Ragnar7 escribió:Hay que esperar a ver como carbura el equipo, el año pasado fue el cuarto equipo mas goleador jugando sin laterales, con un mediocampo pobre y con recambios que no daban el nivel.
Con Maite y Tere se gana mucha creatividad, asistencias y control de juego.
Convenido. Muchos jugadoras allí, que podrían haber elevado el nivel de la plantilla del Real Madrid.jaizkibel escribió:
https://twitter.com/svenskfotboll/statu ... 4343262209
Hay varias jugadoras en esa lista que me encantan y que sería estupendo que viniesen al Real Madrid.
(como a mí me gustan mucho, no te preocupes, que no van a venir seguro).
Musovic, la guardameta. Nivel altísimo y continuamente creciendo en su rendimiento. El mejor relevo que va a tener Lindahl.
Nathalie Björn, la central que nos hace falta y que echamos de menos
Stina Blackstenius, la 9 que también nos hace falta (en su defecto, Anna Anvegard)
Pauline Hammarlund, una jugadora que está jugando este año a un nivel altísimo
Mimmi Larsson, media punta o delantera que juega un poco por detrás de la 9 del equipo y que marca muchísimos goles. Tiene que dar ya el salto a un grande del fútbol europeo.
sueco escribió:Convenido. Muchos jugadoras allí, que podrían haber elevado el nivel de la plantilla del Real Madrid.jaizkibel escribió:
https://twitter.com/svenskfotboll/statu ... 4343262209
Hay varias jugadoras en esa lista que me encantan y que sería estupendo que viniesen al Real Madrid.
(como a mí me gustan mucho, no te preocupes, que no van a venir seguro).
Musovic, la guardameta. Nivel altísimo y continuamente creciendo en su rendimiento. El mejor relevo que va a tener Lindahl.
Nathalie Björn, la central que nos hace falta y que echamos de menos
Stina Blackstenius, la 9 que también nos hace falta (en su defecto, Anna Anvegard)
Pauline Hammarlund, una jugadora que está jugando este año a un nivel altísimo
Mimmi Larsson, media punta o delantera que juega un poco por detrás de la 9 del equipo y que marca muchísimos goles. Tiene que dar ya el salto a un grande del fútbol europeo.
Soy la más triste por Hanna Glas. Una jugadora de nivel CL y auténtico madridista, que quería dejar el PSG y estaba libre. Todavía me pregunto por qué no sucedió eso. Debe haber habido contactos.
De todos modos ... Hanna Glas se fue a un equipo mejor (por ahora). Obtuvo el mejor salario de la historia para un defensa sueco, según noticias en Suecia. Debutó en cuartos de final de CL y muy bien. Que lastima...
Y otra cosa ... Desde mi perspectiva sueca, un gran refuerzo podría haber sido el chico de la izquierda (se parece un poco a Gareth Bale allí ...)
Tony Gustavsson. Entrenador asistente de Jill Ellis durante cinco años, y muy respetado entre las jugadoras en el US. También entrenador 2012 - 2014 para el "Dream Team" de Tyresö, con Marta, Press, Boquete y muchas otras.
Otro nivel de experiencia que David Aznar, seguro ... ¡Pero no! Y puedo entender que tiene sentido con un entrenador español. Solo nos queda esperar que Aznar haya pensado y reflexionado durante la última temporada, y haya aprendido un par de cosas. Vamos a ver!
Interesante información sobre Hanna Glas, ¡muchas gracias!Truc28 escribió: Glass fue ofrecida al Madrid ya que su representante y agencia es la misma que Sofia pero en el club el primer objetivo en principio era Ona Battle,pero entre que tenia muchas ofertas y exploto lo de los derechos de formación pues se esfumo todo.
Se ficho a Corredera y después les ofrecieron a Kenti cuando ya lo tenia todo preparado para renovar con el Atletico.
https://blogs.elconfidencial.com/deport ... a_2735496/El fichaje récord (350.000 euros) que retrata las miserias del fútbol femenino español
Esto es lo que el Chelsea ha pagado por Pernille Harder, el fichaje más caro de la historia, mientras en España se imponen a futbolistas sub 23 cláusulas de formación de 500.000 euros
La noticia es actual, de esta misma semana. Los 350.000 euros que el Chelsea ha pagado por Pernille Harder han convertido a la danesa en el fichaje más caro de la historia del fútbol femenino. Sí, 350.000 euros, no falta ningún dígito, una cantidad irrisoria comparado con el dinero que se mueve en el masculino y que sirve para retratar a los dirigentes del fútbol femenino español.
Empezando por los de clubes como el Levante UD o el Athletic de Bilbao, quienes pretendían cobrar 500.000 y 250.000 euros, respectivamente, por cuatro jóvenes futbolistas que acababan contrato, pero siguiendo por los de la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino (ACFF), el sindicato AFE y, en este caso por inacción, la Federación Española de Fútbol (RFEF). Tanta preocupación por si LaLiga juega los viernes y los lunes y ninguna por cuándo se juega la Primera Iberdrola.
Harder, exjugadora del Wolfsburgo con el que el domingo pasado perdió la final de la UEFA Women's Champions League disputada en Anoeta ante el todopoderoso Olympique Lyonnais, ha firmado por tres próximas temporadas por el club londinense. A sus 27 años, los 105 goles en los 114 partidos que ha disputado en el equipo alemán, así como el reciente galardón de máxima realizadora de la Champions, justifican el fichaje de la danesa por el vigente campeón de la Premier, precisamente la competición en la que este verano han recalado las españolas Ona Batlle y Damaris Egurrola tras negarse a renovar por los citados Levante y Athletic y no ser finalmente fichadas por Real Madrid y FC Barcelona, los clubes que las pretendían. Ya saben, entre todos las amargaron y ellas solitas se marcharon...
Aunque el asunto es tan farragoso como vergonzosamente tergiversado, es inevitable recordar una vez más que el pasado mes de julio una sentencia de la mismísima Audiencia Nacional declaró parcialmente nula la polémica Lista de compensación por la que los clubes españoles pueden pedir —ojo, a otros clubes nacionales, pero no así a los extranjeros— una cantidad por las futbolistas menores de 23 años que acaban contrato. De 17 jugadores que se vieron afectadas, diez se unieron a la denuncia del sindicato Futbolistas ON contra la ACFF y AFE.
Pero, por si una sentencia de la Audiencia Nacional no fuera suficiente, resulta que el 15 de agosto el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó por fin el I Convenio Colectivo del Fútbol Femenino, aunque con la incorporación de la firma de UGT, el sindicato que precisamente lo había impugnado, de ahí que tampoco la Lista de Compensación correspondiente a la temporada pasada tuviera validez, por más que desde la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino (ACFF) y, lo más sorprendente de todo, desde la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), llevaran a la confusión haciendo referencia a una retroactividad que en este caso no puede ser tal por algo tan evidente como que la polémica lista la supervisó —por cierto, tarde y mal por una negligencia del abogado Nebot— una comisión paritaria distinta.
El caso y la cláusula de Maite Oroz
Sin embargo, de poco o nada sirvió todo esto para que el Real Madrid fichara a las dos futbolistas del Levante que pretendía, lo mismo que ha hecho el FC Barcelona con Damaris Egurrola, quien, decepcionada y harta de esperar, decidió aceptar la oferta del Everton. Antes que ella fue Ona Batlle quien puso rumbo a la Premier, en su caso al Manchester United. Al menos en Inglaterra ya saben cuándo empieza la competición y el dinero que se mueve en el fútbol femenino allí es muy superior al de España. Así lo demuestra el fichaje de Pernille Harder por el Chelsea, que deja en ridículo las cláusulas de rescisión de 25 millones de euros que Florentino Pérez ha impuesto a futbolistas como Maite Oroz, por cierto, en la misma situación que Damaris, es decir, con 250.000 euros en la Lista de compensación, pero fichada a coste cero por el Real Madrid. ¿Se atreverá a denunciarle el Athletic? Esperen sentados...
Por contra, Eva Navarro, con 500.000 euros de cláusula como su compañera Batlle, es decir, 150.000 euros más que el fichaje más caro de la historia del fútbol femenino mundial, no aguantó y renovó el 18 de agosto por el Levante. Lo hizo en contra de su voluntad y en virtud de un cacareado convenio que por lo visto vale para unas cosas, pero no para otras, lo cual no es sino la demostración del despropósito que es el fútbol femenino español, además de la utilización política que se hace del deporte femenino en general, y del fútbol femenino en particular. ¿O por qué creen si no que el Convenio Colectivo se presentó en el Congreso de los Diputados? El primero, sí, el que impugnó UGT, y no el que está en el BOE, aunque su contenido sea el mismo y su carácter sea, efectivamente, retroactivo, salvo en lo que a la Lista de compensación se refiere.
Claro que para escandaloso el caso de la pobre Anna Torrodà, por quien, según la ACFF, el Valencia acabó pagando al Espanyol los 20.000 euros que figuraban en la dichosa lista en la que la catalana fue incluida, cuando resulta que es una futbolista formada en la cantera del Barça... ¿Alguien entiende algo? Ni adrede se pueden hacer las cosas peor y no es de sorprender que las propias futbolistas se movilizaron a través de las redes sociales pidiendo que el talento no se vaya, aunque tan importante o más es que el que se quede no lo haga sufriendo como han sufrido jugadoras como Torrodà o Navarro.
Sin embargo, esto es algo que por lo visto poco o nada importa a los clubes, tanto a los que pertenecen a la ACFF como a los tres que no, a la AFE, convertida en el sindicato de la patronal, y, por supuesto, a la RFEF, precisamente quien provocó y sigue provocando que los ingresos del fútbol femenino español sean cada vez menores. Si a este se le suma que las mejores futbolistas se empiezan a marchar a la Premier, pues apaga —que para eso hablamos de la Primera Iberdrola— y vámonos...
gracias por la info.Eguiba escribió:Para mantener la categoría no deberíamos tener problemas, la lucha será por el tercer puesto (que da billete para la previa de la champions), que lo competiremos principalmente con Levante y Real Sociedad.
Si quedásemos terceros, y con la posibiidad de jugar champions el año que viene, seguramente el equipo diese un salto de calidad y pudiera atraer a mejores jugadoras (además algunas de las que quedan del Tacón, en principio el año que viene acabarían contrato si no me equivoco), y así dar un impulso a la sección. Tengo muy claro que Florentino no va a permitir que el escudo del Madrid no brille en Europa, así que a ver qué tal va esta temporada.
Bueno, parece que poco a poco te vas "reciclando" y caminando hacia el lado de la luz abandonando el lado oscuro...sam1970 escribió:gracias por la info.Eguiba escribió:Para mantener la categoría no deberíamos tener problemas, la lucha será por el tercer puesto (que da billete para la previa de la champions), que lo competiremos principalmente con Levante y Real Sociedad.
Si quedásemos terceros, y con la posibiidad de jugar champions el año que viene, seguramente el equipo diese un salto de calidad y pudiera atraer a mejores jugadoras (además algunas de las que quedan del Tacón, en principio el año que viene acabarían contrato si no me equivoco), y así dar un impulso a la sección. Tengo muy claro que Florentino no va a permitir que el escudo del Madrid no brille en Europa, así que a ver qué tal va esta temporada.
Intentaré seguir a las chicas este año y espero que lleven dignamente el escudo.
Las intentaré seguir lo que me sea posible, pero también digo que las críticas que caigan contra ellas si lo hacen mal espero sean igual de despiadadas que con el equipo masculino. El hecho de que lleven esa camiseta hará que todos las defendamos a muerte pero esperando que ellas respondan con el honor y el valor que siempre nos ha caracterizado.jaizkibel escribió:Bueno, parece que poco a poco te vas "reciclando" y caminando hacia el lado de la luz abandonando el lado oscuro...sam1970 escribió:gracias por la info.Eguiba escribió:Para mantener la categoría no deberíamos tener problemas, la lucha será por el tercer puesto (que da billete para la previa de la champions), que lo competiremos principalmente con Levante y Real Sociedad.
Si quedásemos terceros, y con la posibiidad de jugar champions el año que viene, seguramente el equipo diese un salto de calidad y pudiera atraer a mejores jugadoras (además algunas de las que quedan del Tacón, en principio el año que viene acabarían contrato si no me equivoco), y así dar un impulso a la sección. Tengo muy claro que Florentino no va a permitir que el escudo del Madrid no brille en Europa, así que a ver qué tal va esta temporada.
Intentaré seguir a las chicas este año y espero que lleven dignamente el escudo.![]()
Me alegro por ti y por los demás. Seguro que en cuanto te metas un poco en el mundillo del fútbol femenino, te va a gustar. No lo puedes comparar con el fútbol profesional masculino, porque es otra cosa: no mueven tanto dinero, no se les presta tanta atención mediática... Pero son personas que hacen su trabajo, son profesionales combinando muchas veces lo del fútbol con una profesión fuera de este ambiente, lo intentan hacer cada día mejor y se merecen el mayor de los respetos. Me refiero a las jugadoras, los técnicos, etc.
Gracias por el cambio de tono.
Truc, hablamos siempre de que las incorporaciones que ha hecho el RM han sido siguiendo un perfil concreto de jugadoras: jugadoras españolas, jóvenes, que tengan margen de progresión, etc.Truc28 escribió:9 días para que se cierre el mercado en la Liga Iberdrola
Se ocupará la dicha que queda?
viriathus escribió:Supongo que si no lo han hecho ya es porque no querrán fichar por fichar, y estarán esperando una buena oportunidad o quizás esperan ver donde adolece mas el equipo y fichar en la siguiente ventana de invierno.
¡Quién sabe! , se va uno acostumbrando a tanto oscurantismo que ya lo veo hasta normal.
Si Ana es la que se encarga de todo esta claro que el equipo crecerá de manera muy lenta y no hay que olvidar a Aznar que es un tio no ha pintado nada ni en las altas ni en las bajas.jaizkibel escribió:Truc, hablamos siempre de que las incorporaciones que ha hecho el RM han sido siguiendo un perfil concreto de jugadoras: jugadoras españolas, jóvenes, que tengan margen de progresión, etc.Truc28 escribió:9 días para que se cierre el mercado en la Liga Iberdrola
Se ocupará la dicha que queda?
Pero se nos ha olvidado una segunda característica que han tenido estas incorporaciones: que llegasen gratis total, porque no se está por la labor de gastarse dinero.
Y así ha sido: el club no se ha gastado un euro en fichar a nadie.
Así que, olvídate: no va a venir nadie, porque ahora mismo cualquier fichaje sería con chequera por delante, y eso parece que está prohibido.
Bueno... para ser incorporaciones gratis las que han llegado, se ha fichado bien. Pero lo que está claro es que en el futuro, si quieres fichar jugadoras de relevancia internacional, el club va a tener que tirar de talonario porque las jugadoras de nivel muy alto no vienen gratis: o tienen contrato en vigor con su club y toca negociar con él, o, si terminan su contrato, tienen tantos novios que les tienes que ofrecer una realidad deportiva interesante (que es mucho más que un simple proyecto) y una ficha importante (importante dentro de las cantidades en que se mueve el fútbol femenino, que no tienen nada que ver con el masculino). Al menos, ambas cosas tan interesantes o más como lo que les ofrezcan otros clubes que estén también interesados en la jugadora en cuestión. Porque lo que está claro es que con el nombre de Real Madrid en fútbol femenino no es suficiente porque no somos nadie.
¿Está el club dispuesto a eso?
Yo no lo sé. Habrá que esperar, supongo yo que al verano que viene, y ver qué hace. Ahora mismo creo que ninguno podemos responder a eso.