_Jesus_ escribió:Me apetece ver España contra Alemania !!!! Y que once pondra el marques!!!
+1
A mí también. Aunque está el riesgo de que nos den un buen meneo, estando como estamos, y teniendo en cuenta que puede que estos nos tengan ganas.
Nos pueden meter una goleada y que tenemos que perder? Hoy estamos en el 2014 y no es ninguna competicion oficial...
Es la primera vez después del mundial que si hay revolución, cierto que faltan jugadores que podrian ver ido y seguramente dentro de 2 años habrán jugadores nuevos.
Pero me motiva y mas ver ciertos jugadores como juegan contra una campeona del mundo.
Me gustaria que este partido lo juegue De Gea y ver como lo hace.
Bernat por esa banda y ver si esta mejorando en el Bayern.
Callejon version Napoli.
Isco con libertad, como jugaba en el Malaga y ver si es capaz de echarse un equipo encima. Creo que lo tiene "jodido" la prensa daba el coñazo que deberia lideral el equipo nacional y ahora se enfrenta a toda una Alemania con 22 años.
Morata otro jugador que quiero ver si es capaz de seguir con esos promedios como en la Rojita. Ademas siempre que veo el duo ISCO-MORATA me parece una pasada en la sub21.
Pero tengo fe que quizas haya una sorpresa y nos sorprendamos de los buenos jugadores que tenemos. Y eso que faltan jugadores como INIESTA (Si recupera su mejor version), Silva, Carvajal...en un futuro : JESE.
No me canso de repetirlo y lo sabéis: a la euro irán los del mundial 2014 y 3 nuevos por obligación.
Los 3 que serán quienes digan ass y marcaca, que el marqués llevará complacientemente.
Indudablemente, cuando algo deja de funcionar es preferible renovarlo que dejar que se pudra del todo, y la renovación debió de empezar por el propio Del Bosque, que también formaba parte de una idea y un grupo que cumplió su ciclo. Ahora, los que crean que esto se arregla con Callejón, Parejo, Morata, Nacho y compañía, en primer lugar son muy muy madridistas, cosa que les honra, y en segundo lugar son muy ingenuos sobre lo que significa estar en la élite del Fútbol Mundial.
En España no hay jugadores para hacer una renovación de garantías, empezando por la portería, donde Iker sigue siendo el relevo de Iker, pero De Egea y Casilla tampoco van a ofrecer un cambio de relumbrón. Lo de los centrales lo dejamos por imposible. Ramos sigue enorme, pero pasar de Piqué o Puyol en plena forma a los Bartra, Javi Martínez, Nacho y compañía no es bajar un escalón, es bajar cuatro. No me extraña que tire de Albiol, ignoro en que forma se encuentra, pero con todo lo criticado que ha sido, si mantiene el nivel de hace unos años es mejor central que todos los aspirantes. No porque sea maravilloso, sino porque al menos es normalito.
De la media es difícil hablar en este foro, porque en cuanto citas determinados nombres se te echan encima, pero el trío Alonso-Xavi-Iniesta está a años luz de cualquier cosa que puedas montar hoy en día en plan Thiago-Koke-Isco. Ninguno de los centrocampistas de hoy en día sería titular entonces, e indudablemente hay que cambiar de estilo porque intentar jugar a lo mismo es seguir estrellándose.
Y en la delantera más de lo mismo. La Selección pasó por dos etapas: la primera con Torres y Villa muy en forma, y fobias aparte, cualquiera de esos dos jugadores en aquellos años era muy superior a todo lo que tenemos hoy para el ataque, a excepción de Diego Costa, que por la razón que sea no acaba de funcionar con la Selección. Cuando Torres y Villa entraron en decadencia, vino una segunda etapa en la que Del Bosque apostó por el dichoso falso 9 como mal menor, no porque fuera mejor tener un centrocampista más que un delantero centro, sino porque los delanteros estaban tan mal que era mejor jugar con 11 que con 10. En ese periodo a España le costaba dios y ayuda marcar un tanto, pero tenía tal control de la pelota que no recibía ocasiones en contra y solía bastarnos un único tanto para ganar el partido. Eso no va a pasar hoy, ni somos tan impenetrables defensivamente, ni conseguimos un dominio tan abrumador con la pelota, de manera que ni tenemos delantero que nos arreglen la papeleta, ni podemos arreglarla entrando una de cada 20 veces hasta la cocina para ganar por la mínima.
En fin, que yo preveo una decadencia bastante larga, con Del Bosque y con el que venga después. Ya puedes traer al entrenador que quieras, que esta selección no sólo no va a llegar al nivel de la anterior, es que tampoco va a alcanzar el nivel de la selección de Hierro y Raúl. Probablemente estemos entrando en la era más mediocre del fútbol español de las últimas décadas.
Yo estoy de acuerdo con tu análisis, Apóstata, salvo por la última frase, que me parece exagerada, y por la insistencia en comparar a la nueva (que está por ver) selección con la que ganó tres títulos. Todos o casi todos tenemos claro que lo que venga va a estar por debajo de lo que fue, pero el listón no lo pondrá esa selección que ya no existe, sino el nivel del resto de selecciones con las que tengamos que enfrentarnos en futuras competiciones. Entre dominar el fútbol mundial durante más de un lustro y hacer el ridículo hay un trecho muy largo; no se piden milagros, solo no desperdiciar por culpa de nostalgias y pamplinas el potencial que podamos tener, por pequeñito que pueda ser.
Vimes escribió:Yo estoy de acuerdo con tu análisis, Apóstata, salvo por la última frase, que me parece exagerada, y por la insistencia en comparar a la nueva (que está por ver) selección con la que ganó tres títulos. Todos o casi todos tenemos claro que lo que venga va a estar por debajo de lo que fue, pero el listón no lo pondrá esa selección que ya no existe, sino el nivel del resto de selecciones con las que tengamos que enfrentarnos en futuras competiciones. Entre dominar el fútbol mundial durante más de un lustro y hacer el ridículo hay un trecho muy largo; no se piden milagros, solo no desperdiciar por culpa de nostalgias y pamplinas el potencial que podamos tener, por pequeñito que pueda ser.
No, si yo estoy de acuerdo en que hay que cambiar, es lo primero que he dicho, sólo digo que el cambio va a tener un umbral de mejora muy limitado por la calidad de los jugadores disponibles.
Entre la vieja guardia y la nueva, hay una generación intermedia formada por los Cazorla, Silva, Navas, Mata, Ramos, Busquets y compañía, que es a los que ahora mismo les tocaría llevar la voz cantante en esta selección. Estos jugadores no dan para hacer una selección campeona, pero además tienen quemada su imagen de cara al público se les ha marcado con el estigma de ser los segundones de un ciclo acabado cuando ahora mismo están en su edad de plenitud. Es cierto que estos jugadores no son la octava maravilla, y que ilusionan mucho más los nombres de los sub-21 que ganaron la eurocopa hace unos años, pero algunos son todavía mejores jugadores que los que vienen por detrás y en cualquier caso están en una edad mucho más adecuada para liderar un equipo.
Meter 11 chicos de 22 o 23 años no sería una revolución, sería una debacle, porque además no son tan buenos como nos vende la prensa. Lo suyo sería meter 3 o 4 en el equipo titular para dar fuerza a esta menospreciada generación intermedia, y en el mejor de los casos, lo que tendríamos sería una selección de medio pelo.
Última edición por Apostata el Mié Nov 12, 2014 12:11 pm, editado 2 veces en total.
No creo que nadie espere que volvamos al nivel de la selección que ganó todo. Aunque si recordamos como nos presentamos al primer Europeo que ganamos... Y fue quizás el mejor campeonato. Ahora lo que hay que intentar es acoplar a los jóvenes que vienen de ser los mejores de Europa en sus categorías con piezas necesarias con experiencia y a ver si sale algo apañao y mantenemos al menos el ser competitivos y no volver al ostracismo de los cuartos.
Hay materia para hacer un buen equipo y primando eso, el equipo. Pero lo que no me cuadra es que siga Del Bosque, porque no le veo capacitado para renovar totalmente esto.
Sí es cierto que muchos, con el cabreo y la desesperación, nos pasamos cargándonos a muchos jugadores de esa segunda fila que hoy aún pueden dar cosas a la selección. Quizás en esa mezcla junto a los jovencitos esté el camino a seguir. No pienso que el resultado fuese a ser tan de medio pelo, sin embargo, y si bien no espero aspirantes a balones de oro, sí tengo más fe en varios de nuestros jugadores de veintipocos. Tampoco veo que nuestros rivales estén sacando a Pelés y Maradonas precisamente.
Vimes escribió:Sí es cierto que muchos, con el cabreo y la desesperación, nos pasamos cargándonos a muchos jugadores de esa segunda fila que hoy aún pueden dar cosas a la selección. Quizás en esa mezcla junto a los jovencitos esté el camino a seguir. No pienso que el resultado fuese a ser tan de medio pelo, sin embargo, y si bien no espero aspirantes a balones de oro, sí tengo más fe en varios de nuestros jugadores de veintipocos. Tampoco veo que nuestros rivales estén sacando a Pelés y Maradonas precisamente.
Por ahí va la cosa, no hay ninguna megaselección realmente. El principal lastre nuestro es que vamos a arrastrar el éxito y su declive como pasa SIEMPRE. Y eso nos puede llevar a vagar por el desierto un tiempo mientras reiniciamos juego y equipo totalmente.
El único balón de oro de esta Alemania dicen que es... su portero. Pues eso. A hacer equipo.
Ningun equipo de la historia hizo lo que España de ganar 3 competiciones seguidas y quitando la de Brasil...seguramente hablamos del segundo mejor bloque de la historia.
Pero si miramos atras y lo que nos viene con estos chicos. Se puede soñar que podemos dar la talla en las grandes citas y quien nos dice que en un europeo o mundial no hagamos algo importante?
La porteria tenemos DE GEA, CASILLA, PACHECO, KEPA y nos viene una gran camada de porteros. En defensa tenemos un tal CARVAJAL, BERNAT, MORENO, MANQUILLO y aun esta ALBA en los laterales. En la zaga seguira RAMOS, PIQUE y hay centrales como I.MARTINEZ, BARTRA, NACHO, DERICK, RAMALHO...
En la media tenemos a Silva, Fabregas, Busquets y creo que Iniesta volvera a un buen nivel. Luego vienen ISCO, THIAGO, J.MARTINEZ, KOKE, MATA, SEUL, OLIVER,,,
Jugadores ofensivos como JESE, DEU, RODRIGO, ALCACER, MORATA...Mucho mejor que Villa y Torres. Por cierto la canteras del Madrid o Barcelona saldran jugadores. En el Barca b hay un jugador de color que me parece que tiene muy buena pinta.
Apostata escribió:Generación Acabada VS Generación Flojita.
Indudablemente, cuando algo deja de funcionar es preferible renovarlo que dejar que se pudra del todo, y la renovación debió de empezar por el propio Del Bosque, que también formaba parte de una idea y un grupo que cumplió su ciclo. Ahora, los que crean que esto se arregla con Callejón, Parejo, Morata, Nacho y compañía, en primer lugar son muy muy madridistas, cosa que les honra, y en segundo lugar son muy ingenuos sobre lo que significa estar en la élite del Fútbol Mundial.
En España no hay jugadores para hacer una renovación de garantías, empezando por la portería, donde Iker sigue siendo el relevo de Iker, pero De Egea y Casilla tampoco van a ofrecer un cambio de relumbrón. Lo de los centrales lo dejamos por imposible. Ramos sigue enorme, pero pasar de Piqué o Puyol en plena forma a los Bartra, Javi Martínez, Nacho y compañía no es bajar un escalón, es bajar cuatro. No me extraña que tire de Albiol, ignoro en que forma se encuentra, pero con todo lo criticado que ha sido, si mantiene el nivel de hace unos años es mejor central que todos los aspirantes. No porque sea maravilloso, sino porque al menos es normalito.
De la media es difícil hablar en este foro, porque en cuanto citas determinados nombres se te echan encima, pero el trío Alonso-Xavi-Iniesta está a años luz de cualquier cosa que puedas montar hoy en día en plan Thiago-Koke-Isco. Ninguno de los centrocampistas de hoy en día sería titular entonces, e indudablemente hay que cambiar de estilo porque intentar jugar a lo mismo es seguir estrellándose.
Y en la delantera más de lo mismo. La Selección pasó por dos etapas: la primera con Torres y Villa muy en forma, y fobias aparte, cualquiera de esos dos jugadores en aquellos años era muy superior a todo lo que tenemos hoy para el ataque, a excepción de Diego Costa, que por la razón que sea no acaba de funcionar con la Selección. Cuando Torres y Villa entraron en decadencia, vino una segunda etapa en la que Del Bosque apostó por el dichoso falso 9 como mal menor, no porque fuera mejor tener un centrocampista más que un delantero centro, sino porque los delanteros estaban tan mal que era mejor jugar con 11 que con 10. En ese periodo a España le costaba dios y ayuda marcar un tanto, pero tenía tal control de la pelota que no recibía ocasiones en contra y solía bastarnos un único tanto para ganar el partido. Eso no va a pasar hoy, ni somos tan impenetrables defensivamente, ni conseguimos un dominio tan abrumador con la pelota, de manera que ni tenemos delantero que nos arreglen la papeleta, ni podemos arreglarla entrando una de cada 20 veces hasta la cocina para ganar por la mínima.
En fin, que yo preveo una decadencia bastante larga, con Del Bosque y con el que venga después. Ya puedes traer al entrenador que quieras, que esta selección no sólo no va a llegar al nivel de la anterior, es que tampoco va a alcanzar el nivel de la selección de Hierro y Raúl. Probablemente estemos entrando en la era más mediocre del fútbol español de las últimas décadas.
No me seas catastrofista, la media Alonso-Xavi-Iniesta a la edad que tienen hoy Koke-Thiago-Isco no eran mejores que ellos entre otras cosas porque salvo Alonso los otros dos eran suplentes por lo que vamos a ir piano,pìano, cualquier selección del mundo incluida Barsil estarái encantada de tener a esos tres futbolistas y a un Javi Mtnez y tener detrás a los Oliver Deulofeu, Jese o Morata, lo que si es importante es no MATARLOS de chicos, dejarlos crecer en suma.
pues yo creo que, lo que mejor tuvo la anterior hornada, es que se "creyeron" que podían ganar (algo achacable, en casi su totalidad, a L.Aragonés). Y un poquito de suerte en momentos puntuales (suerte que, también hay que saber buscarla, y que ha acompañado a todas las otras campeonas).
En otros momentos, ha habido buensa selecciones, pero les ha faltado esa convicción y ese poquito de suerte.
Otros paises, por lo que sea, están más acostumbrados a unir ambas condiciones (confianza y suerte), por eso son más habituales en semifinales, finales.
Pues bien, no acabo de ver a Vicente enchufando a los nuevos para que aprovechen el camino abierto por los anteriores.
Casi TODOS los jugadores que conforman la nueva generación de España son TOP en sus puestos. Decir que es flojita esta selección es un épico falseamiento de la realidad. Lo único que puede hacer tambalear el proyecto es que la defensa en efecto sí es muy floja, pero sólo en los centrales, pues nuestros laterales también son muy buenos. Hagamos un repaso de cómo está el nivel, por línea, respecto a la generación mundialista:
- Portería: aquí salimos claramente perdiendo. Pasamos de tener a uno de los mejores porteros de la historia a tener a un De Gea o un Casilla, jugadores que bajan bastante el nivel. Cumplen pero no son estelares. Perdemos.
- Centrales: el trío Pujol - Piqué en buena forma - Ramos es muy superior a los centrales que vienen. Perdemos también
- Laterales: Carvajal y Bernat son top en sus puestos. Ambos superan en mucho los laterales que tenía Del Bosque o el mismo Luis Aragonés.
- Zona de creación: Koke (jugador top mundial) , Isco (jugador top) , Thiago (top) , Silva (top) más las adiciones de Javi Martínez, Oliver Torres (incógnita) , Herrera y algún otro. Tenemos menos contundencia ofensiva que la pasada generación pero bastante más dinamismo pues estos jugadores son más "móviles" y llevadores que los Xabi-Xavi-Iniesta
- Ataque: aquí es donde ganamos a la anterior generación POR GOLEADA. Jesé, Deulofeu, Alcácer, Morata y Callejón son mucho más goleadores, rápidos e incisivos que los anteriores y además ofrecen más recursos ofensivos y variantes.
Algunos meten en el "pack" de la generación jubilada (Xavi, Puyol, Alonso, Villa, Torres) a Iniesta y Busquets pero esos dos siguen formando parte a día de hoy de la Selección. De hecho junto con Ramos, Piqué, Casillas, Cesc y quiza Pedro, son de esos jugadores que tienen que favorecer la transición de una a otra generación.
Comparando los "jubilados" con los que les han sustituido me parece que salimos ganando en muchos casos (en otros como en el de Puyol no):
Arbeloa > Carvajal o Juanfran ; Puyol > Bartra ; Capdevilla > Alba ; Senna > Busquets ; Xavi > Thiago ; Alonso > Koke ; Torres > Costa ; Villa > Alcácer ; Sergio García > Callejón etc.
Es que mires por donde mires hay gente de corta edad con una calidad muy grande,proyectos como Azoye o Espinosa tambien pueden dar dividendos en el futuro.
Hay mimbres muy buenos, como demostró la Sub-21, pero el reciente fracaso al no calsificarse para el Europeo o el fracaso de los JJOO Londers 12', confirma lo complicado que es encontrar una linea ganadora.
Ya podéis recordar bien la España del 08-12, porque lo más normal es que no volvamos a ver ese nivel de triunfos en nuestra vida.
Esto yo ya lo he vivido yo durante décadas: La Santificación de nuestra todopoderosa Sub-21, que por cierto, se ha quedado fuera de la Eurocopa con varios de los jugadores a los que estáis aquí postulando como solución para la absoluta.
Yo ya he visto muchos periodos gloriosos de la Sub 21 con jugadores más prometedores incluso que estos de ahora. Yo no sé si es juventud o ingenuidad esto de ignorar que la mayoría de estos chicos se van a quedar por el camino antes de alcanzar su periodo de plenitud, que salvo excepciones, no es a los 21, ni a los 23 si no algo más tarde. Como antes he dicho, los Silva, Mata, Cazorla, Ramos, Iniesta, Navas, Cesc y compañía son los que están en la edad de tomar el mando de la selección, y la mayoría los dais ya por quemados pensando en los que vienen detrás que ni van a ser mejores ni han alcanzado el punto de madurez suficiente en su carrera.
De los que ganaron la Eurocopa Sub 21 2011, la mayoría ya se han estancado en un nivel muy inferior del que se requiere para una selección competitiva: De Egea, Azpilicueta, Parejo, Capel, Bojan, Ander Herrera, Muniaín... son nombres que hace 3 años sonaban de maravilla y hoy no es que todos se hayan perdido para el fútbol, pero están muy lejos de alcanzar el primer escalón del fútbol mundial.
Y a los que ganaron la 2013, pues poco a poco les pasará lo mismo, porque no es igual ser el chico de 21 años que promete, que ser el tío de 26 que tiene cumplir. Martin Montoya, Nacho, Bartra, Iñigo Martínez, Illarramendi Canales, Tello, Sarabia, Morata... Algunos nombres siguen sonando prometedores, pero la mayoría, en dos años, ya se han quedado en una dimensión menos "épica" de la que alcanzaron en aquella sub-21.
Nuestros jóvenes no es que sean malos jugadores, es que estamos hablando de que tienen que competir contra los mejores jugadores profesionales del mundo. Para mí, con la excepción de Isco y Jesé, nada de lo que viene por detrás me parece excesivamente prometedor en esos términos. Hablamos de un Mundial de Fútbol o una Eurocopa, no de ganar una fase de clasificación o un par de amistosos San Marino y República Checa.