Jim_89 escribió:[youtube]zkupjBDEy28[/youtube]
este tio escoje unas portadas para sus videos que![]()
![]()
no estoy para nada de acuerdo con que las VR sean el peor producto de la industria en los ultimos 20 años, y encima habla sin conocimiento de causa porque ÈL NO TIENE LAS VR y habla de juegos que marean![]()
![]()
es ahì donde Sasel se gana la fama de hater que tiene. y es que a Microsoft y Nintendo les dedicò sendos espacios sin apenas criticas, y con Sony se ha volcado a putearla al màximo. si bien comparto algunas opiniones sobre los juegos de las VR, como los precios, por lo demàs es otro que se ha hecho un nombre en base a sus predilecciones, no es objetivo y se nota.
raulista1301 escribió:Creo que el primer Souls más que una retrocompatibilidad se merece algo similar a lo que hicieron con el 2, un remaster en condiciones, que vaya a 1080p y 60 fps fluidos a poder ser.
JuanitoMaravilla escribió:Sleeping Dogs lo tengo ahí aparcado porque pillé la versión completa por 15 euros, igual que Life is Strange que lo estoy terminando y me está pareciendo fascinante.
El capítulo 3, cuando vas a casa a Chloe y la encuentras....
El outlast pasados los 2 primeros sustos, que eso sí son bien gordos y te cagas en la pvta madre que parió al programador, pega un bajonazo importante. Y eso es muy al principio del juego.raulista1301 escribió:Por cierto, parece que el mes que viene regalan con el Gold del Live el Sleeping Dogs Definitive Edition (con sus DLCs), nunca lo jugué y he oído cosas muy buenas de él. El otro juego que regalan es el Outlast, pero debo decir que soy un poco cagón para los sustosDe los retrocompatibles buena selección también, dan el Outland (un indie de 360 con buena pinta) y el Burnout Paradise.
raulista1301 escribió:No creas que en Japón le dan tanto al FF, allí triunfaron más los Dragon Quest.
El "open world" bien entendido podría suponer un renacimiento de la saga, pero el problema sigue siendo la falsa sensación de libertad, el juego por lo que se ha podido ver al menos en las primeras horas sigue yendo sobre rieles y da pocas opciones. Sigue siendo un pasillo, sólo que ahora el pasillo lo han hecho más ancho para que no sea tan descarado como en FF XIII.Jim_89 escribió:raulista1301 escribió:No creas que en Japón le dan tanto al FF, allí triunfaron más los Dragon Quest.
pero en Japòn es donde màs se va a vender, al menos comparado a lo que venderà en USA y Europa. igualmente las reservas han sido muy bajas y de ahì que lo retrasasen, ya que hasta ese entonces llevaba mucho menos que el FF13-2, lo que es decir...
si volviesen a sus origenes y te sacan un FF por turnos lo petarìan, pero ahora con la moda del "open world" de los cojones
raulista1301 escribió:El "open world" bien entendido podría suponer un renacimiento de la saga, pero el problema sigue siendo la falsa sensación de libertad, el juego por lo que se ha podido ver al menos en las primeras horas sigue yendo sobre rieles y da pocas opciones. Sigue siendo un pasillo, sólo que ahora el pasillo lo han hecho más ancho para que no sea tan descarado como en FF XIII.Jim_89 escribió:raulista1301 escribió:No creas que en Japón le dan tanto al FF, allí triunfaron más los Dragon Quest.
pero en Japòn es donde màs se va a vender, al menos comparado a lo que venderà en USA y Europa. igualmente las reservas han sido muy bajas y de ahì que lo retrasasen, ya que hasta ese entonces llevaba mucho menos que el FF13-2, lo que es decir...
si volviesen a sus origenes y te sacan un FF por turnos lo petarìan, pero ahora con la moda del "open world" de los cojones
Agent_Graves escribió:Un juego open-world BUENO es aquél que te obliga a DESCUBRIR por tu cuenta y no vas haciendo de recadero de un lado para otro. El paradigma de GRAN mundo abierto no es otro que Legend of Zelda, del primero al último. Todo lo demás me parece aburridísimo.