La tasa real de paro es menor porque en España hay una gran economía sumergida. Incluso en épocas de gran crecimiento y de casi pleno empleo (tanto que hay importar mano de obra) las tasas de paro no bajan del 7%.Alvaro escribió:No perdamos el post.... ¿Que se opina en el foro de la tasa de paro en España? Que supera ya el 20% y que probablemente los datos reales esten alrededor del 25% porque no se cuentan aquellos trabajadores que a falta de empleo esten haciendo cursos, másters u otros estudios.
Es decir... Prácticamente una de cada 4-5 personas en edad de trabajar en España está en el paro. Y no es por meter cizaña (bueno sí) pero ZP decia que no habia crisis, que no llegariamos a los 3 millones de parados, que no llegariamos a los 4, que la recuperacion economica estaba iniciada...
¿Opiniones?
Cierto que hay gente que pasa de todo,pero yo conozco ex-compañeros que tienen hijos pequeños y solo estan con la ayuda,las estan pasando canutas y a esa gente es a la primera que hay que ayudar,darles un trabajo.degas escribió:yo creo que tambien existe otro problema grave: LAS POCAS GANAS DE TRABAJAR DE LA GENTE, es tan bonito vivir del cuento durante unos meses, y no nos engañemos por cada joven emprendedor y con ganas de comerse el mundo hay 2000000000000000000000000000000 ninis con sus scooter y su musica bakala preparados para no hacer nada porque paga papa, tambien tenemos que ser autocriticos con nosotros mismos, en conclusion, los politicos son unos patanes, los banqueros no tienen ni idea de lo que hacen y por ultimo existe una vagancia en este pais que no tiene nombre.
por ejemplo en un reportaje de callejeros, se veia como los parados que no tenian ni para comer vivian en tiendas de campaña y se tapaban la cara para que nos lo gravasen, ellos decian que no iban con sus familias porque se les caia la cara de verguenza no tener trabajo, en españa eso es al reves, lo que pasa aqui es que hay mucha gente que dice: a mi me da igual quedarme sin trabajo, total paga ZP y asi nos va...
pues a mi no me parece tan ridiculo, tu imaginate una persona que esta en el paro, no es solo un parado, si no un consumidor de la seguridad social que no aporta nada, quiero decir con esto que se debe tener un paro, pero solo para la gente que busca un trabajo, para aquellos que ni tan siquiera se molestan en buscar trabajo mientras estan en el paro, ni agua, ademas se deberian fomentar mas los cursillos de formacion en las bases sociales (ni-ni) para que pudieran optar por un trabajo bien remuneradotassotti escribió:Cierto que hay gente que pasa de todo,pero yo conozco ex-compañeros que tienen hijos pequeños y solo estan con la ayuda,las estan pasando canutas y a esa gente es a la primera que hay que ayudar,darles un trabajo.degas escribió:yo creo que tambien existe otro problema grave: LAS POCAS GANAS DE TRABAJAR DE LA GENTE, es tan bonito vivir del cuento durante unos meses, y no nos engañemos por cada joven emprendedor y con ganas de comerse el mundo hay 2000000000000000000000000000000 ninis con sus scooter y su musica bakala preparados para no hacer nada porque paga papa, tambien tenemos que ser autocriticos con nosotros mismos, en conclusion, los politicos son unos patanes, los banqueros no tienen ni idea de lo que hacen y por ultimo existe una vagancia en este pais que no tiene nombre.
por ejemplo en un reportaje de callejeros, se veia como los parados que no tenian ni para comer vivian en tiendas de campaña y se tapaban la cara para que nos lo gravasen, ellos decian que no iban con sus familias porque se les caia la cara de verguenza no tener trabajo, en españa eso es al reves, lo que pasa aqui es que hay mucha gente que dice: a mi me da igual quedarme sin trabajo, total paga ZP y asi nos va...
El que no quiera trabajar,que no trabaje,el paro no les va a durar toda la vida,echarle la culpa a los gandules me parece RIDICULO.Hay muchisima mas gente que quiere trabajar que la que no quiere.
Hasta las empresas que fomentan el empleo tienen bastantes problemas.No hay capacidad para ofrecer cursillos a todo el mundo.degas escribió:pues a mi no me parece tan ridiculo, tu imaginate una persona que esta en el paro, no es solo un parado, si no un consumidor de la seguridad social que no aporta nada, quiero decir con esto que se debe tener un paro, pero solo para la gente que busca un trabajo, para aquellos que ni tan siquiera se molestan en buscar trabajo mientras estan en el paro, ni agua, ademas se deberian fomentar mas los cursillos de formacion en las bases sociales (ni-ni) para que pudieran optar por un trabajo bien remuneradotassotti escribió:Cierto que hay gente que pasa de todo,pero yo conozco ex-compañeros que tienen hijos pequeños y solo estan con la ayuda,las estan pasando canutas y a esa gente es a la primera que hay que ayudar,darles un trabajo.degas escribió:yo creo que tambien existe otro problema grave: LAS POCAS GANAS DE TRABAJAR DE LA GENTE, es tan bonito vivir del cuento durante unos meses, y no nos engañemos por cada joven emprendedor y con ganas de comerse el mundo hay 2000000000000000000000000000000 ninis con sus scooter y su musica bakala preparados para no hacer nada porque paga papa, tambien tenemos que ser autocriticos con nosotros mismos, en conclusion, los politicos son unos patanes, los banqueros no tienen ni idea de lo que hacen y por ultimo existe una vagancia en este pais que no tiene nombre.
por ejemplo en un reportaje de callejeros, se veia como los parados que no tenian ni para comer vivian en tiendas de campaña y se tapaban la cara para que nos lo gravasen, ellos decian que no iban con sus familias porque se les caia la cara de verguenza no tener trabajo, en españa eso es al reves, lo que pasa aqui es que hay mucha gente que dice: a mi me da igual quedarme sin trabajo, total paga ZP y asi nos va...
El que no quiera trabajar,que no trabaje,el paro no les va a durar toda la vida,echarle la culpa a los gandules me parece RIDICULO.Hay muchisima mas gente que quiere trabajar que la que no quiere.
Creo que esta cadena de crisis (financiera, construcción, deuda pública) la vamos a pagar todos, pero siempre afecta más a los más débiles. Por eso los llamados PIGS (Portugal, Italia, Grecia, España) somos ahora los más afectados. Y dentro de estos países, las clases económicas más frágiles serán las más perjudicadas.hitzeko escribió:Yo pienso que por ahí van los tiros, pero la sociedad es así. Llevamos años sabiendo lo que sucede y lo que ha pasado ahora es el resultado a tanto individualismo.
Siempre me pondré del lado del trabajador, pero me fastidia que siempre se quejen cuando afecta directamente al individuo. Ahora hay cuatro millones de parados, pero la situación era igual de insorportable con menos paro. Es algo degenerativo que a la gente no le importa hasta que les influye a ellos.
Ahora críticas al gobierno, a los bancos porque no nos dan dinero, a las empresas porque despiden... Pero los únicos culpables somos nosotros, que permitimos esto.
Lo que está claro es que los que tenemos trabajo no vamos a hacer un esfuerzo ahora para paliar la sangría de intereses que un gran tanto por cien de la población ha permitido. No vamos a rebajarnos para que nos quiten los derechos por los que tanto luchamos en su día. Vamos a perder todo lo conseguido por el sistema gubernamental que tenemos, y una gente que sólo se queja cuando no hay vuelta atrás.
Yo, como trabajador y que 'juego' en esta oligarquía económica, tengo que descubrir como mi dinero que reside en un banco privado no vale nada para mí, mientras a ellos les 'salva el culo'. Tengo que ver como el gobierno enchufa capital social a empresas privatizadas como medida de solución. Tengo que ver como mi nómina se resiente por la mala labor de muchos y el beneplácito social. ¿Ahora quién debe pagar la crisis?. Pues los de siempre.
Ya esta aqui el revolucionariodegas escribió:otro problema es el de los funcionarios QUE SON 3.000.000 para que tantos?¿
Tenemos más funcionarios que trabajadores en la industria (de eso alguna responsabilidad tienen el gran crecimiento de las administraciones autonómicas) Pero estamos hablando de que es un drama que tengamos más de 4 millones de desempleados, y el Estado no puede mandar a más personas al paro.degas escribió:otro problema es el de los funcionarios QUE SON 3.000.000 para que tantos?¿
No sé por qué me da que lo que quieres decir es 1.No a las prestaciones sociales 2. No quiero pagar impuestos 3. Sí al despido libresantiago90c escribió:¡Menor seguro de desempleo, menos impuestos y mayor felixibilidad laboral!
No te equivocas.Gorki84 escribió:No sé por qué me da que lo que quieres decir es 1.No a las prestaciones sociales 2. No quiero pagar impuestos 3. Sí al despido libresantiago90c escribió:¡Menor seguro de desempleo, menos impuestos y mayor felixibilidad laboral!
Y como dice un compañero del foro: ¿o me equivoco? xD
A mí no me gusta la caridad; prefiero ser SOLIDARIO. Y si tengo mi nevera llena, no quiero salir a la calle a repartir manzanas entre los que no tienen comida. Prefiero dárselas al Estado para que las distribuya entre los que tienen su nevera vacía.santiago90c escribió:No te equivocas.Gorki84 escribió:No sé por qué me da que lo que quieres decir es 1.No a las prestaciones sociales 2. No quiero pagar impuestos 3. Sí al despido libresantiago90c escribió:¡Menor seguro de desempleo, menos impuestos y mayor felixibilidad laboral!
Y como dice un compañero del foro: ¿o me equivoco? xD