Sección Tenis

Categoría para hablar de todos los deportes menos sobre fútbol.
Responder
Avatar de Usuario
zunderlips28
Mensajes: 6421
Registrado: May-2014

#1601Mensaje

DelBosque escribió:El error es comparar a Nadal con pasabolas como Chang. Y la agresividad es muy importante, Nadal plantea partidos largos y eso requiere defensa y ataque y mucho dominio con la derecha, y el revés de Nadal es brutal. No tiene el revés tan perfecto de un Federer, pero es que nadie lo tiene.
El revés de Nadal es "normalito". Consistente y punto. Nadal marca las diferencias con su derecha y su privilegiada cabeza que es única.

El revés de Federer es inferior al de Djokovic o Murray. Y lo peor es que Federer no ha sabido jamás adaptar su revés al bote alto de la bola que le manda Nadal. Esa es la explicación única al 23-10 en el H2H.
Avatar de Usuario
JuanitoMaravilla
Mensajes: 37019
Registrado: Sep-2011

#1602Mensaje

Eso de que Nadal ha ganado torneos sin adversarios es una gran mentira. Djokovic en la época de Sampras, llevaría mas GS que ahora, todo esto sin contar a Federer, un escalón por encima de los demás, un maestro, pero que él si que no tuvo adversarios hasta Rafa.

Luego podemos nombrar a Ferrer, Del Potro, Wawrinka,...todos esos buenos jugadores que se quedaran sin GS por competir con estas bestias.
Avatar de Usuario
zunderlips28
Mensajes: 6421
Registrado: May-2014

#1603Mensaje

JuanitoMaravilla escribió: Luego podemos nombrar a Ferrer, Del Potro, Wawrinka,...todos esos buenos jugadores que se quedaran sin GS por competir con estas bestias.
Delpo tiene el US OPEN y Wawrinka tiene Australia. De todas formas, los 90 tienen clarísimamente más nivel. Ferrer, Wawrinka, Gasquet, Raonic, Gulbis, Berdych etc no tienen el nivel de Kafelnikov, Rafter, Kuerten, Becker, Muster, Courier etc

Federer tuvo que ganar a los mejores Hewitt, Safin, Nalbandián o Roddick y luego durante 2-3 años aguantó como número 1 con Rafa detrás. Y todavía con 30 años Roger compite de tú a tú con Djokovic.
Avatar de Usuario
JuanitoMaravilla
Mensajes: 37019
Registrado: Sep-2011

#1604Mensaje

zunderlips28 escribió:
JuanitoMaravilla escribió: Luego podemos nombrar a Ferrer, Del Potro, Wawrinka,...todos esos buenos jugadores que se quedaran sin GS por competir con estas bestias.
Delpo tiene el US OPEN y Wawrinka tiene Australia. De todas formas, los 90 tienen clarísimamente más nivel. Ferrer, Wawrinka, Gasquet, Raonic, Gulbis, Berdych etc no tienen el nivel de Kafelnikov, Rafter, Kuerten, Becker, Muster, Courier etc

Federer tuvo que ganar a los mejores Hewitt, Safin, Nalbandián o Roddick que y luego durante 2-3 años aguantó como número 1 con Rafa detrás. Y todavía con 30 años Roger compite de tú a tú con Djokovic.
Cierto, pero son jugadores que deberían llevar más de no ser por los 3 grandes. Roddick me pareció un jugador de paso, prometía mucho y se quedó en nada. Tirando de Wikipedia, su único GS se lo ganó a Ferrero, no hay mucho más que discutir. Ferrero, un jugador que tuvo suerte de ganar un Roland Garros en la época donde el nivel en el tenis era escaso. No nos olvidemos que Nadal y Federer han sido los encargadas de jubilar a Ferrero, Roddick, Davydenko, Hewitt, Nalbandian y demás antes de tiempo.

Por cierto, me olvidaba también de Murray.
Avatar de Usuario
zunderlips28
Mensajes: 6421
Registrado: May-2014

#1605Mensaje

Evidentemente esto es hacer ciencia-ficción pero creo que Ferrer, Wawrinka, Gasquet, Raonic, Gulbis, Berdych, Fernando González, Ljubicic, Raonic, Baghdatis, James Blake o Murray están a un nivel inferior que Kafelnikov, Rafter, Kuerten, Becker, Muster, Courier, Bruguera, Ivanisevic etc

Y no nos olvidemos de que Sampras o Agassi tuvieron que pelear con los últimos años competitivos de Edberg y Lendl y los primeros de Safin o Hewitt...

Sea como fuere, lo que único indiscutible es que Federer es el número 1 de la historia sí o sí. Y Nadal acaba de pasar a Sampras como número 2. Lo demás es especular.

Ya puede venir un aficionado del Milán o del Barsa a decirme que ganaron sus Copas de Europa jugando mucho mejor y sin agonías que me va a entrar por un oído y me saldrá por el otro. Nuestras 10 ahí están en la sala de trofeos del Bernabéu y es lo que cuenta.
Avatar de Usuario
CARLOSSOY
Mensajes: 38466
Registrado: Mar-2012

#1606Mensaje

Veo que la gente no nombra a Michael Chang,prometia muchisimo pero creo que finalmente solo pudo ganar una edicion de Rolang Garros,lo mismo que el semiretirado Soderling,tipo durisimo y que evito el pleno de Ronald Garros de Rafa que ya tendria diez.El mas elegante y talentoso sin duda es Roger Federer,una delicia verle,luego la maestria subiendo a red de John McEnroe,que deporte tan extraordinario.
Avatar de Usuario
zunderlips28
Mensajes: 6421
Registrado: May-2014

#1607Mensaje

Chang era un torturador profesional. Uno de esos outsiders que te hacían estar en la pista 4 horas con el consiguiente desgaste. Es por eso precisamente que los 90 eran más duros. Evidentemente que Djokovic o Nadal ganarían el 85% de las veces a Chang pero serían partidos a 5 sets en cuartos de final muy diferentes a los paseos de ahora. No es lo mismo un partido terriblemente duro contra Chang que un entrenamiento contra Gasquet, Raonic o Gulbis.
Avatar de Usuario
JuanitoMaravilla
Mensajes: 37019
Registrado: Sep-2011

#1608Mensaje

La única verdad que Federer llevaría 8-9 GS más si Nadal no hubiese coincidido con él y viceversa.
Avatar de Usuario
CARLOSSOY
Mensajes: 38466
Registrado: Mar-2012

#1609Mensaje

Ernest Gulbis es un jugador raro,tiene mas talento del que parece,tiene golpes de maestro pero muy esporadicos combinado con errores de bulto ademas le falta mucha mentalidad para ganar nada importante,la primera vez que lo vi me divirtio con un tenis vistoso y variado pero tambien muy irregular.
Avatar de Usuario
zunderlips28
Mensajes: 6421
Registrado: May-2014

#1610Mensaje

JuanitoMaravilla escribió:La única verdad que Federer llevaría 8-9 GS más si Nadal no hubiese coincidido con él y viceversa.
Y si Agassi no hubiera coincidido con Sampras, pues lo mismo.

Y si en la liga española no jugara el Barsa, hubiéramos ganado 9 de las últimas 10 ligas.

La diferencia es que en los 90 había 10-12 jugadores de nivel altísimo que podían ganar a cualquiera mientras que ahora Federer, Nadal y Djokovic llevan años paseándose hasta las finales.
Borrar usuario 15620

#1611Mensaje

zunderlips28 escribió: La diferencia es que en los 90 había 10-12 jugadores de nivel altísimo que podían ganar a cualquiera mientras que ahora Federer, Nadal y Djokovic llevan años paseándose hasta las finales.
Justo al contrario que ha pasado con las chicas, casualmente.
Y eso es mérito de estos tres cracks, no demérito del resto.
Avatar de Usuario
JuanitoMaravilla
Mensajes: 37019
Registrado: Sep-2011

#1612Mensaje

zunderlips28 escribió:
JuanitoMaravilla escribió:La única verdad que Federer llevaría 8-9 GS más si Nadal no hubiese coincidido con él y viceversa.
Y si Agassi no hubiera coincidido con Sampras, pues lo mismo.

Y si en la liga española no jugara el Barsa, hubiéramos ganado 9 de las últimas 10 ligas.

La diferencia es que en los 90 había 10-12 jugadores de nivel altísimo que podían ganar a cualquiera mientras que ahora Federer, Nadal y Djokovic llevan años paseándose hasta las finales.
Me he expresado mal.

Si Federer o Nadal hubiesen caído en otra época, llevarían 6-7 GS más.
Avatar de Usuario
zunderlips28
Mensajes: 6421
Registrado: May-2014

#1613Mensaje

Eso ya es ciencia-ficción... y depende de los gustos y opiniones de cada uno d enosotros.

Personalmente, no creo que Federer hubiera ganado 7 Wimbledon jugando contra Krajicek, Ivanisevic, Rafter, Becker etc Ni Nadal 9 RG jugando contra Muster, Courier, Kuerten, Kafelnikov o el mismo Agassi.

Lo que está claro es lo que ha pasado. Y Roger es el número 1 y Rafa el 2 por méritos propios.
Avatar de Usuario
zam
Mensajes: 97568
Registrado: Jun-2009
Ubicación: Huelva

#1614Mensaje

A mi me parece que, por ejemplo, Ferrer es el 2º mejor tenista de nuestra historia y ha caído en muy mala época para conseguir Grand Slams.
Avatar de Usuario
migtra
Mensajes: 16243
Registrado: Jun-2010

#1615Mensaje

Cuando Sampras ganaba también se decía que no tenía rivales de verdadera categoría... Suele ocurrir (y no sólo en el mundo del tenis, también se decía lo mismo de Indurain, cuando a principios de los 90 asistimos a una muy buena generación de ciclistas).
Coincidir tres grandes tenistas como Rafa, Federer y Djokovik no es nada fácil. Lo que sí veo es que no acaban de salir tenistas que les puedan hacer sombra. Hace mucho tiempo que no sale un tenista al que se le vean trazas de gran campeón.
Avatar de Usuario
zunderlips28
Mensajes: 6421
Registrado: May-2014

#1616Mensaje

Pufff , muy osado eso.

Ferru mola mucho y tiene un corazón de guerrero pero q está por debajo de Moyá o Bruguera.
Avatar de Usuario
migtra
Mensajes: 16243
Registrado: Jun-2010

#1617Mensaje

zunderlips28 escribió:Pufff , muy osado eso.

Ferru mola mucho y tiene un corazón de guerrero pero q está por debajo de Moyá o Bruguera.
Yo lo veo parejo a Albert Costa o Corretja, pero muy por debajo de Bruguera y Moyá. Por no hablar de los históricos Santana, Gimeno u Orantes.
Avatar de Usuario
CARLOSSOY
Mensajes: 38466
Registrado: Mar-2012

#1618Mensaje

Po supuesto la leyenda Manolo Santana,Bruguera me gustaba mucho,un gran tenista,Moya tampoco era malo,Ferrero tambien pintaba bien,Ferrer es el segundo mejor español de esta epoca.
Avatar de Usuario
migtra
Mensajes: 16243
Registrado: Jun-2010

#1619Mensaje

Lo de Ferrero fue una pena. Era un jugador para ganar varios Roland Garros, pero las lesiones lo lastraron muchísimo.
Borrar usuario 15335

#1620Mensaje

Alguno con conocimientos tenísticos notables,podría explicar ese drive tan peculiar de Alberto Berasategui?
Responder