que tú), y aún así vienes a faltarles el respeto xD.

Mira que hago lo imposible por ignorarte en este foro (mira, en el de la NBA diste tu opinión acerca de lo del racismo de una forma educada, y aunque no la comparta, 0 problemas), pero es que vienes por aquí a molestar, nada más. Lo que me pregunto es por qué.
No lo hace por faltar al respeto.

Lo suyo es mucho más profundo.

Y me temo que no tiene remedio.
Se llama retraso mental profundo dusfrazado de bufón
Ragnar7
Mensajes: 66
Registrado: Jul-2020

#7644Mensaje

sam1970 escribió:Miedo me dan estas llegando con sus dacias diésel financiados arañando los Ferraris de los nuestros.
Espero en el club lo hayan tenido en cuenta y las digan que aparquen en la calle
Para terminar de amargarte la vida y frustrarte aun mas, les darán Audis nuevos en diciembre.
jaizkibel

#7645Mensaje

Para el tonto este que no deja de dar el coñazo. Y que sepas que con este comentario, ya paso de dirigirme más a ti.

Ah, sólo otra cosa más: que sepas que tus tonterías a mí particularmente me ofenden, porque cuando a una persona le resulta interesante algo, si viene otro a mearse encima de lo que a la primera persona le interesa, te puedes imaginar que no sienta demasiado bien.

Y, por otro lado, yo no sé qué bienestar intelectual o anímico o de estado de ánimo provoca entrar a unos hilos a reirte de los que están participando con comentarios en esos hilos. Eso denota un problema psiquiátrico importante.
El fútbol femenino no interesa

Cada vez son más los comentarios despectivos, mentiras e insultos anónimos que acompañan a las noticias de fútbol femenino, más aún en época de competición, como esta Champions League. En Futboleras queremos dar un contexto y una argumentación para quienes quieran entender que el fútbol femenino es una realidad que poco tiene que ver con los prejuicios.

Imagen

De un tiempo a esta parte, las redes sociales se han llenado de replys insultantes a cada noticia, video o tweet sobre fútbol femenino. Suele pasar cada vez que hay un partido con un mínimo de expectación, y, lógicamente, en plenas semifinales de la Champions League, volvemos a sufrirlo. Es algo normal por dos motivos: el primero, el crecimiento de la visibilidad del fútbol femenino en medios y afición y el segundo, la reacción contraria.

El fútbol es un deporte de hombres, pero no solo eso, tradicionalmente es un deporte de hombres heterosexuales. Cualquier cosa que cuestione esos dos puntos le molesta a un pequeño porcentaje de ellos, que son siempre los que hacen más ruido. Son los que protestan si un futbolista se pinta las uñas y son los que protestan porque algunos consumamos fútbol femenino. No lo soportan, porque se cuestiona su hegemonía.

En este artículo vamos a analizar los principales argumentos que utilizan este tipo de usuarios para dar un contexto y una explicación fáciles de entender a quienes quieran entenderlo. No se trata de discutir, imponer o quedar por encima de una preferencia visual, sino de ser capaces de comprender por qué el fútbol femenino está hoy en la posición en la que está y cómo ha llegado hasta aquí.

El fútbol femenino es aburrido

Comenzamos con un clásico: El fútbol femenino es aburrido. No tiene intensidad, no saben dar tres pases seguidos, no pueden controlar con el pecho, las porteras no saltan… este argumento suele ir acompañado de un video de hace diez años en el que una jugadora se cae al intentar un regate, a una portera se le escapa el balón o una centrocampista da un pase corto fuera de objetivo.

Imagen

El fútbol femenino ha cambiado radicalmente en los últimos cinco años. Esto se debe a la inversión en medios y profesionales. Fácil y sencillo: cuando un deportista está bien entrenado, rinde mejor que cuando lo entrena el primo del utillero del juvenil masculino, que era lo que pasaba hasta hace relativamente en el fútbol femenino español y sigue pasando hoy en día en muchos países, incluso en muchas de nuestras ligas regionales.

El fútbol femenino ha estado ninguneado durante décadas, prohibido en muchos países incluso: en Inglaterra estuvo prohibido de 1921 a 1971, en Brasil de 1941 a 1979, en Alemania hasta 1970. No es hasta la década de los 90 cuando el fútbol femenino, en algunos países como EEUU, empieza a tener medios suficientes como para entrenar adecuadamente y a competir con garantías. En España aún tardaría unos cuantos años más.

Simplificar las carencias técnicas y tácticas del fútbol femenino, usando vídeos antiguos, o reduciendo todo a que son mujeres y son malas, insulta al que hace el comentario y no a las futbolistas que salen en esos videos.Las consecuencias de la mala preparación de los entrenadores, preparadores físicos, etc, que han tenido nuestras futbolistas durante décadas no son solo estéticas o de rendimiento, la mayor lacra del fútbol femenino, la rotura de ligamento cruzado que sufren ocho veces más de mujeres futbolistas que de hombres, también se debe a esos entrenamientos poco adecuados, con carga física excesiva o a la actividad en campos deficientes, incluso a la sobrecarga por compaginar la actividad laboral con la deportiva.

Porque sí, está claro que el cuerpo del hombre y de la mujer no es el mismo. Está claro que a partir de ciertas edades el hombre desarrolla una fuerza y potencia que la mujer no. Durante décadas se ha intentado reducir esta diferencia haciendo el mismo entrenamiento, lo que ha destrozado las articulaciones de muchas futbolistas.

El entrenamiento debe ser específico. También lo debe de ser la táctica. También lo debe ser la alimentación. También lo debe ser la técnica. En la última década esta concepción del fútbol femenino ha ido evolucionando, y especialmente en los últimos cinco años hemos conseguido que las tres principales categorías de nuestro fútbol tengan profesionales que entienden este deporte y se dedicab a la mejora del rendimiento de las futbolistas.También en la base, lo que ha nivelado la calidad del fútbol femenino y la del masculino hasta cadete. Por eso hay ligas mixtas en las que equipos femeninos ocupan los tres primeros puestos, incluso el primero. Y por eso las niñas llegan cada vez mejor preparadas a categorías nacionales, consiguiendo un fútbol más fluído, más atractivo y, en definitiva, menos aburrido.

Imagen

Decir que el fútbol femenino es aburrido basándose en vídeos aislados de selecciones de puestos bajos del ranking FIFA, de la liga mexicana de hace años o de gags de Youtube, es utilizar argumentos desgastados e inútiles que demuestran un profundo desconocimiento sobre la materia. Es como si utilizáramos vídeos de partidos de la década de los 40 para hablar del fútbol masculino actual. Es un ejercicio fuera de época. En apenas cuatro años el fútbol femenino ha cambiado lo que le costó medio siglo cambiar al masculino. Y, aún así, sigue cien años por detrás en cuanto a inversión, preparación y medios.

El fútbol femenino no genera dinero.

No deja de ser gracioso que en una liga como la española, que no está profesionalizada, precisamente, porque la RFEF quiere amarrar el dinero de las televisiones en 2023 a través del RD que sacaron durante el estado de alarma para restarle poder a los clubes y comercializar conjuntamente los derechos televisivos de la competición sin su beneplácito, nos digan que el fútbol femenino no da dinero. Pero para saber esto, hay que salir de la burbuja de ignorancia y conocer un poco el funcionamiento del fútbol femenino y los problemas de las peleas de patio de colegio de los organismos que lo gestionan en nuestro país.

El fútbol femenino es un producto nuevo, rentable y con un gran potencial para las marcas. Visa, por ejemplo, realizó la misma inversión en el pasado Mundial de Francia que en la cita de Rusia del Mundial masculino. Cada vez son más las marcas que entran en el mercado deportivo de la mano del fútbol femenino.

En 2015, los socios comerciales de FIFA se reunieron con la directiva del organismo para tratar el estancamiento económico del fútbol masculino. El fútbol tradicional ha crecido tanto en los últimos 30 años que ha llegado a un punto de estancamiento donde los inversores ya no pueden rentabilizar tan exponencialmente como antes la partida económica que invierten en publicidad. Y eso es un problema. Así que llegaron a la conclusión de que el fútbol femenino era la solución a esa debacle económica a la que se estaban asomando.

El fútbol femenino es un producto barato, muy barato, para invertir en él. El patrocinio que en un equipo masculino cuesta cien millones de euros, en un equipo femenino puedes conseguirlo por cinco. El ejemplo más vistoso y conocido es el del FC Barcelona: mientras la publicidad de Rakuten en la camiseta del primer equipo masculino asciende a 55 millones de euros anuales más variables –entorno a 70 millones de euros en total si se cumplen los objetivos deportivos-, la misma publicidad de Stanley son 3,5 millones. Con ese monto, el FC Barcelona Femení es la única sección rentable y autosuficiente de Can Barça.

Por supuesto, y esto nadie lo duda, es un producto tan barato porque no tiene la repercusión mediática ni el número de seguidores que el masculino. Los aficionados del fútbol femenino, al igual que las marcas, son plenamente conscientes de este punto, pero también de que este deporte, año a año, crece y cambia. Una inversión económica mesurada y rentable, pero prolongada y constante, puede equilibrar la balanza en 2067. Sí, FIFA sostiene que para que una niña y un niño crezcan en igualdad de inversión, calidad formativa y medios para convertirse en futbolistas, esa niña tiene que nacer en 2040.

Esto no quiere decir, citando textualmente a FIFA, “que haya que poner cincuenta céntimos de cada dólar en el fútbol femenino obligatoriamente para que crezca”. Se trata de generar planes de viabilidad a nivel de fútbol base y a nivel de fútbol élite, acordes a la situación y el momento actuales, para que las jugadoras desarrollen su actividad de forma regulada y sostenible. Se trata de hacer un esfuerzo constante para que la brecha se vaya cerrando “en una proporción financiera justa para la participación femenina y su potencial”.

Lo que nos lleva al siguiente punto:

Equal pay

Las futbolistas quieren cobrar lo mismo que los hombres. No. Es absolutamente ridículo repetir incesantemente algo que se desarma con una búsqueda rápida en hemeroteca. No hay que confundir las demandas económicas de la selección de EEUU con el convenio de fútbol femenino español.

La selección norteamericana pide cobrar lo mismo que su homóloga masculina en base a que generan más –sí, la USWNT sí que genera más que la selección estadounidense masculina, su camiseta del Mundial fue la más vendida de Nike por delante de la de Messi el año pasado y atraen a un mayor número de aficionados a los estadios- y a que piden cobrar lo mismo por ganar un Mundial que ellos por caer en octavos. Sí, ellos cobran más por caer en octavos que ellas por ganar un Mundial más (llevan cuatro), incluso generando muchísima más audiencia, con más de un billón de espectadores en la Final, y a generar más ventas. Pero esto se confunde malintencionadamente con las demandas del convenio colectivo del fútbol femenino en nuestro país.

Ni una sola jugadora de fútbol española ha pedido nunca, jamás, cobrar lo mismo que cobra un futbolista de Primera División o Liga Santander. De hecho, el sueldo mínimo según el convenio de fútbol profesional masculino -que LaLiga ya asumió en 2017 que era muchísimo superior actualmente-es de 6.500 euros mensuales. Lo que se ha pedido, luchado por firmar y firmado para las mujeres futbolistas en España son mil euros al mes. Nunca una futbolista ha pedido un sueldo de millones,ni un contrato publicitario de millones, aunque algunas ya los tienen, como Hegerberg. La Balón de Oro 2018 ha firmado por diez años con Nike a razón de 1,3 millones por temporada, una cifra similar a la de Sergio Ramos. ¿Pondría Nike a la misma altura a una futbolista que a uno de los mayores iconos publicitarios de su marca si no existiera un potencial y un impacto reales?

Imagen

Las futbolistas son plenamente conscientes de la realidad del fútbol femenino, de lo que generan y de lo que pueden pedir. Han luchado por conseguir unos derechos laborales, un marco que las proteja en caso de lesión, de embarazo, de despido. Han peleado fuertemente durante años porque se las reconozca como profesionales, por no tener que trabajar ocho horas al día para entrenar a las 9 de la noche casi sin luz y poder conseguir un día de descanso en su trabajo para ir a jugar en autobús a la otra punta de España, volviendo nada más salir de la ducha.

En las normas reguladoras de Primera Iberdrola del curso pasado, los clubes tenían la obligación de dar de alta como profesionales a 12 jugadoras de la plantilla. Esas 12 jugadoras podían tener un contrato servicios, a media jornada, o a jornada completa. El resto de la plantilla podía estar sin contrato. Cuando las jugadoras luchaban por la igualdad, se referían a ellas mismas. A que no importara que jugaras en el Atlético de Madrid, en el Sporting de Huelva, en el Rayo Vallecano o en el Athletic de Bilbao: que todas tuvieran los mismos derechos laborales, la misma protección, el mismo salario base, y una jornada laboral de 7 horas diarias. Porque las normas reguladoras tratan a la primera Iberdrola como profesional, aunque, como decíamos, no lo sea, porque la RFEF no quiere soltar el caramelo económico que supone.

Cualquier equipo de segunda B las ganaría por goleada.

En 2009, en la Copa del Rey, el Real Madrid visitaba el campo del Alcorcón, equipo de Segunda B. De allí se fueron con un 4-0 que puso en la rampa de salida a Pellegrini y sacó los colores a las estrellas blancas. En este torneo, la Copa del Rey, hemos visto siempre a equipos de Segunda o Segunda B capaces de plantar cara y hasta de humillar a equipos top mundiales. Y a nadie se le ha ocurrido decir nunca que esos equipos sean peores que un Segunda B.

¿Dónde está el punto? ¿En que los hombres son más fuertes? ¿En que son más potentes? ¿En que están mejor entrenados? El fútbol mixto en España se desarrolla hasta segundo año de cadete, a partir de ahí el físico de los hombres hace peligroso que se mantenga. Es una cuestión biológica. Si Íñigo Martínez le hace una entrada a la altura del tobillo a Aitana Bonmatí, el mínimo impacto podría generar una contusión, fractura o lesión. Son cuerpos totalmente distintos, con características físicas completamente diferentes, entre las que, por supuesto, destaca la musculatura y la resistencia. Pero hay aspectos en los que el fútbol sigue siendo fútbol: si Ángela Sosa pone una falta en la escuadra a cualquier portero de Segunda B, este tampoco llegaría a atraparla. Las disciplinas se separan en masculina y femenina porque es inviable realizar una competición homogénea de forma segura y equilibrada, no porque los hombres sean mejores y las mujeres peores. Son distintos.

Este repetitivo argumento suele acompañarse por el titular de la selección de EEUU perdiendo contra chavales de 15 años en un partido - exhibición benéfico en el que la segunda parte los componentes de ambos equipos se intercambiaron. Son titulares aislados, que muchas veces corresponden a entrenamientos de pretemporada. Prácticamente todos los equipos femeninos hacen partidos de entrenamiento contra juveniles de su propio club o de otros cercanos. Son partidos para generar resistencia, probar alineaciones y puestos, repetir transiciones, ensayar a balón parado… en definitiva: entrenamientos. El FC Barcelona goleó esta pretemporada a un equipo de primera juvenil catalana. Cada temporada, se suceden estos partidos, con resultados dispares. Por supuesto que en muchos, seguramente en la mayoría, ganen los juveniles. Pero no es indicativo de nada.

Este argumento también se suele acompañar con la bravuconería de: “si junto a diez amigos, le damos una paliza al mejor equipo que podáis formar de vuestra liga”. No. Ningún hombre, por el mero hecho de ser hombre, está más capacitado para humillar a un equipo profesional femenino. Ningún hombre, por el mero hecho de ser hombre, es capaz de robarle la pelota a Mariona, ganarle una carrera por la banda a Cardona, hacerle un caño a Irene Paredes y meterle un golazo a Patri Larqué.

Ningún hombre, por el mero hecho de ser hombre y jugar en una liga de empresas a las diez de la noche dos partidos a la semana en un campo de fútbol 7 mal iluminado es mejor que una futbolista de Primera Iberdrola, ni siquiera de Reto Iberdrola, si me apuras, que unas chavalas de Primera Nacional. Se trata de entrenamiento, competición, medios y refuerzos. Basar el fútbol en la fuerza física natural es completamente ridículo. Cuando José María García realizó las declaraciones de que las futbolistas no llegan a portería desde el córner, las niñas de 14 y 15 años del Sporting de Gijón demostraron que se equivocaba. Si cualquiera de los que utiliza estos argumentos invirtiera una hora de su vida en ir a un campo de entrenamiento de fútbol femenino –ya no hablamos de un partido-, no volvería a prestarse a quedar en ridículo.

Y por último: es una moda pasajera.

El fútbol femenino no es una moda, es una realidad. Por mucho que moleste y estorbe a un pequeño porcentaje de los consumidores de fútbol tradicional, el fútbol femenino tiene una apuesta fuerte por parte de las marcas, que saben que pueden convertirlo en un producto económico sostenible y rentable. Tiene también una apuesta deportiva por parte de FIFA para potenciar su crecimiento y su asiento en el panorama deportivo. Y, sobre todo, ahora que las niñas están formadas en práctica igualdad de condiciones que los niños, tiene un futuro deportivo. Especialmente en nuestro país.

Las categorías inferiores de la Selección Española son campeonas de todo, y lo serán cuando lleguen a la edad adulta y estén en la Absoluta. En España no hay nada que nos guste más que ganar. Seguimos la Fórmula 1 porque Alonso ganaba. Seguimos las motos porque Lorenzo y Pedrosa ganaban. Seguimos el baloncesto porque teníamos la mejor selección. Seguimos hasta el bádminton y la natación porque dos mujeres nos hicieron campeones de todo. Y eso va a pasar con la selección española, y puede que pase incluso con algunos clubes españoles, que conforme avanzamos temporada a temporada tienen mejor horizonte en Europa.

El fútbol femenino no ha llegado para dividir, ha llegado para sumar. Son estos usuarios, cada vez más aislados, los que están dividiendo a la sociedad a base de mentir, insultar y atacar. La Primera División de fútbol masculino española es la Liga de las Estrellas, la Mejor Liga del Mundo, la que más se ve en el panorama internacional. La femenina puede serlo también.

Para ello, lo primero, hay que hacerla profesional. Conseguir así, de una vez, romper el problema de los derechos televisivos y que se puedan ver todos los partidos. Por supuesto, los espectadores de fútbol femenino no vamos a obligar a nadie a verlos, igual que no se obliga a ver un Albacete - Numancia. Si tu consumo de fútbol se reduce a la Liga Santander, al Madrid, al Barça y alguna vez al Atleti o un derbi aislado, nadie te priva de seguir así. Pero nunca sabrás lo que es emocionarte con un ascenso, igual que no sabrás lo que es ver a tu Selección Española ganando a las mejores del mundo.

Imagen

Cada uno es libre de consumir el producto que quiera. Pero es una pena que los prejuicios implantados no te dejen disfrutar de un deporte que no conoces. Lo único que los aficionados al fútbol femenino pedimos es que dejéis de insultar, de menospreciar, de mentir y de atacar cada noticia de fútbol femenino, especialmente cuando estamos disfrutando con los éxitos deportivos de las nuestras. Respetamos el fútbol, lo amamos tanto como vosotros, por eso os pedimos que si no vais a sumar por propia voluntad, no restéis, pero, por vuestro propio bien, intentad estar informados. Intentad ver un partido, estas semifinales por ejemplo para ver que no es aburrido, o molestaos en leer las noticias completas para saber lo que piden y han conseguido las jugadoras, o, al menos, dejad de comparar constantemente a las mujeres y los hombres basándoos en vuestra superioridad física.

El fútbol femenino ya está cansado de defenderse y no atacar nunca. El asedio al que ha sido sometido durante décadas ya fue suficiente. Lo único que piden las futbolistas es respeto por su profesión. Si no podemos ofrecérselo, ¿qué nos queda?
https://www.futboleras.es/noticia/el-fu ... ref98.html
Avatar de Usuario
KirKanos
Mensajes: 181
Registrado: Sep-2019

#7646Mensaje

Se ve en el Instagram del RM femenino la presentation de las Porteras..defensas..medio.. attaquante... como si la plantilla esta y a completa.. :facepalm:
Truc28

#7647Mensaje

KirKanos escribió:Se ve en el Instagram del RM femenino la presentation de las Porteras..defensas..medio.. attaquante... como si la plantilla esta y a completa.. :facepalm:

Pues la señora Rossell ya tarda en presentar la dimisión porque está descompensada y con algunas jugadoras del antiguo Tacón que apesta a enchufe.
Avatar de Usuario
sam1970
Mensajes: 643
Registrado: Jul-2020

#7648Mensaje

KirKanos escribió:Se ve en el Instagram del RM femenino la presentation de las Porteras..defensas..medio.. attaquante... como si la plantilla esta y a completa.. :facepalm:
Sobre todo en el femenino lo que vamos a tener son PORTERAS
jaizkibel

#7649Mensaje

1299359450143354881
jaizkibel

#7650Mensaje

Y como en España está todo parado y no hay señales de vida, inteligente al menos, supongo que no está de más recordar "el estado de la cuestión":

https://www.marca.com/futbol/futbol-fem ... b461e.html
jaizkibel

#7651Mensaje

Todavía no han jugado ningún partido, pero las chicas del RM femenino ya son el segundo club europeo con interacciones en Twitter. Está claro que, más que por ellas, por el tirón del club como tal, que arrastra con viento a favor a la sección femenina. Pero parece que hay mucha expectación por ver cómo lo hacen.

Si el club apostase a fondo por la sección... sería una sección imbatible. Y lo digo porque tengo muchas dudas sobre que esté apostando a fondo. Pienso más bien que su apuesta está siendo con el freno de mano echado.

Me llama también la atención que el Español, un club que la temporada pasada lo hizo de pena sea el 18º club de Europa con más interacciones en Twitter, mientras que el Wolsburg, un monstruo del fútbol femenino europeo, no aparezca entre los veinte primeros.
1298967535698796544
Orzowai

#7652Mensaje

sam1970 escribió:
ducati escribió:Yo todavía no soy fan del fútbol femenino pero como es el Madrid habrá que verlo

Cuando juegan?
Después de la pelu antes de hacer la compra en el súper del barrio
Espero que los administradores de este foro tomen las medidas oportunas contigo y todas tus gilipolleces machistas y fuera de lugar, de las que ya están informados.
Recomendación, búscate foros sobre ética y educación

Un saludo
Avatar de Usuario
sam1970
Mensajes: 643
Registrado: Jul-2020

#7653Mensaje

Orzowai escribió:
sam1970 escribió:
ducati escribió:Yo todavía no soy fan del fútbol femenino pero como es el Madrid habrá que verlo

Cuando juegan?
Después de la pelu antes de hacer la compra en el súper del barrio
Espero que los administradores de este foro tomen las medidas oportunas contigo y todas tus gilipolleces machistas y fuera de lugar, de las que ya están informados.
Recomendación, búscate foros sobre ética y educación

Un saludo
En el foro he visto decir auténticas barbaridades hacia nuestros jugadores, tecnicos y directiva. Insultos personales, metiéndose tanto con su físico como con si nivel intelectual. No te he visto salir a defender a esos miembros del Real Madrid con el mismo tono que sales a defender un comentario hecho en tono de humor, que evidentemente nos has sido capaz de captar.
Los ofendiditos del machismo como tú deberiais saber diferenciar lo que son insultos y lo que son comentarios humorísticos, y si estos comentarios humorísticos no los interpretáis como tal, que lo puedo entender, al menos debria molestaros el insulto al resto del personal. Queda muy guay defender a las mujeres y reclamar igualdad pero luego pedir un trato diferenciado hacia ellas por el único motivo de ser mujeres. Esa es la igualdad que reclamáis los ofendiditos.
En este foro he hecho muchos comentarios sarcásticos y humorísticos pero ni uno solo ha sido un insulto soez hacia nadie del club, ni hombres, ni mujeres, que para mí si son iguales. Personalmente tengo madre, hermana, mujer y dos hijas...imaginate si son las mujeres importantes en mi vida. Eso no va a evitar que haga comentarios humoristicos, que de verdad lamento que algunos no entendáis y si por ello tengo que ser expulsado del foro lo acataré con el mayor de los respetos hacia los administradores.
Espero sinceramente que tengas un buen día y que mires la vida con una sonrisa, no con esos prejuicios que no te ayudarán a ti ni a nadie.
jaizkibel

#7654Mensaje

Un poco tarde, pero como no hay otra cosa de la que hablar, pues, por si a alguno os interesa:

Las estadísticas del Tacón la temporada pasada:

Imagen

-Min: Minutos jugados, PJ: Partidos Jugados, Titu: Titularidades, Ing: Ingreso desde el banco, Sub: Sustituciones, B: Banca, G: Goles, A: Asistencias, TA: Tarjetas Amarillas.

Los datos de Sofía... espectaculares. =D> =D> =D>
En cuanto al equipo en General fueron 23 partidos jugados de los cuales 7 fueron victorias (30%), 5 empates (22%) y 10 derrotas (48%). El equipo anotó 35 goles lo que significa 1.52 goles por partido, por el contrario recibimos 50 goles en una media de 2.17 goles encajados cada juego.
Joé, que te metan más de dos goles por partido es la leche. :facepalm:

https://rmfutfem.wixsite.com/lasblancas ... rada-19-20
Truc28

#7655Mensaje

jaizkibel escribió:Un poco tarde, pero como no hay otra cosa de la que hablar, pues, por si a alguno os interesa:

Las estadísticas del Tacón la temporada pasada:

Imagen

-Min: Minutos jugados, PJ: Partidos Jugados, Titu: Titularidades, Ing: Ingreso desde el banco, Sub: Sustituciones, B: Banca, G: Goles, A: Asistencias, TA: Tarjetas Amarillas.

Los datos de Sofía... espectaculares. =D> =D> =D>
En cuanto al equipo en General fueron 23 partidos jugados de los cuales 7 fueron victorias (30%), 5 empates (22%) y 10 derrotas (48%). El equipo anotó 35 goles lo que significa 1.52 goles por partido, por el contrario recibimos 50 goles en una media de 2.17 goles encajados cada juego.
Joé, que te metan más de dos goles por partido es la leche. :facepalm:

https://rmfutfem.wixsite.com/lasblancas ... rada-19-20

Viendo esos números es inexplicable que no se haya fichado una delantera centro

una posición calve
Avatar de Usuario
KirKanos
Mensajes: 181
Registrado: Sep-2019

#7656Mensaje

Para mi...

Fuera a las gemelas Ortiz..

Fichaje:

Una defensa central con altura de primer nivel
Una media defensiva con potencia y buena nel juego aéreo
Una o dos 9 goleadora de primer nivel

Pero.. con el gran Don Senior hijo de Dios Aznar, vamos a jugar con Asllani de nueve.. O_o (lo veo grande como una catedral)
jaizkibel

#7657Mensaje

KirKanos escribió:Para mi...

Fuera a las gemelas Ortiz..

Fichaje:

Una defensa central con altura de primer nivel
Una media defensiva con potencia y buena nel juego aéreo
Una o dos 9 goleadora de primer nivel

Pero.. con el gran Don Senior hijo de Dios Aznar, vamos a jugar con Asllani de nueve.. O_o (lo veo grande como una catedral)
Completamente de acuerdo, KirKanos.

Para mí también son las tres posiciones en las que la plantilla presenta muchísimas sombras.

Centrales: supongo que jugarán normalmente Daiane e Ivana Andrés. Y para alguna urgencia, quizá Peter.

Para mí Daiane es una central muy blandita y que no inspira ninguna confianza. Es alta, es joven, pero nada más. Peter está en el declive de su carrera, pero aún te puede rendir un par de temporadas más si se le cuidad un poco y se le dosifican las titularidades, pero creo que rinde más de lateral que de central. Así que a mí personalmente sólo me inspira confianza Ivana Andrés.

Pivote defensivo: está sólo Kaci para toda la temporada. Y es una buena jugadora y tiene muchas tablas. Pero, siendo sinceros, tampoco es una jugadora que deslumbre. Es, quizá, demasiado lenta. Si te fijas en el cuadro enlazado más arriba, la temporada pasada fue muy importante y también se recurrió a ella casi toda la temporada porque no hay más. Si se lesiona o no juega algún partido por tarjetas... problemas. No tenemos ni de lejos ninguna jugadora del estilo de Amandine Henry, Kim Little, Van de Donk, Kumagai o similares.

Y yo personalmente sí soy de los que piensa que los partidos se ganan desde una línea defensiva (pivote incluído) de muchísimo nivel. Por eso personalmente me quedo perplejo cuando veo que el Tacón la temporada pasada encajó casi los mismos goles que el Español, que no ganó ningún partido en toda la temporada y quedó el último de la clasificación. Pensar en un proyecto serio cuando encajas más de dos goles por partido es de locos.

Y, por cierto, en eso tuvo mucha culpa también el entrenador, que no trabajó en absoluto al equipo en defensa. Una mierda.

Y lo de la 9... ni Asllani es 9, sino interior o media punta o como se quiera llamar, ni Jessica Martínez, en mi opinión, es una 9 de referencia. Pero parece que es con las que habrá que tirar esta temporada.

Y no será porque no han tenido tiempo de buscar una 9 de nivel alto en el mercado. Han tenido muchísimo tiempo y han tenido muchas oportunidades de contratar esa 9 tan deseada. Parece que su obsesión era Nahikari. No pudo ser porque tenía contrato en vigor y no se alcanzó ningún acuerdo en cuanto al precio. Pero en Europa había jugadoras interesantes de nivel igual y en muchos casos superior al de Nahikari y que hubiesen costado bastante más baratas que lo que se ofrecía por Nahikari.

Pero no quisieron. Y punto.

Fue su elección. Será su responsabilidad.

En definitiva, las cartas ya están repartidas y sólo estamos esperando que empiece la partida. A nosotros sólo nos queda esperar y ver el desarrollo del juego y los resultados. Y creo que en fútbol lo de ir de farol no cuela. Y el RM tiene algunas cartas buenas, pero en otras bazas va a tener que jugar a eso, a ir de farol, porque no hay "sustancia". Ya veremos.
jaizkibel

#7658Mensaje

Por cierto, hablando de pivotes.

No pudo ser Egurrola... y no será al menos hasta que pasen dos años.

Pero sí se pudo intentar traer a Anna Torrodá, jugadora de 20 años, que puede jugar indistintamente de central o de pivote defensivo. Internacional con España en las sub...

Jovencísima, del mismo perfil que muchas de las jugadoras que han traído, y que podía estar al lado de Kaci para coger tablas y madurar.

[youtube]m5g-FELk-Ic[/youtube]

[youtube]6ySl401C6do[/youtube]

[youtube]czKDVaDaDYs[/youtube]
Frajamart
Mensajes: 5867
Registrado: Sep-2019

#7659Mensaje

La verdad es que hay cosas que nunca acabare de entender, una jugadora dice que es delantera centro, el 80% de su carrera lo ha jugado en esa posicion, pero los "expertos" que somos nosotros nos empeñamos en decir que no, que no esa no es su demarcacion, que es tal y cual cosa. No que no nos guste, que es legitimo, que no es su posicion.
Supongo que Kosse es "idiota" y no tiene ni idea de lo que ha jugado en toda su carrera y de donde se siente mas comoda jugando.
jaizkibel

#7660Mensaje

Frajamart escribió:La verdad es que hay cosas que nunca acabare de entender, una jugadora dice que es delantera centro, el 80% de su carrera lo ha jugado en esa posicion, pero los "expertos" que somos nosotros nos empeñamos en decir que no, que no esa no es su demarcacion, que es tal y cual cosa. No que no nos guste, que es legitimo, que no es su posicion.
Supongo que Kosse es "idiota" y no tiene ni idea de lo que ha jugado en toda su carrera y de donde se siente mas comoda jugando.
Hombre, nunca he pensado como experto, pero a lo mejor, un día de estos hasta empiezo a considerar que sí.

Por lo menos, en este foro hay mucha gente que parece tener más sentido común que la dirección y el técnico de la sección femenina.

Y sobre Asllani:

Yo no la he seguido en el Manchester City ni en el Linköping (para el que se pierda, sus clubes anteriores), pero sí la he visto muchas veces en la selección de Suecia. Y Asllani se ha hecho famosa y es alguien en el mundo del fútbol sobre todo por sus actuaciones con su selección.

Pues Asllani en Suecia nunca ha jugadora de 9. Siempre ha jugado de interior, media punta o como quiera que se llame ahora a esa posición de la centrocampista con vocación ofensiva que se incorpora al ataque desde atrás, pero que, a la vez, participa en la creación del juego. Y, ojo, que desde esas posiciones marca bastantes goles.

No digo que a lo mejor haya jugado ahí algún partido aislado, pero el puesto de 9 en Suecia lo han ocupado habitualmente otras jugadoras, ya desde los tiempos de Schelin hasta los últimos años, en los que el puesto de 9 de Suecia lo han ocupado jugadoras como Stina Blackstenius, Rebecka Blomquist o incluso Mimmi Larsson.

Y en el Tacón, los partidos que ha jugado de 9, tampoco es que se haya lucido demasiado.
Responder