El post más largo del mundo

Sección para hablar de cualquier tema.
Cerrado
Avatar de Usuario
ElMejorArgentino
Mensajes: 419
Registrado: Jul-2014
Ubicación: Alfredo Di Stéfano, el Mejor Jugador Argentino de todos los tiempos

#42281Mensaje

degas escribió:Aunque normalmente me dedico a escribir el noventa por cientodel tiempo literatura jurídica, hoy quería reflexionar sobre un tema bastante peculiar y es, el por qué los noventa son la década cultural más decadente, y cómo esa decadencia se ha arrastrado hasta finales de los años 2000 , más de décaday media sin prácticamente personalidad, finalizando, yo creo, en nuestro caso concreto con un anuncio, el de Channel de Brad Pitt del año 2013, minuto ymedio dedicado a la fase estética como diría Kierkegaard, vacía de cualquierpensamiento que no sea compra y sé guay porque sin Channel eres como el resto,una basura. Distínguete del resto dejando parte de tu patrimonio en una coloniade cincuenta céntimos que te vendemos por sesenta o setenta euros y sobre todo,enséñasela a tus amig@s y di, soy más rico y elegante (¿) que vosotros. Vacío y superficial.


Con esta opinión no quiero decir que todo lo que se haya hecho antes o después de los noventa sea mejor o, que no haya habido cosas destacables, lo que quiero decir es que la práctica totalidad de cosas que se hicieron en esa época estaban dirigidos a las grandes masas. Productos manufacturados que no es que no tuvieran calidad cultural, no lo sé, sino que iban completamente a robar, a meter la mano en el bolsillo porque no teníamos elección. No había opción, y cuando el mercado no da opciones, los monopolios dictan sus normas con manos, dedos y acordes de frío hierro. Pondré cómo ejemplo, el mundo musical por ser el más cercano a todos nosotros y el más comprobable. Empezarécon unos sucintos antecedente.


Los años ochenta fueron la explosión creativa más importantedel último siglo y medio, (como siempre cada uno tendrá su opinión, esta es la mía). Esta explosión es fruto sin duda de la represión posterior a la Segunda Guerra Mundial y a la Guerra Fría, si no tenías bien vigilados a los tuyos,perdías la guerra. Eso en Estados Unidos, aquí, la cultura era un bien inaccesible para las masas más allá del producto patrio, que por no entrar a valorarlo diré únicamente que era de estrecho espectro. Acabados los ochenta,las cosas como que se descomponen. Todo adquiere un tono traslúcido porque nada llega al nivel anterior, es algo bastante raro. Sin embargo, existen cosas que florecen, el hip-hop despierta como un amanecer que rapidamente se consume con la muerte tanto de Tupac e Eazy E en el oeste y el gran y olvidado para el gran público Notorious BIG en el este norteamericano. Además, otros como MJ, Guns NRoses, no asombraban a nadie, ni por asomo y para desgracia mundial, Europa tampocoiba a ser una excepción.


El Gran Sol que alumbraba la música del mundo.


En los inicios de los noventa, sin Beatles (fundidos en lanada) y con los Rolling siguiendo dando la caña pero menos, The Police ya no estaban y Sting, con todos mis respetos no es ni una sombra del grupo del queera vocalista, U2 así asá los músicos de los 80 son como sombras, espectros delo que un día fueron, una chispa que alumbró con demasiada fuerza.


Así las cosas, el mayor maestro musical desde Mozart, Freddy Mercury daba sus últimos coletazos, finando no sin antes ofrecernos la canciónmaestra: Bohemian Rapsody. Alemania seguía con su reconstrucción, Francia desconozco si hubo algún cantante que emocionara la masa, Italia perdió su encanto jovial y desenamoró al mundo con su música liviana, es decir, un páramo, y España, bueno, seguimos en las mismas, con Mecano dando guerra y lo que sobrevivió - literalmente - como pudo, a la espiral de agujas que fueron los ochenta, pues eso, supervivientes.


Así las cosas, una vez fallecido Mercury yo creo que directamente el mundo musical lloró, y lloró de tal forma que lo único que no quedó nada para recoger su testigo, a no ser que…


Alcohol, drogas y… grunge.


Aquí se me van a ver los colores. No lo voy a negar. Soy muy de Kurt y de Vedder. Soy de esa gente que cree que esos dos son dos geniosmusicales, pero duraron poco, el primero decidió irse y el segundo, sinceramente no aguantó el éxito de “Ten” y al final todo se fue por el coladero. Smashing Pumpkins fueron la eterna promesa, pero los líos internos los desintegraron. De hecho para mí Nirvana es el mejor grupo de los 90, pero sin Kurt, no hay party.



No fue otro sino el rock lo que para mí mantuvo el nivel pero, Radiohead o Blur son cosas distintas y cuya difusión fue limitada, y Oasis, bueno, es casi un milagro que los Gallaguer no se mataran entre ellos.


En cuanto a la industria del metal, poco más que decir, Metallica no continuó cosechando el mismo éxito pero ni de broma, y el resto: Slayer, Mötorhead, Megadeth y cosas del estilo quedaron tapadas en España po rla irrupción grandiosa (no que no tocaran antes sino que se dieron a conocer al “Gran Público”, o eso es lo que he leído) de grupos patrios como Héroes del Silencio o los Suaves, pero eso sí, en ámbitos reducidos, no olvidemos que la oferta sigue siendo bastante reducida y apartada al gran público.


A partir del 2000 los Ricky Martin, Cristinas Aguileras,Britnies Spears, NSYNC y demás borralla se acomodaron en el éxito producido pory para mayorías ya sea en Europa o en el otro lado del charco. Pop sin pretensiones, música vacía y cuyo tema principal era el amor. Si os fijáis, el 95% de las canciones de este tipo de grupos son siempre lo mismo, circunstanciano del todo curiosa ya que no íbamos a esperar que Chayanne hablara de si sellega al conocimiento a través de la razón o si una partícula de hidrógenoposee una valencia o dos. Tampoco se esperaba eso, pero el nivel es cuantomenos discutible. En España, Estopa o el Canto del Loco lo petaba, Dj Neal ibaa lo suyo y Gabry nos alumbraba con Pitágoras. El triángulo se cerraba conCamela y sus teclados (luego supimos que ni el tío melenudo tocaba dicho instrumento). Canela fina en rama. La luz de Jamiroquai, los Beasty Boys o REM alumbraba demasiado poco. Pero toda la luz que se podía concebir se apagó por algo que nadie esperaba. Un fantasma de ultratumba. Una sombra de la razón como diría Goya.


El "Papito" Galáctico


Pero llegó un agujero negro que se comió la totalidad de la música existente: el reaggetunning. Esa mezcla nefasta de ritmos bailables y letras andróginas carcomió cualquier tipo de alternativa musical en cualquier pub o local que se precie. Insultos, mamitas¸y demás voces antifemeninas de alto contenido sexual se dispersaron como el polen en primavera. Producciones de andar por casa, temática consecuente con los videoclips de alto contenido eróticofestivo y pseudoporno afloraron allá por el 2003. Ni Muse, ni Linkin Park, ni Limp Bizkit, ni Slipknot, ni System of a Down, ni Rammstein un poco Eminem o Green Day, 50 Cent en parte o Jay Z, los inicios de Kanye West, el rap español o música electrónica y de otro tipo que surgía era un remanente de gloria, pero ni así. Nadie tuvo los bemoles llevar acabo una limpia. Cualquiera que haya salido de fiesta desde el 2006 hasta hoy puede decir que no ha existido alternativa al mandango bailoteo que ahora se entremezcla con música electrónica, otro de esos cultivos que se han ido conservando poco a poco en antros siliconéticos y repletos de bebidas espirituosas de dudosa calidad.


La voluntad del anillo


El reaggeton y la música dance mala, como elementos musicales no se esperaban algo que acabó con ellos, al menos en parte. Grandes Hermanos y Supervivientes no pudieron con algo que ha traído el segundo renacimiento cultural y sobre todo el ámbito musical: Internet.


Gracias a la red podemos elegir que oír y que escuchar, sin estar atados a la industria de una forma tan salvaje como en la anterior década .Ahora cualquiera, sí cualquiera, que tenga 9 euros, puede oír cualquier canciónque desee, de la época que quiera gracias a su móvil. Ahora el cutrerío es opcional, no obligatorio.


Puede que me equivoque pero llegará un día en el que aligual que el siglo XX es llamado como el Siglo de las Grandes Guerras, el Siglo XXI será llamado como la primera peli de Star Wars, una Nueva Esperanza.


PS: que no PD jaja. 4 años sin escribir.

PS 2: Con esto no quiero decir que toda la música de los 90 o alguna de las vuestras canciones favoritas sean una mierda que ya os veo venir. No va de eso, es mi opinión, es como mi culo, tengo una, la vuestra será diferente pero como esto no es Corea del Norte, os jodéis XD. Para más INRI muchos de los grupos que ahí se exponen tienen canciones que me gustan lo que no quiere decir que sean buenas, pero qué es lo bueno? qué lo mejor?, Frank-T dixit.
Buen artículo pero no comparto tu pesimismo que emana desde los 90's hasta la aparición de Internet. La música de masas, o música popular, comenzó a ser divulgada a nivel mundial por grupos británicos que fagocitaron la música que se prodigaba en USA con ritmos R&B y R&R. Esos grupos se convirtieron en un fenómeno de masas que eclipsan a todos los que vinieron después, entre 1963 y nuestros días.

Sin embargo, en un efecto de árbol que crece y se ramifica hasta el infinito, desde entonces cada año surgen más y más grupos/solistas, más y más canciones, entre las que surgen auténticas joyas (pocas), porque por efecto de ramificación cada vez hay más posibilidades de que entre la innumerable morralla surjan más perlas, gemas y diamantes. El efecto mito pesa cada vez más con el tiempo, y no puedes pretender que en cada década surja un grupo mítico que eclipse a los anteriores:

60's:
- el aluvión de gupos británicos arrasa en Europa y USA: Beatles, Rolling Stones, The Kinks, Herman's Hermits, The Who, Gerry & Peacemakers ...(Rhythm & Blues -> Rock & Roll -> Beat music)
- en USA resiste el "california sound" encabezado por los Beach Boys y la música contracultural donde destacaba Bob Dylan muy por encima de otros en folk (Joan Baez, Pete Seeger, David Crosby, Graham Nash...), el rock psicodélico (Jimmy Hendrix, Grateful Dead, Janis Joplin, The Doors, Jefferson Airplane, Velvet Underground...); el jazz-rock (Cream, Blood, Sweat & Tears, Chicago, Frank Zappa...)

No voy a continuar con 70's, 80's, 90's y nuestros días, porque si para mí ya son míticos todos y cada uno de los anteriores, también lo son los que aparecen destacando en cada década.

Por ejemplo, para mí también son míticos todos estos de los 70's:

- country rock: Bob Dylan, Gram Parsons, The Byrds, Linda Ronstadt...
- rock blues: Van Morrison, John Mayall
- rock sureño: The Eagles, Lynyrd Skynyrd, The Allman Brothers Band...
- rock progresivo: King Crimson, Yes, Genesis, Pink Floyd, Jethro Tull, Emerson,Lake&Palmer
- pop rock: Supertramp, Chicago, America, Fleetwood Mac, Queen ...
- punk rock: The Ramones, Blondie, Sex Pistols...
- blues rock: Eric Clapton, Rod Stewart...
- folk rock: Bob Dylan, Carole King, James Taylor, Jackson Browne, John Denver, Paul Simon, Bruce Springsteen...
- r&b: James Brown, Stevie Wonder...
- pop r&b: The Jackson 5, Michael Jackson, Earth, Wind & Fire...
- brit pop: Elton John, Cat Stevens, BeeGees...
- heavy metal: Led Zeppelin, Deep Purple, AC/DC...
- glam rock: David Bowie, Roxy Music, T.Rex...
- reggae: Bob Marley, The Wailers, Peter Tosh, Jimmy Cliff, Prince Buster, Desmond Dekker...
- ... : seguro que me estoy dejando algún género de los 70's en el olvido

Tengo también mis míticos de los 80's, 90's y nuestros días, pero sería interminable.

La música queda, los mitos quedan, y todo esto es un proceso acumulativo. Disfruto de todo tipo de música, incluida la Clásica y la Ópera, desde el Jazz y hasta el Flamenco. Cada año que pasa hay más música a disfrutar; hay mucha morralla, pero siempre hay perlas que encontrar.
Avatar de Usuario
ElMejorArgentino
Mensajes: 419
Registrado: Jul-2014
Ubicación: Alfredo Di Stéfano, el Mejor Jugador Argentino de todos los tiempos

#42282Mensaje

ElMejorArgentino escribió:
degas escribió:Aunque normalmente me dedico a escribir el noventa por cientodel tiempo literatura jurídica, hoy quería reflexionar sobre un tema bastante peculiar y es, el por qué los noventa son la década cultural más decadente, y cómo esa decadencia se ha arrastrado hasta finales de los años 2000 , más de décaday media sin prácticamente personalidad, finalizando, yo creo, en nuestro caso concreto con un anuncio, el de Channel de Brad Pitt del año 2013, minuto ymedio dedicado a la fase estética como diría Kierkegaard, vacía de cualquierpensamiento que no sea compra y sé guay porque sin Channel eres como el resto,una basura. Distínguete del resto dejando parte de tu patrimonio en una coloniade cincuenta céntimos que te vendemos por sesenta o setenta euros y sobre todo,enséñasela a tus amig@s y di, soy más rico y elegante (¿) que vosotros. Vacío y superficial.


Con esta opinión no quiero decir que todo lo que se haya hecho antes o después de los noventa sea mejor o, que no haya habido cosas destacables, lo que quiero decir es que la práctica totalidad de cosas que se hicieron en esa época estaban dirigidos a las grandes masas. Productos manufacturados que no es que no tuvieran calidad cultural, no lo sé, sino que iban completamente a robar, a meter la mano en el bolsillo porque no teníamos elección. No había opción, y cuando el mercado no da opciones, los monopolios dictan sus normas con manos, dedos y acordes de frío hierro. Pondré cómo ejemplo, el mundo musical por ser el más cercano a todos nosotros y el más comprobable. Empezarécon unos sucintos antecedente.


Los años ochenta fueron la explosión creativa más importantedel último siglo y medio, (como siempre cada uno tendrá su opinión, esta es la mía). Esta explosión es fruto sin duda de la represión posterior a la Segunda Guerra Mundial y a la Guerra Fría, si no tenías bien vigilados a los tuyos,perdías la guerra. Eso en Estados Unidos, aquí, la cultura era un bien inaccesible para las masas más allá del producto patrio, que por no entrar a valorarlo diré únicamente que era de estrecho espectro. Acabados los ochenta,las cosas como que se descomponen. Todo adquiere un tono traslúcido porque nada llega al nivel anterior, es algo bastante raro. Sin embargo, existen cosas que florecen, el hip-hop despierta como un amanecer que rapidamente se consume con la muerte tanto de Tupac e Eazy E en el oeste y el gran y olvidado para el gran público Notorious BIG en el este norteamericano. Además, otros como MJ, Guns NRoses, no asombraban a nadie, ni por asomo y para desgracia mundial, Europa tampocoiba a ser una excepción.


El Gran Sol que alumbraba la música del mundo.


En los inicios de los noventa, sin Beatles (fundidos en lanada) y con los Rolling siguiendo dando la caña pero menos, The Police ya no estaban y Sting, con todos mis respetos no es ni una sombra del grupo del queera vocalista, U2 así asá los músicos de los 80 son como sombras, espectros delo que un día fueron, una chispa que alumbró con demasiada fuerza.


Así las cosas, el mayor maestro musical desde Mozart, Freddy Mercury daba sus últimos coletazos, finando no sin antes ofrecernos la canciónmaestra: Bohemian Rapsody. Alemania seguía con su reconstrucción, Francia desconozco si hubo algún cantante que emocionara la masa, Italia perdió su encanto jovial y desenamoró al mundo con su música liviana, es decir, un páramo, y España, bueno, seguimos en las mismas, con Mecano dando guerra y lo que sobrevivió - literalmente - como pudo, a la espiral de agujas que fueron los ochenta, pues eso, supervivientes.


Así las cosas, una vez fallecido Mercury yo creo que directamente el mundo musical lloró, y lloró de tal forma que lo único que no quedó nada para recoger su testigo, a no ser que…


Alcohol, drogas y… grunge.


Aquí se me van a ver los colores. No lo voy a negar. Soy muy de Kurt y de Vedder. Soy de esa gente que cree que esos dos son dos geniosmusicales, pero duraron poco, el primero decidió irse y el segundo, sinceramente no aguantó el éxito de “Ten” y al final todo se fue por el coladero. Smashing Pumpkins fueron la eterna promesa, pero los líos internos los desintegraron. De hecho para mí Nirvana es el mejor grupo de los 90, pero sin Kurt, no hay party.



No fue otro sino el rock lo que para mí mantuvo el nivel pero, Radiohead o Blur son cosas distintas y cuya difusión fue limitada, y Oasis, bueno, es casi un milagro que los Gallaguer no se mataran entre ellos.


En cuanto a la industria del metal, poco más que decir, Metallica no continuó cosechando el mismo éxito pero ni de broma, y el resto: Slayer, Mötorhead, Megadeth y cosas del estilo quedaron tapadas en España po rla irrupción grandiosa (no que no tocaran antes sino que se dieron a conocer al “Gran Público”, o eso es lo que he leído) de grupos patrios como Héroes del Silencio o los Suaves, pero eso sí, en ámbitos reducidos, no olvidemos que la oferta sigue siendo bastante reducida y apartada al gran público.


A partir del 2000 los Ricky Martin, Cristinas Aguileras,Britnies Spears, NSYNC y demás borralla se acomodaron en el éxito producido pory para mayorías ya sea en Europa o en el otro lado del charco. Pop sin pretensiones, música vacía y cuyo tema principal era el amor. Si os fijáis, el 95% de las canciones de este tipo de grupos son siempre lo mismo, circunstanciano del todo curiosa ya que no íbamos a esperar que Chayanne hablara de si sellega al conocimiento a través de la razón o si una partícula de hidrógenoposee una valencia o dos. Tampoco se esperaba eso, pero el nivel es cuantomenos discutible. En España, Estopa o el Canto del Loco lo petaba, Dj Neal ibaa lo suyo y Gabry nos alumbraba con Pitágoras. El triángulo se cerraba conCamela y sus teclados (luego supimos que ni el tío melenudo tocaba dicho instrumento). Canela fina en rama. La luz de Jamiroquai, los Beasty Boys o REM alumbraba demasiado poco. Pero toda la luz que se podía concebir se apagó por algo que nadie esperaba. Un fantasma de ultratumba. Una sombra de la razón como diría Goya.


El "Papito" Galáctico


Pero llegó un agujero negro que se comió la totalidad de la música existente: el reaggetunning. Esa mezcla nefasta de ritmos bailables y letras andróginas carcomió cualquier tipo de alternativa musical en cualquier pub o local que se precie. Insultos, mamitas¸y demás voces antifemeninas de alto contenido sexual se dispersaron como el polen en primavera. Producciones de andar por casa, temática consecuente con los videoclips de alto contenido eróticofestivo y pseudoporno afloraron allá por el 2003. Ni Muse, ni Linkin Park, ni Limp Bizkit, ni Slipknot, ni System of a Down, ni Rammstein un poco Eminem o Green Day, 50 Cent en parte o Jay Z, los inicios de Kanye West, el rap español o música electrónica y de otro tipo que surgía era un remanente de gloria, pero ni así. Nadie tuvo los bemoles llevar acabo una limpia. Cualquiera que haya salido de fiesta desde el 2006 hasta hoy puede decir que no ha existido alternativa al mandango bailoteo que ahora se entremezcla con música electrónica, otro de esos cultivos que se han ido conservando poco a poco en antros siliconéticos y repletos de bebidas espirituosas de dudosa calidad.


La voluntad del anillo


El reaggeton y la música dance mala, como elementos musicales no se esperaban algo que acabó con ellos, al menos en parte. Grandes Hermanos y Supervivientes no pudieron con algo que ha traído el segundo renacimiento cultural y sobre todo el ámbito musical: Internet.


Gracias a la red podemos elegir que oír y que escuchar, sin estar atados a la industria de una forma tan salvaje como en la anterior década .Ahora cualquiera, sí cualquiera, que tenga 9 euros, puede oír cualquier canciónque desee, de la época que quiera gracias a su móvil. Ahora el cutrerío es opcional, no obligatorio.


Puede que me equivoque pero llegará un día en el que aligual que el siglo XX es llamado como el Siglo de las Grandes Guerras, el Siglo XXI será llamado como la primera peli de Star Wars, una Nueva Esperanza.


PS: que no PD jaja. 4 años sin escribir.

PS 2: Con esto no quiero decir que toda la música de los 90 o alguna de las vuestras canciones favoritas sean una mierda que ya os veo venir. No va de eso, es mi opinión, es como mi culo, tengo una, la vuestra será diferente pero como esto no es Corea del Norte, os jodéis XD. Para más INRI muchos de los grupos que ahí se exponen tienen canciones que me gustan lo que no quiere decir que sean buenas, pero qué es lo bueno? qué lo mejor?, Frank-T dixit.
Buen artículo pero no comparto tu pesimismo que emana desde los 90's hasta la aparición de Internet. La música de masas, o música popular, comenzó a ser divulgada a nivel mundial por grupos británicos que fagocitaron la música que se prodigaba en USA con ritmos R&B y R&R. Esos grupos se convirtieron en un fenómeno de masas que eclipsan a todos los que vinieron después, entre 1963 y nuestros días.

Sin embargo, en un efecto de árbol que crece y se ramifica hasta el infinito, desde entonces cada año surgen más y más grupos/solistas, más y más canciones, entre las que surgen auténticas joyas (pocas), porque por efecto de ramificación cada vez hay más posibilidades de que entre la innumerable morralla surjan más perlas, gemas y diamantes. El efecto mito pesa cada vez más con el tiempo, y no puedes pretender que en cada década surja un grupo mítico que eclipse a los anteriores:

60's:
- el aluvión de gupos británicos arrasa en Europa y USA: Beatles, Rolling Stones, The Kinks, Herman's Hermits, The Who, Gerry & Peacemakers ...(Rhythm & Blues -> Rock & Roll -> Beat music)
- en USA resiste el "california sound" encabezado por los Beach Boys y la música contracultural donde destacaba Bob Dylan muy por encima de otros en folk (Joan Baez, Pete Seeger, David Crosby, Graham Nash...), el rock psicodélico (Jimmy Hendrix, Grateful Dead, Janis Joplin, The Doors, Jefferson Airplane, Velvet Underground...); el jazz-rock (Cream, Blood, Sweat & Tears, Chicago, Frank Zappa...)

No voy a continuar con 70's, 80's, 90's y nuestros días, porque si para mí ya son míticos todos y cada uno de los anteriores, también lo son los que aparecen destacando en cada década.

Por ejemplo, para mí también son míticos todos estos de los 70's:

- country rock: Bob Dylan, Gram Parsons, The Byrds, Linda Ronstadt...
- rock blues: Van Morrison, John Mayall
- rock sureño: The Eagles, Lynyrd Skynyrd, The Allman Brothers Band...
- rock progresivo: King Crimson, Yes, Genesis, Pink Floyd, Jethro Tull, Emerson,Lake&Palmer
- pop rock: Supertramp, Chicago, America, Fleetwood Mac, Queen ...
- punk rock: The Ramones, Blondie, Sex Pistols...
- blues rock: Eric Clapton, Rod Stewart...
- folk rock: Bob Dylan, Carole King, James Taylor, Jackson Browne, John Denver, Paul Simon, Bruce Springsteen...
- r&b: James Brown, Stevie Wonder...
- pop r&b: The Jackson 5, Michael Jackson, Earth, Wind & Fire...
- brit pop: Elton John, Cat Stevens, BeeGees...
- heavy metal: Led Zeppelin, Deep Purple, AC/DC...
- glam rock: David Bowie, Roxy Music, T.Rex...
- reggae: Bob Marley, The Wailers, Peter Tosh, Jimmy Cliff, Prince Buster, Desmond Dekker...
- ... : seguro que me estoy dejando algún género de los 70's en el olvido

Tengo también mis míticos de los 80's, 90's y nuestros días, pero sería interminable.

La música queda, los mitos quedan, y todo esto es un proceso acumulativo. Disfruto de todo tipo de música, incluida la Clásica y la Ópera, desde el Jazz y hasta el Flamenco. Cada año que pasa hay más música a disfrutar; hay mucha morralla, pero siempre hay perlas que encontrar.
... claro que me dejaba géneros de los 70's:

- jazz rock: Steely Dan (grupo de Donald Fagen y Walter Becker, del que tengo toda la discografía completa, al que han contribuido mitos como Michael McDonald), Weather Report, John McLaughlin, The Mahavishnu Orchestra, Chick Corea, Santana, Larry Coryell, The Eleventh House, The Pat Metheny Group...
Avatar de Usuario
ElMejorArgentino
Mensajes: 419
Registrado: Jul-2014
Ubicación: Alfredo Di Stéfano, el Mejor Jugador Argentino de todos los tiempos

#42283Mensaje

... imperdonable olvidarme en folk rock de mitos como: Crosby & Nash, The Stills-Young Band, Buffalo Springfield, y la agrupación de todos ellos en Crosby-Stills &Nash y Crosby-Stills-Nash & Young; igualmente mencioné a Paul Simon, pero olvidé mencionar al mítico dúo que formó con Art Garfunkel: Simon & Garfunkel (la cantidad de nenas que caían en nuestros brazos con las "lentas" de este dúo; los chavales de hoy no tienen esa ventaja, lo siento...)
Avatar de Usuario
ElMejorArgentino
Mensajes: 419
Registrado: Jul-2014
Ubicación: Alfredo Di Stéfano, el Mejor Jugador Argentino de todos los tiempos

#42284Mensaje

... mirando en mi discografía también he olvidado a mitos en blues rock: Rare Earth, Moody Blues, Doobie Brothers...

Y toda la revolución musical de los 60's comenzó a divulgarse mundialmente con este tema compuesto por el que después fuera fundador de la Tamla Motown, Barret Strong, que no lo conocía ni su señor padre: Money (That's What I Want)

[youtube]t5KU34DrrPI[/youtube]

Así es como lo dejaron los Beatles:

[youtube]6vH3lBI5Arc[/youtube]

[youtube]_awAH-JJx1k[/youtube]
Madridistaypunto
Mensajes: 20891
Registrado: Ago-2014
Ubicación: Nacido en el fondo sur

#42285Mensaje

Hablando de música, serán cosas de la edad imagino, tengo la sensación de que volvemos a vivir un fenómeno muy criticado ya en los 80 y posteriormente bastante más: el one hit wonder.
Quizás sea por la era de la comunicación tan rápida que tenemos y lo que hace una semana, un mes como mucho, era un exitazo, ya nadie recuerda ni el grupo, ni la canción.
Pero dentro de lo que es la música, lo que no soporto son los programas como la voz, los OT de su momento y toda esa morralla insufrible que hemos padecido en tv.
Esa chusta sólo puede ser definida como el tabaco: perjudicial para la salud.
Bueno, y para la música en general.
Avatar de Usuario
rupeni
Mensajes: 21644
Registrado: Dic-2010

#42286Mensaje

Hay edades para todo y no escuchas lo mismo con 18 que con 40 en todo caso si es cierto que parece que hay mucha menos innovacion y menos músicos talentosos que hace 40 años.

Lo que es evidente es que cuándo pasas una época dorada en cualquier arte luego viene un bajón porque cada vez es más dífícil mejorar lo anterior porque cada vez el listón es más alto.
Avatar de Usuario
David_RM
Mensajes: 28993
Registrado: Mar-2008
Ubicación: Sevilla

#42287Mensaje

El hijo de Del Nido se casa con la hija de Pepe Mel en la calle Betis
En la tarde de este viernes se ha celebrado el enlace matrimonial entre José María del Nido Carrasco, vicepresidente del Sevilla e hijo del expresidente del mismo club hoy en la cárcel condenado por delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos, e Iris Mel, hija del entrenador del Real Betis, Pepe Mel.

El enlace se ha celebrado en la terraza de un conocido restaurante de la calle Betis, mirando al río Guadalquivir. Como curiosidad, la novia iba vestida completamente de rojo. Han sido pocos los invitados a esta celebración.

Según algunas informaciones, Del Nido y Mel se casaron el pasado martes pero no ha sido hasta hoy cuando se concretó la celebración. A la misma sí ha asistido el entrenador del Betis, mientras que el padre del novio no ha podido hacerlo por su situación penal al estar interno en la cárcel de Huelva.

http://sevilla.abc.es/estilo/gente/2015 ... 12119.html

:meparto: :meparto: :meparto:
Borrar usuario 16133.

#42288Mensaje

Alguno controla java? y POO.
Avatar de Usuario
David_RM
Mensajes: 28993
Registrado: Mar-2008
Ubicación: Sevilla

#42289Mensaje

florentiano escribió:Alguno controla java? y POO.
:sisi:
Borrar usuario 16133.

#42290Mensaje

David_RM escribió:
florentiano escribió:Alguno controla java? y POO.
:sisi:
Te he mandado un mensaje.
Avatar de Usuario
rupeni
Mensajes: 21644
Registrado: Dic-2010

#42291Mensaje

El jueves pasado salgo de marcha y a mitad de noche me desaparece el móvil, me doy cuenta de que no lo llevo encima, vuelvo sobre mis pasos pero nada, no lo encuentro, al día siguiente hago un seguimiento de por donde estube la noche anterior, voy a la local y a la nacional y sigue sin aparecer, espero unos días por si aparece por si algun conocido se confundio y se lo llevo pero nada sigue sin aparecer, esta tarde llamo al informático de la empresa para que me gestione otro movil para mañana temprano y me dice que está en el numero 12 de una calle a 100 mts de donde se supone que lo perdi, vpy a la calle y busco en el portal de ese número y en los alrededores, papeleras, dos encimeras xcon paplantas y varios contenedores, llamo al numero en cuestion y miro en los portapublicidad y en varios buzones abiertos y nada.....................me voy a comisaria para intentar denunciar, les cuento toda la película y me piden el IMEI, no lo tengo encima y no puedo denunciar, en todo caso me dicen que no pueden hacer nada que es cosa de la compañia pero con unos guevazos que ni tomaron nota de nada ni ostias.

Que asco de país y que cantidad de mangante estams manteniendo, le estoy cogiendo un asco a los funcionarios que no puedo con ello.

Ayer en la local los tres de guardia pegados a la tele viendo el RM.

Viva España-

:oops: :evil: :twisted:
Borrar usuario 17759

#42292Mensaje

rupeni escribió:El jueves pasado salgo de marcha y a mitad de noche me desaparece el móvil, me doy cuenta de que no lo llevo encima, vuelvo sobre mis pasos pero nada, no lo encuentro, al día siguiente hago un seguimiento de por donde estube la noche anterior, voy a la local y a la nacional y sigue sin aparecer, espero unos días por si aparece por si algun conocido se confundio y se lo llevo pero nada sigue sin aparecer, esta tarde llamo al informático de la empresa para que me gestione otro movil para mañana temprano y me dice que está en el numero 12 de una calle a 100 mts de donde se supone que lo perdi, vpy a la calle y busco en el portal de ese número y en los alrededores, papeleras, dos encimeras xcon paplantas y varios contenedores, llamo al numero en cuestion y miro en los portapublicidad y en varios buzones abiertos y nada.....................me voy a comisaria para intentar denunciar, les cuento toda la película y me piden el IMEI, no lo tengo encima y no puedo denunciar, en todo caso me dicen que no pueden hacer nada que es cosa de la compañia pero con unos guevazos que ni tomaron nota de nada ni ostias.

Que asco de país y que cantidad de mangante estams manteniendo, le estoy cogiendo un asco a los funcionarios que no puedo con ello.

Ayer en la local los tres de guardia pegados a la tele viendo el RM.

Viva España-

:oops: :evil: :twisted:
Bueno para al próximo que le pase eso de vosotros.
Hay una aplicación de google para windows con la que puedes localizar tu móvil,llamar e incluso hacerle un reset de fábrica desde el ordenador,simplemte con tu cuenta google bastaría.

Ahora mismo no me acuerdo como se llama pero
La he utilizado y puedo dar fe de que funciona.
Avatar de Usuario
latinrus
Mensajes: 13260
Registrado: Ago-2010

#42293Mensaje

http://depor.pe/futbol-internacional/bu ... ra-1041830

:? :? :? por la ptm!!!!!! Se destrozo la rodilla!!!!!

Imagen
Borrar usuario 16650

#42294Mensaje

La lesión fue tan terrible que es inusual en el fútbol, muy pocas veces ha pasado, es la típica lesión de accidentes de transito graves. :( :shock:
Avatar de Usuario
jotaceen
Mensajes: 8954
Registrado: Ago-2013

#42295Mensaje

Diego López hoy:

[vine]eZzBQ0W6vvW[/vine]

La semana pasada:

[vine]e7KKebYt1BI[/vine]
Avatar de Usuario
degas
Mensajes: 45042
Registrado: Sep-2009
Ubicación: Solo sabes llorar

#42296Mensaje

Nos quedamos con el malo.
Borrar usuario 17759

#42297Mensaje

-caparrini escribió:Bueno para al próximo que le pase eso de vosotros.
Hay una aplicación de google para windows con la que puedes localizar tu móvil,llamar e incluso hacerle un reset de fábrica desde el ordenador,simplemte con tu cuenta google bastaría.

Ahora mismo no me acuerdo como se llama pero
La he utilizado y puedo dar fe de que funciona.
La aplicación se llama Android device Maneger.
https://play.google.com/store/apps/deta ... .adm&hl=es
Avatar de Usuario
_Jesus_
Mensajes: 39011
Registrado: May-2012
Ubicación: Con Margot Robbie 🤣

#42298Mensaje

-caparrini escribió:
-caparrini escribió:Bueno para al próximo que le pase eso de vosotros.
Hay una aplicación de google para windows con la que puedes localizar tu móvil,llamar e incluso hacerle un reset de fábrica desde el ordenador,simplemte con tu cuenta google bastaría.

Ahora mismo no me acuerdo como se llama pero
La he utilizado y puedo dar fe de que funciona.
La aplicación se llama Android device Maneger.
https://play.google.com/store/apps/deta ... .adm&hl=es
En serio? :shock:
Borrar usuario 17759

#42299Mensaje

_Jesus_ escribió:
-caparrini escribió:
-caparrini escribió:Bueno para al próximo que le pase eso de vosotros.
Hay una aplicación de google para windows con la que puedes localizar tu móvil,llamar e incluso hacerle un reset de fábrica desde el ordenador,simplemte con tu cuenta google bastaría.

Ahora mismo no me acuerdo como se llama pero
La he utilizado y puedo dar fe de que funciona.
La aplicación se llama Android device Maneger.
https://play.google.com/store/apps/deta ... .adm&hl=es
En serio? :shock:

Yo perdí uno hace un año más o menos y aunque no lo recuperé ..pero lo primero que hice fue borrar mi cuenta google y eso hace que te deja el teléfono de fábrica,muchas cuentas,fotos y otras cosas que no me molaría nada que otro lo viese.

Se puede probar sin ningún problema y veras como lo que te digo es cierto.
Avatar de Usuario
JuanitoMaravilla
Mensajes: 37019
Registrado: Sep-2011

#42300Mensaje

-caparrini escribió:
_Jesus_ escribió:
-caparrini escribió:
-caparrini escribió:Bueno para al próximo que le pase eso de vosotros.
Hay una aplicación de google para windows con la que puedes localizar tu móvil,llamar e incluso hacerle un reset de fábrica desde el ordenador,simplemte con tu cuenta google bastaría.

Ahora mismo no me acuerdo como se llama pero
La he utilizado y puedo dar fe de que funciona.
La aplicación se llama Android device Maneger.
https://play.google.com/store/apps/deta ... .adm&hl=es
En serio? :shock:
¿Qué fotos tendrías tu por ahí?.. :roll:



Yo perdí uno hace un año más o menos y aunque no lo recuperé ..pero lo primero que hice fue borrar mi cuenta google y eso hace que te deja el teléfono de fábrica,muchas cuentas,fotos y otras cosas que no me molaría nada que otro lo viese.

Se puede probar sin ningún problema y veras como lo que te digo es cierto.
Cerrado